Hay montones de plugins para hacer una copia de seguridad en WordPress, de hecho, en la entrada de la Enciwordpredia en la que expliqué qué es un backup te indico algunos de ellos. Pero hoy te voy a enseñar cómo crear una copia de seguridad manualmente sin utilizar ningún plugin.
¿Por qué te puede interesar hacer un backup de tu WordPress manualmente?
Principalmente por si tienes que realizar algún cambio puntual en la web que conlleve cierto riesgo y no quieres andar instalando y configurando algún plugin de seguridad.
También te puede interesar respaldar tu sitio semanalmente o mensualmente y poder restaurar la copia de seguridad rápidamente en caso de necesidad.
Porque ya sabes, tener instalados muchos plugins puede entorpecer la velocidad de carga de tu web, y si existe una solución manual y fácil de llevar a cabo, es la primera opción por la que deberías optar.
Eso sí, si tienes una web grande que se actualiza diariamente, esta opción no es la más recomendable para ti porque tienes que estar pendiente cada día de crear el backup. Para estos casos es mejor de tirar de un buen plugin que te libere de esa tarea.
Es 100% recomendable ir creando copias de respaldo porque nunca estás a salvo de sufrir algún contratiempo, desde ataques a tu web hasta problemas con incompatibilidades causadas por plugins o temas.
En algunas ocasiones que no puedas acceder a tu WordPress lo podrás solucionar siguiendo estos pasos, pero no siempre será así, y es entonces cuando te arrepentirás de no haber creado alguna copia de seguridad de tu web.
Así que vamos a ver los pasos que necesitas seguir para realizar un backup de WordPress.
Cómo crear una copia de seguridad de los archivos de tu web
Los siguientes pasos que voy a explicar están realizados a través del cPanel de mi hosting, que actualmente es SiteGround.
Si tu hosting utiliza también cPanel, no tendrás ningún problema para seguir esta guía. En el caso de que utilice un sistema de administración diferente, te servirá como referencia, ya que algunos nombres o formas de acceder a los sitos pueden ser diferentes. En cualquier caso, no creo que te suponga un mayor problema.
Dicho esto, vamos a empezar.
Lo primero que tienes que hacer es acceder al cPanel de tu hosting y hacer clic en “Administrador de archivos” en la sección “Archivos”.
Se te abrirá una ventana en la que puedes navegar por todos los archivos de tu cuenta de hosting, entre los que se incluyen todos los archivos que componen tu web.
Para llegar a ellos, debes abrir la carpeta “public_html”, y verás algo como la siguiente imagen:
Haz clic en el botón de arriba a la izquierda “Nueva carpeta” y ponle el nombre que quieras, por ejemplo, “backup”.
Se creará la nueva carpeta dentro de “public_html”.
Ahora selecciona todos los archivos que hay dentro de “public_html” (menos la carpeta que acabas de crear). Puedes utilizar el botón “Seleccione todo” o seleccionarlos uno a uno manteniendo pulsada la tecla “Ctrl” de tu teclado.
Con los archivos seleccionados, tienes dos opciones para copiarlos a la carpeta “backup”.
- Mantén pulsada la tecla “Ctrl” de tu teclado y arrástralos hacia la carpeta “backup”.
- Haz clic en el botón “Copiar” de arriba a la izquierda y escribe abajo la ruta de la carpeta donde los quieres copiar. En este caso, “/public_html/backup”.
Una vez tienes todos los archivos copiados en la carpeta backup, puedes hacer los cambios que necesites en tu web sin miedo a liarla parda.
En el caso de que los cambios no hayan roto la web, podrías eliminar sin problema la carpeta “backup”.
En el caso de que los cambios hayan afectado a la web y quieras restaurar los archivos que habías guardado, tienes que entrar en la carpeta “backup”, seleccionar todos los archivos, hacer clic en el botón “Trasladar archivo” y en la ruta, dejar únicamente “/public_html”.
Guardar la copia de seguridad en otro lugar
Si lo que quieres es guardar los archivos en el disco duro de tu ordenador o en cualquier otro lugar (Dropbox, Google Drive, etc) para tener guardada una copia de seguridad de tu WordPress, vamos a ver cómo hacerlo.
Esto es lo más adecuado para poder recuperar tu sitio web después de un ataque hacia tu hosting o por si entra algún virus.
Si esto ocurriera y la carpeta de backup estuviera guardada en tu hosting, podría verse dañada junto con el resto de archivos de tu web, y no podrías restaurarla.
Así que ya me dirás qué gracia tiene tener un backup que corra riesgo de verse afectado también…
Lo que tienes que hacer es seleccionar la carpeta “backup” y hacer clic en el botón “Comprimir”.
Selecciona el tipo de compresión que prefieras, el “zip” es el más común de todos, y haz clic en “Compress File”.
Esto creará un archivo comprimido de toda la carpeta. Ahora solo tienes que seleccionar el archivo “backup.zip” y hacer clic en el botón “Descargar”.
Una vez guardado en tu disco duro puedes eliminarlo del hosting.
Si alguna vez necesitas restaurar los archivos de la copia de seguridad, tienes que subir este archivo a tu hosting y hacer clic en el botón “Extraer”.
Cómo hacer un backup de la base de datos de WordPress
Bien, ahora ya sabes cómo hacer una copia de seguridad en WordPress, pero aún falta otro punto importante: respaldar la base de datos MySQL.
La base de datos es donde se almacenan todas las páginas, entradas, usuarios, comentarios, productos, configuraciones, etc, de tu web.
Es decir, hacer un backup de los archivos de WordPress únicamente es un 50%. Con esto solo no consigues restaurar correctamente toda tu web. Necesitas hacer un backup de la base de datos también.
Para ello, dentro del cPanel de tu hosting, haz clic en “phpMyAdmin” en la sección “Bases de datos”.
Se te abrirá una ventana con el administrador de bases de datos phpMyAdmin. A la izquierda de la pantalla aparece la base de datos de tu web, selecciónala.
Con la base de datos seleccionada, haz clic en la pestaña “Operaciones”. De los cuatro apartados que hay, nos interesa el llamado “Copiar base de datos a”.
Debes escribir el nombre que quieras ponerle a la copia de seguridad y hacer clic en el botón “Continuar”.
Esto creará una base de datos exactamente igual a la que está utilizando tu web.
En el caso de tener que hacer alguna modificación puntual en tu web en la que pueda verse afectado el funcionamiento de la base de datos, con esto será suficiente.
Si una vez hecho los cambios todo ha ido bien, puedes eliminar la base de datos de backup.
Si algo ha ido mal, solo tienes que ponerle el mismo nombre a la base de datos de backup que tiene la base de datos original, previamente habiendo cambiado el nombre de la original.
Guardar el backup en otro lugar
Igual que antes, si lo que quieres es tener una copia de seguridad en un lugar seguro, es conveniente que la descargues en tu disco duro.
Para ello, selecciona la base de datos de tu web y haz clic en la pestaña “Exportar”.
Con las opciones tal cual vienen por defecto y se ven en la imagen, haz clic en “Continuar” y te dará la opción de descargarte un archivo .sql.
Guárdalo en tu disco duro y con esto ya tienes una copia de seguridad de tu base de datos.
En el caso de tener que recuperarla, puedes hacerlo desde la pestaña “Importar”.
Haz clic en el botón “Examinar”, busca la base de datos en tu ordenador y selecciónala. A continuación haz clic en “Continuar” para importarla.
Conclusión
Pues ya sabes cómo hacer copias de seguridad de tu WordPress guardando los archivos de tu web y su base de datos.
Como ves, no es necesario utilizar ningún plugin y puede hacerse en un momento, aunque si tienes que realizar backups diariamente no es aconsejable.
Pero es un método ideal para hacer respaldos puntuales, semanales o mensuales, ya que te ahorras tener instalado un plugin innecesariamente y en cinco minutos lo tienes hecho.
Si tienes cualquier duda puedes dejarla en los comentarios y te contestaré encantado.
Imagen del artículo: Freepik
Buena idea!
Además así he podido ver la basura que había acumulado en algunas carpetas.
Los plugins de backup gratuitos a veces no funcionan tan bien como nos gustaría; quizás porque hay otro problema que no estamos viendo, no por el plugin. Probablemente en su versión premium todo vaya mejor o el informe de fallos sea más preciso. En fin, que esta solución me ha gustado para momentos puntuales.
Muchas gracias!
Hola Laura,
Sí, muchos plugins para hacer copias de seguridad en WordPress dan fallos que no te dejan terminar el proceso, por eso el mejor método será siempre hacerla manualmente, aunque evidentemente, no es lo ideal para hacerla diariamente.
Me alegro de que te haya sido de ayuda el artículo.
¡Un saludo!
Hola, me sirvó muy bien para hacer copia de archivos, pero de la base de datos me pone que excede los maximos datos permitidos, que se podría hacer? Ayuda… gracias
Hola Enrique,
Podrías hablar con el hosting a ver si te pueden echar una mano, si no, hay un programa llamado AidaSQL que te puede ayudar a importar/exportar la base de datos.
Un saludo.
Hola Sergio! Gracias por todo,
no encuentro cómo borrar el backup creado en PHPmyadmin. ¿Podrías ayudarme con esto?
Tengo otra pregunta, hacer el backup de la base de datos como tu dices es lo mismo que si seleccionamos todos los archivos de nuestra base y los exportamos directamente?
Gracias!
Hola Èrica,
Si usas cPanel, en el gestor de las bases de datos (MySQL bases de datos, o similar) te debería salir la nueva base de datos, desde ahí puedes eliminarla.
En cuanto a la segunda pregunta, sí, es lo mismo que si seleccionas todas las tablas y le das a exportar en las opciones.
Un saludo.
Hola, hice exactamente como dice tu tutorial y ahora no puedo acceder a mi wordpress, dice que no encuentra mi base de datos y etoy segura que le coloque el miso nombre. Auxiliooooooo
Hola Gledys,
Me temo que algún punto has tocado algo que no debías, y sin saber el qué, es complicado ayudarte. Si todavía tienes el problema, puedes utilizar el formulario de de la página contacto para enviarme un mensaje con todos los datos posibles.
Un saludo.
Hola Sergio! Mi sitio web está caído hace al menos 4 meses, el servicio de hosting no me da soluciones, supuestamente un virus entró en el la web.
Al realizar la copia de seguridad, el virus también bajará a mi PC? Qué me aconsejas?
Muchas gracias
Hola Jose,
Pues no sabría decirte, la verdad. Intenta limpiar la web antes de nada.
Un saludo.
Muchas gracias Sergio por responder, te cuento como resolví.
Intenté descargar una copia y el antivirus me lo bloqueó, con ayuda de un amigo, que tiene un buen ativirus, le mostraba la carpeta donde se alojaba cada uno de los virus, simplemente eliminé los archivos infectados y ahi los descargué sin problemas, y la web, con gran ayuda de mi amigo está nuevamente en linea, el servicio de hosting? bien gracias… brilla por su ausencia. Os dejo la solución que encontré por si alguien le llegara a necesitar, saludos desde Argentina
Hola Sergio, muchas gracias por compartir la información. Quería preguntarte: si no se tiene CPanel o hosting (de momento llevo el blog yo sola), ¿es posible hacer alguna copia de seguridad? Muchas gracias.
Hola Laura,
Depende de dónde esté alojado el blog y si pertenece a alguna plataforma (como wordpress.com o blogger).
Un saludo.
Gracias Sergio por tu tiempo en compartir tus conocimientos. Si hago un respaldo, lo guardo en mi compu, luego la subo a otro hosting o lo coloco localmente (localhost) las direcciones url siguen enfocadas al anterior hoisting. En el caso de WordPress había un plugin para cambiar la url anterior por la nueva pero no recuerdo. O, en ese caso, cómo lo harías tú? Gracias de antemano.
Hola Alan,
Las URLs no están asociadas a ningún hosting. Cambian cuando se cambia de dominio la web. En cualquier caso, el plugin que comentas puede que sea Better Search Replace.
Un saludo.