¿Qué es mejor, .es o .com? ¡Conoce las diferencias de estos dominios!

¿.es o .com? ¿.net o .org? ¿.info o .online? ¿Cuál es el mejor dominio para mí? ¿Posiciona uno más bien que otro?

Son algunas de las típicas preguntas que uno se puede hacer a la hora de ir a registrar el nombre de dominio para su nueva web.

Y no es para menos, porque hay decenas de extensiones de dominio, y si no tienes mucha experiencia, puede ser un cacao tener que elegir una de entre tantas. Sólo hace falta buscar uno en DonDominio, por ejemplo, para ver la gran cantidad de opciones que tienes.

Una cosa está clara: la extensión .com es por excelencia la más utilizada en todo el mundo y es la primera que le viene a la mente a la gran mayoría de personas cuando piensa en un dominio.

Pero, ¿eso la convierte en el mejor dominio?

La respuesta, como siempre en estos casos, es… depende.

No todos los proyectos son iguales ni los objetivos de todas las webs son los mismos, así que hay que hacerse algunas preguntas antes de aventurarse a decidir qué dominio es mejor para tu web.

Así que en esta entrada voy a tratar de darte algunas claves para ayudarte a elegir entre .es o .com (o cualquier otro como .net, org, etc).

¿Cuándo es mejor elegir el dominio .es?

El .es es un dominio de nivel superior de España.

Al igual que el resto de países tiene su propia extensión (Francia tiene el .fr, México tiene el .mx o el Reino Unido tiene el .uk), España también tiene la suya.

Lo que quiere decir que, en principio, el dominio .es está destinado para ser utilizado en webs cuyo público se encuentre en España.

Oro parece, plata no es… Esto ya te da una pista bastante grande de cuándo es mejor utilizarlo.

Efectivamente, si el público al que va destinado tu web está ubicado en ese país, te podrías plantear utilizarlo en ella.

Pero ojo, si está ubicado exclusivamente en ese país.

¿Qué quiero decir con esto?

Pues que si existe la posibilidad de que tu público o clientes también se encuentren en otros países (ahora o en el futuro), quizás el .es no sea la mejor opción.

Como todo se entiende mejor con ejemplos, vamos a ver un par de ellos.

Imagina que una panadería de barrio decide crearse su propia web para llegar a más personas, tanto del barrio como del pueblo entero, quizás incluso de las poblaciones más próximas.

Es evidente en ese caso que su público va a estar únicamente en España, ya que una persona de Francia o de México no va a ir a esa panadería por mucho que la encuentre por internet.

Ahora, imagina que un diseñador web (anda, qué casualidad, ¡como yo!) se hace su propia web también para atraer más clientes.

En ese caso no existe límite de frontera, ya que como su trabajo se puede hacer a distancia, sus clientes pueden estar en España o en cualquier otro país.

¿Ves la diferencia entre un caso y el otro?

En el segundo caso, elegir el dominio .es podría ser un limitante a la hora de conseguir clientes en el extranjero, cosa que no le interesa en absoluto.

Pero, ¿ofrece alguna ventaja elegir el .es?

Vale, ya tenemos claro cuándo vendría bien registrar el dominio .es, pero, ¿qué me aporta el .es que no me aporte el .com?

Como ya he dicho unas cuantas veces, el .es está dirigido al público español. Y uno de los objetivos de Google es ofrecer el mejor resultado a sus usuarios, muchas veces basados en su geolocalización.

Y si no me crees, haz la prueba y busca en Google: “panadería”.

¿Verdad que todos los resultados que te salen son de tu localidad o muy cercanas a ella?

No te ha hecho falta poner el nombre de tu localidad en la búsqueda ara que te salieran panaderías cercanas a ellas.

Pues el dominio .es sería una manera más de geolocalizar tu web para que se mostrara antes que otros que no sean geolocalizados.

Esto no es una regla de oro, es decir, que tengas el .es no quiere decir que siempre se vaya a mostrar antes que un .com, ya que influyen muchísimos factores más en el posicionamiento web.

Simplemente este sería un pequeño factor más.

¿Cuándo es mejor elegir el dominio .com?

Pues como he dicho antes, el .com es la extensión de dominio por excelencia en todo el mundo.

Aunque está orientada a sitios webs comerciales, se ha popularizado tanto, que la gran mayoría de webs, blogs, tiendas online, o sea el tipo de web que sea, lo utilizan.

Todo el mundo lo tiene en la mente y es mucho más fácil de recordar que cualquier otra extensión.

Y además, es un dominio global que no tiene ninguna limitación geográfica, por lo que, a diferencia del dominio .es, si tu público no se va a centrar en un único país, será mejor que optes por registrar un .com.

No tiene ninguna ventaja técnica frente a otras extensiones como .net, .org, .info, .online, .xyz, etc, puesto que todas son dominios globales y funcionan igual a la hora de posicionar una web.

La única ventaja sería que es el estándar y está en la cabeza de todo el mundo.

¿Cuándo es mejor elegir los dominios .net, .org, .info… etc?

Como ya he dicho, el resto de dominios globales funcionan igual que el .com, el único “inconveniente” sería que la gente en general no está tan acostumbrada a ellos.

¿Cuándo elegiría yo uno de estos dominios?

Pues por ejemplo, si hay un nombre de dominio que quiera/tenga que registrar a toda costa y no esté disponible el .com.

O también, si la extensión va a formar alguna palabra con el nombre de dominio, como por ejemplo: follow.me, inter.net, o cualquier historia de estas (mi imaginación en estos momentos no da para más).

Y en el caso de un simple blog, ¿.es, .com, .net…?

En el caso de que lo único que quieras es un blog en el que escribir entradas periódicamente para que te lea un público determinado, es exactamente lo mismo.

Si quieres te lean más allá de tus fronteras, será mejor que elijas un dominio global, y como siempre, el .com es la primera opción a tener en cuenta.

No es que con un .es no puedas llegar a gente de otros países, pero por esa geolocalización del dominio puede que tengas algunas menos de posibilidades que si eligieras un dominio global.

Conclusión: ¿qué es mejor, .es o .com?

Pues ni uno ni el otro. Cada uno de ellos tiene sus ventajas según tus objetivos.

Como resumen, te diría que si tu público está y estará orientado únicamente en España, puedes ir tranquilamente a por el .es. Y si tu público también estará en otros países, optes por el .com.

Si el .com no está disponible para el nombre de dominio que quieres, y quieres ese sí o sí, puedes optar por el .net, .org, .info o cualquier otro.

Pero ante la duda, la más tet… quiero decir… yo me quedo con el .com 🙂

8 potentes ideas para vender más y mejor con tu web

Si quieres conseguir más clientes gracias a una web que te automatice las ventas, te haga destacar frente a la competencia, y haga que a tus potenciales clientes les entren unas ganas irrefrenables de comprarte o contratarte,

te cuento en 8 potentes emails cómo puedes conseguirlo.

Sobre el autor

15 comentarios en “¿Qué es mejor, .es o .com? ¡Conoce las diferencias de estos dominios!”

  1. Muy buen post Sergio pero tengo una duda. Has utilizado el domino para que forme parte del nombre. «Follow.me».

    Si utilizo domino «.de» Alemania por ejemplo «quierouncortapelo.de» para cortapelo de caballos, de perros, de ovejas… No se si me explico bien.

    El posicionamiento en España se realizaria correctamente? o seria difici?. Tendria alguna ventaja.?

    Saludos y gracias

    1. Hola Javier,

      Yo solo utilizaría una extensión así para crear un dominio de marca con gancho (como el follow.me del ejemplo). Para crear una web con productos de afiliados (imagino que por ahí van los tiros, ¿no?), yo personalmente no me complicaría con eso y me decantaría por un dominio global.

      Pero si te animas con el .de, te invito a que compartas aquí los resultados que has obtenido 😉

      Un saludo.

  2. Hola Sergio,
    ando detrás de un dominio y tanto el .com como el .es están ocupados.
    He visto que el .pro está libre y te quería preguntar si «es un dominio global que no tiene ninguna limitación geográfica» como el .com

    Gracias y un saludo

  3. Gracias por la información.
    Me gustaría saber sobre el «.co» ya que esta significa Colombia y también company, corporation.
    ¿Si soy de Colombia, con el .co puedo lograr llegar globalmente?

    1. Hola Miguel,

      El dominio .co es un dominio de Colombia, como bien dices, pero como comento en el artículo, eso no impide que no puedas llegar a otro público fuera de tu país, ya que depende de muchos otros factores.

      Un saludo.

  4. Hola, me gustó tu web, como explicad todo claramente, y al final cuando dices: «ante la duda, la mas tet…» ya está! me terminé de convencer de que sos de lo mejor!
    Ganaste un lector ?
    Saludos desde Uruguay! ??

  5. Lucía Silvestre

    Hola Sergio,

    Muchas gracias por el post. Tengo una duda. A la hora de escoger dominios en diferentes países no sé cual es el mejor. Por ejemplo, me dicen que en Corea he de escoger el .co.kr, en Paraguay el com.py y en Reino Unido el co.uk ¿cómo puedo saber si esto es así y encontrar las mejores extensiones para otros países?

    1. Hola Lucía,

      Cada país tiene su propia extensión. Los que son .com.es, .com.kr, etc., son propios de cada país también, pero a mí personalmente no me gustan nada.

      En el artículo explico las ventajas y desventajas de elegir un dominio u otro, es aplicable a otros países y también interviene una preferencia personal de cada uno.

      Un saludo.

  6. Buenos días. Muy buen post.
    Yo tengo registrado un nombre comercial, en .com y .es Lo hice pensando que eran los mejores. Ahora no voy a usar ese nombre asi que me planteo intentar venderlo en milanuncios o sitios así.
    ¿Es posible hacerlo? ¿Lo ves viable?
    Muchas gracias.

    1. Hola Juan,

      Posible es, otra cosa es que alguien quiera comprarlos.

      Utilizaría otras plataformas más especializadas en compraventa de dominios para tratar de venderlos.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *