Cómo crear una red social con WordPress y BuddyPress desde cero

¿Quieres crear tu propia red social en la que los usuarios puedan interactuar entre ellos, publicar estados, subir fotos, y muchas cosas más? Pues hoy te explico cómo crear una red social con WordPress y BuddyPress.

Ya dije hace tiempo que con WordPress se puede hacer casi todo el tipo de webs que imagines, y digo casi porque imagino que algo habrá que se le resista. Pero por suerte, crear una red social no está entre los imposibles de WordPress y se puede hacer perfectamente de manera sencilla.

Entre los miles de plugins que existen y que puedes instalar en WordPress, hay uno que convierte tu página web en una red social con todos los componentes típicos que necesita cualquier sitio de estas características.

Ese plugin es BuddyPress, y lo puedes descargar de manera gratuita desde el repositorio de WordPress. En estos momentos está instalado en más de 200.000 sitios web, y se actualiza periódicamente para mejorar sus funcionalidades y estar siempre al día con las últimas versiones de WordPress.

Vamos, en pocas palabras, BuddyPress es una joya en bruto para crear una red social con pocos recursos.

A ver, no pienses que puedes crear una red social como Facebook, porque hay mucha inversión detrás suyo y es mucho más complicado crear algo tan grande, pero con BuddyPress puedes hacer cosas muy chulas y atraer a tu público para que participe en ella, comparta contenido, comente en el perfil de sus amigos, y todas esas cosillas que se hacen en las redes sociales.

¿Qué es BuddyPress?

Aunque ya lo he adelantado hace unas líneas, voy a profundizar un poco más sobre qué es BuddyPress exactamente y qué ventajas ofrece.

Pues lo dicho, se trata de un plugin que te permite crear una red social en WordPress totalmente funcional.

Como ocurre con todos los plugins de este estilo, puedes hacer que tu web entera sea una red social, o que sea simplemente una funcionalidad añadida dentro de una web con más propósitos.

Si conoces WordPress, ya sabes que la versatilidad es uno de sus mayores puntos fuertes.

BuddyPress tiene todo (o casi todo) lo que se espera de una red social.

Como por ejemplo, una página de perfil para cada usuario donde publicar sus textos, imágenes o vídeos, además de poder cambiar algunas cosas como su foto de perfil o de portada, algunos ajustes de su cuenta, etc.

Evidentemente, también hay una página, digámosle de inicio, en la que los usuarios pueden ver qué han publicado sus amigos (al estilo Facebook o Twitter, por ejemplo).

También cuenta con un sistema de comentarios privados para que los usuarios registrados se comuniquen entre ellos sin que los demás miembros vean sus conversaciones, etc.

Tú eliges qué funcionalidades activar en tu red social y cuáles no, tan sólo marcando o desmarcando la casilla correspondiente en las opciones.

Pero aparte de todo lo que incluye el plugin BuddyPress, hay una amplia comunidad detrás y una gran variedad de plugins que añaden funcionalidades extra a BuddyPress, y por lo tanto, a tu red social.

En resumen, BuddyPress es la mejor manera que existe para crear una red social en WordPress de manera fácil, rápida y ampliable. Además, con la versatilidad que ofrece WordPress, ¿qué más se puede pedir?

¿Qué tipo de red social puedo hacer con WordPress?

Cuando piensas en el concepto “red social” seguro que te viene a la cabeza sitios como Facebook, Twitter y alguna más.

Si bien son el tipo de redes sociales más utilizadas hoy en día, existe un mundo más allá de estas dos y hay una gran variedad de redes para diferentes públicos y objetivos.

Por ejemplo, está LinkedIn para encontrar trabajo, Instagram para colgar fotos y vídeos, Youtube para colgar todo tipo de vídeos, SoundCloud para colgar audio, Meetic para encontrar pareja, etc.

¿Qué quiero decir con esto?

Pues que puedes crear el tipo de red social que quieras, desde una generalista en la que se pueda hablar y subir de todo un poco, hasta una centrada en un único objetivo como puede ser encontrar el amor de tu vida, compartir experiencias de tu mascota o comentar la serie de televisión de moda.

Una vez dicho esto, vamos al lío, que es a lo que hemos venido. Te dejo un tutorial completo y paso a paso para montar tu red social con BuddyPress.

Cómo crear una red social en WordPress desde cero paso a paso

Como no sé en qué nivel te encuentras, querido lector, voy a explicar todos los pasos para crear una red social desde cero. Es decir, partiendo de la base de que no tienes absolutamente nada: ni dominio, ni hosting, ni conocimientos de WordPress, ni ná de ná.

Si ya tienes todo eso, ¡enhorabuena! Tienes más de la mitad hecho y puedes bajar directamente hasta la sección donde explico cómo instalar y configurar BuddyPress. En caso contrario, ¡seguimos!

Los primeros pasos para crear una red social son exactamente iguales que los pasos que hay que seguir para crear un blog y ya comenté aquí, así que explicaré brevemente en qué consisten cada uno de ellos.

Busca un dominio

Aquí te explico qué es un dominio, pero para resumir, es el nombre que tendrá tu red social seguido por la extensión “.com”, “.net”, “.es” o lo que sea.

En el caso de Facebook, su dominio es “facebook.com”.

Este paso parece fácil, pero puede llevarte varias horas de pensar, hacer lluvias de ideas, descartar nombres, y especialmente importante, comprobar que el dominio se encuentra libre.

Porque de nada sirve que se te ocurra el mejor nombre del mundo si el dominio ya está siendo utilizado por otra web.

Para comprobar si está libre, abre esta página y escribe en el buscador el nombre que se te ha ocurrido. Otra opción sería utilizar el buscador de DonDominio (en este enlace te explico sus ventajas).

como crear un blog

Aunque todas las extensiones son buenas para crear tu red social, la más utilizada y recordada es el “.com”, por lo que es recomendable que elijas un nombre que tenga esta extensión libre.

Cuando hayas dado con un nombre que te guste y esté libre, es hora de pasar al siguiente paso.

Contrata el hosting

Crear una red social con WordPress es gratis, pero para que funcione bien (sin caídas ni interrupciones, con medidas de seguridad, con alta velocidad, etc ) la tienes que alojar en un buen servidor web.

Como en una red social se suben bastantes fotos y vídeos, necesitarás un hosting que tenga suficiente espacio en el disco. Yo te recomiendo empezar por este hosting compartido en las primeras andaduras de tu sitio

Si con el tiempo la web crece y se te queda pequeño (ojalá, ¿no?) ya la migrarás a uno con mayor capacidad o a uno privado.

De momento, por menos de 60 euros el primer año (tienes un 50% de descuento) puedes contratar un hosting excelente que te va a dar todo lo que necesitas para empezar. Aquí puedes ver todas sus bondades.

Cuando lo vayas a instalar te dirá que introduzcas un dominio para tu web. Aquí es donde tendrás que escribir el dominio que habías pensado en el paso anterior y te lo dejarán gratis durante el primer año.

Instala WordPress

Perfecto, ya tienes tu dominio y tu hosting listos para instalar la web que en los siguientes pasos se convertirá en una red social.

Así que ahora es el turno de instalar WordPress, el gestor de contenidos más utilizado del mundo que te permite crear casi cualquier tipo de web.

Si no conoces WordPress ni las ventajas que ofrece, puedes leer esta entrada en la que explico en qué consiste.

WordPress tiene muchísimas cosas buenas, pero la mejor de ellas es que te permite crear una web en cuestión de segundos sin tener que tocar ni una sola línea de código.

Su instalación se puede realizar manualmente, pero si no quieres complicarte mucho la vida puedes utilizar la instalación automática que ofrece el hosting que acabas de contratar.

En este vídeo te explico cómo instalar WordPress en menos de dos minutos:

¿Ves qué fácil?

Instala una plantilla: BuddyPress themes

En principio, el plugin BuddyPress, que es el que utilizaremos para crear una red social gratis, es compatible con la mayoría de plantillas para WordPress, y podrías instalar cualquiera de las que te guste.

Este es el listado de mi plantillas preferidas, por si quieres echarle un vistazo, pero aunque se pueda utilizar BuddyPress con ellas, quizás el aspecto no te convenza demasiado al no estar diseñadas especialmente para convertirse en una red social.

Si lo que quieres es dar un aspecto total de red social a tu web, te recomiendo que te hagas con alguna plantilla totalmente pensada y diseñada para utilizarse con BuddyPress.

En esta página tienes una gran variedad de plantillas para elegir, al igual que en esta otra página.

En cada una de estas páginas encontrarás plantillas para crear diferentes tipos de red social. Dependiendo de cuál sea tu idea, te puede convenir una u otra. Lo mejor es que mires todas sus demos y elijas la que más se adapte a tu idea.

En este punto te puedes preguntar si de verdad merece la pena pagar por una plantilla cuando en WordPress hay muchas gratuitas.

La respuesta siempre es la misma: si vas en serio con tu red social siempre será recomendable invertir algo de dinero en comprar una buena plantilla.

Si lo único que quieres hacer es probar cómo funciona BuddyPress o utilizar la red con tus amigos y poco más, no te vale la pena pagar por ellas.

Instala y configura BuddyPress

Ha llegado la hora de instalar BuddyPress, el plugin que convierte tu web en una red social. Puedes mirar esta guía para instalar plugins en WordPress si no sabes cómo hacerlo.

Una vez instalado, puedes dirigirte a los ajustes del plugin en “Ajustes – BuddyPress” dentro del panel de administración de WordPress.

crear red social

Aquí puedes activar las funcionalidades que quieras que tenga tu red social y desactivar las que no. En cada una de ellas tienes su correspondiente explicación, así que no me extenderé explicándolas.

En la pestaña “Páginas” puedes elegir qué páginas quieres utilizar para cada una de las secciones que aparecen (usuarios, cronologías de actividad, registrarse y activar).

Cuando instalas BuddyPress se crea una página específica para cada una de estas secciones y ya las marca como predefinidas, por lo que no es necesario que cambies nada de aquí, a no ser que quieras crear una página personalizada para las secciones.

En la pestaña “Opciones” puedes activar o desactivar una serie de ajustes para elegir si mostrar o no algunos elementos a los usuarios o permitirles realizar algunas acciones, como por ejemplo subir un avatar para mostrarse en su perfil o una foto de portada:

buddypress themes

Cómo funciona BuddyPress: tutorial básico

La página llamada “Actividad” que crea BuddyPress es la página donde se muestra lo que suben nuestros amigos. Viene a ser como el inicio (o antiguamente llamado “muro”) de Facebook.

Las capturas que muestro a continuación están hechas con un WordPress de pruebas con la plantilla GeneratePress instalada, por lo que el aspecto de la red social no es muy espectacular. Con una plantilla diseñada para BuddyPress la cosa mejoraría, pero no tengo ninguna a mano ahora mismo.

como crear red social gratis
Página «Actividad» de prueba en BuddyPress

En la página “Perfil” el usuario puede cambiar su avatar o foto de portada (en el caso de que hayas activado esas opciones), ver los “avisos”, que vienen a ser como las notificaciones de Facebook, y cambiar algunas cosas en la configuración.

crear mi propia red social
Página «Perfil» de prueba en BuddyPress

Los usuarios pueden escribir estados, subir fotos, vídeos, interactuar entre ellos dejando comentarios, enviándose mensajes privados… vamos, todo lo que se espera de una red social.

Tú, como creador y administrador de la red social, puedes moderar todas las publicaciones desde la pestaña “Actividad” del panel de administración de WordPress:

como diseñar una red social con buddypress

Este es el funcionamiento básico de BuddyPress, pero dependiendo de tu propósito con tu red social y la plantilla que elijas para ella, sus funcionalidades pueden ampliarse y mejorarse, además de tener una mejor estética al instalar una plantilla diseñada para usarse con el plugin.

Plugins para BuddyPress (extensiones)

Pues como decía al principio de esta entrada, hay montones de plugins que permiten añadir nuevas funcionalidades a BuddyPress que quizás te interesen según la red social que quieras crear.

Te voy a enseñar algunos de los plugins que me parecen más interesantes:

  • BuddyPress Activity Plus: añade la funcionad de compartir en cualquier publicación que se haga en la red social. Algo parecido a lo que tiene Facebook para compartir.
  • Events Manager: permite a los usuarios crear eventos públicos y que sus amigos puedan confirmar su asistencia.
  • BuddyPress follow: implementa un sistema similar a Twitter, en el que un usuario puede seguir a otro sin necesidad de que éste confirme su amistad.
  • iFlayChat: es un chat para que los usuarios puedan chatear entre ellos, hacer vídeo llamadas, etc.
  • rtMedia: añade una pestaña extra en el perfil del usuario y en grupos que permite subir imágenes, álbumes, etc. Es ampliable con addons de pago que permiten hacer muchas más cosas.
  • BuddyPress Activity Privacy: permite añadir niveles de privacidad a las publicaciones. Cada usuario podrá elegir quién puede ver sus publicaciones, al estilo de Facebook.

Estos son algunos de los plugins gratuitos que existen y que puedes descargar desde el repositorio de WordPress.

Conclusión

Como ves, crear una red social con WordPress y BuddyPress es muy sencillo, pero el aspecto con BuddyPress pelao deja bastante que desear.

Por eso insisto tanto en elegir una plantilla que esté diseñada para usarse con este plugin, porque de lo contrario tendrías que tirar de mucho CSS y código para conseguir un resultado decente.

Pero aparte de eso, con BuddyPress tendrás todas las funcionalidades necesarias para que tu red social tenga vida y los usuarios puedan interactuar entre ellos, y el tiempo que tardarán en crearla será ridículo en comparación con lo que ofrece.

Como siempre, si tienes alguna duda puedes hacérmela en los comentarios y te contestaré lo antes posible.

Imagen del artículo: jcomp / Freepik

8 potentes ideas para vender más y mejor con tu web

Si quieres conseguir más clientes gracias a una web que te automatice las ventas, te haga destacar frente a la competencia, y haga que a tus potenciales clientes les entren unas ganas irrefrenables de comprarte o contratarte,

te cuento en 8 potentes emails cómo puedes conseguirlo.

Sobre el autor

34 comentarios en “Cómo crear una red social con WordPress y BuddyPress desde cero”

  1. hola, gracias por tu trabajo, una pregunta si deseo instalar el buddypress en un sub dominio como configuro las paginas de buddy y que tome las de ese sub?

    1. Hola Jahdai,

      Tendrías que hacer una instalación nueva de WordPress en ese subdominio, y ahí instalar BuddyPress. Sería como una web independiente a la del dominio principal.

      Un saludo.

    1. Hola Mayte,

      No me he encontrado con ese problema, no te puedo decir cuál es el motivo. Pero puedes explicar tu problema en el soporte de BuddyPress, a ver si te pueden dar la solución.

      Un saludo.

  2. Hola Sergio:
    Entiendo que se debe usar una plantilla que esté adaptada para buddypress. Yo tengo la plantilla divi de Elegant Themes; será que puedo utilizarla para crear mi red social? o debo usar una que ya esté diseñada para ello.
    Gracias.

    1. Hola Edgar,

      BuddyPress se puede utilizar con cualquier tema de WordPress, el problema es que los estilos de BuddyPress son muy básicos y el resultado puede que no sea muy bueno (incluido con Divi).

      Por eso, si lo que quieres es crear una red social decente y vistosa, lo mejor sería buscar algún tema que esté adaptado.

      Un saludo.

  3. Hola Sergio:
    Gracias por la respuesta.
    Quiero que por favor, de acuerdo a tus conocimientos, si es posible, me recomiendes la mejor opcion que conozcas de plantillas o temas para BuddyPress, una gratis, y una de pago.
    Disculpa la molestia.
    Gracias.

  4. HOla Sergio, me gustaría que los usuarios pudieran modificar el estilo de su perfil sin mayor complicación, sin saber css ni html claro, moviendo cajas, añadiendo cosas, recuerdas netlog?, pues igual…

    1. Hola Laura,

      La verdad es que nunca utilicé netlog, así que no sé cómo era, pero he estado buscando y no he encontrado nada para que el usuario pueda modificar su perfil de la manera que dices ?

      Un saludo.

      1. es una pena, yo tampoco lo encuentro, sería algo como un elementor online para el usuario, no sé si me explico, sería genial que cada usuario pudiera tener su perfil a su gusto y coloreado, decorado con sus vídeos preferidos, etc, por favor si algún dia te enteras de algo que me pueda ayudar te lo agradezco, empiezo de manera sencilla pero lo lograré aunque no sea con wordpress.
        la red social se llamará DarkBook

        gracias de todos modos

  5. Hola Sergio,

    Voy a crear una red social, siendo este mundo nuevo para mí he ido informándome decidiendo llevarlo a cabo con WordPress y BuddyPress, en tu articulo defines a SiteGround como uno de los mejores hostings (ya estaba casi decidido por Webempresa), me gustaría saber si en cualquiera de los planes de SiteGround puedo empezar esta web teniendo WordPress y BuddyPress y que me indicaras cual es el mejor para empezar para luego ir ampliando si todo va bien, mis duda actuales es si con cualquiera de los planes de los diversos hostings se puede empezar a crear una web tipo red social para más adelante ir ampliando según las necesidades.
    Un saludo

    1. Hola Daniel,

      Te recomiendo Siteground, básicamente por la cantidad de espacio en el disco que ofrece frente a Webempresa. Con el plan más bajo ya tienes 10GB, que ya es más que suficiente para alojar tu red social con BuddyPress durante sus inicios.

      Si sólo vas a tener una web, con el plan StartUp tienes de sobra para todas las fotos que se puedan subir. En realidad, con cualquier plan básico de cualquier hosting puede ser suficiente, la diferencia está en cuánto tiempo vas a tardar en que se te quede corto, y en eso Siteground gana a la mayoría de hostings más conocidos.

      Un saludo.

  6. Luis Jorge Puentes

    Hola Sergio. Ya amplié el perfil usuarios de Buddypress, con algunos campos, ubicados en la pestaña que llame Profesión, pero no se como mostrarlos en la pagina perfil de Buddypress, tampoco se como brindarle al usuario la posibilidad de corregir su perfil, en otras palabras no se como manipular los datos de las tablas para mostrarlos en un formulario, creo que puedo crear paginas con cada propósito, pero no se como relacionar los campos, ni en donde los guarda Buddypress.
    Agradeciendo tu atención Lujopu

    1. Hola Luis,

      No creo que sea algo que se pueda solucionar a través de los comentarios. Si quieres, escríbeme un mensaje y vemos si te puedo ayudar.

      Un saludo.

  7. Tengo una web creada con Elementor y el tema Generatepress, la pregunta es si para el Buddypress implementado dentro de mi web puedo utilizar otro tema distinto al Generatepress o no se pueden utilizar dos temas a la vez.

    1. Hola Pachi,

      No puedes utilizar 2 temas en una misma web. Si quieres utilizar otro tema con BudyPress, tendrías que hacerlo en un subdominio u carpeta con una instalación nueva de WordPress.

      Un saludo.

      1. Ok, gracias.
        He instalado el plugin y he seguido el tutoría tuyo… pero estoy perdido.
        Si le digo «ver» a la página registro lo que me abre es la página principal y no veo por ningún lado ningún campo para registrarse.
        Por otro lado, cual sería la página que tendría que poner en el menú para que la gente entre ahí y se pueda o registrar o ingresar con su usuario ya creado.
        Al final va a estar integrado en una web que ya está creada y sería una parte de esa web.
        Un saludo y gracias

  8. Hola

    Gracias por la información. Quería hacer una pregunta por si me puedes ayudar. Estoy buscando un plugin para un campus virtual donde tener además de las funciones que aporta Budypres, poder compartir archivos, y poner tarareas con los alumnos. ¿Conoces alguno?

    Saludos y enhorabuena

    1. Hola Rafael,

      Tal vez WP Customer Area pueda ayudarte con lo que quieres, sirve para montar una intranet y compartir archivos con los usuarios (incluso individualmente).

      Un saludo.

  9. Hola Sergio,

    una consulta, busco un plugin para hacer una intranet para los socios de un club deportivo, donde pueda haber en la zona privada:
    – Posts
    – Documentación de interés,
    – etc
    ¿Me valdría Buddypress? toda la parte de «red social» en cuanto a muro y publicaciones la verdad que no me interesa tanto..

    Gracias!

    1. Hola Álvaro,

      No creo que con BudyPress puedas hacer lo que buscas, quizá con WP Customer Area o Restrict Content Pro, échales un ojo a ver.

      Un saludo.

  10. Hola Sergio,
    Cómo podría hacer que las actividades (creo que es como se llaman las publicaciones de los usuarios) que creen los usuarios pudiesen tener campos, que seleccione el usuario en la propia creación de la actividad, que luego pudiesen utilizarse para hacer filtros y búsquedas entre estas actividades del usuario (sería hacer filtros de los campos en tu propio muro). Estoy pensando en campos como: título de la actividad, tipo de actividad, tipo de soporte (video, audio, foto, texto, etc), etc.
    Espero haberme explicado.
    Gracias por anticipado y un saludo,
    Carlos

    1. Sergio Gómez

      Hola Char,

      No sé si podrías hacerlo con el plugin Advanced Custom Fields Pro, sirve para añadir campos extra, pero no sé si se puede utilizar para lo que necesitas en BudyPress, échale un ojo a ver.

      Un saludo.

  11. Buenas tardes Sergio. quiere realizar un proyecto de una pagina Web estilo red social (ni tan social) en la que la persona tenga la opción de entrar a mirar un contenido suyo, propio y privado. de pronto con la opción de hacerlo publico, pero seria opción de cada uno.
    Eso es posible con BudyPress?

    1. Hola Oscar,

      No estoy seguro, pero diría que no se puede hacer lo que comentas con BuddyPress, a no ser que exista algún plugin por ahí que lo permita, pero lo desconozco.

      Un saludo.

    1. Hola Manuel,

      ¿Has creado la página «Actividad» y la has seleccionado en «Páginas»? Si tienes esto hecho, pregunta en el soporte de BuddyPress por si te pueden echar una mano.

      En cuanto a la página de blog, no tiene nada que ver con BuddyPress. Tienes que crear una página y seleccionarla como página de blog en «Ajustes – Lectura» para que se muestren las entradas en ella.

      Un saludo.

  12. Hola Sergio, tengo 4 webs con WordPress e instalé Budy Press en una para probar. Seguí tus pasos pero cuando me registro dice que me envió un mail de confirmación y no lo recibo (lo probé esta mañana desde tres cuentas diferentes).
    Cuánto demora en llegarme ese mail o debo arreglar algo?

    1. Hola Juan Carlos,

      Te puedo enviar presupuesto para instalarlo y configurarlo, pero no de la manera que comentas.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *