Cómo hacer SEO en WordPress es una de las preguntas estrella de cualquier persona que tenga un blog y quiera recibir más visitas orgánicas desde Google.
Bueno, en realidad no sólo te haces esa pregunta en el caso de que tengas un blog en WordPress, sino cualquier otro tipo de web sea como sea que esté hecha.
Hablo de WordPress porque es de lo que va este blog, pero esto es extensible a cualquier web.
El caso es que posicionar una página web no es algo que se consiga de la noche a la mañana, es algo a contemplar a medio/largo plazo y requiere constancia y dedicación.
Vamos, que no es apto para gente con poca paciencia y que quiera resultados inmediatos, más bien todo lo contrario.
En este artículo te quiero explicar cómo hacer SEO en tu blog para mejorar el posicionamiento de tus páginas. Al menos los aspectos más básicos, ya que influyen decenas de aspectos a la hora de posicionar tu web.
Cómo hacer SEO en WordPress: mejorando el SEO on page
Ya hablé en este artículo qué es el SEO, y en él explico también que es el SEO on page y el SEO off page. Así que si no sabes de qué se trata, échale un ojo para ponerte al día.
En resumen, el on page es todo lo que puedes hacer dentro de tu web, y el off page es todo lo que ocurre fuera de ella.
Es decir, el SEO on page está totalmente en tus manos mejorarlo y optimizarlo, y es el punto de partida para mejorar el posicionamiento SEO de tu web.
Si esto está mal hecho, tendrás mucho más difícil (por no decir imposible en la gran mayoría de sectores) conseguir resultados por mucho que hagas luego.
Así que te voy a explicar los aspectos más importantes que puedes mejorar dentro de tu web.
Conseguir una buena velocidad de carga
En los tiempos que corren, lo queremos todo YA. Lo he dicho ya muchas veces, pero si tu web tarda mucho en cargar, la gente se irá cansada de esperar y eso le dará señales a Google de una mala experiencia de usuario.
Pero eso no es todo, Google también mide la velocidad de carga de tu web, y si ésta es muy mala, te penalizará bajándola de posiciones.
Ambas cosas están relacionadas y tienes que hacer lo posible para conseguir una buena velocidad de carga de toda la web en general, y más ahora, cuando ya está aquí el mobile first indexing. Es decir, que se tendrá en cuenta cuánto tarda en cargar una web en su versión móvil a la hora de posicionar.
¿Qué puedes hacer para conseguir una buena velocidad?
- Lo primero es contratar un buen hosting de calidad que tenga buenas prestaciones. Aquí te explico cómo elegir el mejor hosting para ti, aunque yo sin duda te recomiendo este.
- Lo segundo es elegir un tema ligero que no venga con mucha morralla. Esto ya hace descartar una gran parte de los vendidos en ThemeForest (aquí tienes alternativas a ThemeForest). Si quieres que te diga algunos de los temas más ligeros hoy en día, serían GeneratePress, OceanWP y Orbital Theme, siendo los dos primeros muy personalizables.
- Una vez instalado un tema ligero, puedes optimizar WordPress para que cargue más rápido todavía. En el enlace te explico cómo puedes hacerlo.
- No petar la web de plugins pesados. Utiliza sólo los plugins que sean totalmente necesarios para cumplir con los objetivos de la web, y procura que sean lo más ligeros posible.
- Reducir y comprimir las imágenes que subas a tu web para que pesen lo menos posible.
Optimizar tus entradas y páginas utilizando palabras clave
Antes de escribir cualquier entrada de tu blog o página relevante de tu web, has de realizar un estudio de palabras clave para saber qué es lo que busca la gente.
Esta es una de las cosas más importantes a la hora de hacer SEO en tu blog. Puede marcar Marcará la diferencia entre posicionar tu web o no.
No es lo mismo escribir sobre un tema utilizando las palabras que quieras al tun tún, que utilizando las palabras exactas que utiliza la gente para buscar información sobre eso en Google.
Lo bueno es que no necesitas ser adivino ni contratar la bruja Lola para conocer las palabras clave que busca la gente, ya que hay herramientas que te las muestran junto con el número de búsquedas mensuales aproximadas que tienen.
Para profundizar más en el tema, échale un ojo a este artículo en el que explico cómo buscar las palabras clave que más te interesen.
Escribir contenido de calidad
Tus artículos tienen que responder lo mejor posible la intención de búsqueda de los usuarios. Si tu contenido es malo o se queda a medias, los usuarios tratarán de saciar su sed de información en las webs de la competencia.
Si Google nota que la gente queda satisfecha leyendo tus artículos, deducirá que tu contenido es bueno y te premiará haciéndote escalar posiciones. De lo contrario, premiará a las webs de la competencia que sí que dejen satisfechos a sus usuarios y tu web se irá al fondo de los resultados de búsqueda.
Vamos, que este es otro de los factores más importantes a la hora de posicionar tu web en Google y te tienes que currar los contenidos que publiques.
Al final, lo que quiere el buscador es mostrar lo mejor a sus usuarios, así que para aparecer en las primeras posiciones, tienes que ofrecer lo mejor de ti (y más).
Instalar un certificado SSL
Otro detalle a tener en cuenta es la seguridad de tu web, por eso instalar un certificado te dará un punto a favor. Si no sabes lo que es un certificado SSL, lee este post.
Esto está relacionado con aquello de que Google quiere mostrar lo mejor a sus usuarios, y por eso está premiando a aquellas webs que tienen instalado un certificado SSL, las cuales ofrecen una seguridad a sus usuarios que no ofrecen las webs sin dicho certificado.
Por ese motivo, deberías instalarlo más pronto que tarde. Pero no basta con instalarlo y listo. Hay que seguir una serie de pasos para dejar tu web preparada del todo. Aquí te explico cómo instalar el certificado gratuito Let’s Encrypt, paso a paso y a prueba de manazas.
Cómo mejorar el posicionamiento SEO de tu blog con SEO off page
Una vez aprendido los principales factores sobre cómo hacer SEO on page de manera óptima, vamos a ver cómo puedes hacer SEO fuera de tu web.
Para posicionar una página web, en muchas ocasiones no basta con hacer un buen trabajo “on page”, sobre todo si tu nicho tiene competencia y hay webs potentes en los primeros resultados de búsqueda.
Por eso, vamos a ver qué puedes hacer para mejorar el posicionamiento en Google fuera de tu web.
Mejorar el SEO de tu blog con enlaces
El principal factor para posicionar una página web es que reciba enlaces desde otras webs. Cada enlace (conocido como “backlink”) que reciba tu web es una señal para Google de que ésta es útil y vale la pena posicionar.
Pero esa señal será más grande o más pequeña (incluso insignificante) dependiendo de la web que la enlace.
Cuanta mayor autoridad y mayor cercanía con tu temática tenga la web, mejor. No es lo mismo que te enlace una web nueva que una ya consolidada, y no es lo mismo que te enlace una web que hable de tu misma temática que otra que hable de algo completamente diferente.
Lo ideal sería que los dueños o redactores de esas webs decidieran enlazar a la tuya por decisión propia, ya que a Google le gusta la naturalidad de los enlaces.
Pero desgraciadamente, eso no ocurrirá a no ser que tu web o tu proyecto sea un fuera de serie, algo que en la gran mayoría de los casos no se da.
Por eso te tendrás que buscar la vida para conseguir esos enlaces por ti mismo. Por suerte, hoy en día lo tienes fácil, aquí te explico cómo conseguir backlinks de calidad gratis o más baratos de lo habitual.
Aunque si no te quieres complicar la vida buscando y/o comprando enlaces, siempre puedes contratar una empresa SEO que lo haga por ti.
Interacción social de tus contenidos
Otra buena señal que le dice a Google que tus artículos merecen la pena es la interacción que tengan en las redes sociales.
Si un artículo es compartido muchas veces, o si recibe muchos comentarios, es un punto a favor para posicionarlo.
Intenta crear artículos de calidad y que apetezca compartir con los amigos, o incluso intenta conseguir que algún artículo se haga viral. No hay ninguna técnica a seguir paso a paso para conseguirlo, porque cada caso es un mundo.
Puedes utilizar la herramienta BuzzSumo para ver qué contenidos son los más compartidos en redes sociales y escribir uno similar para intentar replicar su éxito, aunque no siempre lo conseguirás.
Conclusión sobre hacer SEO en WordPress
Bueno, pues estos son los principales factores para posicionar una página web. Recuerda siempre que lo primero es optimizar el SEO on page al máximo para que todo lo demás pueda tener efecto.
Si no cumples ninguno de los puntos mencionados, tienes faena por delante, así que dedícale el tiempo necesario a mejorar la velocidad de tu web y a conseguir buenos contenidos que atrapen a tu audiencia.
Y una vez conseguido esto, a darle caña al link building para hacer crecer la autoridad de tu sitio. Ya sabes, lo tendrás más o menos fácil en función de la temática y la competencia que haya, pero poco a poco irás viendo resultados. Roma no se construyó en un día 😉
Me parece genial la información que nos brindas y facilitas. Es muy importante darse con una buena velocidad de carga, pero a mi parecer mas importante es el brindar contenido de calidad, utilizando las palabras claves mas exactas… Esto del Seo es todo un mundo por conocer y descubrir de entrada empece a trabajar con la gente de hillagency pero poco a poco le he cogido el ritmo al tema y me apasiona cada día mas.
Muchas gracias por compartir la mejor forma de hacer SEO utilizando la herramienta de wordpress. Me ha resultado de gran ayuda. Un saludo.