Divi de Elegant Themes es el tema de WordPress que utilizo actualmente en el blog. Te cuento los motivos por los que elegí instalarlo y no separarme de él en mucho tiempo.
En la anterior entrada te expliqué los motivos por los cuales no he instalado Genesis Framework en mi blog.
No es que tenga nada en contra del famoso framework, pero Divi de Elegant Themes me parece una opción mucho más completa y sin tener que renunciar a la velocidad de carga de la web. Aquí tienes su web por si le quieres echar un ojo.
Ya te expliqué cómo Genesis no había conseguido superar los resultados en los tests de velocidad frente a Divi, algo que, junto a las escasas opciones de personalización del framework y sus temas hijo, hizo que no me costara mucho descartarlo para La web de tu vida.
Además, que dos de los blogs que sigo habitualmente tengan instalado Divi (el blog de Max Camuñas y el de José María Jimenez), era un aliciente de más para instalarlo en mi blog.
Así que al igual que te conté por qué no instalé Genesis, en esta entrada te voy a hablar de los motivos por los que elegí Divi para mi blog y las ventajas que obtendrás si lo instalas en tu web o blog.
Por si no lo conocías, Divi es un tema Premium para WordPress desarrollado por la agencia Elegant Themes, la cual tiene en su catálogo 87 temas diferentes.
De todos esos temas, Divi es el más conocido y destacado por Elegant Themes, ya que se trata de un tema muy completo y bien optimizado.
De hecho, ha sido (y todavía es) considerado durante años uno de los mejores temas para WordPress que existen.
Ahí es nada.
La verdad es que cuando quieres empezar con un proyecto serio, no hay nada mejor que ir sobre seguro e instalar una plantilla cuya eficacia esté más que probada.
Y si estás en busca de un tema nuevo para tu web o tienes curiosidad por conocer las cualidades de Divi, a continuación te cuento los motivos que hicieron que me enamorara de él y de Elegant Themes.
Para ir abriendo boca, te dejo una breve introducción de la versión 3.0 del tema:
Cuando compras Divi, estás comprando los 87 temas de Elegant Themes
Cuando te decantas por instalar el tema Divi de Elegant Themes en tu WordPress, entras en su web con la intención de comprarlo y… ¡sorpresa!
No lo venden suelto.
Al hacer la compra, te incluyen los 87 temas diferentes desarrollados por Elegant Themes.
Tienes tres dos opciones de compra:
69$ al año: incluye los 87 temas, que puedes instalar ilimitadamente en los sitios web que quieras, soporte técnico y actualizaciones.No hace mucho tiempo, eliminaron esta opción de compra, por lo que ahora sólo están disponibles las dos siguientes.- 89$ al año: incluye lo mismo que el primer plan, pero además, 6 plugins Premium desarrollados también por Elegant Themes, y los archivos .PSD.
- 249$ en un único pago: incluye todo lo anterior, pero en un sólo pago.
Hay que tener en cuenta que si eliges las dos primeras opciones y decidieras no pagar al siguiente año, podrías seguir utilizando los temas y plugins, pero dejarías de recibir actualizaciones y soporte técnico.
Puede ser el modo más barato de conseguirlo, aunque pierdes el derecho de tenerlo actualizado al pasar el año. Si eso te da igual, es una opción que está ahí (aunque no es recomendable).
Para mí, la mejor opción sin duda es la del pago único.
Por 249$ (menos de 249€) tienes los 87 temas y 6 plugins (más todo lo nuevo que vayan sacando) con actualizaciones y soporte técnico de por vida.
Si lo divides, cada tema y plugin te cuesta 2,68$.
Si tienes o vas a tener más de una web, o en el futuro quieres cambiar de tema, siempre tendrás esos 87 temas para elegir.
Velocidad de la plantilla Divi de Elegant Themes en WordPress
Una de las cosas que quería comprobar con mis propios ojos si era cierta o no, era la velocidad del tema Divi.
Lo cierto es que el peso que tiene Divi no invita a pensar que se trata de un tema rápido.
Pero lo primero que notas cuando lo instalas, es que la navegación entre las opciones es muy fluida y los cambios que haces en el tema se guardan en un segundo.
De hecho, en un WordPress recién instalado alojado en el hosting SiteGround (mira sus resultados aquí), con el tema Divi también recién instalado, estos son los resultados de velocidad:
Evidentemente, a la que le instalas algunos plugins pesados, como por ejemplo, Thrive Leads, o Yoast SEO, el tiempo de carga se ve resentido.
Pero si consigues optimizar tu web adecuadamente, puedes conseguir unos tiempos de velocidad de carga parecidos.
Estos son los resultados que tiene en el momento de escribir esta entrada La web de tu vida:
He decir que utilizo algún plugin para optimizar la velocidad de carga del blog, pero aun así no es un resultado fácil de conseguir.
También, como dato, el plugin más pesado que tengo instalado es Thrive Leads, y es uno de los principales causantes de que el blog no cargue más rápido.
El caso es que a Google le encanta que una web cargue lo más rápido posible. Entiende que es un beneficio de cara al usuario, porque no tendrá que esperar tanto para recibir la información que está buscando.
Divi es fácilmente optimizable
Relacionado con el punto anterior de la velocidad de carga, Divi se lleva bien con la mayoría de plugins de caché y minificación de archivos más conocidos que existen.
Estos plugins se encargan de mejorar el tiempo de carga de la web, y para ello tocan los archivos que componen el tema. En ocasiones, esto puede suponer un problema porque puede cargarse la correcta visualización de la web.
Pero la buena noticia es que Divi de Elegant Themes es compatible y no suele dar problemas cuando se utiliza uno de ellos. Los problemas en muchas ocaciones surgen con alguno de los plugins instalados, pero no con Divi directamente.
Aunque tengo que avisar que esto depende también de cómo esté montada cada web, ya que puede haber configuraciones y opciones diferentes en cada web creada con Divi. Pero por norma general, no vas a tener problema para darle ese toque extra de velocidad con estos plugins.
Divi builder, el propio constructor visual integrado de Elegant Themes
Otras de las ventajas del tema Divi de Elegant Themes, es que trae integrado su propio constructor (o maquetador) visual.
Contar con un constructor de este tipo es algo ya casi imprescindible en todas las webs y blogs hechas con WordPress. Te permiten construir y maquetar páginas atractivas fácilmente sin necesidad de saber programar.
Mientras que en otros temas o frameworks tienes que instalar algún plugin que haga esa función (como Beaver Builder o Thrive Builder Content), añadiendo así un plugin más y resintiendo la velocidad de tu web, en Divi ya viene integrado en el propio tema.
Gracias a eso, la velocidad de Divi no se ve tan resentida.
Como ya comenté en la anterior entrada, antes existía el problema de que si en el futuro querías dejar de utilizar Divi en tu web o blog e instalabas otro tema, todas las páginas creadas con el constructor visual de Divi perdían su aspecto, mostrando sólamente un montón de códigos cortos (shortcodes). y tenías que rehacerlas todas.
Este problema ya lo resolvió Elegant Themes sacando el plugin Divi builder, que es básicamente el constructor que trae Divi integrado en formato plugin, para que lo puedas instalar en cualquier tema, aunque no sea de Elegant Themes.
De esta manera no tendrás que rehacer todas las páginas de nuevo, basta con instalar el plugin Divi builder y listo.
Es algo que pasa con todos los plugins de este tipo.
Para que las páginas se vean exactamente igual cuando cambias de tema en tu web, tienes que instalar el mismo plugin con el que las has maquetado.
El constructor de Divi cuenta con 46 módulos que puedes insertar en tus páginas o entradas (textos, imágenes, vídeos, acordeones, llamadas a la acción, mapas de Google, formularios de contacto, contadores, etc).
Si quieres saber más sobre él, puedes leer la entrada en la que te explico cómo funciona el constructor de Divi.
Personalización casi infinita
Cuando probé por primera vez Divi, el aspecto de la personalización fue el que más me sorprendió, ya que tiene un montón de opciones para poder dejar tu web o blog a tu gusto.
A parte de las opciones que ofrece el propio constructor visual, con el cual puedes personalizar todos los módulos disponibles para añadir en tu web, hay una larga lista de cosas que puedes personalizar:
La anchura de la web, la anchura de la barra lateral, la tipografía de los títulos y textos (fuente, color, negrita, tamaño, altura de línea), el formato de la cabecera, el formato del menú principal y secundario (altura, colores, tipografía, animación…), el formato del pie de página, el estilo de los botones en general (luego puedes personalizarlos uno a uno)… entre otras.
Gracias a todas estas opciones, puedes hacer que dos páginas web con Divi instalado no se parezcan en nada entre sí.
Otra cosa que puedes modificar son varios aspectos del blog de tu web:
Si quieres que se muestren las categorías, las etiquetas, la fecha y hora de publicación, el autor de la entrada…
También puedes cambiar el modo de visualización de tu blog gracias al módulo “Blog” del constructor.
Puedes hacer que las entradas se vean una debajo de la otra, o que aparezcan en modo cuadrícula, que es como se muestra en mi blog.
A parte, también ofrece la posibilidad de cambiar algunos ajustes en muchos de los módulos del constructor.
A lo largo del tiempo que llevo utilizando WordPress, he probado multitud de temas, tanto gratuitos como de pago, y este tema de Elegant Themes es uno de los que más opciones de personalización trae de serie, tantas que no te las acabarás todas.
Si eres de los que les gusta poder personalizar su web sin tener que añadir una sola línea de código, estoy seguro de que Divi te encantará.
Facilidad de uso de Divi
Al contrario que pasa con Genesis Framework, que está pensado para usuarios avanzados, el tema Divi de Elegant Themes va dirigido a un público más amplio.
Gracias a su diseño y a sus opciones de personalización, utilizarlo es muy sencillo e intuitivo. Cualquier persona se puede hacer con el tema y controlarlo en sólo unas horas.
Es ideal tanto si eres un novato con WordPress y el diseño web en general, como si eres un usuario avanzado con experiencia y conocimientos en programación web.
La mayoría de opciones que tiene para personalizar tu web se pueden manejar desde el personalizador de WordPress. Es decir, sólo necesitas mover una barra o seleccionar una opción de una lista para hacer cambios en tu web, mientras ves en directo cómo está quedando.
Lo mismo pasa con el constructor de Divi, que está hecho para que cualquiera pueda utilizarlo sin el más mínimo problema.
Cabe destacar también la facilidad de uso de las opciones que trae Divi en el administrador de WordPress. Todas están ordenaditas por categorías y no vas a tener ningún problema para entenderlas.
Además, el tema está totalmente traducido al español, por lo que si no te llevas muy bien con el inglés, no tienes de qué preocuparte.
Integración con servicios de terceros
Los chicos de Elegant Themes piensan en todo, y es que Divi está preparado para poder utilizar servicios de terceros fácilmente.
En las opciones del tema, puedes conectar con tu cuenta de MailChimp o Aweber para captar suscriptores en tu boletín, tu clave API de Google para mostrar mapas en tus páginas con una ubicación marcada, tus redes sociales para que la gente pueda acceder a ellas desde tu web…
Si quieres poner publicidad de Google Adsense en tu web también lo tienes fácil, porque puedes introducir el código de los anuncios en las opciones del tema, o añadir widgets con publicidad en diferentes zonas.
Por último en este apartado, también puedes añadir código fácilmente en la cabecera de tu página (en la etiqueta <head>) o en cuerpo (en la etiqueta <body>).
Esto es especialmente útil para introducir el código de seguimiento de Google Analytics, por ejemplo, sin tener que editar los archivos del tema y correr el riesgo de liarla parda si no sabes muy bien dónde tocar.
Cuando actualizas Divi, estos códigos no se pierden, se mantienen siempre intactos.
Opciones de SEO
En las opciones del tema, hay un apartado para configurar algunos aspectos de cara al SEO.
Puedes habilitar la URL canónica para evitar contenido duplicado, añadir una meta descripción, personalizar los títulos de las entradas, añadir etiquetas meta con palabras clave , etc.
Aunque es una ventaja que cuente con estas opciones, si utilizas un plugin como Yoast SEO no te hará falta hacerle mucho caso. Pero ahí está por si lo necesitas.
Existe una gran comunidad detrás de la plantilla Divi
Si decides utilizar Divi de Elegant Themes en tu web, puedes estar tranquilo en el caso de que te surja cualquier problema o haya algo que no sepas hacer.
Como ya he dicho antes, es uno de los mejores temas que existen, y por lo tanto, uno de los más utilizados. Como ocurre siempre en estos casos, se forma una comunidad de usuarios que hablan sobre Divi, sobre sus características y sus problemas.
Esto quiere decir que (casi) siempre vas a encontrar una respuesta a las dudas que te surjan utilizando este tema de Elegant Themes, así como sus plugins más conocidos.
En la gran mayoría de herramientas suelen surgir fallos que son de sobra conocidos por sus usuarios más experimentados, y con este tema esto no es una excepción. Así que con una búsqueda rápida en Google seguro que encuentras la solución fácilmente
También existen grupos de Facebook o Telegram de usuarios de Divi, siempre puedes acudir a ellos para preguntar o aprender más sobre este tema.
Instalar Divi en WordPress
La instalación de este tema se realiza igual que cualquier otro tema premium de WordPress. Lo primero que tienes que hacer, después de haberlo comprado, es descargarlo en tu disco duro.
Una vez lo tengas en tu ordenador (debe estar comprimido en un archivo .zip), debes dirigirte a la zona de administración de WordPress y abrir la pestaña “Apariencia – Temas”. Luego, tienes que hacer clic en el botón “Añadir nuevo” y se abrirá una página con varios temas gratuitos del repositorio de WordPress.
Pasa de ellos y haz clic en el botón de arriba “Subir tema”. Acto seguido se mostrará una nueva sección para subir el tema desde tu ordenador.
Haz clic en el botón “Examinar” y se abrirá una ventana en la que puedes navegar por las carpetas de tu ordenador. Dirígete hasta la carpeta donde has guardado la plantilla Divi y selecciónala.
Cuando lo tengas, haz clic en el botón “Instalar ahora”. Tardará unos pocos segundos en instalarse, y una vez haya acabado, sólo es necesario hacer clic en “Activar” para que quede activo y operativo en tu web. ¿Ves qué fácil?
Cómo actualizar Divi
Para actualizar este tema es necesario hacer un par de cosas antes, ya que si lo instalas y ya está, no recibirás las actualizaciones que vayan sacando.
Para empezar, tienes que instalar un plugin que te va a permitir recibir automáticamente en tu WordPress las futuras actualizaciones que Elegant Themes vaya sacando.
Es un plugin que sólo sirve para eso, lo instalas y ya está, no tienes que hacer nada más. Lo puedes descargar desde esta página. En esa página verás un enlace donde pone “Download the ZIP file here”.
Haz clic en él y se te descargará automáticamente el plugin llamado Elegant Themes Updater.
Instálalo como cualquier otro plugin (Plugins – Añadir nuevo – Subir plugin) y actívalo. Eso es todo por esta parte.
Por último, y como ocurre con la gran mayoría de temas y plugins de pago, tienes que introducir la clave de licencia que Elegant Themes te proporciona a la hora de hacer la compra y el nombre de usuario.
Para introducir ambas cosas, dirígete a “Divi – Opciones del tema” y los copias en la pestaña “Updates”.
Aunque también puedes introducir el usuario y la clave en “Ajustes – Generales”. Al final de esa página, se crea una sección llamada Elegant Themes Automatic Update Settings en la que aparecen dos casillas para introducir ambas cosas.
Las dos maneras hacen lo mismo, así que da igual cuál de las dos elijas.
Preferiría que no se tuviera que instalar un plugin aparte para actualizar Divi, como con la mayoría de temas, pero es un mal menor que en realidad no afecta para nada.
Conclusión de Divi de Elegant Themes
Pues estos son los motivos por los que instalé el tema Divi de Elegant Themes y por los que pienso seguir con él mucho tiempo.
Llevaba tiempo escuchando y leyendo muy buenas opiniones de él, y la verdad es que cuando lo probé no pude hacer otra cosa que rendirme ante él y dar la razón a todas esas opiniones.
Fue amor a primera vista.
¿Para quién va dirigido el tema Divi?
- Para usuarios novatos que quieren tenerlo lo más fácil posible para personalizar su web o blog.
- Para usuarios más avanzados que quieren un tema rápido y altamente personalizable.
- Para diseñadores web que necesitan hacer webs o blogs autogestionables para clientes, sin necesidad de que dependan de ellos para hacer el más mínimo cambio.
Como ves, el público al que va destinado el tema Divi es muy amplio gracias a su facilidad de uso, al contrario de lo que pasa con Genesis Framework, que ya vimos en la anterior entrada.
Si estás decidido a usar Divi en tu web, puedes comprarlo haciendo clic aquí directamente y llevarte los 87 temas juntos de Elegant Themes.
Hola Sergio enhorabuena por el blog.Llevamos varios meses con divi y la verdad que nos parece súper sencillo de personalizar y un tema muy completo sin tener que recurrir a código, que siend unos novatillos con el tema de web viene muy bien.Nuestro problema es que ahora la web no esta optimizada y no se nos ocurre que más cambiar y nos hemos planteado pasarnos a orbital theme que hemos leído que la carga es buena, pero nos gusta tanto divi que queríamos preguntante si tienes alguna idea para que la podamos optimizar. Si sabrías decirnos que podemos hacer para tener la página tan optimizada como la tuya.Un saludo.
Hola Musy y Alex, ¿qué tal?
Hay varias cosas que podéis hacer para optimizar la velocidad de carga, y todo empieza por el hosting que utilicéis, que ha de ser de calidad.
Luego podéis instalar algún plugin de caché y optimización de código (os recomiendo WP Rocket: https://lawebdetuvida.com/plugin-cache-wp-rocket/), comprimir todas las imágenes que subáis a la web, etc.
Con Divi y un buen hosting podéis conseguir mejor puntuación que la que tenéis ahora mismo.
Si queréis, enviadme un email a sergio@lawebdetuvida.com y hablamos de cómo podéis optimizar mejor vuestra web 🙂
Un saludo.
Qué te parece el tema Rehub?.
Gracias y un saludo.
No lo he probado nunca, Roberto, aunque sé que no tiene nada que ver con Divi, es más bien para trabajar el marketing de afiliados, tiendas online, etc.
Un saludo.
Sí, sé que lo utilizan en eso. Pero a mí me parece muy difícil:)
Gracias y un saludo.
Me parece excelente este tema, Creo que voy a cambiar el Theme mi mi web.
Gracias por el articulo.
Hola Sergio, Excelente tu blog sobre DIVI. Felicitaciones!!!. No lo he utilizado nunca y quería preguntarte si sería muy complicado hacer que mi página actual (que utiliza el tema IMPREZA) pueda pasarse a DIVI. Por otra parte, preguntarte que tal es el servicio técnico de DIVI. Mil gracias. Matías.
Hola Matías,
Complicado en principio no es. Lo único que tendrías que diseñar de nuevo las páginas que tengas hechas, configurar el menú, pie de página, etc. Vamos, todas las opciones de diseño de la web.
El soporte técnico, si te digo la verdad, no lo he tenido que utilizar nunca, ya que nunca he tenido problemas con el tema, y si he tenido dudas con algo, en internet hay una comunidad tan grande de gente que utiliza Divi, que encuentras casi cualquier cosa que busques.
Un saludo.
Estimado Sergio,
muchas gracias por tus enseñanzas.
Motivado por tus comentarios, hoy compre una suscripción anual de Divi a sólo 67 usd
porque es ciber friday.
La compré a través de tu link para que tengas tu merecida comisión.
Muchas gracias una vez más, y muchas felicitaciones por tu manera de ser tan transparente, lo que me inspira mucha confianza.
Hola Daniel,
Gracias a ti por comprar Divi a través de mi enlace 🙂 Me alegro de ser de ayuda para tu proyecto.
Un saludo.
Hola Sergio
Pues al final también yo me he decidido a comprar Divi, antes de que finalizase su oferta y por supuesto a través de tu enlace, para que podamos seguir leyendo tus consejos y estupendos tutoriales. Yo estoy enganchada a este Blog… lo primero que hago al levantarme es ver si has escrito algo o alguien preguntado algo, que también siempre sirve de ayuda .
saludos y Feliz año a todos
Hola Pilar,
Gracias por utilizar mi enlace para compralo 🙂
Acabo de publicar una entrada para personalizar el error 404 con Divi, échale un ojo, que es interesante 🙂
Un saludo.
Hola Sergio
Qué tal? , por motivos x , desde que compré Divi, no he podido ponerme con mi web, hasta este fin de semana.
Tengo una enorme duda..ya que al venir de PrestaShop, me he tenido que poner las pilas con tutoriales sobre woocommerce y wordPress…la web que quiero diseñar es una tienda online con su blog, P. de inicio etc….por lo que he leído es aconsejable instalar un tema para woocommerce sencillo, ya que otros pueden ser muy bonitos pero llevan a un código hinchado…más o menos la idea que he pillado, corrígeme si me equivoco, ya que soy novata…
¿Entonces es conveniente que me descargue por ejemplo Storefront y después complete con Divi el aspecto de diseño etc…? o ¿puedo hacer todo con Divi , hay uno de los layouts prediseñados que me convence bastante …y sería sólo cambiar algunas cosillas?…. gracias Sergio
Hola Pilar,
Para empezar, no puedes utilizar dos temas en una misma web. Podrías hacerlo si utilizaras subdominios o directorios que actúen como webs independientes, pero si no es el caso, tendrás que utilizar únicamente uno.
Dicho esto, es cierto que Storefront es más ligero que Divi, pero Divi también es un tema que carga rápido y se puede optimizar para que cargue más rápido aún.
Utiliza el que más te guste, los dos son buenos temas, a pesar de lo que diga la gente.
Un saludo.
Muchas gracias Sergio, el ser novata en word jjjj , ahora lo pienso y es como si quiero poner 2 plantillas en Prestashop..de locos !!!
Muchas gracias