Hablemos de precios: ¿Cuánto cuesta una página web?

Cuando una persona se cansa de buscar entre miles de trabajos basura y decide emprender, se tiene que enfrentar a una de las mayores dudas que todo el mundo sin conocimientos se hace: “¿cuánto cuesta una página web?

Pero contestar a esa pregunta no es tan sencillo como el que va a la charcutería y pregunta a cuánto sale el cuarto de choped.

El choped tiene un precio fijo que se fija en función de los kilos que se lleve el cliente. Si quiere un cuarto, solo hay que dividir un kilo entre cuatro y ahí tienes el precio.

Preguntar por el precio de una página web más bien sería como entrar a un concesionario y preguntar cuánto vale el nuevo Opel Astra.

La respuesta que te darán será “depende”. El precio inicial son 12.000 euros, y a partir de ahí, por cada extra que quieras, el precio irá subiendo.

Con los precios de páginas web pasa lo mismo.

Cada diseñador web tendrá un precio básico de partida para un tipo de web determinada, y a partir de ahí, dependiendo de lo que quieras “añadirle” a la web, el precio irá subiendo.

También depende de la manera en que se haga la web.

Si quieres que un programador te haga la web totalmente a medida desde cero, ve preparando más billetes para él.

En cambio, si quieres que esté hecha con un gestor de contenidos como WordPress, el presupuesto de tu página web será menor.

¿Por qué? Porque el esfuerzo del diseñador no es el mismo que el del programador que tiene que picar código para crear tu sitio web.

Gracias a WordPress y a las miles de plantillas disponibles, tu sitio puede quedar listo en mucho menos tiempo que lo que tardaría alguien programando desde cero.

Costo de una página web en tiempo

¿Cuánto tiempo se tarda en hacer una página web? Seguimos con lo mismo: depende.

Voy a volver a enfrentar el caso del programador con el del diseñador que trabaja con WordPress.

El programador tiene que tirarse horas y horas picando código para construir tu web, y luego echarle más horas para darle el diseño adecuado con código CSS.

El diseñador especializado en WordPress no tiene que dedicarle esas horas a la programación, porque WordPress ya viene completo y perfectamente programado.

Y lo mejor es que al existir miles de plantillas y plugins, puede conseguir casi cualquier objetivo que quieras lograr con tu web sin tener que echarle horas y horas programando.

Con el diseñador WordPress puedes tener tu web lista en menos de 15 días si es algo compleja, o en unos 5 días si se trata de una web básica sin demasiadas funcionalidades.

¡Pero ojo! Que tarde “solo” esos días no quiere decir que te tenga que cobrar un precio ridículo. El conocimiento y la experiencia también se pagan, aunque luego hablaremos de eso.

Lo que quiero decir es que de esta manera puedes tener páginas web más baratas que si contrataras a un programador que hiciera tu web totalmente a medida.

Entonces, ¿qué presupuesto puedo esperar para una página web?

Te vas a sorprender, pero… depende.

Llámame pesado, pero es así.

El presupuesto de una página web depende del objetivo y de las funcionalidades que haya que implementar, de si quieres contratar a una agencia o a una persona freelance, de si te la hace el amigo del cuñado de tu compañero de trabajo, etc.

Pero sé que tú no has entrado aquí para que te cante la canción de Jarabe de palo.

Tú quieres números para hacerte una idea de cuánto cuesta crear una página web e ir preparado al ir a pedir tu presupuesto.

En el caso de que quieras contratar a un programador o a una agencia para que te la creen totalmente a medida picando código, ve preparando algunos miles de euros.

El precio de partida puede ser de unos 2000 euros perfectamente, e ir subiendo en función de las necesidades de la web.

En el caso de que prefieras contar con un freelance que trabaje con WordPress, el precio de partida puede ser de unos 600/700 euros si contratas a un profesional serio.

Tienes que tener en cuenta que estos precios no incluyen el alojamiento web, ya que es algo que tendrás que contratar en alguna empresa de hosting (luego hablo de ello) y tendrás que sumarlos al precio de una página web.

¿Puedo conseguir páginas web más económicas?

Desgraciadamente, hoy en día cualquier persona puede aprender a utilizar WordPress y a crear webs para ganarse un dinero extra.

Gente que no se da de alta como autónomo, que no declara sus ganancias y que ya tiene un sueldo de su trabajo por cuenta ajena.

Estas personas se puede permitir hacer webs por 200 o 300 euros en sus ratos libres.

Pero resulta evidente que no puedes esperar el mismo resultado que el de una persona que se dedica a ello profesionalmente.

A mi modo de ver, esto funciona igual que el top manta.

Puedes comprarte unas gafas de sol Rayban o de cualquier otra marca de prestigio en una óptica profesional por 150 euros.

Si a la semana siguiente se te caen los cristales, vas con el tiquet a la misma tienda y te lo arreglan ahí mismo sin coste adicional.

O también puedes comprarle unas gafas exactamente iguales al hombre que las tiene expuestas en su manta en el paseo de la playa por 30 euros.

Si a la semana siguiente se te caen los cristales, ¿dónde está el tiquet conforme se las has comprado a él? ¿Qué garantía hay de que te las vaya a arreglar? ¿Estás seguro de que vas a encontrar a la misma persona en el mismo lugar?

Por no hablar de los materiales de dudosa calidad con los que estarán hechas.

En resumen, no puedes pedirle milagros a un diseñador que te cobra 200 euros por una web. Por ese precio, ¿de verdad esperas que se entregue en cuerpo y alma a tu proyecto?

Además, tu web va a ser la pieza central de tu negocio online, o un complemento muy importante para tu negocio offline, ¿realmente estás dispuesto a correr el riesgo?

Ante esta situación y la alta demanda de una web económica por parte de mucha gente que no tiene un gran presupuesto, he decidido crear un proyecto para garantizar webs a precios low cost pero con una calidad profesional. Si quieres más info sobre esto, lee este artículo donde explico cómo puedes conseguir páginas web baratas con mi nuevo proyecto.

¿Y cuánto cuesta crear una página web si la hago yo mismo?

Puede que en lugar de querer saber el presupuesto de una web hecha por un profesional, quieras saber el cuánto vale una página web haciéndola tú mismo, es decir, el dinero que tendrías que gastar para tenerla lista.

¿Te mosquearía mucho si te dijera otra vez que depende?

Pues lo tengo que hacer, lo siento. Pero tampoco te voy a dejar así.

Te voy a desglosar lo que te gastarías a grosso modo si te animaras a crear tu propia web con WordPress, ya que es la mejor opción para personas que no tienen conocimientos de programación.

  1. Necesitas un hosting para alojarla. Si tu web es para un proyecto serio, tendrás que contratar un buen hosting, como por ejemplo, SiteGround o Webempresa. El plan más barato es el de SiteGround, que te saldría por unos 57€ durante el primer año. El dominio te lo regalan durante el primer año, así que es un dinero que te ahorras.
  2. WordPress es gratuito, pero para crear una web profesional tendrás que instalar alguna plantilla premium. Los precios varían de unas a otras, pero para hacerte una idea, puedes conseguir las 86 plantillas profesionales de Elegant Themes por 89 dólares al año. O la plantilla Ultra de Themify + una de regalo por 49 dólares.
  3. Si necesitas que tu web tenga funcionalidades específicas, es probable que para poder implementarlas e integrarlas al 100% en tu web tengas que comprar algún plugin. Por ejemplo, si vas a recabar correos de tus visitas para hacer email marketing, es conveniente comprar el plugin Thrive Leads.

Resumiendo, para poder crear tú mismo una web profesional, el precio de partida es de unos 100€ para una web básica, y a partir de ahí, puede subir dependiendo de lo que necesites y del precio de los plugins que tengas que instalar hasta los 200 o 300 euros.

¿Cuánto tiempo cuesta crear una página web si decido hacerla yo?

Tengo una buena noticia: este es el último “depende” que te doy hoy.

Aprender todo lo que hay que conocer para crear una web con WordPress lleva su tiempo si no tienes unos conocimientos básicos.

Para empezar, tienes que conocer todas esas palabrejas que se utilizan y que no vas a poder evitar escuchar o leer si te lías a crear tu propia web.

Por suerte, soy un chico muy apañao y he creado la Enciwordpredia, una enciclopedia del mundo web y WordPress con todos esos términos que tendrás que aprender sí o sí, pensada para gente que quiere iniciarse en el diseño web con WordPress.

Luego tendrás que aprender a utilizar WordPress, que dependiendo de la capacidad de cada uno para aprender a utilizar nuevas herramientas puede llevar más o menos tiempo.

Y por último, tendrás que personalizar la plantilla y diseñar todas las páginas que necesite tu sitio web. Y las primeras veces siento decirte que suelen salir auténticos adefesios que avergonzaría enseñar a cualquiera.

Estas cosas, como pasa con todo, se mejora con la práctica, así que la primera web que hagas puede que no sea de tu agrado, pero a medida que vayas haciendo y diseñado de nuevas, cada vez te irán saliendo mejor.

Resumiendo, ¿cuánto tiempo puedes tardar en crear tu propia web?

Si empiezas totalmente desde cero, te puede llevar alrededor de un mes hacerte totalmente con WordPress y acabar tu web.

Pero a no ser que seas un prodigio del diseño, corres el riesgo de que su diseño no sea el que se espera de una web profesional o de que no esté bien optimizada para vender y posicionar en los buscadores.

¿Te ha quedado claro cuánto cuesta una página web? Si tienes alguna duda, utiliza los comentarios para hacerla.

Imagen del artículo: luis_molinero / Freepik

8 potentes ideas para vender más y mejor con tu web

Si quieres conseguir más clientes gracias a una web que te automatice las ventas, te haga destacar frente a la competencia, y haga que a tus potenciales clientes les entren unas ganas irrefrenables de comprarte o contratarte,

te cuento en 8 potentes emails cómo puedes conseguirlo.

Sobre el autor

4 comentarios en “Hablemos de precios: ¿Cuánto cuesta una página web?”

  1. Hola Sergio.

    Buen artículo, de valor, como sueles publicar. Tengo un comentario que hacerte y alguna que otra sana discrepancia 😉

    Gracias a cursos online, muuuchos tutoriales, videos, artículos (como los tuyos) y horas de práctica, prueba y error, he ido aprendiendo a crear sitios con WordPress (antes trabajaba con Adobe Muse). Poco a poco he ido creciendo y desde hace unos meses, ya con confianza, comencé a trabajar con clientes. Me chocó leerte que por menos de 500 euros (que sé es un estándar de mínimo) no se puede esperar un trabajo serio (y expones algunos motivos). Soy un chico cubano, que he emigrado a España pues veo una oportunidad de crecimiento personal y profesional. Tengo un estatus migratorio irregular, debido a lo cual, oficialmente no puedo ser autónomo ni tener ningún trabajo. Ello hace que no pueda ejercer de manera legal, no puedo pagar impuestos, de ahí que para «competir» debo ofrecer precios muy inferiores a los 500, así como brindar gratis, valores que suelen cobrarse, es lógico. SIN EMBARGO, Sergio, intento ser lo más profesional que puedo, superarme, brindar cada día mejores servicios y lograr satisfacción y reconocimiento. De hecho, trabajo con facturas, contratos (obvio, sin valor legal, pero al menos demostrar seriedad con un vínculo por escrito). Quizás cuando tenga mis papeles y me pueda hacer autónomo, comenzaré a cobrar más de 500, pero sabré que habrán chicos por ahí que cobrando mucho menos (por la razón que sea) están haciendo un trabajo para quitarse el sombrero.

    Perdona esto, pero es que me sentí de cierto modo aludido y quise que conocieses mi testimonio. Por otro lado, quiero elogiarte por el gran trabajo que haces con tu blog, lo valoro. Soy de los que he aprendido no poco con tus posts, sé que te los curras y aportan muchísimo. Enhorabuena, Sergio!

    Por cierto, he tenido el cuidado y no quiero parecer que con este comentario estoy buscando… cosas (clientes, vaya), porque no quiero eso. No sé, se me ocurrió ahora que a algún malintencionado podía dar esa idea. Bueno, en cualquier caso, una cuestión de ética y profesionalidad… aunque no me permitan pagar impuestos 😉

    Un abrazo

    1. Hola Dariel,

      Es interesante tu comentario para conocer el punto de vista de alguien que se dedica a lo mismo pero con precios más económicos.

      Sé que generalizar nunca es bueno, evidentemente, siempre hay casos y casos. Seguramente tú des un excelente servicio por un precio más bajo por las razones que has expuesto, y es totalmente comprensible.

      Pero internet está plagado de personas que dicen ser profesionales del diseño web cuando apenas están empezando a dar su primeros pinitos con WordPress (y esto lo digo porque he conocido algunos casos), y luego ves las webs que les hacen a sus clientes y te entran ganas de llorar.

      No dudo de tu profesionalidad ni de la de otras personas válidas que se ven obligados a bajar precios para poder llegar a fin de mes o por los motivos que sean, pero lamentablemente, es un sector de muy fácil acceso en el que cualquier persona puede entrar y tirar los precios a cambio de trabajos mediocres (o malos, directamente) y luego si te he visto no me acuerdo, y esto, es algo más habitual de lo que se piensa.

      Espero que pueda mejorar tu situación en breves y que tengas muchos éxitos en tu carrera, de verdad 😉

      Un saludo.

  2. Hola Sergio,

    Primero quería agradecerte toda la valiosa información que compartes.

    Tengo una pregunta acerca de las plantillas de LSSI, LOPD, etc. y el hecho de incluir esto en el presupuesto. Estoy pensando en realizar mi propia página web, más que en trabajar para otros (por ahora).

    Si yo tengo un blog en el que quiero que la gente pueda comentar, necesitaré tener una política de protección de datos en condiciones. ¿Puedo hacer esto con unos mínimos siguiendo algunas pautas claras yo sola? ¿Es necesario comprar las plantillas a algún especialista en derecho digital? Si es así, ¿cuál es el coste mínimo que tiene esto?

    Agradezco tu ayuda, pues ando un poco perdida. No he encontrado ningún artículo que dé unas pautas claras, aunque no sean perfectas, al menos para poder empezar. Estoy bloqueada.

    Muchas gracias,

    Saludos,

    Maribel.

    1. Hola Maribel,

      Si en tu blog no vas a vender servicios ni vas a pedir datos delicados, puedes intentar redactar los textos tú misma o buscar alguna plantilla gratuita y adaptarla a tu caso, siempre procurando que tenga todo lo necesario para cumplir con la RGPD.

      En caso de duda, puedes consultar en alguna agencia especializada en temas legales online, pero no sabría decirte precios mínimos porque no los sé.

      Puedes echar un ojo a este artículo para más info: https://lawebdetuvida.com/requisitos-legales-cumplir-lopd-lssi/

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *