Es un hecho que en los días que corren y con internet tan arraigado en nuestras vidas, es más que factible crear una web y poder vivir de ella.
Sólo hay que darse una vuelta por la red para ver cómo decenas de personas muestran de forma transparente cómo se ganan la vida con sus blogs.
Hay muchos que incluso te dan cifras reales de lo que ganan mes a mes. Como ejemplos, tenemos al gran Franck Scipion con su reporte mensual de actividades o al crack Omar De La Fuente con su también informe mensual.
Y como ellos, muchos más. Los he puesto como ejemplos como podría haber puesto a muchos otros, pero me parecen una muy buena referencia a seguir.
Mucha gente visita con frecuencia sus páginas y la de otros cracks como ellos y piensan: “joder, qué envidia, ojalá pudiera yo ganar esa pasta con un blog”.
¿Y sabes qué hacen?
NADA.
Ven que es posible ganar un buen dinero cada mes con una página web, más de lo que ellos ganan con su aburrido trabajo, y no hacen absolutamente nada por intentar seguir sus pasos.
Por algo dicen que la envidia es el deporte nacional de España. A la gente le gustaría ser como “esa persona”, pero siguen con su vida de siempre haciendo lo mismo que les ha llevado hasta donde están.
Vamos a ver.
Estamos en el año 2017. Es cierto que prácticamente todo, si no todo, está hecho ya, y es difícil innovar. ¿Es eso un problema?
¡NO!
Joder, tienes montones de personas destripándote lo que hacen para poder vivir de su web, te explican lo que hacen, lo que deshacen, lo que les ha funcionado, lo que les ha ido mal…
¿Qué más necesitas?
Es imposible empezar a ciegas. Si me dijeras que estamos en el año 2000, todo es nuevo y no sabes muy bien cómo va esto del internés, te lo pasaría…
¿Pero en los tiempos que corren, con toda la información que hay?
Pues yo te digo lo que pasa.
Te presento todas las excusas que vas a poner para no lanzarte a crear una web y buscar la vida con la que sueñas.
1. No tengo ni idea de crear una web
Esta es la excusa número uno por excelencia, y, ¿sabes qué?
Yo tampoco tenía ni idea cuando empecé. Y Rubén Alonso, que recibe más de 66.000 visitas en un mes, tampoco.
Nadie nace sabiéndolo todo, y menos, sabiendo cómo crear una web.
¿Acaso sabías hacer todo lo que haces en tu primer trabajo antes de entrar en él? ¿O antes de haber estudiado la carrera o formación profesional que estudiaste?
Evidentemente que no. Por algo estudiaste lo que estudiaste, por algo tuviste un período de formación en el trabajo. Gracias a ello sabes todo lo que sabes ahora.
Pues lo mismo pasa con esto. Existen miles de cursos y tutoriales en internet que te ayudarán a aprender todo lo que necesitas saber para empezar a crear una web.
Al principio yo me hacía un lío con tantos tecnicismos: que si hosting, que si dominio, que si SEO, que si copywriting, que si plugins… madre mía, qué dolor de cabeza nada más empezar.
Hay tantos términos que aprender, que al principio marea sólo de pensarlo.
Pero no es para tanto.
No hace falta aprendérselo todo de golpe. Haz como Jack el destripador: ve por partes.
Empieza por el principio y poco a poco ve aprendiendo el resto. Sin prisa pero sin pausa.
“Pero es que aprender todo esto me llevaría mucho tiempo, y además, no me apetece”
Si a pesar de todas las facilidades que existen para aprender por tu cuenta, quieres saltarte todo el tiempo que te consumiría el aprendizaje, puedes pagar a alguien para que te haga tu web con blog.
Mucha gente tiene en la cabeza que pagar a alguien para montar una web desde cero le costará un ojo de la cara.
Y por una parte no se equivocan.
Si contratas a un programador para que te haga una web picando código desde cero, sí que tienes que ir preparando unos cuantos miles de euros.
Pero si contratas a un diseñador web WordPress, el precio que tendrás que pagar será mucho menor.
¿Por qué?
Porque el tiempo y el esfuerzo necesario para diseñar la web con WordPress es mucho menor que el que necesitaría un programador picando código.
2. No sé de qué hablaría en mi web
¿De qué hablas en tu trabajo ¿De qué hablas con tus amigos? ¿Cuáles son tus aficiones? ¿Qué haces los fines de semana?
Aquí tienes varias opciones.
Una de ellas, es crear una web mostrándote como el profesional que eres. Ofrecer tus servicios en ella y escribir en el blog artículos relacionados con tu profesión.
Esta opción es especialmente buena si te has cansado de trabajar por cuenta ajena y quieres emprender, si te sientes poco valorado en tu empresa, o si quieres hacer horas extra fuera de tu trabajo por tu cuenta.
Otra opción es hablar de alguna de tus aficiones.
Hay miles de cosas de las que puedes hablar. Seguro que hay algún tema que controlas como nadie.
Igual eres un crack con la fotografía y puedes crear un blog mostrando tus fotos y el material que utilizas.
O a lo mejor tienes experiencia en el mundo del marketing y quieres compartir tus conocimientos con tus lectores.
O… ¿por qué no? Eres albañil y quieres mostrar la manera en que trabajas y tus truquillos del oficio.
Cualquier profesión o afición es válida para crear una web y conseguir adeptos a tu trabajo e ideas.
No hace falta ser un máster del universo, sólo que controles un tema lo suficiente como para aportar algo de valor a la gente que te siga.
Después tienes más opciones para crear webs con las que ganar dinero, que iremos viendo en un futuro, pero estas dos que te acabo de comentar son las que más beneficios pueden darte a la larga.
3. No veo claro cómo podría vivir de una web con mi profesión
Depende del sector al que pertenezcas, pero la mayoría de sectores profesionales se pueden ganar la vida a través de internet:
Ya seas informático, psicólogo, abogado, periodista, fontanero, cantante, o casi cualquier otra profesión, puedes ofrecer tus servicios y mostrar tus conocimientos en tu blog.
¿Crees que para tu profesión es necesaria una oficina, porque si no, no se podría llevar a cabo? ¿Dirías que una secretaria no podría ofrecer sus servicios desde la comodidad de su casa?
Ese es el problema. La mayoría de la gente siempre ve las profesiones de la manera más tradicional.
Cuando piensan en una secretaria, les viene a la cabeza la típica imagen de una mesa al lado de la del jefe y una mujer con un teléfono y un ordenador organizando su agenda.
Pues que se lo pregunten a Yolanda Pérez, que decidió apostar por crear su página web ofreciendo sus servicios de secretaria y escribe en su blog artículos relacionados con su trabajo.
Ya, pero yo soy carpintero, ¿le monto los muebles por wifi a mis clientes o qué?
Vale, esperaba que me hicieras esta pregunta, la verdad.
¿Sabes la cantidad de gente que busca en internet algo que necesita?
Sin ir más lejos, la última vez que tuve que llevar el coche al taller, lo primero que hice fue buscar en Google: ” taller + mi localidad”.
De entre todas las páginas de talleres que encontré, elegí el que mejor impresión me dio por su web.
Los que tenían una página pobre y cutre, los descarté, y a los que no tenían página web… no los tuve en cuenta, simplemente, porque no los encontré.
Al final quedé súper contento con ellos, y la próxima vez que tenga que llevar el coche a un taller (espero que tarde), lo volveré a llevar ahí.
4. En serio, mi profesión no se puede llevar al mundo online, no puedo tener una web
Es cierto que no todas las profesiones se pueden llevar al mundo online.
Por ejemplo, una persona que trabaja de cajera lo tendría difícil para pasar los productos de los clientes por el lector desde su casa. No lo veo.
O un camarero repartir copas por las casas de los clientes.
Pero no es necesario que tu web trate sobre tu profesión. Como ya he comentado antes, puede tratar sobre tus aficiones.
Hay gente a la que le encanta hacer fotografías con su cámara réflex y se les da realmente bien.
Un ejemplo es Mario y su blog del fotografo, donde da sus opiniones sobre material de fotografía y da muchos trucos para hacer fotos profesionales.
¿Que cómo gana dinero con su web?
Promocionando cámaras, objetivos, flashes… en fin, todo tipo de material relacionado con la fotografía. También vendiendo ebooks, haciendo cursos, étc.
¿Qué otras aficiones pueden ser válidas para crear una web y ganar dinero?
Pues montones de ellas: tecnología, cualquier tipo de deporte, cocina, coleccionismo, viajes…
Incluso hay muchas madres que se han animado a crear una web donde contar sus vivencias a otras madres mientras crían a sus hijos, y no les va nada mal.
5. Llevar un blog requiere tiempo, y yo no tengo
¿No puedes sacar nada de tiempo al día? ¿Ni siquiera una hora?
¿Cuántas horas dedicas a ver la tele? ¿Y a estar en el ordenador? ¿Y mirando tu teléfono móvil? ¿Y…?
El tiempo es algo que, casi siempre, se puede sacar de algún lado si de verdad estás interesado en dedicarlo a algo.
En lugar de ver el programa de la tele que ves por las noches, dedica ese tiempo a escribir tu próxima entrada.
En lugar de mirar las chorradas que han puesto tus amigos en Facebook, planea sobre lo que vas a hablar la semana que viene.
Y así con todo lo que te haga perder un tiempo que podrías estar dedicando a algo más productivo.
Yo antes veía las noticias cada día a las tres de la tarde. Ahora, cuando acabo de comer, apago la tele y me voy al ordenador a hacer faena.
Gano dos cosas: tiempo, y vivir más feliz sin ver qué nuevas jugarretas han hecho nuestros políticos esta vez.
6. Ya hay otras webs que llevan tiempo haciendo lo que yo haría, es tontería intentar competir
Claro que sí, esa es la actitud, hombre.
Si todo el mundo tuviera esa mentalidad, no se abrirían nuevos negocios nunca. No veríamos cinco panaderías en una misma calle, o un bar en cada esquina.
Que haya otras personas haciendo lo que tu harías, no quiere decir que tú no puedas hacerlo. De hecho, es un claro indicativo de que es algo que funciona.
Si no hubiera nadie hablando de lo mismo, querría decir que a nadie le interesa el tema.
Así que investiga cómo lo hacen esas otras webs, e intenta aportar algo diferente, a tu manera.
Puedes conseguir atraer a parte del público que sigue a las webs más veteranas, además de conseguir nuevos adeptos que ni siquiera las conocen aún.
Tienes razón, esas son las excusas que pongo
Bueno, el primer paso es reconocerlo. Pero falta el paso más importante: ponerte en acción.
Ya sabes que crear una web sin tener conocimientos es factible, y que si aun así, no tienes tiempo ni ganas de hacerla, te la puede hacer un diseñador web con WordPress por un precio asequible.
También sabes sobre lo que puede tratar. Puedes crear una web donde te muestras como profesional y ofreces tus servicios, o puedes crear una en la que hables de tus aficiones.
Además, has reconocido que puedes sacar tiempo de otras actividades poco productivas para dedicarlas a otras que serán más beneficiosas para ti. Y que te puedes poner en marcha aunque haya otras personas ya establecidas en tu sector.
Se acabaron las excusas, empieza ya a planificar cómo será tu página web, qué ofrecerás y de qué hablarás.
Hay una cita muy típica, pero que me gusta y tiene todo el sentido del mundo en esta ocasión:
Hoy es el primer día del resto de tu vida
Si ya te has dejado de excusas, entonces es hora de aprender cómo crear una web profesional.
Hola Sergio.
-Buenos comentarios para la introducción de tus 30 consejos,muchas verdad lo q dices,y a tus preguntas en el final….,pues sip,cuanto me arrepiendo por no empezar antes.
– Desde q empezó la cuarentena he leído mucho,incluso llegué a conocer vía internet gente del sector q mencionas en tus comentarios,pero opté por dedicar lectura a tu blog,muy buen enfoque y claridad en tus explicaciones.
Te dejo un saludo,y gracias por exponer buenas guías.
Hola Carlos,
Más vale tarde que nunca, así que a darle caña a partir de ahora 😉
Me alegro de que mi blog te sea útil, espero que en un tiempo me cuentes tu caso de éxito 🙂
Un saludo.
Escribir en naranja es para aumentar el CTR¿
Para que te fijes más en esas casillas ?
Hola Juan
Me gusta esa manera de pensar tan rebuscada, pero la realidad es que se trataba de un error, jjj.
Arreglado, gracias.
Un saludo.