¿Diccionario WordPress? ¿Enciclopedia WordPress? ¡NO! La Enciwordpredia
Cuando entras por primera vez en el maravilloso mundo de WordPress y el diseño web, lo más normal es que te vuelvas un poco loco con todos los términos que se utilizan día a día.
Palabras que a alguien novato que nunca antes se había interesado por este tema le suenan a chino mandarino y se pierde a la primera de cambio.
Lees y lees y en todas las webs las nombran dando por hecho que todo el mundo las conoce a la perfección y tú te quedas con cara de póker con cada una de ellas: que si hosting, que si DNS, que si dominio, que si SEO, que si FTP…
¿¡Pero dónde me he metido!?
Para ti y para todos aquellos que están como tú, he creado la Enciwordpredia, la enciclopedia del mundo WordPress, que recogerá todos y cada uno de los términos y siglas que leerás irremediablemente una vez has entrado en este mundo.
Un mundo en el que cuando entras te es imposible salir, porque te engancha y te atrapa poco a poco sin darte cuenta hasta que has caído completamente en sus redes…
Enciclopedia WordPress
-
Qué es un hosting y qué tipos hay
-
Qué es un dominio y de qué partes se compone
-
Qué es un subdominio y para qué sirve
-
Qué es FTP y para qué lo necesito
-
Qué es DNS y cómo configurarlo
-
Qué es un certificado SSL y cómo beneficia a mi web
-
Qué es la memoria caché y cómo puede mejorar mi web
-
Qué es un plugin de WordPress y cómo se instalan
-
Qué es un widget de WordPress y para qué se usan
-
Qué es el cPanel del hosting y qué puedo hacer con él
-
Qué es una base de datos y cómo puedo crear una
-
Qué es un CDN y cuándo debo utilizarlo
-
Qué es una URL y cómo puedo mejorar las de mi web
-
Qué es el slug y cómo puedo cambiarlo
-
Qué es una palabra clave y cómo busco las mejores para mi web
-
Qué es el link building y en qué me ayuda
-
Qué es el email marketing y cómo lo llevo a cabo
-
Qué es un Child Theme y cómo creo uno
-
Qué es CSS y cómo puedo cambiarlo en mi web
-
Qué es AMP y cómo lo implemento en mi web
-
Qué es una landing page y cómo creo una gratis
-
Qué es un backup y cómo puedo hacer uno de mi web
-
Qué es un sitemap y cómo creo uno de mi web
-
Qué es un post y qué elementos tiene
-
Qué es un sidebar y qué puedo mostrar en él
-
Qué es el diseño responsive y por qué es tan necesario
-
Qué es una cookie y cómo cumplo con la Ley de cookies en mi web
-
Qué es un backlink y cómo los obtengo
-
Qué es un lead y cómo los consigo en mi web
-
Qué es WYSIWYG y cómo mejoro el editor de texto de WordPress
-
Qué es una tienda online y cómo puedo crear una
-
Qué es WooCommerce y qué ventajas me ofrece
-
Qué es el diseño web y cómo consigo un buen diseño
-
Qué es cloud hosting y cuáles son sus ventajas y desventajas
-
Qué es el menú hamburguesa y qué ventajas y desventajas tiene
-
Qué es un lead magnet y cómo puede ayudarme a captar suscriptores
-
Qué es un shortcode de WordPress y cómo los inserto en mis páginas
-
Qué es una newsletter y qué necesito para enviarla
-
Qué es la etiqueta title y cómo optimizarla para conseguir más visitas
-
Qué es un foro en internet y cómo se hacen
-
¿Qué es el Clickbait y cómo puedo aplicarlo en mi blog?