AffiliateWP, crea tu propio programa de afiliados en WordPress

Después de explicarte en qué consiste el marketing de afiliación y de mostrarte cuáles son los mejores programas de afiliados para ganar dinero con un blog, ha llegado el turno de ver cómo crear tu propio sistema de afiliados en WordPress con AffiliateWP.

Esta entrada va dirigida a toda aquella persona o empresa que tenga una web hecha con WordPress en la que venda productos, servicios o suscripciones, que se paguen directamente en la web.

Si has leído el artículo en el que explico en qué consiste el marketing de afiliados, sabrás que puede ser una estrategia excelente para conseguir más ventas. Buscar afiliados para que promocionen tus productos o servicios a cambio de comisiones por cada venta es una forma genial de conseguir nuevos clientes, y no supone ningún riesgo para ti, porque solo pagas si se consiguen ventas.

Lo que voy a explicar, vale tanto si tienes una tienda online hecha con WooCommerce, como si tienes cualquier otro método de pago en tu web basado en algún plugin como Gravity Forms, WPForms, Ninja Forms, Restrict Content Pro, MemberPress, etc. (luego veremos la lista completa de plugins compatibles).

Como ya he adelantado, veremos cómo funciona AffiliateWP, el mejor plugin de afiliados para WordPress que existe hoy en día, y que un gran número de webs utilizan para crear su propio sistema de afiliados. Esta es la web del plugin, por si quieres echarle un ojo, pero no te vayas todavía, que hay mucho que contar sobre él 😉

No me enrollo más, y vamos directamente a ver cómo configurar el plugin AffiliateWP

Precio de AffiliateWP

AffiliateWP es un plugin premium, es decir, de pago, por lo que es necesario comprarlo directamente en su web para poder adquirirlo y recibir actualizaciones.

Tiene cuatro planes de precio, según el tipo de licencia:

  1. Personal: es la más básica, sirve para instalar en un único sitio web y su precio es de 99$ al año.
  2. Plus: este plan te permite instalar la licencia en tres sitios, y su precio es de 149$ al año.
  3. Professional: con este plan, puedes instalar la licencia en sitios ilimitados, además, incluye 14 addons para el plugin que no puedes adquirir con los planes anteriores. Su precio es de 249$ al año.
  4. Ultimate: el plan Ultimate te permite instalar la licencia en sitios ilimitados, incluye los 14 addons pro, y su precio es de 499$ en un único pago, pagas una vez, y recibes actualizaciones y soporte de por vida.

En los planes anuales están incluidos también actualizaciones y soporte mientras dura la suscripción al plan.  Cuando finalice el año, tienes que volver a pagar para seguir recibiendo actualizaciones y soporte, pero en el caso de que no pagues, podrás seguir utilizando el plugin en la última versión que tengas instalada. Aquí puedes ver todos los planes.

Configuración de AffiliateWP

Lo primero que tienes que hacer es instalar el plugin que habrás descargado de la web de AffiliateWP. Si tienes dudas sobre cómo instalarlo, aquí te lo explico.

Al activar el plugin, te crea automáticamente una página llamada “Affiliate Area”, que es la página en la que se mostrará toda la información de interés a cada afiliado que consigas (comisiones generadas, visitas que ha llevado a tu web, cuántas y cuáles de esas visitas han acabado comprando, etc.).

Si tu web está en español, puedes cambiarle el nombre por “Área de afiliados”.

Como vas a crear tu propio programa de afiliados, también debes crear una página con los términos de uso del programa. En ella deberás especificar todas las condiciones que todo afiliado debe cumplir para formar parte del programa, así como las condiciones que debes cumplir tú también.

Cosas como qué pueden hacer y qué no para promocionar tus productos o servicios, cuál será el importe o porcentaje de las comisiones, si hay una cantidad mínima para poder cobrar las comisiones, cuándo se realizará el pago de las mismas, la duración de la cookie, etc.

Escribe en la página todos los detalles posibles acerca del funcionamiento, cuanto más los detalles, mejor.

Configuración general de AffiliateWP

Para empezar a configurar AffiliateWP, tienes que ir a la nueva pestaña que se crea al instalar el plugin “Afiliados – Ajustes”.

configuracion affiliatewp

Si te parece, vamos a ver punto por punto en qué consiste cada una de las opciones y cuál es la mejor configuración según tu caso.

Clave de la licencia: aquí es donde debes introducir la clave de licencia que te han asignado a la hora de comprar el plugin. Una vez activa, recibirás las actualizaciones con mejoras o correcciones que vayan sacando.

Área de afiliados: la página que selecciones aquí será la que se utilizará para mostrar el panel de afiliado a tus afiliados con todos los datos de interés para ellos. Por defecto, aparece seleccionada la página que se crea al activar el plugin, por lo que no sería necesario hacer nada más aquí. Deja seleccionada la que viene por defecto y listo.

Términos de uso: en este desplegable debes seleccionar la página en la que has escrito las condiciones del programa. En el formulario de registro de afiliados, aparecerá un enlace hacia ella.

Etiqueta de los términos de uso: escribe el texto aquí que enlazará a la página de términos de uso. Puede ser algo así como “He leído y acepto los términos de uso del programa”.

Variable de referidos: a cada afiliado que se registre se le asignará una URL única. La URL, por defecto, tiene esta forma: https://tudominio.com/?ref=1. Puedes cambiar el “ref” por el término que tú quieras, o dejarlo tal y como viene por defecto.

Formato por defecto de referido: como decía en el apartado anterior, la URL, por defecto tiene esta forma: https://tudominio.com/?ref=1. El número final (en el caso del ejemplo, el nº 1), corresponde al ID del usuario. Es decir, el primer afiliado que se registre, tendría el 1, el segundo, el 2, el tercero, el 3, etc. Pero puedes cambiarlo para que, en lugar de un número, la URL muestre el nombre del usuario, como este ejemplo: https://tudominio.com/?ref=sergio.

URLs bonitas de afiliado: si seleccionas esta opción, en lugar de esta apariencia: https://tudominio.com/?ref=1, la URL tendrá esta otra apariencia: https://tudominio.com/ref/1, que se supone que es un poco más estética. Es cuestión de gustos, así que elige la más te guste.

Dar el crédito al último referido: en el caso de que una persona vaya a tu web y acabe comprando a través de dos afiliados diferentes, (por ejemplo, porque ha entrado en dos webs que promocionan tu producto o servicio y ha hecho clic en los dos enlaces de afiliado), si seleccionas esta opción, la comisión se la llevaría el último afiliado en lugar del primero.

Tipo de tasa para referidos: aquí puedes elegir si las comisiones de tus afiliados van a ser a base a un porcentaje (un tanto por ciento de lo que pague el referido) o una cantidad de dinero fija, independientemente del importe que gaste el referido.

Tasa de referido: si en la anterior configuración has elegido que el tipo de tasa que vas a pagar a tus afiliados es un porcentaje, debes añadir el porcentaje. Por ejemplo, si quieres pagar un 20% de las ventas que consigan, debes tener seleccionado “Porcentaje” y poner aquí el número 20. Si has elegido pagar una cantidad fija, debes tener seleccionado “Fijo” y poner aquí el importe fijo que quieras pagar por cada venta. Por ejemplo, si pones 20, pagarás 20 euros/dólares/pesos (la moneda que elijas) por cada venta.

Flat rate referral basis: en el caso de que elijas pagar un importe fijo, al guardar los cambios en la configuración aparece esta opción. Puedes elegir entre pagar la cantidad indicada por cada producto vendido (si has elegido una cantidad fija de 20€ y compran dos productos, pagarás 40€ a tu afiliado) o por cada pedido (si has elegido una cantidad fija de 20€ y compran dos productos, pagarás 20€ a tu afiliado).

Excluir envío: marca esta casilla si quieres que los gastos de envío no se tengan en cuenta a la hora de hacer los cálculos de las comisiones generadas. No es lo mismo pagar el 20% de un producto de 10€, que pagar el 20% de un producto de 10€ más unos gastos de envío de 5€.

Excluir impuestos: del mismo modo, puedes marcar esta casilla para no tener en cuenta los impuestos. Si un producto tiene un precio de 10€ + IVA, activando esta casilla tú solo pagarías una comisión del x% de 10€ (en el caso de pagar porcentualmente, claro).

Expiración de la cookie: aquí debes indicar el número de días que quieres que dure la cookie de seguimiento del afiliado. Es decir, cuánto tiempo puede pasar para que, si el usuario referido por un afiliado compra algo, se le asigne una comisión al afiliado. Por ejemplo, supongamos que marcas una duración de 30 días: si alguien entra a tu web a través del enlace de un afiliado, pero no compra en ese momento, y vuelve al cabo de los siguientes 30 días y acaba comprando, el afiliado se llevaría la comisión por la venta. Cuanto más dure la cookie, mejor para tus afiliados.

Compartición de cookies: en el caso de que tengas una instalación de WordPress multisitio, la misma cookie se utiliza para todos los subdominios si activas esta opción.

Moneda: fácil, elige aquí la moneda que estás utilizando en tu web.

Posición del símbolo de moneda: indica la posición en la que quieres que aparezca el símbolo de la moneda, si antes del número del precio, o después.

Separador de miles: indica el caracter que indicará el separador de miles (en español se utiliza el punto “.”).

Separador decimal: indica el caracter que indicará el separador decimal (en español se utiliza la coma “,”).

Formularios del área de afiliado: aquí puedes elegir qué debe mostrar la página de registro de afiliados. Puedes elegir que se muestre el formulario de registro, el formulario de acceso (para usuarios ya registrados) o ambos. Si vas a permitir registros, es mejor que se muestren ambos.

Configurar integraciones de AffiliateWP

De nada sirve configurar todo lo anterior, si no integras el plugin AffiliateWP con la plataforma que estés utilizando para vender productos, servicios, suscripciones, o lo que sea en tu web.

Aquí tienes el listado completo de plugins compatibles:

Caldera Forms, Contact Form 7, Easy Digital Downloads, Formidable Pro, Give, Gravity Forms, ExchangeWP (iThemes Exchange), Jigoshop, LifterLMS, MarketPress MemberMouse, MemberPress, Ninja Forms, OptimizeMember, PayPal Buttons, Paid Memberships Pro, Paid Member Subscriptions, Restrict Content Pro, s2Member, Shopp, Sprout Invoices, Stripe (through WP Simple Pay), WooCommerce, WP EasyCart, WP eCommerce, WPForms, WP-Invoice, Zippy Courses.

Lo único que tienes que tienes que hacer es seleccionar el plugin que estés utilizando y guardar los cambios. Simplemente con esto, AffiliateWP se sincronizará y procesará las comisiones generadas a través del plugin seleccionado.

Por ejemplo, si tienes una tienda online hecha con WooCommerce, selecciona este plugin, guarda los cambios, y listo.

Configuración varia

Vamos a ver algunas de las opciones más interesantes de la pestaña “Varios”, dentro de los ajustes de AffiliateWP.

Permitir registro de afiliados: si quieres que cualquier persona pueda registrarse en tu web como afiliado, tienes que activar esta opción. Si es tu caso, aparte de activarla, asegúrate de que tienes activada la opción “Cualquiera puede registrarse” en los ajustes generales de WordPress para que funcione sin problema. En el caso de que no permitas el registro, tendrás que introducir tú mismo manualmente a los usuarios.

Requerir aprobación: activa esta opción si quieres revisar todas las solicitudes de registro antes de ser aprobadas. Según los datos que faciliten, puedes aprobarlas o rechazarlas, enviando el motivo del rechazo por escrito.

Registrar nuevos usuarios automáticamente: activando esta opción, cualquier persona que se registre en tu web, quedará registrada también como afiliada sin necesidad de utilizar el formulario de AffiliateWP. Lo más probable es que no te convenga hacer eso, pero dependiendo del caso, puede que sí.

Enlace de desconexión: si quieres que los afiliados tengan un enlace en el área de afiliado para que puedan cerrar su sesión, activa esta casilla.

Rechazar referidos sin pagar cuando hay un reembolso: esta opción es interesante que la actives. Imagina que alguien compra algo en tu web a través de un afiliado, y, por lo tanto, se genera una comisión (que aparecerá como pendiente) para ese afiliado. Si el cliente hace una devolución y tienes que devolverle el importe de la compra, la comisión generada se marcaría automáticamente como rechazada, ya que al final has perdido esa venta, y por lo tanto, no tendría sentido pagarle por ella al afiliado.

Ignorar referidos con cantidad cero: en el caso de que tengas productos de coste cero, marcando esta opción no se tendrían en cuenta las ventas de ese producto en el área de afiliados.

Configurar el formulario de registro y de inicio de sesión

Vamos a ver cómo puedes configurar el formulario de registro y de inicio de sesión, y cómo mostrarlo en tu web.

Antes de empezar, tienes que haber seleccionado la opción de permitir registro de usuarios. Una vez la has seleccionado y has guardado los ajustes, ve a la pestaña “General” de nuevo, y debajo del todo habrá aparecido una configuración nueva llamada “Campo de registro obligatorios”.

Verás que aparecen los campos “Contraseña”, “Tu nombre y apellidos”, “URL de tu web”, “Correo electrónico para pagos” y “¿Cómo nos vas a promocionar?”.

Estos son los campos que se muestran en el formulario de registro. Aquí puedes elegir los que sean obligatorios de rellenar por parte del afiliado a la hora de registrarse.

Ahora, para mostrar el formulario en la web, puedes crear una página llamada “Afiliados” o el nombre que quieras darle.

En esta página, puedes poner los siguientes shortcodes:

[affiliate_registration]

[affiliate_login]

El primero muestra el formulario de registro, y el segundo muestra el formulario para iniciar sesión.

Esta página la puedes dejar únicamente con estos dos shortcodes, o puedes maquetarla utilizando Elementor u otro maquetador para ponerla más bonita.

Con todo lo que hemos visto hasta ahora, tu propio programa de afiliados ya está operativo, listo para ser utilizado 🙂

Control de afiliados y referidos

En la pestaña “Afiliados – Afiliados” puedes ver todas las personas que se han registrado como afiliadas:

affiliatewp afiliados wordpress

Desde ahí también podrás aprobar o rechazar a los nuevos registrados, si así lo has elegido en las opciones, así como ver los datos que ha introducido en el formulario de registro.

Una opción interesante es que puedes asignar una comisión diferente para un afiliado en concreto. Si haces clic encima de su nombre, aparte de cambiar su estado (activo, inactivo o pendiente), puedes asignarle una comisión diferente de la que has configurado por defecto.

porcentajes afiliados wordpress

También puedes ver informes de cada afiliado para conocer su rendimiento haciendo clic en “Informes”, al pasar el ratón por encima del nombre de usuario.

Del mismo modo, en la pestaña “Afiliados – Referidos” puedes ver las ventas que se han realizado a través de tus afiliados:

affiliatewp ventas

Como ves, aparece el usuario del afiliado que ha conseguido la venta, la comisión que le ha sido asignada, la fecha en que se ha realizado la compra y el estado en que se encuentra la comisión.

Desde aquí, puedes rechazar las comisiones (tiene que ser por un motivo de peso, como una devolución de un artículo, para no perder la confianza de tus afiliados) o marcarlas como pagadas, cuando hayas realizado el pago de las mismas.

Cuando marques las comisiones como pagadas, aparecerán en la pestaña “Afiliados – Pagos”, para que puedas llevar un control de todos los pagos realizados:

pagos afiliados wordpress

Creatividades para los afiliados

Otra de las cosas que puedes hacer con AffiliateWP es crear “creatividades”, que son textos, banners o imágenes promocionando tus productos o servicios para que tus afiliados las utilicen en sus webs.

Estas imágenes llevarán un enlace con el ID del afiliado, de forma que si alguien hace clic en ellas, se les dirigirá a tu web a través del enlace del afiliado y ganará la comisión en el caso de que acaben comprando.

Para crear una creatividad, tienes que ir a “Afiliados – Creatividades” y rellenar los siguientes datos.

Nombre: aquí tienes que poner un nombre identificativo para la creatividad.

Descripción: puedes poner una descripción, si quieres, para que los afiliados sepan en qué consiste la creatividad.

URL: pon aquí la URL de tu web a la que debe enlazar la creatividad. El ID del afiliado se añadirá automáticamente para cada uno de ellos.

Texto: puedes escribir un texto que se mostrará en la creatividad. Si tu idea es añadir un banner con texto dentro de la imagen, no es necesario que pongas nada.

Imagen: selecciona la imagen de la creatividad. Anteriormente, tienes que haberla creado con cualquier herramienta de diseño.

Estado: si la creatividad está lista para ser utilizada, deja seleccionado “Activo”. Si no quieres que sea visible para tus afiliados, selecciona “Inactivo”.

Conclusión sobre AffiliateWP

AffiliateWP es un fantástico plugin para crear tu propio programa de afiliados en WordPress y tiene todo lo necesario para ello. Puedes comprarlo en su web, así como ver todas sus características completas.

Si las funcionalidades básicas se te quedan cortas, tiene unas 30 extensiones (de pago y gratuitas) oficiales para extender su funcionalidad, por lo que es casi imposible que eches de menos algo en este plugin.

Así que te animo a probarlo si quieres potenciar las ventas de tus productos o servicios, y, si ya lo has probado, te invito a dejar un comentario contando tus opiniones sobre AffiliateWP aquí debajo 😉

8 potentes ideas para vender más y mejor con tu web

Si quieres conseguir más clientes gracias a una web que te automatice las ventas, te haga destacar frente a la competencia, y haga que a tus potenciales clientes les entren unas ganas irrefrenables de comprarte o contratarte,

te cuento en 8 potentes emails cómo puedes conseguirlo.

Sobre el autor

1 comentario en “AffiliateWP, crea tu propio programa de afiliados en WordPress”

  1. !Increíble articulo!, muchas gracias por brindarnos esta información para poder crear nuestro propio programa de afiliado en WordPress.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *