En la anterior entrada te hablé de los mejores addons para Elementor que he probado. Entre ellos, estaba Crocoblock, uno de los addons más completos que hay en el mercado actualmente.
Es tan completo, que he pensado que se merece que escriba una entrada aparte para explicar todo lo que se puede hacer con las extensiones que incluye, que no son pocas.
Yo lo he utilizado en algún que otro proyecto, y la verdad es que es una pasada. Lo pruebas pensando que es una simple extensión para Elementor, y lo que te encuentras es un conjunto de herramientas que va mucho más allá de eso.
Por si no te las leído la anterior entrada y esto te pilla un poco descolocado, antes de entrar en materia, voy a explicarte qué es exactamente Crocoblock. Mientras tanto, puedes darte una vuelta por su web.
¿Qué es Crocoblock?
Crocoblock es, principalmente, un conjunto de extensiones para Elementor, que extienden las funcionalidades básicas del plugin.
Y digo “principalmente” porque no se queda solo ahí. Crocoblock, aparte de las extensiones para Elementor, incluye un tema para WordPress, creado expresamente para utilizarlo con este maquetador, y multitud de demos y plantillas para instalar en tus webs como base para realizar tus diseños.
Y por si todo eso fuera poco, también incluye una colección de imágenes profesionales de diferentes temáticas, que puedes utilizar libremente en tus proyectos.
En resumen, se puede decir que Crocoblock es un conjunto de herramientas destinadas a mejorar Elementor, que ya de por sí es muy bueno.
Desde su salida al mercado, se ha convertido en una de las extensiones más populares, y no sin razón, porque tiene una relación calidad precio muy buena.
Plugins de Crocoblock
Si bien todo el conjunto de herramientas de Crocoblock es un atractivo para cualquier usuario, los diferentes plugins que se incluyen son el principal motivo para hacerse con él.
Lo que hacen estos plugins es añadir nuevas funcionalidades a Elementor, ampliando así las posibilidades a la hora de crear los diseños en tu web. Instalando estos plugins, tendrás disponibles más widgets de los que trae de serie Elementor.
Pero la cosa no queda ahí, porque algunos de estos plugins no solo sirven para ampliar las funcionalidades de Elementor, sino que también sirven para ampliar las funcionalidades de WordPress, cosa que iremos viendo a medida que vaya hablando de ellos durante este artículo.
Si ya te digo yo que es una pasada 😉
A continuación te voy a explicar en qué consisten y para qué sirven cada uno de los plugins de Crocoblock, pero puedes echarles un ojo a cada uno de ellos en esta página.
JETelements
Se podría decir que JetElements es el plugin principal, se trata de un plugin que añade más de 40 widgets a la barra de heramientas de Elementor.
Instalándolo en tu web, tendrás disponible una gran variedad de Widgets para diferentes propósitos, como por ejemplo, para mostrar círculos y barras de progreso, tablas de precios, carrusel o slider de posts, banners con diferentes efectos, cajas animadas, textos también animados, botones con diferentes efectos al pasar el ratón, galerías atractivas, efectos de parallax, presentación de productos de WooCommerce, tablas, etc, etc.
Aunque algunos de los elementos ya vienen incluidos en Elementor o Elementor Pro, JetElements ofrece en sus propios elementos nuevas posibilidades de diseño y nuevas funcionalidades para algunos de ellos.
Sin duda, un plugin que querrás tener instalado sí o sí para aumentar las posibilidades de diseño de tu web.
JETmenu
Este plugin es perfecto si necesitas tener un mega menú en tu sitio web, ya que te permite crear uno utilizando Elementor con el diseño que te dé la real gana.
Sí, como lo lees, puedes añadir las columnas que necesites, imágenes, vídeos, iconos, texto… en fin, qué te voy a decir, que puedes añadir cualquier elemento disponible en Elementor y darles el estilo que quieras.
Una vez creado, puedes mostrarlo en el menú de tu web en lugar del típico menú con su submenú de toda la vida.
JETtabs
Aunque Elementor tiene un widget para crear pestañas y acordeones con contenido, éste solo te permite añadir texto.
JetTabs te permite crear pestañas y acordeones añadiendo cualquiera de los Elementos disponibles en Elementor: imágenes, vídeos, listados de iconos… en fin, ¡cualquier cosa!
Una funcionalidad que me gusta mucho es la de añadir acordeones con imágenes, un widget que consigue un efecto muy chulo y visual.
JETblog
JetBlog es un plugin perfecto para dar un estilo totalmente diferente al blog de tu web, alejándose de la típica presentación por defecto, con una entrada debajo de la otra, o de las cuadrículas de entradas.
JetBlog es la solución ideal para diseñar un blog atractivo, diferente y único, ya que te permite varias posibilidades a la hora de crear tu página donde mostrar las entradas.
Pero no solo se centra en las entradas de WordPress, también podrás crear listas de reproducción de vídeos al estilo Youtube.
JETreviews
Si en tu web vas a publicar reviews (o revisiones, en nuestro querido idioma) de productos o de servicios, con este plugin vas a poder poner una puntuación a cada uno de ellos, creando tantas características como necesites.
Por ejemplo, si haces una review de un hotel, puedes añadir las características “Precio”, “Limpieza”, “Ubicación” y “Personal”, y darle una puntuación a cada una de ellas, para que luego aparezca la puntuación media. Es una manera muy visual de mostrar tu opinión sobre el producto o servicio del que estás hablando.
JETwoobuilder
JetWooBuilder es el plugin perfecto para diseñar tu tienda online con WooCommerce, ya que te permite diseñar a tu gusto tanto la página de tienda, donde se muestran todos los productos, como la página del producto.
Puedes ordenar cada uno de los elementos como quieras (imágenes del producto, título, precio, atributos, valoraciones, descripción, etc) y darles el estilo que te dé la gana gracias a sus posibilidades.
Con Elementor + Crocoblock, se acabó el tener que conformarse con el títpico diseño de serie de WooCommerce.
JETtricks
JetTricks es un plugin que proporciona un conjunto de efectos visuales y dinámicos muy interesantes.
En concreto, puedes dar un efecto parallax a cada uno de los elementos de tus páginas (textos, imágenes, iconos…), hacer que se queden fijos donde a ti te interese (efecto sticky, que se le llama), mostrar el típico botón desplegable de “ver más”, para extender una sección con texto, mostrar un recuadro con información al situar el cursor encima de un elemento, añadir efectos visuales como fondo de las secciones, etc.
Muy útil para cualquier web si quieres darle un toque dinámico, de esos que tanto suelen gustar a los usuarios que navegan por ella.
JETthemecore
Con este plugin vas a poder importar fácilmente diseños para tus páginas, encabezados y pies de páginas.
Ya he comentado al principio que Crocoblock incluye montones de webs de demo y de plantillas prediseñadas para utilizar en tus páginas. Pues JetThemeCore te permite utilizarlas en tu web a golpe de click.
JETblocks
Este plugin incluye 9 widgets a Elementor para añadir elementos como el logo del sitio, formulario de registro y de inicio de sesión, menús normales y de hamburguesa, formularios de búsqueda, carrito de la compra o migas de pan (conocidas como breadcrumbs).
Evidentemente, todo ello altamente personalizable, como el resto de plugins de Crocoblock.
JETengine
Este plugin es uno de los más interesantes de Crocoblock por ser de los más útiles de todo el pack.
JetEngine te permite crear custom post types, crear campos personalizados y taxonomías para ellos, y luego, crear plantillas con Elementor para mostrarlos de manera dinámica.
Por poner un ejemplo, puedes crear un custom post type para mostrar un portfolio de trabajos realizados, crear y diseñar una página en la que se muestren todos los portfolios añadidos, y, además, crear y diseñar una plantilla para mostrar cada uno de ellos.
Con JetEngine se te abren montones de posibilidades a la hora de crear tu web, sobre todo para usuarios más avanzados.
JETpopup
Como su nombre indica, con este plugin podrás crear popups dándoles el diseño que quieras y configurarlo para que aparezca en el momento que tú quieras.
Tienes varios formatos para elegir: popup tradicional que aparece en el centro de la pantalla, slide-in que aparece en el lateral de la web, barra que aparece debajo o encima de la web, ventana completa, etc.
Puedes hacer que aparezca al abrir la página, cuando el usuario tiene la intención de cerrar la página, cuando haga scroll, en una fecha determinada, etc. También puedes elegir entre varios efectos animados de entrada.
Por supuesto, lo puedes utilizar para el propósito que quieras: para conseguir suscriptores a tu newsletter, para mostrar información, promociones, el aviso de cookies, etc.
JETsmartfilters
Este es otro de los mejores plugins de Crocoblock en mi opinión, ya que te permite crear filtros avanzados para WooCommerce y para los custom post types que crees con JetEngine (el plugin que hemos visto hace un rato).
Para crear los filtros, puedes elegir entre radio, checkbox, selector desplegable, selector de fecha, barra de rangos, buscador, etc.
También incluye un visualizador de filtros activos con la opción de eliminarlos uno a uno.
JETproductgallery
Este plugin es ideal para aquellos que quieren personalizar WooCommerce porque no se conforman con el diseño que trae de serie. Concretamente, con JetProductGallery, vas a poder personalizar la galería de los productos dentro de la página del producto.
Incluye cuatro widgets diferentes para mostrar las galerías de los productos: en forma de slider, imágenes completas para que se vean bien las imágenes, galería cuadriculada, o una galería moderna con las miniaturas de diferentes tamaños para darle un toque diferente a la tienda.
JETsearch
Tanto tú como yo sabemos que el buscador que trae por defecto WordPress, aunque funcione bien, no es todo lo visual que nos gustaría. Es más bien soso.
Pero eso lo puedes solucionar con el plugin JetSearch. Con él, puedes añadir un buscador, que, mediante Ajax, te va mostrando los resultados de la web al mismo tiempo que se escribe en él.
Es decir, por ejemplo, si alguien escribe “Crocoblock” en el buscador, en el mismo buscador aparecerán los artículos de la web en los que se hable de Crocoblock.
JETcomparewishlist
Por último, y para los que utilicen WooCommerce en su web, tenemos JetCompareWishlist, que añade la funcionalidad de comparar productos y añadirlos a la lista de deseos o favoritos.
El usuario puede seleccionar los productos en los que esté interesado y compararlos entre ellos. Se mostrarán los productos que ha seleccionado en forma de tabla para poder ver mejor todas sus características.
Y del mismo modo, puede añadir los productos en los que esté interesado a su lista de deseos para comprarlos más adelante.
Kava Pro, el tema de Crocoblock
Aparte del pack de plugins que acabamos de ver, con la suscripción de Crocoblock también se incluye el tema Kava Pro, un tema desarrollado por ellos mismos que está creado especialmente para utilizarse con Elementor.
Se trata de un tema muy versátil con el que vas a poder hacer casi cualquier tipo de web y con el que vas a poder utilizar todos los plugins que incluye Crocoblock sin problema, evidentemente.
Vas a poder instalar fácilmente una de las múltiples demos prediseñadas de las que dispone el tema, facilitándote el trabajo desde el comienzo.
Puedes elegir entre varios formatos de blog, está preparado para WooCommerce con un diseño propio, personalizar la cabecera y el pie de página, etc.
Aunque el motivo principal para suscribirse a Crocoblock sean todos los plugins mencionados anteriormente, no está de más probar este tema, quizá acaba siendo tu preferido para utilizarlo en tus proyectos. Puedes verlo en esta página.
Más cosillas
Para ir acabando de mencionar todo lo que incluye Crocoblock, te diré que, aparte de las demos de webs que comentaba en el apartado anterior, también incluye un gran número de plantillas prediseñadas para poder importarlas a tus páginas, cosa que te ahorrará empezar desde cero los diseños de tus páginas.
Por otra parte, como mencionaba al principio del artículo, otra cosa que incluye son varios packs de imágenes profesionales de diferentes temáticas (negocios, coches, viajes, salud, restaurantes, deportes, moda, creativas, inmobiliaria, exterior, servicios, etc). Estas imágenes las puedes utilizar libremente para tus proyectos.
Precios de Crocoblock
Bien, ya has visto todo lo que Crocoblock puede ofrecerte, que no es poco, la verdad. Ahora vamos a ver por qué precio puedes obtenerlo.
Si estás pensando que, con todo lo que ofrece, seguro que el precio se te va de las manos, te puedes llevar una grata sorpresa.
Ya he adelantado antes que éste era uno de los mejores addons para Elementor en relación calidad precio, y ahora vas a ver por qué lo decía.
Crocoblock tiene tres planes de precios:
- Suscripción anual para una web: 49$ al año, incluye todo lo que hemos visto en este artículo con licencia para una única web.
- Suscripción anual para webs ilimitadas: 79$ al año, incluye todo lo que hemos visto en este artículo con licencia para una webs ilimitadas.
- Pago único para webs ilimitadas: 299$ en un solo pago, incluye todo lo que hemos visto en este artículo con licencia para una webs ilimitadas.
Como viene siendo habitual en muchos plugins premium, la suscripción anual incluye actualizaciones y soporte durante todo el año que esté vigente la suscripción. Una vez finalizado el año, tendrás que volver a pagar para seguir recibiendo actualizaciones y soporte.
En el caso de que no quieras volver a pagar, puedes seguir utilizando todos los plugins de Crocoblock, pero no recibirás actualizaciones ni soporte por parte del equipo.
Si eliges la opción de pago único, recibirás actualizaciones y soporte de por vida.
En esta página puedes ver todos los precios de Crocoblock.
Como ves, tiene un precio muy competente para todo lo que ofrece, barato diría yo, si lo comparamos con otras opciones del mercado.
Aunque comprar uno de los tres planes mencionados es la mejor opción sin duda, también tienes la opción de comprar los plugins que necesites sueltos. En ese caso, puedes ver los precios y comprarlos en esta página.
Conclusión sobre Crocoblock
No hay mucho más que decir que lo que ha ido comentando a lo largo del artículo, y es que Crocoblock es una de las mejores opciones para aumentar las posibilidades de Elementor y conseguir una personalización casi infinita en tu web o en tus proyectos en general.
En su página web puedes ver la información completa de cada uno de los plugins que incluye, así como de su tema y las otras herramientas que incluye.
Lo recomiendo tanto si tienes una web y las opciones de Elementor y Elementor Pro te saben a poco, como si eres un diseñador web y quieres hacer webs increíbles para tus clientes.
Crocoblock es una de esas compras que se amortizan rápidamente y te preguntas cómo habías podido vivir sin él 😉
Puedes comprarlo a través de este enlace para ayudarme a seguir creando contenido útil en el blog 🙂
muy buen artículo, pero si ya tengo instalado elementor pro? osea puedo tener elementor pro y crocoblog?
Hola Jorge,
Sí, puedes tener Elementor Pro y Crocoblock sin ningún problema, así le sacarás mucho más partido y tendrás muchas más posibilidades de diseño.
Un saludo.
Gracias por toda esa amplia información …pero quisiera encontrar una más concreta porque yo no puedo crear mi propia web ,..necesito un experto pero que incl precisamente estas herramientas que tú estás ofreciendo para que pueda ser más fácil ,.masfructivo y efectivo en mi proyecto de negocio servicio con ayuda de una web específica para mi ,!! No has puesto ,..si también ofreces este trabajo o enseñas a la gente como profesor !! No se me ha quedado muy claro un saludo Nicole ,..
Porque yo ya tengo un hosting y dominio en 1&1 pero no se si tú me podrías hacerlo más específico más completo y más económico ,.pero más eficaz ,..???!!! Eso es mi pregunta ,..
Hola Nicole,
Puedo ayudarte con lo que necesitas, envíame un mensaje a través de esta página contándome lo que necesitas y hablamos.
Un saludo.