Elementor Pro, ¿merece la pena pagar por la versión profesional?

En la anterior entrada hablé sobre las ventajas de utilizar un maquetador para diseñar tus páginas web y te di algunas alternativas a Visual Composer, que es probablemente el más conocido, pero más por viejo que por bueno.

Entre esas alternativas está Elementor, un maquetador visual que desde su salida ha causado furor y consiguió superar las 100.000 instalaciones en sus primeros 10 meses de vida.

Elementor Page Builder fue lanzado el 1 de junio de 2016 de manera gratuita, y aunque ofrece 28 módulos para diseñar tus páginas, en diciembre de 2016 sacaron al mercado Elementor Pro, una versión mejorada de pago.

Actualmente es considerado como uno de los mejores constructores y es recomendado por muchos diseñadores web por su facilidad de uso, su rapidez y sus enormes posibilidades a la hora de crear diseños.

Incluso su versión gratuita iguala o incluso supera a algunos maquetadores con más años en el mercado.

Por eso, mucha gente se pregunta si merece la pena pagar por la versión Pro de Elementor si con la gratuita ya se pueden hacer grandes diseños.

Hoy te voy a explicar en qué casos merece la pena pagar por ella y en qué casos sale a cuenta utilizar la versión gratuita

Antes de entrar a hablar en profundidad sobre la versión Pro, vamos a conocer qué puedes hacer con Elementor sin pagar ni un céntimo, pero primero:

Llevo ejerciendo de diseñador web WordPress con Elementor y Elementor Pro para mis clientes desde hace mucho tiempo. Si quieres contratar mis servicios para el desarrollo y diseño de tu página web, aquí encontrarás toda la información.

Elementor Page Builder en su versión gratuita

Como ya adelantaba antes, la versión gratuita de Elementor viene con 28 30 módulos diferentes que puedes utilizar la construir las páginas de tu web:

elementor wordpress

Aparte, puedes introducir cualquier widget en cualquier lugar de tus páginas, tanto los que vienen por defecto en WordPress como los que se instalan mediante plugins, guardar tus diseños como plantillas para utilizarlos en otras páginas, seleccionar tu paleta de colores preferida, etc.

Como puedes ver en la imagen de arriba, tienes muchos de los elementos utilizados hoy en día en el diseño web.

Además de los más básicos, como las secciones, columnas, editor de texto, imágenes, vídeos, botones, etc, puedes añadir los típicos iconos o imágenes para describir brevemente un servicio o producto, alternadores que se abren cada vez que se hace clic en un elemento, galerías de imágenes, barras de progreso, listados con iconos y mapas de Google, entre otras cosas.

En ningún maquetador gratuito vas a encontrar tantos módulos como en Elementor Page Builder, al menos hasta este momento.

Pero podrías pensar…

«Bueno, puedes poner todos esos elementos, pero seguro que las opciones de personalización están súper limitadas”.

Parece que siendo gratis no puede ser tan bonito como lo pintan, pero la verdad es que eso es… MENTIRA.

Puedes modificar absolutamente todos los módulos con las montones de opciones que tienen cada uno de ellos.

De hecho, de todos los maquetadores que he utilizado, Elementor Page Builder es el que tiene más opciones de personalización para todos sus elementos.

Y si no me crees solo tienes que descargarlo y probarlo tú mismo, que es gratis 😀

Así que sí, aunque parezca mentira, con la versión gratuita vas a poder diseñar tus páginas a tu completo gusto de manera fácil, rápida e intuitiva.

Y de ahí viene la pregunta: ¿Merece la pena pagar por la versión Pro si la gratuita es tan jodidamente buena?

Para responderla, vamos a ver qué nos ofrece la versión de pago y a qué precios.

Elementor Pro, ¿qué trae la versión de pago?

Elementor Pro añade principalmente 15 22 elementos diferentes básicos para añadir a tus diseños, que son los de la siguiente imagen:

elementor pro

Estos widgets los puedes utilizar en cualquier página, pero luego hay otros widgets específicos que puedes utilizar en combinación con algunos de los plugins más importantes de WordPress (como por ejemplo, WooCommerce, Yoast SEO, ACF, Toolset, etc).

Como estos no puedes probarlos sin tener que pasar por caja antes, te voy a explicar qué vas a poder hacer con cada uno de ellos. Por si quieres echarle un ojo, aquí tienes su página oficial.

Posts

Este es un completo elemento que te permite mostrar las entradas de tu blog de un montón de maneras diferentes, y como puedes ver en el vídeo, tiene infinitas posibilidades.

Puedes elegir si quieres mostrar solo un número limitado de tus últimas entradas, o bien todas ellas, del mismo modo que la función de blog nativa de WordPress, pero pudiendo personalizar la forma en que se muestran.

Entre las opciones que tienes para elegir, están mostrar la imagen destacada de la entrada encima o a la izquierda del texto, el número de columnas, el tamaño de la imagen, el número de palabras a mostrar a modo de resumen, los meta datos a incluir (autor, fecha, categorías, etc).

También puedes filtrar para que se muestren las entradas de solo unas categorías o etiquetas determinadas, de un autor en concreto o las que tengan un mismo formato, ordenarlas por fecha o por título y añadir paginación.

Por último, puedes personalizar el estilo (color, tipografía, espaciado, radio) de todos los elementos que componen la vista previa de la entrada: imágenes, título de la entrada, su contenido y la paginación.

Portfolio

Es similar al módulo posts, pero orientado a mostrar tu portfolio, aunque también sirve para mostrar las entradas de tu blog en forma de cuadrícula.

Puedes elegir el número de columnas y elementos a mostrar, si lo quieres en modo cuadrícula o estilo masonry, el tamaño de la imagen, etc.

En el caso de que no quieras mostrar las entradas del blog, puedes elegir si prefieras mostrar las páginas de tu web, productos o portfolio, en el caso de que lo tengas.

Al igual que en el módulo posts, puedes filtrar por autor, categorías, etiquetas o formato.

Slides

Aunque siempre es mejor evitar colocar sliders en una página web debido a la ralentización que provocan, como comenta José Antonio Carreño en este artículo, con Elementor Pro han conseguido crear unos muy ligeros que apenas afectan al tiempo de carga de la web.

En este módulo puedes personalizar cada uno de los elementos del slider, como el color o imagen de fondo, el texto y la posición del contenido.

En cuanto al slider en general, puedes cambiar el tamaño, mostrar flechas o puntos de navegación u ocultarlos, elegir la velocidad de transmisión de cada uno de los elementos, la animación de los elementos, y personalizar cada uno de los pequeños elementos que aparecen en ellos (título, texto, botón, navegación, etc).

Formulario

Con este módulo vas a poder crear formularios con tantos campos como necesites.

Al principio, el formulario se crea con los campos básicos “nombre”, “email” y “mensaje”, aparte del botón de enviar, pero puedes quitar o añadir tantos campos como necesites.

Aparte de los campos de texto, puedes agregar campos de selección, checkbox y radio, entre otros.

Además, tienes la opción de utilizarlo como formulario para captar suscriptores gracias a su integración con MailChimp.

Evidentemente, puedes darle el diseño que se te antoje gracias a sus opciones de personalización. En el siguiente vídeo puedes ver algunas de las cosas que puedes hacer:

Login

Gracias a este módulo podrás crear una página de login diferente al típico login de WordPress desde el wp-admin.

Tiene todos los elementos necesarios para que los usuarios, incluido el administrador de la web, puedan acceder, registrarse si no lo han hecho, e incluso recuperar la contraseña, aunque puedes ocultarlos si así lo prefieres.

Como siempre, viene con opciones de personalización para adaptar todos los elementos al diseño de tu web.

Combinando este módulo con otros, se pueden crear páginas de inicio de sesión muy muy chulas.

Nav Menu

Este widget te permite añadir donde quieras cualquier menú que hayas creado en tu web. Por supuesto, puedes darle el estilo que quieras, tanto para la versión de escritorio como para la versión móvil.

También puedes darle algún efecto predefinido al pasar el ratón por encima de cada elemento del menú, como que se subraye el texto, cambie de color, se coloree el fondo, etc.

Cabecera animada

Se acabaron las cabeceras aburridas y estáticas. Con el widget “Animated headline” vas a poder añadir cabeceras con animaciones en tus páginas para hacerlas más dinámicas.

Una de las posibilidades es añadir una palabra o varias palabras que vayan rotando y mostrándose alternativamente, pudiendo escoger entre varios efectos para las transiciones de las palabras.

Otra de las posibilidades es subrayar la palabra o palabras que quieras de manera animada. También puedes elegir entre varios efector para subrayarlas: en forma de círculo, con una línea, con varias, etc.

Price list

Este módulo es ideal si necesitas mostrar en tu web una lista de precios, como podría ser la carta de un restaurante o una lista de servicios, por ejemplo.

Puedes agregar tantos elementos como quieras a la lista de precios, ponerles un título y una descripción, incluir imágenes, cambiar los colores y la tipografía, el estilo de la imagen, etc.

Como puedes ver en el vídeo de presentación, puedes conseguir resultados muy diversos.

Price table

Si lo que necesitas es introducir tablas que muestren las distintas opciones de precio para un mismo producto o servicio, este módulo de Elementor Pro te irá genial.

Para utilizarlo tienes que crear una sección con tantas columnas como tablas necesites, y podrás dotar de un estilo diferente a cada una de ellas gracias a sus infinitas posibilidades.

Tienes la opción de elegir la moneda que se va a mostrar, agregar tantas características como quieras, incluir un precio rebajado, mostrar una cinta en la parte superior con el texto que quieras para destacar una tabla, etc.

Es un módulo muy completo que seguro que te permite mostrar los precios de una forma muy vistosa.

El flip box es un elemento muy vistoso que te permite añadir información realizando un efecto cuando el usuario pasa el ratón por encima.

Para entenderlo mejor mira el vídeo de presentación, porque con palabras es más difícil de explicar en qué consiste. Ya sabes, vale más una imagen que mil palabras.

Es un elemento que tiene miles de posibilidades y le da un aspecto muy dinámico a tus páginas.

Puedes personalizar tanto la parte “frontal” del flip box como su parte “posterior”, así como las transiciones entre una y otra, añadir texto, imágenes, iconos, etc.

Call to Action

Como su propio nombre indica, se trata de una caja de llamada a la acción en la que puedes añadir una fotografía con un título, una descripción, y un botón con el enlace a la página que quieras.

Puedes elegir entre varias opciones de diseño y de efectos a la hora de pasar el ratón por encima de la caja.

Media Carousel

Este widget es ideal para añadir un carrusel de imágenes que se van desplazando hacia la izquierda o derecha.

Puedes poner tantas imágenes como quieras, configurar las imágenes que se ven en el carrusel, cuántas se desplazan, la velocidad, y varias cosillas más.

También puedes elegir si al hacer clic en las imágenes se abren a tamaño completo o no.

Testimonial Carousel

Seguimos con los carruseles, pero en esta ocasión, de testimonios de clientes contentos con tu servicio o productos.

Como sabes, mostrar los testimonios de otros clientes es un buen método para convencer a tus posibles nuevos clientes de contratarte. Hoy en día, la gente tiene muy en cuenta las opiniones a la hora de decidirse antes de hacer una compra.

Con este widget, puedes incluir tantos testimonios de clientes como quieras en forma de carrusel.

Reviews

Este complemento se parece un poco al de Testomonial Carousel, ya que también sirve más o menos para lo mismo.

La diferencia está en que, en este widget, puedes añadir una valoración/puntuación con estrellas del uno al cinco y el nombre de usuario de la persona que ha hecho la valoración.

El nombre de usuario puede ser de la red social desde la que ha hecho el comentario, por ejemplo, ya que puedes elegir entre todas las redes más punteras del momento (Twitter, Facebook, Instagram, etc).

Cuenta atrás

Con Elementor Pro también puedes poner la típica cuenta atrás con los días que faltan para un determinado evento.

Puedes cambiar el texto a mostrar, el color de fondo, la tipografía, la posición del texto, etc.

En el vídeo tienes algunos ejemplos de diseños que puedes conseguir, la verdad es que no tiene más secretos este módulo.

Share buttons

Con Share buttons puedes añadir botones en cualquier parte de tus páginas para que la gente pueda compartirlas en las redes sociales que elijas.

Tiene varias opciones de personalización, puedes cambiar el texto que se muestra, el aspecto de los botones, los colores, la tipografía, etc.

Blockquote

Seguro que has visto en más de un blog la típica cajita con un texto dentro y un botón de Twitter para compartir esa frase en esa red social.

Pues bien, con este widget vas a poder hacer lo mismo. Puedes elegir entre algunos formatos de diseño, colores, etc, como viene siendo habitual en Elementor Page Builder.

Una buena forma para que tus usuarios compartan tus contenidos en Twitter y darte más a conocer.

Widgets para Facebook


La versión Pro de Elementor Page Builder también incluye cuatro widgets para integrar Facebook en tu web. Te explico cuáles son y en qué consisten cada uno de ellos:

Facebook Button: añade un botón para que los usuarios puedan dar “Me gusta” a tu cuenta de Facebook directamente desde la web.

Facebook Comments: añade la sección de comentarios de Facebook, permitiendo la posibilidad de que los comentarios se publiquen también en la red social.

Facebook Embed: te permite insertar en tu web una publicación de Facebook tal y como aparece en la red social (con sus fotos, likes, comentarios, etc).

Facebook Page: te permite mostrar una página de Facebook completa. Por ejemplo, puedes incluir la página de tu negocio y se mostrará tal y como se ve en Facebook.

Template

Por último, con este módulo podrás añadir a tus páginas plantillas de diseños que hayas guardado previamente.

Mejora los widgets de Elementor Pro para WordPress

Aparte de todos los módulos que acabamos de ver, Elementor Pro habilita la posibilidad de añadir código CSS personalizado en cada uno de ellos (en los 52, en total).

Esta opción, que viene deshabilitada en la versión gratuita, es genial para personalizar hasta el infinito todos los elementos de tus páginas.

Así que si quieres tener un control máximo sobre todos ellos, Elementor Pro te facilitará la vida una vez más.

Crear plantillas con Elementor

Si pensabas que gran cantidad de widgets que trae la versión Pro era todo lo que podía ofrecerte Elementor, estabas muy equivocado.

Una de las funcionalidades más interesantes de Elementor Pro es la capacidad de crear plantillas para usar en cualquier lugar de la web, desde plantillas para usar en la cabecera o en el pie de página, hasta plantillas para usar en las entradas del blog.

Esta funcionalidad se incluyó a partir de la versión 2.0 del plugin, y si ya antes valía la pena comprarlo, no hace falta que te diga si vale la pena ahora.

Pero, ¿qué puedes hacer exactamente?

Te voy a explicar algunas de las mejores funcionalidades, verás cómo mola 😉

Crear cabeceras y pies de página

Como lo estás leyendo. Puedes crear la cabecera y/o el pie de página de tu web utilizando Elementor y sustituir la cabecera o pie de página del tema que estés utilizando.

Puedes utilizar todos los widgets vistos anteriormente para ello, especialmente te será útil el Nav Menu para mostrar el menú en la cabecera, pero no hay límites, puedes crear y diseñar tu cabecera y footer a tu completo antojo.

Imagina las posibilidades que tiene esto, si no quisieras, no haría falta ni que utilices un tema Premium, ya que con Elementor puedes poder la web a tu gusto de arriba a abajo.

Puedes implementarlo en toda la web o en las páginas que tú quieras, ya que permite amplias opciones condicionales, como, por ejemplo, mostrar una cabecera diferente solo para ciertas páginas o categorías.

Crear plantillas para páginas o entradas

Del mismo modo, puedes crear una plantilla con el diseño que quieras y utilizarla en las páginas y/o en las entradas que quieras, ya que también puedes asignarlas mediante condiciones.

Esto me parece especialmente útil (y lo he utilizado más de una vez) para crear diseños para las entradas de un blog. Es tremendamente satisfactorio darle el diseño que te dé la gana y alejarte del típico diseño que vienen por defecto en muchos temas.

También puedes darle el diseño que quieras a la página del blog, es decir, donde se muestran todas las entradas.

Aparte, y otra cosa muy interesante, puedes crear una plantilla para la página de error 404 (cuando una URL no existe o no se encuentra la página). En este caso, puedes crear una página 404 todo lo original que se te ocurra, usarla para dirigir al usuario al lugar que quieras de tu web, etc. El límite lo pone tu imaginación 😉

Crear plantillas para la tienda y productos únicos

Si eres usuario de WooCommerce, esta funcionalidad de Elementor Pro te va a encantar, y es que puedes crear una plantilla para la página “Tienda”, es decir, la página en la que se muestran los productos.

Y por supuesto, también puedes crear una plantilla para la página de producto único dándole el diseño que quieras, alejándote del típico diseño de WooCommerce si lo deseas.

Cabe mencionar que Elementor trae widgets específicos para WooCommerce, y cuando estás creando una plantilla para la tienda o para la página de producto, puedes hacer uso de ellos.

Esos widgets son el título del producto, el precio, las imágenes, la valoración, las descripciones, el botón de añadir al carrito, un catálogo de productos, etc, etc.

Vamos, que puedes darle un lavado de cara a la página de producto que no la van a reconocer ni los creadores de WooCommerce 😉

Crear plantillas para secciones

Otra cosa que puedes hacer es crear una plantilla de una sección. Es decir, creas una plantilla de, por ejemplo, una sección con un formulario de suscripción, y la puedes insertar en las páginas que quieras.

Si alguna vez quieres modificar esa sección, en lugar de ir página a página a hacer los cambios, simplemente tienes que modificar la plantilla y los cambios se verán reflejados en todas las páginas que la usen.

He puesto el ejemplo de una sección con un formulario de suscripción, pero la sección puede contener cualquier cosa, evidentemente.

Crear Popups con Elementor

Una de las últimas funcionalidades que ha añadido Elementor Pro es la de poder crear popups en tu web con varias opciones diferentes.

Para empezar, puedes darles el diseño que quieras y utilizarlo para el propósito que quieras (conseguir suscriptores o seguidores para tus redes, mostrar el aviso de las cookies, mostrar información, ofertas, etc).

Puedes ubicarlo en el lugar que prefieras (en el centro de la pantalla, en la barra superior o inferior de la web, a la izquierda o derecha de la pantalla, en una esquina, etc).

Y cómo no, también puedes configurar los eventos necesarios para que aparezca el popup (inmediatamente, al pasar X segundos, al hacer scroll, al hacer la intención de abandonar la página, etc), las páginas en las que quieres que aparezca, incluso algunas opciones avanzadas (mostrarlo después de haber visitado X número de páginas, mostrar únicamente X veces, ocultar para usuarios registrados, etc).

Ya ves que Elementor Pro es uno de los plugins más completos que existen para WordPress.

Y ahora que conoces sus mejores características, vamos a hablar de precios, que seguro que te llevas una agradable sorpresa 😉

Precios

Tienes cinco opciones de precios para comprar Elementor Pro, puedes verlos aquí.

  1. Essential: su precio es de 49$ y puedes utilizarlo en un solo sitio web.
  2. Advanced: su precio es de 99$ y puedes utilizarlo en tres sitios web.
  3. Expert: su precio es de 199$ y puedes utilizarlo en 25 sitios web.
  4. Studio: su precio es de 499$ y puedes utilizarlo en 100 sitios web.
  5. Agency: su precio es de 999$ y puedes utilizarlo en 1000 sitios web.

Todos los planes te garantizan actualizaciones y soporte durante un año.

Si pasado el año no quieres volver a pagar, puedes seguir utilizando Elementor Pro, pero no recibirás las actualizaciones que vayan sacando ni podrás acceder al soporte que ofrecen.

En el caso de que renueves tu plan, te harán un descuento sobre el precio original y seguirás recibiendo actualizaciones y soporte.

Y vistos los precios, es hora de responder a la pregunta del principio.

¿Quién debería pagar por Elementor Pro y quién no?

Si tienes un blog personal con una buena plantilla en el que vas publicando de vez en cuando contenido y no te importa demasiado el aspecto del diseño o ya estás contento con él, no te interesa pagar por la versión Pro.

Si tienes una web a la que quieres dar una buen diseño, pero no te importa tener instalados unos cuantos plugins que suplan las funciones de los módulos de pago (no es lo más recomendable), también podrías pasar con la versión gratuita.

En cambio…

Si quieres tenerlo todo en un mismo plugin sin que ocupe mucho espacio y poder personalizar tus páginas hasta el infinito, te conviene la versión de pago.

Si tienes una web profesional con la que quieres dar la mejor imagen para tu negocio, ya sea empresarial o personal, también te conviene pagar por ella.

Por último, si ofreces servicios de diseño web con WordPress, Elementor Pro es una de las mejores inversiones que vas a hacer para tu negocio, concretamente comprando el plan ilimitado.

Conclusión

Elementor ha venido para llevarse el mercado de los maquetadores visuales y ha dado y dará mucho de qué hablar, por lo que lo considero una apuesta segura.

Si tienes alguna duda sobre Elementor Pro antes de comprarlo, puedes hacérmela en los comentarios e intentaré resolvértela.

¿Has usado ya Elementor? ¿Y su versión Pro? ¿Qué te ha parecido?

¿Tu web es una pieza importante para tu negocio o proyecto?

Entonces deberías tener en cuenta estas 9 cosas para que tu WordPress no esté condenado a sufrir problemas

Sobre el autor

89 comentarios en “Elementor Pro, ¿merece la pena pagar por la versión profesional?”

  1. Gracias, me ha venido muy bien leer tus recomendaciones. Pero sigo teniendo una duda.
    Estoy haciendo una web, qué es de proveedores de un determinado sector. Tengo 3 grandes grupos, que pueden ser hasta 5, y que a su vez tiene cada grupo entre 30 y 50 actividades diferentes. Y luego en cada actividad habrá entre 3 y 15 empresas.
    Mi pregunta es si tiene ELEMENTOR , alguna forma de poder poner en el margen izquierdo como un menú despegable, para no tener que bajar del tirón 50 actividades buscando.
    Son menús tipo tiendas e-comerce.
    Gracias de antemano
    Saludos
    MF

    1. Hola Manuel,

      Con Elementor podrías añadir un menú en la parte izquierda de la página. Sólo tendrías que crear un menú en WordPress con los elementos principales y los submenús que necesites y añadirlo en Elementor en la página que quieras.

      Un saludo.

  2. Hola Sergio! He visto sitios como badenza o crocoblock, que ofrecen millones de elementos, widgets, y demás cosas para colocar en nuestro sitio, y que están hechos para crear con Divi o Elementor. Mi pregunta es, si pago una de esas suscripciones y me bajo contenido de ahí, puedo editar todo ese contenido con Elementor básico? No entiendo sino cómo editar una grilla de posts o un portfolio si no aparecen las opciones que sí aparecen con Elementor Pro. Perdón por mi ignorancia, soy un principiante, gracias!

    1. Hola,

      Si las plantillas que te descargues están hechas con Elementor Pro, necesitas tener la versión Pro para poder editarlas, con la versión gratuita no te valdría.

      Un saludo.

    2. Hola chamán.
      Me ha surgido la duda con tu pregunta…
      Uso Elementor Pro y Crocoblock dependiendo del proyecto.
      Puedo garantizarte que las plantillas de Crocoblock no necesitan Elementor Pro.
      De hecho, me estoy planteando pasar de Elementor Pro y desarrollar con Crocoblock, ya que permite hacer prácticamente lo mismo e incluso más.
      La gestión de CPT, ACF y plantillas de archivo y single es muy potente y a la vez sencilla.

      Yo he aprendido mucho viendo videos en el canal de Youtube de la Máquina del Branding –> https://www.youtube.com/channel/UCGegFMGDweSDg2QztyKmtNw

      Saludos
      Juaco Amado

  3. Hola Sergio! Gracias por la info. Estoy desarrollando mi web con ELEMENTOR, con la versión gratuita. Mi problema es que no puedo cambiar algunos títulos de la plantilla. Estos son por ejemplo los de SHOP BY CATEGORY, NEW IN, ADD TO CART, BEST SELLERS, etc. Sólo los quiero pasar a español. No se si no se puede, si deba cambiar de plantilla, pedirle a alguien que sepa código, pagar la versión PRO (que no creo ni me interesa por el momento). Espero puedas guiarme! Mientras sigo chusmeando tu web, la encontré muy interesante.
    Saludos!

  4. Estoy diseñado una web con una plantilla de un tercero..la pregunta es con elementor puedo modificar cualquier parte de la plantilla o solo las partes que se permiten.

    1. Hola Rafael,

      Con Elementor no puedes modificar partes del tema que estás usando, pero sin embargo, puedes crearte tus propios elementos (cabecera, footer, diseño del blog, etc) para sustituir a los del tema.

      Un saludo.

  5. Hola estimado, compré la versión pro de elementor, pero lo que no me queda claro es si esta la debo renovar cada año o es de por vida? Saludos y gracias por la reseña.

  6. Hola, eres el mejor. Tengo una duda, estoy haciendo una web para inmobiliaria, pero sin tema de inmobiliaria. Cómo podría hacer el catálogo y el buscador con elementor? ¿que debo toma en cuenta?

    Se podría decir que soy un novato pero ya le he estado meneando a todo y puedo decir que sé (quizá no del todo bien) usar Elementor…

    1. Hola Sapdiel

      La verdad es que no es fácil hacer el catálogo y el buscador con Elementor. Eso sería mucho mejor hacerlo con custom post types, ya sea creándolos tú mismo, o utilizando un plugin especializado en webs de inmobiliaria.

      Un saludo.

  7. Buscando por internet me he encontrado con este artículo y me gustaría hacerte la siguiente pregunta:
    Tengo una web diseñada con una plantilla y con Page Builder de Siteorigin y me gustaría pasar esa web a otra plantilla que he visto más personalizable y con Elementor, hay algún problema para pasarlo??? las cosas que ya tengo hechas anteriormente con Page Builder me las respetaría Elementor o tendría que empezar desde cero???
    Un saludo

    1. Hola Pachi,

      Tendrías que rehacer las páginas maquetadas con el Page Builder de Siteorigin de nuevo con Elementor. Al hacer este tipo de cambios no se mantienen los diseños, es una faena, pero no queda otra.

      Un saludo.

  8. Hola, me parecen buenos tus aportes, me puedes ayudar ackarando lo siguiente :
    1. Elementor pro al comprar la versión ilimitada, si tengo un cliente al que le vendí una pagina y este no renueva su registro, lo puedo dejar sin actualizar su plugin y al rwsto de mis clientes si?
    2. Veo que utilizar divi y generator, me recomoendas alguno de estos en ves de elementor.
    3. Generator es mas económico en su version ilimitada pero que límites tiene?

    Espero me puedas ayudar con estas inquietudes, ya que quiero trabajar como frelancer pero no conozco bien como trabajar con WordPress y un constructor qie me agilice las cosas.

    Gracias

    1. Hola Giovanny,

      Te contesto a tus preguntas:

      1. Podrías hacerlo entrando en la web de ese cliente y desactivándole la licencia.
      2. Es GeneratePress, no generator 😉 Puedes usar GeneratePress con Elementor perfectamente. Echa un ojo a este post: https://lawebdetuvida.com/generatepress-elementor/
      3. Creo que con el enlace anterior esta pregunta estará contestada 🙂

      Un saludo.

  9. Hola Sergio, muy buena pagina, estoy haciendo una pagina y tengo una duda, y vi un post que con generatepress version de paga y elementor gratuito puedo hacer muchas funciones a mi pagina, mi pregunta es si con elementor puedo hacer eso y solo comprar elementor o que funciones tendria con generatepress, muchas gracias. si con elementor remplazaria las funciones, si me pudieras orientar un poco con eso, gracias.

    1. Hola Damian,

      A partir de la versión 2 de Elementor Pro puedes crear todos los elementos estructurales de la web (cabecera, pie de página, diseño de las entradas, etc), por lo que podrías prescindir de comprar GeneratePress Premium si no puedes.

      Un saludo.

  10. Luis Damián Bonani

    Una consulta, al pagar Elementor Pro solo te da la licencia durante un año.

    El año próximo debemos volver a pagar para continuar usandolo? O solo perdemos el soporte?.

  11. Tengo la duda de si uso la versión gratuita, puedan salir algún mensaje de actualizar a pro al usuario o me bloque funciones al tiempo o ponga algún tipo de mensaje en footer del sitio?

    1. Hola Omar,

      En la versión gratuita de Elementor aparece una pestaña para actualizar a Elementor Pro, pero solo eso. No te va a bloquear nada ni va a aparecer ningún mensaje visible en la web.

      Un saludo.

    1. Hola Eme,

      Elementor es bastante ligero para ser el plugin que es, si se optimiza bien la web, no perjudica a la velocidad de carga.

      Un saludo.

    1. Hola Raquel,

      ¿Los share buttons son los propios de Elementor o de otro plugin?

      Si son los de Elementor, coméntalo en su foro de soporte para que te echen una mano.

      Un saludo.

  12. Hola Sergio, un saludo desde Honduras, quisiera saber ¿cómo puedo hacer lo de las condicionales, según lo mencionas aquí?… «Puedes implementarlo en toda la web o en las páginas que tú quieras, ya que permite amplias opciones condicionales, como, por ejemplo, mostrar una cabecera diferente solo para ciertas páginas o categorías.», de antemano, mucha gracias!

    1. Hola Jairo,

      Cuando creas una plantilla con Elementor, a la hora de darle a publicar, te aparecen las opciones condicionales. Puedes agregar tantas como quieras/puedas. La opción por defecto es «Mostrar en toda la web», pero puedes añadir tus propias condiciones.

      Un saludo.

    1. Hola Castellano,

      Con la licencia sin límite puedes utilizar Elementor en tantos dominios como quieras. Es decir, puedes instalar Elementor y recibir actualizaciones en todas las webs que necesites.

      Un saludo.

  13. Tengo mas de una año de experiencia utilizando Elementor en mi actual trabajo ya que desempeño el cargo de desarrollador web y realmente los proyectos donde usamos Elelemntor son mucho mas eficientes que las formas de desarrollo tradicionales, siempre es bueno tener bases solidas de programación, pero combinadas con este maquetador potencian tu habilidad como desarrollador web y te incentivan a mejorar las habilidades de diseñador. Yo recomendaría si no hay premura por terminar un proyecto primero aprender Elementor basic para después pasar a la versión de pago. Saludos desde México

    1. Discrepo contigo, ya que, aunque se tengan pocos clientes, la versión Pro te va a permitir conseguir diseños más profesionales y te da más bastantes más opciones a la hora de diseñar las páginas.
      Además, por el precio que tiene, se amortiza rápido, por lo que vale mucho la pena, y si no, siempre puedes repercutir el precio al cliente.

  14. Hola
    Gracias por los aportes, me ha ayudado mucho esta web.
    Pero tenga un tema con Elementor Pro:

    Si desarrollo un sitio para un cliente con elementor Pro, luego de hacerle la entrega, ¿el cliente deberá pagar por la licencia de Elementor Pro para seguir disfrutando de su web?

    Gracias de antemano por sus comentarios

    1. Hola Juan,

      Pues eso depende de cómo quieras gestionarlo tú. Si tienes la licencia para sitios ilimitados, puedes dejársela instalada y que no tenga que pagar por ella, o cobrarle anualmente para seguir manteniéndola.

      En el caso de que no tengas la ilimitada, el cliente debería pagar por ella si quiere recibir actualizaciones y soporte.

      Un saludo.

  15. Hola Gracias por tus orientaciones.

    Hice 4 páginas con muchos contenidos, se entrelazan y son de un mismo cliente. Las hice con Generatepress y Elementor, ambos free. A veces tiemblan, tanto al editar como al probarlas. Da mal aspecto y preocupa al cliente ¿Comprando Generatepress Premiun y/o Elementor Pro se resolvería esto?

    Gracias
    Saludos

  16. Hola Sergio, excelente Blog tienes.

    Estoy evaluando comprar Elementor Pro, pero encuentro que tendría el mismo problema que con tengo con el resto de herramientas. No encuentro una completa para personalizar todas las páginas de Woocommerce, Mi carrito, Mi Cuenta y no me queda claro si con los temas que recomiendas como Saha, pueda personalizar estas páginas o me tocaría aceptar sus diseños.

    Gracias y saludos

    1. Hola Gianzarlo,

      El diseño de las páginas que comentas viene predefinido por WooCommerce y creo que no hay ningún plugin que te ayude a cambiarlo, como mucho, añadir alguna cosa aparte de lo que viene por defecto.

      Un saludo.

  17. Hola Sergio,

    estoy editando una pagina con Elementor y no hay manera de que me admita el «leer mas».
    Sabes si con la versión pro podia hacerlo?
    Gracias

  18. Hola, me gustaría saber si la versión gratuita de Elementor continua limitando la utilización de este recurso para todos los roles excepto el de administrador. En cuento quiero habilitar en ajustes que los roles de Editor o Autor utilicen elementor, obliga a comprar la versión pro
    Un saludo

  19. Hola, me surge la duda de adquirir la licencia para 3 webs, pero que ocurre:

    Si acabo incorporando más webs en el futuro, me deja activar la licencia en la nueva a costa de la más antigua?

    Si cierro una de las web puedo usar la licencia que se ha quedado libre en una futura web?

    Gracias.

    1. Hola Javier,

      Tanto desde la propia web, como desde tu cuenta de cliente de Elementor Pro, puedes desactivar las licencias en las webs donde ya no las necesites, de manera que puedes instalarlas en nuevas webs que crees.

      Un saludo.

  20. Hola Sergio, gracias por tu información. Llevo dos días empapándome en esto de crear páginas Webs (soy totalmente novato) y tengo una duda que seguro me puedes ayudar. Me ha quedado claro que me interesaría la versión Pro del Page Builder, ahora bien, con el Theme que elija (me está gustando el Astra Pro), tendría suficiente para poder crear una página atractiva, con un diseño innovador o tendría que adquirir adicionales Plugins? Por lo que voy entendiendo el maquetador ofrece muchos servicios de Plugins y no hace falta obtenerlos por otros lados… Estoy intentado imaginar cuál será el desembolso para poder arrancar con seguridad de que puedo crear una página potente y sin limitaciones. Gracias por tu ayuda !!! Rubén

    1. Hola Rubén,

      Con Astra Pro y Elementor Pro tienes suficiente para crear y diseñar una web de maravilla. Ahora bien, si necesitas más plugins o no, depende de las necesidades del proyecto, no te puedo decir que no necesitas nada más porque no sé cuales son las funcionalidades que necesitas que tenga la web.

      Si le has echado un ojo a todos los widgets que trae Elementor Pro y crees que tiene todo lo que necesitas, esas dos cosas serán tu única inversión, al menos de momento. Si en el futuro necesitas comprar algún plugin más porque no hay ninguno gratuito que te sirva, siempre estás a tiempo 🙂

      Un saludo.

      1. Fantástico, gracias por la info. Miraré a ver las funcionalidades que ofrece Elementor Pro para hacerme una idea.

        Un saludo, Rubén

  21. jean franco sanchez

    hey sergio como dijistes en el post hay muchos buenos plugins alternativos a la version pro uno de ellos es: «Premium Addons for Elementor» trae casi todos los pro y puedo acotar que algunos son mejores que los originales en la version pro

  22. Hola, una consulta:¿ Al comprar la versión pro no importa si tengo las dos páginas en hosting distintos ?¿o al compra el pro me permite administrar cualquier pagina en distintos hosting? Quedo atento a tus comentarios, muchas gracias.

    1. Hola Jorge,

      Con darle al botón «Publicar» debería ser suficiente para publicar una página, esté hecha con Elementor o no.

      Un saludo.

  23. Hola Sergio,

    Tengo una duda…. he empezado ha hacer mi web de un pequeño negocio de turismo rural.
    He optado por el tema Generate Press y Elementor los dos gratuitos.

    Mi duda es la siguiente, en caso de optar por la opción de pago, con cual de los dos me aconsejas hacer la inversión ? Generate pres? o Elementor Pro?.

    Por lo poco que he leido, parece ser que con Elementor Pro, ya tengo mas que suficiente, pero me gustaría saber tu opinión. Un saludo y mil gracias.

  24. Hola Sergio! Soy de Argentina. Se indica que hay 3 precios y son $49 o $99 0 $199.-
    $ debe leerse dolares usa? Aca en Argentina nuestra moneda se l edice pero son pesos argentinos ARS

  25. Hola, tengo mi pagina y tiene instalado el elementos (básico) pero me pareció buena idea y compra la licencia por 49 us, pero ahora mi duda es como activo, porque hasta donde he mirado tengo que instalar el Plugin PRO, pero mi pregunta es, tengo que desinstalar el anterior? tengo miedo que se desconfirgure todo o instalo el PRO además de la anterior?

    1. Hola Carlos,

      No tienes que desinstalar la versión gratuita de Elementor. Elementor Pro es un plugin adicional a su versión gratuita.

      Un saludo.

    1. Hola James,

      Puede ser una buena manera de ahorrar, siempre y cuando, el equipo de Elementor no vea que hay una gran número de webs utilizando esa misma licencia de repente, en cuyo caso os podrían banear la cuenta.

      Un saludo.

  26. Hola Sergio, me podrías decir que pasa si compro el plan expert y gestiono a mis clientes con las mil cuentas que me deja, y por cualquier cosa dejo de pagar elementor pro, dejarian de funcionar sus webs??

    seria mejor instalarles elementor pro a cada cliente con el plan basico??

    un saludo

    1. Hola Brais,

      No dejarían de funcionar sus webs, pero no recibirían más actualizaciones y tendrían que comprarse una licencia para seguir recibiéndolas.

      Un saludo.

  27. Hola Sergio. Estoy en un laberinto. Hace un año largo hice un sitio con una plantilla de themeforest que traía Visual C. de Bakery para un cliente. Ahora lo quiere volver ecommerce, con un diseño de tienda muy especifico. Instalé Woocommerce y estuve luchando con php’s, plugins y estilos, hasta que me reventé. Le propuse cambiar template para optimizar herramientas, y aceptó, pero realmente no sé qué paso dar. Si con instalar el storefront de Woocommerce sea suficiente, o un nuevo theme con Elementor free sea suficente, (sé que me tocaría reconstruir todo el sitio con elementor). O ambos… Miré también unos templates de woocommerce pero me generó la duda porque dicen ser complatibles con Elementor, y pues no lo tengo instalado… En este punto estoy bastante agobiado, pues no quiero dar pasos de ciego y quedar mal. De verdad que te agradecería un consejo. Gracias!

    1. Hola Jorge,

      Ante todo, elimina cuanto antes Visual Composer. Te recomendaría que utilices algún tema como OceanWP o Astra para WooCommerce, que dan muy buenos resultados, y que lo complementes con Elementor y/o Elementor Pro si necesitas crear algún diseño específico.

      Un saludo.

  28. He hecho hace poco un curso de web y usamos entre otros DIVI que me gustó, cuando aterrizé en las prácticas me tocó trabajar con Elementor Pro y ¡me encantó!

    Partiendo de la base que no sabía ni lo que era y que no uso plantillas (soy así de atrevida) me resultó bastante intuitivo y muy «resultón» en los acabados.

  29. Gustavo Cristancho

    Hola.

    Tengo una pregunta. Si adquiero la versión pro, pero dentro de un año no quiero pagar la renovación de la versión pro. ¿Mi sitio se desactiva, se desconfigura, o sigue funcionando normalmente, solo que sin acceso al editor pro?

    Gracias

  30. Hola, tengo una página que tiene instalado «elementor» y «elementor PRO»… tienen que estar ambos instalados?? La actualización de elementor me dice que haga una copia de seguridad por cambios sustanciales… sería pasar de la versión 3.0.14 —> 3.1.4

    ¿Qué me recomiendas? En la versión PRO es de 3.0.8 –> 3.2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *