Qué es la etiqueta title y cómo optimizarla para conseguir más visitas

¿Qué es la etiqueta title?

La etiqueta title es un fragmento de código HTML en el que se incluye el título de una página web, que normalmente es un texto que describe lo que encontraremos dentro de esa página.

Este fragmento de código se sitúa dentro la etiqueta <head> del código fuente, y es uno de los elementos más importantes para mejorar el posicionamiento de tu web.

Si tu web está hecha con WordPress, no necesitas incluirla manualmente, ya que al escribir el título de la página o entrada se crea automáticamente la etiqueta title.

Como decía, tener una buena etiqueta title en tus páginas te ayudará a mejorar el SEO de cada una de ellas, ya que es el primer elemento en que los buscadores se fijan para saber de qué trata el contenido.

Pero ojo, con sólo optimizar esta etiqueta no lo tienes todo hecho para posicionar bien en Google. Evidentemente, es un factor más que tiene que ir acompañado del resto de factores que Google tiene en cuenta para posicionar una página.

Eso sí, es un factor de peso, desde luego.

Aunque no es únicamente importante para mejorar el SEO de tu web, la etiqueta title es el elemento más visible de tus páginas.

Es en lo que se fijan los usuarios antes de hacer clic en un resultado de búsqueda, y también cuando compartes tus artículos en las redes sociales.

Elegir un buena etiqueta de título te puede ayudar a que tus páginas tengan más visitas y a que la gente las comparta en sus redes sociales.

Cómo optimizar la etiqueta title en mis páginas

Hay varias cosas que puedes hacer para conseguir una buena etiqueta de título que consiga hacer entender a los buscadores de qué tratan tus páginas y a la vez conseguir atraer más visitas.

Lo primero es incluir al menos una palabra clave en ella. Si no sabes de qué hablo, échale un ojo a esta entrada de la Enciwordpredia: ¿Qué es una palabra clave?

Lo normal es poner la palabra clave principal que atacará el artículo, es decir, la que tenga más búsquedas mensuales.

Como mucho, puedes incluir otra palabra clave, pero siempre tienes que procurar que el título tenga sentido para el usuario y no parezca escrito por un robot, o si no nadie hará clic en tu página.

Para ayudar a los buscadores a entender mejor cuál es la palabra clave que quieres posicionar, ésta debe de estar lo más a la izquierda posible del título. Aunque si la competencia por esa keyword es baja, tendrás mayor facilidad para posicionarla esté en la posición que esté.

Otra cosa que tienes que tener en cuenta es su longitud. Si crear una etiqueta de título muy larga se cortará en los resultados de búsqueda y no se verá entera.

Como mucho ha de tener 70 caracteres. Para asegurarte de que tiene la longitud adecuada, puedes utilizar Serpsimulator.

Supongo que a estas alturas no hace falta mencionarlo, pero siempre puede quedar algún despistado por ahí:

La etiqueta title debe guardar relación con el contenido de la página. No puedes crear un título que diga “Cómo adelgazar en verano” y que en el contenido te pongas a hablar de la viagra.

Si haces algo así, cuando el usuario vea que le has engañado, se marchará de tu página para no volver jamás, perjudicando el posicionamiento de tu web.

Cómo poner una etiqueta diferente al título de la página

Como ya he dicho antes, cuando escribes el título de tus páginas y entradas en WordPress, se genera la etiqueta de título automáticamente.

Esto quiere decir que el título de tu página que tiene la etiqueta <h1> y la etiqueta title serán iguales.

No pasa nada por que sean iguales, pero te puede interesar modificar la etiqueta title para que diga algo diferente que el título.

Siguiendo con el ejemplo anterior, imagina que creas el título “Cómo adelgazar en verano”.

Ese título es el que los usuarios que visiten tu página verán al principio del contenido, también lo verán junto con el resto de entradas de tu blog.

Pero puede interesarte añadir algún elemento que haga destacar ese título cuando los usuarios hagan una búsqueda en Google.

Por ejemplo: “Cómo adelgazar en verano [Entra y llévate una guía GRATIS]”

La gente que esté revisando los resultados de búsqueda verán esa etiqueta title y dirán: “¡Hostia! Aquí me regalan una guía para adelgazar, voy a entrar en esta página”.

¿No es genial?

Una de las maneras de cambiar esta etiqueta es instalando el plugin Yoast SEO.

En la zona de edición de cada página y entrada te aparecerá una cajita en la que puedes modificar el meta title, el slug y la meta description.

etiqueta title

Lo único que tienes que hacer es escribir el meta título en el campo “Título SEO” y guardar los cambios.

Y por cierto, con esta cajita también podrás ver si la longitud de la etiqueta es la adecuada. Como ves, en el ejemplo está en verde, por lo que tiene un tamaño correcto y se mostrará a la perfección en los resultados de búsqueda.

8 potentes ideas para vender más y mejor con tu web

Si quieres conseguir más clientes gracias a una web que te automatice las ventas, te haga destacar frente a la competencia, y haga que a tus potenciales clientes les entren unas ganas irrefrenables de comprarte o contratarte,

te cuento en 8 potentes emails cómo puedes conseguirlo.

Sobre el autor

2 comentarios en “Qué es la etiqueta title y cómo optimizarla para conseguir más visitas”

  1. ¡Hola Sergio! Excelente tu web, te felicito! Ya me suscribí ayer al curso de 30 consejos y ya he ido mejorando mi web con tu ayuda, muchas gracias! Quería preguntarte, ¿Utilizas en tu blog el plugin Yoast SEO o trabajas el SEO directamente con las opciones de Divi? Yo tengo tiempo usando ese plugin pero he visto que es bueno tratar de ahorrarse la mayor cantidad posible de plugins, estoy pensando si prescindir de él. ¿Tú qué recomiendas?

    1. Hola Javier,

      Gracias por tu comentario, me alegro de que te esté siendo útil la web 🙂

      Sí que utilizo Yoast SEO, las opciones de SEO de Divi son bastante básicas. Con Yoast SEO puedes hacer muchas más cosas que con las opciones de Divi, como por ejemplo, cambiar la etiqueta title de cada página, como explico en esta entrada.

      Es cierto que no hay que abusar a la hora de instalar plugins, pero este es uno de los imprescindibles para mí.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *