¿De qué va esto de destripar La web de tu vida? ¿Vas a romper todo el código de la página? ¿Vas a cargarte con un hacha el servidor donde está alojada?
Pues ahora que lo dices, molaría lo del hacha, pero no, no se trata de nada de eso.
Hace poco más de un mes que salí de mi cueva y saqué este blog a la luz.
Aquí te voy a ir contando mes a mes lo que va pasando en el blog, tanto lo bueno como lo malo, así como planes futuros que tenga pensado llevar a cabo o contarte algunas reflexiones personales que me pasen por la cabeza.
No es una entrada como las otras entradas del blog, donde en cada una de ellas te enseño algo para que puedas llevar a cabo en tu proyecto. Es una especie de seguimiento para ver cómo va evolucionando este proyecto y puedas ver los errores y aciertos que voy teniendo a lo largo del camino
Por si no me conoces, puedes leer quién soy para ver de dónde vengo, hacia dónde voy, y por qué me metí en este sarao en lugar de buscar trabajo como hace la mayoría de personas que se quedan sin él.
Qué ha pasado este primer mes
Pues como es habitual, al ser un blog totalmente nuevo, no me lee ni el tato (Tato, ¡si me lees dime algo!), pero es algo que llevo bien y que no me ha importado en las primeras semanas.
Lo principal que ha pasado este primer mes es que no he parado de escribir y publicar en el blog.
Quería tener una cantidad aceptable de artículos lo antes posible para que la (escasa) gente que entrara no se fuera con las manos vacías.
Por eso, durante este mes he estado publicando dos días a la semana: los martes y los viernes.
Eso, unido a las tres entradas que publiqué antes de sacar a la luz el blog, hacen un total de 12 entradas publicadas en el blog de La web de tu vida, que son las siguientes:
- Propósito para este año: vivir de mi web
- Las 6 excusas que pondrás para no crear una web y ganar dinero con ella
- ¿Qué es WordPress y cómo mejorará tu vida?
- Diferencias entre WordPress.org y WordPress.com
- ¿Te casas conmigo? Cómo encontrar el mejor hosting español para tu WordPress
- Webempresa vs SiteGround: El combate del siglo ¿Cuál es mejor hosting?
- ¿Por qué fui a contracorriente y no instalé Genesis Framework en mi blog?
- Divi de Elegant Themes, el tema que me conquistó a primera vista
- Cómo crear un blog – Guía paso a paso para completos novatos
- Cómo crear una tienda online con WordPress – Paso a paso para notavos
- Los mejores plugins para WordPress son los que no se instalan (y estos 8)
- Pasa tu WordPress a HTTPS con el certificado SSL Let’s Encrypt
El objetivo de La web de tu vida es ayudarte a crear una página web profesional, y como ves, he querido empezar a explicarte las cosas por el principio. Sería absurdo si no hubiera sido así.
Por otra parte, he empezado a abrirme al mundo creando cuentas del blog en las redes sociales y comentando en otros blogs de temática relacionada.
Aunque la verdad es que publicar durante dos días a la semana artículos con 2000 palabras o más hace que tenga menos tiempo para meterle caña a esos aspectos.
Aun así, los pocos comentarios que he ido haciendo en otros blogs, han traído tráfico al blog.
Puedo confirmar aquello que había leído durante mucho tiempo: realizar comentarios en blogs de compañeros es una buena práctica para darte a conocer.
Qué va a pasar este mes
Ahora que tengo unos cuantos artículos publicados en el blog y no se ve tan vacío, de momento voy a intentar reducir el ritmo de publicación a una entrada por semana (aunque no lo prometo, tampoco te creas).
Estoy empezando a hacerme un calendario editorial donde escribo de todo lo que quiero hablar en el futuro, y tengo cubierto todo el mes.
Además, ya he empezado a escribir todas las entradas que voy a publicar para tenerlas listas desde principios de mes y tener tiempo para dedicar a otras tareas.
Una de mis prioridades va a ser entablar relaciones con otros blogueros y realizar posts de invitado, también conocido como guest posting.
Así que voy a meterle más caña a los comentarios y a las redes sociales, que las tengo bastante olvidadas.
La verdad es que lo que peor voy a llevar va a ser lo de las redes sociales. En mi vida personal sólo utilizo Facebook, y desde hace mucho tiempo no publico absolutamente nada porque me parece un coñazo.
Tengo Twitter, pero nunca lo he utilizado en serio y no sé ni cómo cojones funciona del todo. Tendré que ponerme a estudiar. Lo mismo me pasa con Google plus.
Pero al igual que he comprobado en cierta medida la eficacia de comentar en otros blogs, quiero probar la eficacia de utilizar las redes sociales en un proyecto como este.
Cómo es trabajar desde casa
Trabajar desde casa tiene sus ventajas e inconvenientes.
Lo que más me gusta, sin duda, es no tenerme que levantar a las 5 de la mañana como hacía cuando estaba trabajando por cuenta ajena.
La verdad es que no me gusta levantarme tarde para aprovechar mejor el día, pero las 5 me parece pasarse de temprano, sobre todo el invierno, que a esa hora hace más frío que en la comunión de Pingu.
También me ahorro la media hora que tardaba en ir y la otra media hora en volver, y los fines de semana encerrados en una oficina.
En casa, mientras estoy en el ordenador, disfruto cuando mi gatito negro Sam viene ronroneando para que le haga mimos y se tumba sobre mi falda a dormir.
Pero no siempre es el gatito lindo y mimoso que aparenta.
Como es pequeñito y tiene menos de un año, tiene mucha adrenalina que soltar y muchas ganas de juerga, y claro, no le gusta que yo esté sentado en el ordenador todo el rato.
Así que se pone a maullar para que le haga caso y juegue con él. Yo acepto su petición y me pongo a correr arriba y abajo detrás suyo, hasta que después de un rato, pienso que ha sido suficiente y me siento de nuevo.
Pero curiosamente él no opina lo mismo que yo, y empieza a maullar otra vez para que siga jugando con él, hasta que, cuando ve que no surje el efecto que espera, recurre a su arma más letal…
Adoptar esta posición:
A lo que quiero llegar, es que no siempre es fácil concentrarse en la faena cuando estás trabajando en casa, y menos si no vives sólo.
Aún tengo que trabajar mucho la concentración, creo que es lo que peor llevo. Pero esto es solo el principio y todavía hay tiempo para mejorar.
Conclusión
Bueno, pues este ha sido el primer destripe de La web de tu vida, pero no el último. Así que si tienes interés en saber cómo evoluciona el proyecto, no te pierdas los próximos.
Todos los inicios son duros, y aunque sé que no va a ser fácil, voy con muchas ganas e ilusión.
Si estás empezando tu propio proyecto (o tienes uno veterano ya) y quieres compartir tus impresiones en los comentarios, estaré encantado de leerte.
Si no lo tienes y quieres empezarlo, te animo a que te apuntes a 30 días – 30 consejos, donde te explico todo lo necesario para crear una web profesional sin conocimientos en programación ni informática avanzada.
También puedes leer cómo crear un blog paso a paso y el resto de artículos del blog, porque te serán de ayuda.
¡Eso es todo por este mes!