Diferencias entre WordPress.org y WordPress.com

Ahora que ya sabes qué es WordPress, te ha gustado lo que has aprendido, y quieres empezar a crear tu propia web, vas a Google animado, le das a buscar “wordpress”, y…

¡Sorpresa!

Aparecen dos páginas cuyo nombre es WordPress, pero son páginas diferentes:

wordpress.com y wordpress.org

wordpress.org vs wordpress.com

Bueno, pues entro a la primera que pille y ya está. Voy a cerrar los ojos y le doy a una al azar.

No tan deprisa, forastero.

Aunque en las dos puedes encontrar lo necesario para crear una web, son conceptos de webs totalmente diferentes.

Las dos pertenecen a la misma persona: el cofundador de WordPress, pero hay grandes diferencias entre WordPress.org y WordPress.com.

Partimos de la base de que WordPress es una herramienta/software gratuita que sirve para crear páginas webs, que se compone de una serie de archivos y carpetas comprimidos en formato .zip.

Teniendo esto claro, te voy a explicar qué encontrarás en cada una de las páginas mencionadas.

WordPress.org

Aquí es donde se puede descargar WordPress gratuitamente de manera oficial para luego instalarlo en una web.

Cuando la gente habla de “WordPress”, normalmente se refiere al software que se descarga desde esta página, y no a la otra página (WordPress.com).

De hecho, la entrada donde te explico qué es WordPress, va dirigida exclusivamente al software que te encuentras en esta página

Para instalarlo, necesitas tener un dominio y un hosting contratado, y subir los archivos que vienen dentro del .zip ahí.

Una vez lo tienes instalado, puedes ponerle el tema que quieras, instalar los plugins que te de la gana, hacer las modificaciones que creas conveniente… vamos, puedes hacer lo de que te salga de las narices. Como si quieres cargarte todo el código aporreando el teclado con la cabeza.

Y como necesitas tener un hosting donde alojar tu web hecha con WordPress en la que tú mandas, tienes que encargarte del mantenimiento de la web tú mismo, ya que nadie lo hará por ti.

Tú tienes que encargarte de las actualizaciones de WordPress, de tu tema y de los plugins, tú tienes que encargarte de la optimización de tu web, tú tienes que encargarte de las copias de seguridad de tu sitio, tú tienes que encargarte de las formas de sacarle rendimiento económico a tu web…

Tú, tú y sólo tú.

WordPress.com

WordPress.com es un servicio que te permite tener una web o un blog utilizando su propio dominio y su hosting.

Tú entras en su web, te registras, y te asignan un espacio de su hosting con WordPress ya instalado, todo gratuitamente y sin tener que hacer tú nada.

Tu blog formará parte de la red de blogs de WordPress.com.

¿Conoces Blogger, la red de blog de Google?

Pues esto viene a ser lo mismo, pero en lugar de pertenecer a Google, pertenece a la empresa Automattic, que es la empresa del señor cofundador de WordPress, Matt Mullenweg.

Un momento…

Automattic… Matt… AutoMATTic…

Qué crack el tío.

Bueno.

El caso es que al ser WordPress gratuito, el señor Matt se tenía que buscar las castañas en algún lado, y lo hace en esta página.

El obtener tu blog básico dentro de la red de blogs de WordPress.com es totalmente gratuito, pero si le quieres añadir funcionalidades, tendrás que pasar por caja.

Como partes positivas, no tienes que descargar nada, ni comprar un dominio, ni contratar un hosting, ni pagar nada.

Pero tiene grandes partes negativas: con el plan gratuito tu dirección será tuweb.wordpress.com, no puedes personalizar 100% a tu gusto tu web, no puedes instalar ningún plugin… entre otras.

Otro de los mayores puntos negativos es que no será nunca de tu propiedad: tu web será de WordPress.com, y dependerás siempre de ellos.

Si pasas por caja y compras alguno de los servicios extra que ofrecen, puedes personalizar un poco tu web. Pero puestos a pagar, yo prefiero hacerlo por algo que sea mío al 100% y me permita un control total.

Principales diferencias entre WordPress.org y WordPress.com

Ya sabes qué te vas a encontrar en cada una de las páginas, ahora vamos a ver las principales diferencias entre WordPress.org y WordPress.com, por si tienes alguna duda sobre cuál es mejor para ti.

wordpress org vs com

Propiedad

Cuando te descargas WordPress de la página oficial WordPress.org y lo instalas en tu hosting con tu propio dominio, tú eres el amo y señor de tu web, y nadie logrará arrebatártela.

Es tuya para siempre, o al menos, hasta que tú quieras. Tú le pones el nombre que quieras y tú haces y deshaces a tu antojo.

Si creas una web o blog desde WordPress.com, será propiedad de WordPress.com, y por consiguiente, del señor Matt (el de Automattic). Si al señor Matt no le gusta lo que publicas en ella, te la cierra. Si al señor Matt se le gira la olla, te la cierra. Si la empresa Automattic desaparece… efectivamente, te la cierra.

Además, el nombre de tu blog será algo así como tublog.wordpress.com. Si quieres quitar el “wordpress” del medio y que tu dirección sea tublog.com, tienes que pasar por caja.

Personalización

En tu web con WordPress instalado, puedes ponerle el tema que quieras para darle un aspecto u otro. Tienes para elegir miles de temas, tanto gratuitos, como Premium de pago, de montones de agencias desarrolladoras que existen en el mercado.

Pero además, si tienes conocimientos de programación (HTML, PHP, CSS…), puedes modificar aún más tu web de arriba abajo. Como si la quieres poner entera de color rosa fucsia chillón (por favor, no lo hagas).

Si tu blog está hecho en WordPress.com, puedes elegir entre una variedad de temas gratuitos que te ofrece la propia web, pero no podrás instalarle ningún tema Premium de alguna agencia que te guste.

Tampoco puedes hacer modificaciones en el estilo de la página, tienes que pagar 30$ al año. Y sólo puedes añadir código CSS.

Plugins

Si tienes tu web con WordPress instalado, puedes instalar los plugins que quieras, cuando quieras, ampliando la funcionalidad de tu web. Y si además quieres modificar el código de los plugins, puedes hacerlo sin ningún problema.

En WordPress.com no puedes instalar ningún plugin. Ni siquiera está la opción de pagar para poder instalarlos. Te tienes que apañar con las funcionalidades que trae WordPress por defecto, vamos, con lo justo para crear páginas, entradas y poco más.

Monetización

En tu web con WordPress, tú decides de qué manera vas a monetizarla. Si quieres mostrar publicidad en ella, eres totalmente libre de hacerlo cuando quieras, pero por defecto, WordPress viene sin publicidad integrada.

En cambio, cuando entras por primera vez a tu blog de WordPress.com, ya te encuentras con publicidad que se muestra a tus lectores sin comerlo ni beberlo.

¿Adivinas qué? Puedes quitar la publicidad si pasas por caja y pagas 30$ al año. Entonces el señor Matt, amablemente la quitará de tu blog.

Y si quieres añadir tus anuncios, sólo podrás hacerlo si superas las 25.000 páginas vistas al mes, y dar la mitad de las ganancias a WordPress.com.

Mantenimiento

Ya lo he explicado antes, y es que en tu página web con WordPress, tú tendrás que encargarte de todas las actualizaciones, tanto de WordPress, como de temas y plugins, encargarte también de comprar un dominio, contratar un hosting, y de renovar ambas cosas, encargarte de la seguridad de tu web, étc.

En tu blog de WordPress.com, tú sólo tendrás que encargarte de generar contenido. De todo lo demás, se encargan ellos. No tendrás que actualizar WordPress, ni preocuparte de la seguridad de tu sitio, ni de renovar el dominio o el hosting… de nada.

Coste

Hablemos de dinero. Si quieres tener una web de tu propiedad con WordPress, tendrás que pagar el dominio y el hosting, aunque muchos hostings te regalan el primer año de dominio.

Normalmente, un dominio .com te puede costar entre 7 y 14 euros al año, más o menos. Y contratar un hosting bueno, oscila entre los 70 y los 150 euros al año en los planes más básicos (que son suficiente en la mayoría de casos).

A partir de ahí, depende de si quieres usar un tema gratuito o uno Premium de pago (más que recomendable) o utilizar algún plugin de pago para añadir una funcionalidad concreta a tu web.

Tener un blog en WordPress.com te puede salir completamente gratis si no quieres personalizarlo ni te importa mostrar publicidad a tus usuarios. Si quieres tener una URL personalizada, añadir código CSS, obtener más espacio de almacenamiento, étc, tendrás que pagar el precio de cada una de las mejoras.

Conclusión

Ahora que ya conoces las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org, es tu momento para elegir cuál te conviene más en este momento.

Si lo único que quieres es un blog en el que contar tus cosas sin muchas pretensiones, te puede convenir más hacértelo en WordPress.com

Si, en cambio, quieres tener un blog o una página web más profesional, si necesitas añadirle funcionalidades extra, o si necesitas personalizarlo como más te convenga, utiliza sin pensarlo el software de WordPress que encontrarás en WordPress.org.

La inversión que tienes que hacer es asumible por la mayoría de personas, y los beneficios que te puede dar son mucho mayores que el precio a pagar.

Y qué cojones recorcholis, no hay nada como tener tu propia web sin depender de nada ni nadie, y si lo que quieres es construir la web de tu vida, no tendrás más narices que optar por esta opción.

Espero que esta entrada te haya servido de ayuda, y que te decidas sin pensarlo mucho por la opción de WordPress.org.

Si te ha quedado alguna duda, no dudes, utiliza los comentarios para comentarla.

¿Tu web es una pieza importante para tu negocio o proyecto?

Entonces deberías tener en cuenta estas 9 cosas para que tu WordPress no esté condenado a sufrir problemas

Sobre el autor

7 comentarios en “Diferencias entre WordPress.org y WordPress.com”

  1. ? Tengo mi blog alojado en el “matterritorio”. Mi pregunta es: ¿puedo hacer una migración de blog con contenidos desde 2014 o tengo que empezar de nuevo? Y si paso los contenidos a una web de wordpress.org se puede enfadar Matt? ?

    Enhorabuena por tu labor. Estoy descubriendo valiosas claves para mi proyecto. Sigue adelante.

    Muchas gracias.

  2. Excelente página hermano. De verdad es increíble tú emprendimiento, y al igual que muchos te sigo deseando éxitos. Desde Venezuela, gracias. Yo ando desde hace ya varios años, 2 o 3 imagínate, con el tema de crearme mi propia web. Sin duda alguna ésta página será fundamental para mí proyecto. Saludos hno.

    1. Hola Yolbary,

      Gracias por tus palabras. Te mando muchos ánimos con tu proyecto, espero poder ayudarte en la creación de tu web 🙂

      Un saludo.

  3. Buenos días ,a mi me empezaron la web y me la han dejado a medias, pues no tengo claro si esta echa con uno o con el otro, como lo puedo saber.

    1. Hola Iban,

      ¿La web está en una empresa de hosting que pagas aparte? Entonces, está hecha con WordPress.org. Si no pagas hosting o lo pagas a modo de plan anual junto con WordPress, está en WordPress.com

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *