Cómo subir archivos a mi web sin liarla PARDA desde el hosting o FileZilla

Lo más seguro es que llegue un momento en el que tengas la necesidad de añadir algún archivo a tu sitio web, y si es la primera vez que te embarcas en un proyecto online y no tienes experiencia te preguntarás: “¿Cómo subir archivos a mi web?”.

Tranquilo, a todos nos ha pasado las primeras veces. Cuando somos novatos queda todo un mundo por descubrir y hasta las tareas más simples se vuelven tediosas y nos desesperan.

En muchas webs te dicen “tienes que subir este archivo a tu web” y pasan por alto que no todo el mundo sabe cómo subir archivos esos archivos a su web.

Peeeero…

Para eso estoy yo aquí. Porque yo también fui novato una vez y me hubiera gustado encontrar hasta la información más básica en un solo sitio.

Para empezar, tu web está alojada en un hosting, ¿verdad? El hosting es donde están todos los archivos y carpetas que componen tu web.

Por lo tanto, cuando se habla de subir archivos a tu web, lo que realmente tienes que hacer es subirlos a tu hosting, junto con el resto de archivos de tu web.

Dicho esto, vamos a ver algunas de las maneras que tienes para subir archivos a tu web.

Subir archivos directamente desde tu hosting

Si has contratado un buen hosting que tenga cPanel, podrás subir archivos desde el mismo de una manera tan fácil que asusta.

Por si no lo has hecho, te recomiendo que le eches un ojo al mejor hosting en español. Contratando alguno de estos irás sobre seguro sin pagar mucho por tu hosting. La creme de la creme.

En el caso de que ya tengas un hosting con cPanel, tendrás que acceder con tu cuenta y dirigirte hacia la sección llamada “Archivos”.

A lo mejor en tu hosting no pone “Archivos”, sino que pone algún sinónimo, pero viene a ser lo mismo.

Ahí tienes que hacer clic en “Administrador de archivos”.

subir archivos a mi web

Se abrirá una ventana emergente donde tienes que seleccionar el directorio que quieres abrir.

Si lo que quieres es subir archivos a tu dominio principal, será ese el que tendrás que seleccionar.

En la imagen de abajo, yo selecciono el directorio donde están todos los archivos de La web de tu vida.

Clic en “Ir” y se abrirá una nueva pestaña con todos los directorios.

subir archivos a mi web 2

La ventana que se abrirá tendrá una apariencia más o menos como la de la siguiente imagen.

subir archivos a tu web 3

Aquí es donde tienes todos los directorios y archivos que componen tu web. Si tu web está hecha con WordPress, verás una estructura parecida a la de la captura.

Ahora tienes que saber en qué directorio tienes que subir los archivos. La imagen de arriba muestra la raíz del sitio web, así que si los tienes que subir a la raíz, no hace falta que me muevas de esa ventana.

Si los tienes que subir en otro directorio, tendrás que desplazarte por las carpetas hasta encontrar el directorio donde tienes que subirlos.

En el caso de que quieras subir un plugin para WordPress, por ejemplo, tendrías que desplazarte hasta wp-content/plugins y subir los archivos del plugin desde ese directorio.

Cuando estés en el directorio adecuado, haz clic en “Cargar” en la barra superior.

subir archivos a tu web 4

En la ventana que se abre, solo tienes que hacer clic en “Examinar” y buscar y abrir el archivo que se encuentra en tu disco duro.

Se subirá automáticamente al directorio seleccionado.

subir archivos a web 5

Si no necesitas otorgar unos permisos especiales, puedes dejar las casillas tal y como están.

Cuando hayas subido todos los archivos, haz clic en “Volver a /home/tuusuario/public_html”.

Y ya está.

¿Qué te ha costado hacer esto? ¿2 minutos de tu tiempo? ¡Ojalá todo fuera tan fácil!

Ahora vamos a ver otra manera que tienes para subir archivos a tu web.

Subir archivos a mi web con FileZilla

Ahora te voy a enseñar el que es mi método preferido para subir archivos a mi web.

Es a través de un programa que se conecta al servidor mediante el protocolo FTP.

Hay varios programas que hacen esta función, pero el que yo utilizo es FileZilla, posiblemente es el más utilizado para estos casos.

Descárgalo desde su página web e instálalo en tu ordenador (ya sabes, siguiente, siguiente, siguiente).

Cuando lo tengas instalado, necesitarás conocer los datos para establecer una conexión mediante FTP con el servidor donde está alojada tu web.

Para ello, accede de nuevo al cPanel de tu hosting y dirígete otra vez a la sección “Archivos”, pero esta vez haz clic en “Cuentas de FTP”.

conexion ftp 1

Baja hasta la sección “Cuentas de FTP especiales” y quédate con los dos nombres de usuario que sean como las marcadas en la siguiente imagen:

conexion ftp 2

Apúntatelos o deja la ventana a la vista, porque los vas a necesitar en unos segundos.

Ahora abre el FileZilla, y haz clic en “Archivo – Gestor de sitios”.

En la ventana que se abre, dale al botón “Nuevo sitio” y escribe el nombre que quieras, aunque si escribes el nombre de tu web, mucho mejor para ti y tu memoria.

Es el turno de introducir los datos para conectar con el servidor, o lo que es lo mismo, los nombres de usuario que acabas de ir a mirar en tu cPanel.

  • En la casilla “Servidor” escribe ftp.tudominio.com, evidentemente, añadiendo el nombre de tu dominio.
  • En modo de acceso selecciona “Normal”.
  • En la casilla “Usuario” escribe uno de los nombres de usuario del paso anterior, uno de ellos seguramente coincide las 8 primeras letras de tu dominio, puedes poner ese directamente.
  • En la casilla “Contraseña” escribe la contraseña que utilizas para entrar al cPanel de tu hosting.

El resto de opciones déjalas tal y como se ve en la siguiente imagen:

conexion ftp 3

Haz clic en conectar y se establecerá la conexión con tu servidor del hosting. Deberás ver algo parecido a esto:

subir archivos filezilla 1

La sección inferior izquierda son las carpetas y archivos de tu ordenador, y la sección inferior derecha son los archivos que hay en tu servidor del hosting.

En la sección de tu hosting, abre la carpeta llamada “public_html”, que es el directorio raíz de tu web (el mismo que hemos visto antes en subir archivos desde el hosting).

Ahora solo tienes que situarte en el directorio al que tengas que subir los archivos y arrastrarlos desde tu ordenador a la sección inferior derecha de Filezilla.

subir archivos filezilla 2

Y ya lo tienes. La conexión se queda guardada en FileZilla, por lo que podrás acceder en el futuro con un solo clic sin necesidad de volver a introducir tus datos de acceso. ¿No es genial?

Conclusión

Como ves, no es muy difícil subir archivos a tu web de ninguna de las dos maneras. Yo prefiero utilizar FileZilla porque me parece mucho más cómodo y rápido, pero con cualquiera de las dos maneras el resultado es el mismo.

Evidentemente, esto no sólo sirve para subir archivos. También puedes abrirlos para modificarlos, descargarlos en tu disco duro o eliminarlos utilizando estos dos métodos.

Eso sí, ten cuidado con lo te tocas, vaya a ser que te cargues algún fichero importante sin querer y descuajeringues toda la web.

¿Te ha quedado alguna duda del proceso? ¡Utiliza los comentarios para hacerla!

8 potentes ideas para vender más y mejor con tu web

Si quieres conseguir más clientes gracias a una web que te automatice las ventas, te haga destacar frente a la competencia, y haga que a tus potenciales clientes les entren unas ganas irrefrenables de comprarte o contratarte,

te cuento en 8 potentes emails cómo puedes conseguirlo.

Sobre el autor

11 comentarios en “Cómo subir archivos a mi web sin liarla PARDA desde el hosting o FileZilla”

  1. Y cuando el proveedor no dispone de cPanel de donde saco la info para configurar filezilla?? porque no me ha pasado jamas pero trabajo con uno nuevo que como mucho te da una IP de tu dominio. Tampoco puedo conectar con usuario y contraseña del dominio.

    P.D: a ver si controlamos mas cuando algo no se ha marcado o rellenado que no se pierda la informacion de este input con el mensaje y que la pagina donde salga el cuadro de dialogo con el error no sea un callejon sin salida y tenga la gente que recargar la pagina anterior.

    1. Hola Iván,

      Normalmente hay algún lugar donde se muestran los datos FTP, es raro que únicamente te de una IP. De todas formas, yo hablaría con ellos para que me proporcionaran los datos.

      PD: tengo que revisarlo, actualmente no hay muchas opciones para mostrar la política de privacidad como dios manda.

  2. Hola, es importante seguir un orden es especifico?.. por ejemplo si subo mi web por ftp, sino funciona puedo borrarlos y subirlos por el administrador de archivos?.. todo esto sin tocar la configuración de la base de datos y creada?

    1. Hola Elsy,

      Subir la web por FTP o por el administrador de archivos es lo mismo, pero de diferente manera, los archivos acaban en el mismo sitio. La base de datos no se toca de ninguna de las dos maneras,

      Un saludo.

  3. Hola, he realizado mi web con 1&1 y no aparece en google…y no se como subir el archivo pq no tiene panel de control….

    Me gustaria poder lograrlo con tu ayuda.

    Muchas gracias,

    Rosa Montaña

    1. Hola Rosa,

      Debe de haber alguna forma, seguro que puedes acceder por FTP para subir el archivo que necesitas. En el caso de que no encuentres nada, pregunta en el soporte de tu hosting, que sabrán decirte mejor.
      Y por cierto, lo primero que te recomendaría es cambiar de hosting.

      Un saludo.

    1. Hola Mayte,

      Simplemente tienes que ir a la carpeta wp-content -> Plugins y eliminar la carpeta del plugin que quieras.

      Un saludo.

  4. Hola Sergio.
    Enhorabuena por la publicación, es fantastica.
    Queria preguntarte, ¿ que te parece Hostalia?
    He creado mi web con ellos hace unos dias, no aparece en los buscadores aún (cosa cual estoy intentando hacer yo mismo), si la indexo con google me manda un archivo para subirlo a mi web y verificar la propiedad, igual pasa con bing y yahoo. El caso es que en mi panel de control de histalia no veo donde incluir estos archivos, tampoco veo FileZilla.
    Hablo con soporte y me dice la persona que me atiende que nunca a escuchado hablar de ese codigo o archivo.
    ¿Puedo descargar FileZilla de alguna forma que no sea a traves de la web? ¿ o solo se hace por ese sistema?
    Disculpa pero en esto estoy bastante verde.
    Gracias y un saludo.

    1. Hola Carlos,

      No he estado nunca con Hostalia, pero creo recordar que algún cliente lo tenía y he tenido que acceder alguna vez. Én principio debería tener un apartado para acceder a los archivos y poder subir el archivo que te proporciona Google.

      Antes que Hostalia te recomendaría Webempresa o Siteground, sobre todo éste último, más caro pero más eficaz.

      Por otra parte, FileZilla lo tienes que descargar desde la web oficial del programa, y en el hosting tienes que poder ver en algún lugar los datos de acceso por FTP para ponerlos en FileZilla.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *