Bueno, bueno… desde que empecé con este blog te he enseñado algunas herramientas para WordPress que utilizo en mi día a día para crear y diseñar sitios webs profesionales que van como un rayo.
Entre estas herramientas se incluyen tanto plantillas para crear webs con diferentes apariencias, como plugins para añadir funcionalidades útiles que no vienen por defecto con WordPress.
Pero hasta ahora no había hablado directamente sobre ninguna que te hiciera ganar dinerito gracias a tu web, con lo que nos gusta a todos eso, ¿verdad?
¡Pues vamos a ponerle solución!
Seguro que conoces la mayor tienda online del mundo, Amazon, y si no la conocías hasta ahora, te doy la bienvenida de tu profundo coma durante estos años. ¡Al final de todo se sale!
Y si conoces Amazon, probablemente también sepas que tiene su propio sistema de afiliados, gracias al cual puedes ganar dinero si les llevas clientes desde tu web y acaban comprando.
Tú no necesitas tener stock de ningún producto, ni atender a los clientes, ni gastar dinero en material, ni…
Suena bien, ¿no?
¿Y cómo puedo ganar dinero con Amazon desde mi web hecha con WordPress?
Pues de varias maneras.
Una vez que te registras en su programa de afiliados, puedes incluir enlaces con tu ID de afiliado en tu web como haces normalmente con el resto de enlaces.
También podrías instalar WooCommerce y montar una tienda subiendo productos de tipo externos, añadiendo tu enlace hacia Amazon en cada uno de ellos.
Esta es una técnica bastante utilizada, pero tiene un inconveniente: se tarda mucho tiempo entre subir los productos, buscar al menos una foto suya, copiar y pegar el enlace de afiliado de cada uno de ellos…
Por suerte, existen plugins que te facilitan la tarea y te permiten mostrar productos en tu web sin necesidad de instalar WooCommerce ni liarte a subir cada uno de ellos.
Hoy te voy a enseñar la reciente adquisición en mi cartera de herramientas: el plugin Amazon affiliate for WordPress (aawp).
¿Qué hace especial a Amazon affiliate for WordPress (aawp)?
Como ya he adelantado, uno de los atractivos de este plugin es que no necesitas instalar WooCommerce para subir los productos que vas a mostrar en tu tienda.
Pero esto es solo una nimiedad comparado con las ventajas que ofrece este plugin para Amazon.
Con aawp podrás:
- Añadir enlaces de texto generados automáticamente con tu enlace de afiliado.
- Mostrar uno o varios productos dentro de cajitas en las que puedes mostrar el título del producto, su descripción, las valoraciones de los clientes, el precio, el descuento que tiene (si lo tiene, claro), y un botón de compra que lleva al usuario directamente a Amazon con tu enlace de afiliado.
- Mostrar los productos más vendidos en Amazon de una categoría en concreto.
- Mostrar los nuevos productos en Amazon de una categoría en concreto.
- Personalizar las cajas de productos eligiendo entre varios diseños y colores personalizados.
- Añadir diferentes campos de un producto (título, descripción, precio) individualmente (útil para hacer tablas comparativas entre productos, por ejemplo).
- Añadir productos en el sidebar o en cualquier otro lugar de tu web que permita añadir widgets.
- Enviar al usuario a la web de Amazon más cercana a su localización. Esto es genial porque una persona que vive fuera de España, por ejemplo, no puede comprar en Amazon España. Enviándole a la web más cercana a su localidad te aseguras que puede comprar y tú llevarte la comisión.
Todos los productos los puedes poner en cualquier lugar de tu web mediante shortcodes, por lo que puedes darle mil y una utilidades:
Tener una página llena de productos mostrados como si fuera una tienda online normal y corriente, hacer reviews de productos sueltos e incluirlos dentro de una caja de manera muy vistosa para que lo puedan comprar, hacer comparaciones entre varios productos, mostrar listas con los productos más vendidos o con los nuevos productos de una categoría…
Casi cualquier cosa que se te ocurra para ganar dinero con Amazon podrás hacerla con este plugin.
En esta página y en esta otra puedes ver algunos ejemplos de cómo se pueden mostrar los productos en tu web.
Ahora vamos a ver todos los pasos a seguir para poner en marcha el plugin y empezar a introducir productos de Amazon.
Comprar Amazon affiliate for WordPress (aawp)
Como cualquier otro plugin que ofrezca tantas posibilidades, hay que invertir algo de dinero en él. La diferencia es que con este plugin podrás recuperarlo con creces gracias a las comisiones que ganarás vendiendo productos de Amazon.
Este plugin para Amazon tiene tres planes de precios diferentes, en función del número de sitios webs en los que tengas pensado instalarlo:
- Standard: 39€ para un sitio web.
- Business: 99€ para tres sitios web.
- Developer: 199€ para sitios web ilimitados.
Todos los planes incluyen un año de actualizaciones y soporte. Pasado ese año, puedes seguir usando el plugin sin problemas, aunque ya no recibirás más actualizaciones ni podrás acceder al soporte. Para ello tendrías que volver a pagar la licencia correspondiente al plan que has elegido.
Si solo vas a utilizarlo en una web, pues por 39€ es tuyo y no es un precio nada exagerado teniendo en cuenta todo lo que ofrece.
Puedes comprarlo en su página oficial clicando aquí y elegir el plan que más te interese dándole a “Buy now”.
En la siguiente ventana eliges el método de pago (PayPal, tarjeta o transferencia bancaria) y rellenas el formulario con tus datos. Cuando esté todo rellenado haz clic en “Purchase” y ya podrás descargar el plugin.
Una vez lo tengas en tu ordenador, instálalo como cualquier otro plugin en tu WordPress.
Cuando instalas Amazon affiliate for WordPress se crea una pestaña nueva en el administrador de WordPress llamada “Amazon affiliate”. Haz clic en ella y entra en su sección de ajustes, concretamente en la pestaña “Licencia”.
Pega la clave de tu licencia y haz clic en el botón “Activar licencia”.
Registro en Amazon Afiliados
Para poder ganar comisiones gracias a los clientes que les lleves, es necesario que te registres en el programa Amazon Afiliados. Puedes acceder directamente desde aquí.
Es necesario tener una cuenta en Amazon, por lo que si no la tienes ya, tienes que crearte una antes de unirte al programa de afiliados.
Te pedirán tus datos y el sitio web en el que vas a promocionar sus productos. Antes de aceptar una cuenta, revisarán la web que has indicado, y ésta necesita cumplir unos mínimos de calidad.
Procura que antes de solicitar unirte a su programa de afiliados tu web tenga suficiente contenido (páginas y entradas con texto, imágenes, etc) y que se vea una web más o menos trabajada.
Vamos, que no les indiques una web “vacía” o con muy poco contenido, porque te tirarán para atrás la solicitud y hasta que no la tengas en condiciones no te la aceptarán.
Una vez te hayas registrado, se te creará un ID de afiliado que es el que servirá para que Amazon sepa que los clientes vienen de tu parte. Puedes verlo en la parte superior de la pantalla:
El número final corresponde al país de la tienda de Amazon en la que te has registrado. El número 21 corresponde a Amazon España.
Conseguir el Access Key ID y el Secret Access Key de Amazon
Aparte del ID, necesitas dos claves más para poder conectar Amazon affiliate for WordPress con la API de Amazon.
Estas claves permiten a este plugin (y a cualquier otro plugin de WordPress para Amazon) conectarse con la tienda y tener acceso a sus productos.
Son conocidas como Access Key ID y Secret Access Key, y ahora vamos a ver qué tienes que hacer para tener acceso a ellas.
La verdad es que la primera vez que tuve que obtener estas claves casi me vuelvo loco por la poca información que hay al respecto, por eso voy a intentar dártelo todo mascadito.
Primero, entra en AWS Amazon y crea una cuenta gratuita. Cuando la tengas, entra en el apartado IAM (Identity and Access Management).
Dentro de IAM, haz clic en la pestaña “Users” de la barra lateral izquierda:
Haz clic en el botón “Add user”. Ahora tendrás que rellenar algunos datos que vemos a continuación.
En la primera ventana, escribe el nombre de usuario que quieras, y en “Access type” selecciona la opción “Programmatic access”.
En la siguiente ventana de permisos, elige la opción “Attach existing policies directly”:
Se abrirá un listado de políticas, selecciona “AdministratorAccess” para tener control absoluto sobre todos los servicios de AWS.
La siguiente ventana es simplemente para revisar todas las opciones que has escogido, puedes pasar a la siguiente directamente dándole a “Create user”.
En esta ventana es donde podrás ver tu Access key ID y Secret access key (esta última la verás al hacer clic en “show”):
Deja la ventana abierta o copia las claves en un sitio que tengas a mano, porque ahora las necesitarás para configurar el plugin aawp.
Configurar Amazon affiliate for WordPress
Bien, ya tienes el plugin aawp y ya tienes tu ID de afiliado y tus claves de acceso. Ahora solo falta configurar el plugin para que se conecte con Amazon y puedas empezar a mostrar los productos que quieras de la tienda.
En tu WordPress, haz clic en “Amazon Affiliate – Ajustes” y entra en la pestaña “Amazon API”.
- En “API Key” tienes que copiar tu Acces Key ID.
- En “API Secret” tienes que copiar tu Secret Access Key.
- En “País” debes seleccionar la tienda principal de Amazon con la que trabajarás.
- En “ID de seguimiento” tienes que escribir tu ID de afiliado de Amazon.
- Cuando lo tengas todo, haz clic en el botón “Conectar” y guarda los cambios.
Si todo ha ido bien, en “Estado” te saldrá el mensaje “Conectado”. Ya tienes el plugin configurado y listo para utilizar.
Dentro de las pestañas “General”, “Salida” y “Funciones” hay una serie de opciones que puedes personalizar, como el texto a mostrar en los botones de los productos, los colores, el formato, etc.
Creo que son bastante claras y no requieren mucha explicación, así que de momento no me extenderé explicándolas porque si no este artículo se haría interminable.
Cómo funciona Amazon affiliate for WordPress
Después de todo el engorroso pero necesario procedimiento para conectar el plugin con Amazon, ha llegado la hora de ver lo que realmente interesa: cómo mostrar los productos de Amazon en tu web con aawp.
El plugin funciona mediante shortcodes, y hay una gran variedad de ellos que puedes utilizar para mostrar los productos en tus páginas o entradas.
En esta página puedes ver todos los shortcodes disponibles y todas las variables posibles para ellos. En ella encontrarás todo lo que necesitas para trabajar con el plugin, pero te voy a poner aquí lo más importante para que lo entiendas mejor.
Al principio puede asustar un poco ver tanto shortcode junto, pero no tengas miedo, que enseguida te harás con ellos, ya verás.
Ahora veremos cómo funcionan. Pero antes, te voy a enseñar lo que necesitas añadir a los shortcodes para especificar el producto que quieres mostrar.
- Si quieres mostrar un libro, necesitas conocer su ISBN-10.
¿Cómo conocer el ISBN-10 de un libro?
El ISBN-10 se encuentra en dos lugares:
- En el enlace del producto.
- En los detalles del producto.
- Si quieres mostrar cualquier otro artículo que no sea un libro, necesitas conocer su ASIN.
¿Cómo conocer el ASIN de un producto?
El ASIN se encuentra en dos lugares:
- En el enlace del producto.
- En los detalles del producto.
Recuerda bien sus ubicaciones, porque los necesitarás cada vez que quieras mostrar un producto en tu web.
Mostrar “cajas” de productos
Los shortcodes que vamos a ver a continuación muestran los productos individualmente dentro de recuadros.
Te enseñaré el shortcode junto con una imagen de ejemplo de cómo sería el resultado.
Un solo producto:
[amazon box=»B01N8TY5U4″]
Dos o más productos:
[amazon box=»B01N8TY5U4, B00I3M6BVY»]
Personalizar el título del producto
[amazon box=»B01N8TY5U4″ title=»Cámara que siempre te saca guapo en las fotos»]
Optimizar el título del enlace
[amazon box=»B01N8TY5U4″ link_title=»aquí puedes poner la palabra clave que quieres atacar» /]
Cambiar el título del producto y el del enlace a la vez
[amazon box=»B01N8TY5U4″ title=»Título personalizado» link_title=»Título del enlace personalizado» /]
Personalizar la descripción
[amazon box=»B01N8TY5U4″ description=»Es una cámara muy bonita que siempre te saca guapo en las fotos»]
Cambiar el texto del botón
[amazon box=»B01N8TY5U4″ button_text=»Quiero la cámara»]
Incluir un botón adicional con un enlace para mostrar más detalles
[amazon box=»B01N8TY5U4″ button_detail=»http://mitiendadecamaras.com/nikon-d5600/»]
Mostrar los bestseller
Ahora vamos a ver los shortcodes que puedes usar para mostrar los productos más vendidos de una categoría en concreto.
En este caso no necesitas incluir el ASIN o el ISBN-10 de un producto, pero necesitas poner el ID que cada categoría (o nodo, como lo llaman ellos) tiene asignado.
¿Cómo conocer el ID de una categoría?
Puedes conocer el ID de un nodo de dos maneras:
- En el enlace de la categoría. Para ello, entra aquí y navega por las categorías hasta dar exactamente con la que quieres. En el caso de querer mostrar las cámaras réflex más vendidas, haría clic en “Fotografía y videocámaras” dentro de la sección “Electrónica”, luego haría clic en “Cámaras digitales”, y por último, en “Cámaras réflex digitales”. Eso me llevaría hasta el siguiente enlace, el ID es el número que está después de “node=”
- Desde esta página. Aquí puedes navegar entre las diferentes categorías y ver el ID justo al lado de cada una de ellas. El problema es que para Amazon afiliados de España no está completo y hay varias categorías que faltan, pero es una opción que puede serte útil.
Ahora ya pasamos a ver los shortcodes que puedes utilizar.
Mostrar los bestseller de una categoría
[amazon bestseller=»930862031″]
Con este shortcode se muestran los 10 productos más vendidos de esta categoría.
Mostrar los primeros “X” bestseller
[amazon bestseller=»930862031″ items=»3″]
Este shortcode limita el número de productos a mostrar. En este caso se muestran las tres cámaras réflex más vendidas.
Mostrar los nuevos productos
Estos shortcodes funcionan exactamente igual que los de bestsellers, pero mostrando los nuevos productos de la categoría que elijas.
Mostrar los nuevos productos de una categoría
[amazon new=»930862031″]
Muestra un total de hasta 10 productos nuevos de la categoría.
Mostrar los primeros “X” nuevos productos
[amazon new=»930862031″ items=»3″]
En este caso, muestra únicamente tres productos nuevos de esa categoría.
Cambiar la apariencia de los productos
En “Ajustes – Funciones” de Amazon affiliates for WordPress puedes cambiar la plantilla de cada elemento (cajas, bestsellers y nuevos productos). Esto cambia el aspecto como se muestran los productos.
Pero aunque tengas uno seleccionado como predeterminado, también puedes cambiarlo mediantes shortcodes.
Vamos a ver algunos ejemplos.
Productos en varias columnas
[amazon box=»B01N8TY5U4, B00I3M6BVY, B01B5UZ4TA» grid=»3″]
En forma de lista
[amazon box=»B01N8TY5U4, B00I3M6BVY, B01B5UZ4TA» template=»list»]
En forma de tabla
[amazon bestseller=»930862031″ template=»table»]
Geolocalización de los productos
Como ya adelantaba al principio, Amazon affiliates for WordPress permite la opción de geolocalizar los productos según la procedencia de las visitas.
¿Qué quiere decir esto?
Imagina que tienes una web en la que muestras los productos de Amazon España.
Si las personas que entran en tu web y acaban comprando en Amazon son de España, genial. Te llevarás la comisión correspondiente a esa venta.
Pero si entra en tu web una persona que vive fuera de España, hace clic en uno de los productos que tienes y le dirige a Amazon España, no podría hacer la compra porque Amazon España no envía fuera de este país. Por lo que perderías una venta, tú te pondrías triste, Amazon se pondría triste, y el usuario se pondría triste.
Qué gran dilema, ¿verdad?
Todas estas desgracias se evitan activando la geolocalización.
Alguien que no vive en España entra en tu web, hace clic en uno de los productos, y el plugin se encarga de dirigir a esa persona a la web de Amazon que sí hace envíos en su país. Si acaba haciendo la compra, tú te llevas la comisión igualmente y todos seríais felices y comeríais perdices.
Vamos a ver los pasos que tienes que seguir para activar la geolocalización correctamente.
Crear una cuenta en cada una de las tiendas de Amazon
Sí, es un coñazo, pero tienes que crear una cuenta de afiliado en cada una de las webs de Amazon de diferentes países.
El plugin aawp te lo pone fácil y te deja un enlace hacia cada uno de los programas de afiliación de Amazon.
Dirígete a “Amazon affiliate – Ajustes” y en la pestaña “Amazon API” activa la casilla “Check in order to setup multiple tracking ids for further functionality”.
Se abrirá una lista con todas las páginas de Amazon afiliados y un enlace hacia cada una de ellas. Regístrate en todas o en las que más te interesen, y cuando tengas tu ID de afiliado en cada una de ellas, pégalo en la casilla correspondiente.
Los países en los que tiene presencia Amazon son los siguientes: Brasil, Canadá, China, Alemania, España, Francia, India, Italia, Japón, México, Reino Unido y Estados Unidos.
Activar la geolocalización
Una vez tienes todos los ID de afiliados que te interesan, dirígete hacia la pestaña “Funciones” y activa la casilla “Selecciona para activar la funcionalidad de geotargeting”.
Ya está listo.
Cuando una persona de fuera del país haga clic en un producto, será redirigida a la página del producto del país donde se encuentre o del país donde Amazon haga envíos.
Conclusión
Como ves, Amazon affiliates for WordPress es un plugin súper completo que tiene montones de posibilidades para ganar dinero con Amazon.
Vale cada euro de su precio, sobre todo por las numerosas formas de mostrar los productos y por la geolocalización, que te permite ganar más dinero gracias al sistema de afiliados de Amazon en todo el mundo.
Si quieres comprarlo, puedes hacerlo entrando directamente desde aquí. Y sobre todo, si decides probarlo te animo a que comentes por aquí qué te ha parecido el plugin.
Si tienes cualquier pregunta déjala en los comentarios y la intentaré responder lo antes posible.
Y ahora, voy a seguir trasteando con el plugin ?
Imagen del artículo: kues / Freepik
Hola Sergio, enhorabuena y gracias por tu artículo. ¿Sabes si es posible personalizar el título del producto cuando van agrupados en un grid? No encuentro la manera. Un saludo.
Hola Juan Antonio,
Buena pregunta. He estado probando varias combinaciones y tampoco lo he conseguido, solo he podido ponerles el mismo nombre a todos los productos.
Si encuentro la manera te la comento.
Un saludo.
Holaaaa hoy descubri tu web x este artículo y me encantó. Acabo de suscribirme. Espero aprender mucho con tus 30 consejos en 30 dias. Besitosss ???
Hola Aily,
Gracias por el comentario, espero que puedas aprender mucho por aquí 🙂
Un saludo.
Hola Sergio,
Te importaría mostrar tus ingresos de Amazon?
Supongo que con este plugin que vendes tendrás cifras de seis ceros como mínimo.
Estoy pensando comprarlo; pero necesito más comprobaciones.
Espero tu respuesta.
Cordialmente
Anco
Hola Anco,
Si piensas que los beneficios dependen del plugin que instales en una web, estás equivocado.
Este plugin facilita la tarea de mostrar los productos de Amazon de varias maneras directamente con tu ID de afiliado, que es lo que explico en el artículo, pero lo más importante para ganar dinero es llevar visitas a la web, cosa que no se consigue con el plugin.
No sé si tu comentario iba en tono jocoso, pero en ningún momento he dicho que instalando Amazon Affiliates nos íbamos a hacer todos ricos.
Un saludo.
Hola Sergio,
Tengo un problema con el plugin. A la hora de hacer una tabla comparativa y marcar la opción thumbnail el campo me sale vacío,sin imagen.
Los demás parámetros como precio,título…me salen perfectos.
¿Sabrías decirme donde esta el error?
Muchas gracias por tu tiempo.
Un saludo.
Hola David,
La verdad es que nunca me he encontrado con ese error, yo probaría a contactar con el soporte del plugin para ver si te pueden ayudar.
Y te invito a contar aquí cuál es la solución que te dan, por si le pasa a alguien más
Un saludo.
Hola Sergio,
He visto muchos post sobre este plugin y el tuyo es el que más me ha gustado por su claridad y sencillez.
Ya he comprado el plugin con tu enlace de afiliado, (espero te ayude).
Cuando tenga resultados os lo comentaré.
Saludos
Hola Francisco,
Muchas gracias por el comentario y por comprar el plugin a través de mi enlace 🙂
Espero que te guste aawp tanto como a mí y que te dé buenos resultados, estoy deseando leerlos.
Un saludo.
Hola Sergio.
Sabes si existe algún shortcode para mostrar sólo los productos rebajados.
Manualmente sé cómo hacerlo añadiendolo al final de la url.
Pero con el plugin se puede hacer?
Por ejemplo busco televisores led con este enlace https://goo.gl/T8TL6K y me muestra todos los televisores led, en cambio si lo que hago es buscar televisores led con mas del 30% de descuento utilizando este https://goo.gl/tN8Sjp me aparecen solo lo que tiene un 30% de descuento o mas.
Pero claro cuando hago esto no me incluye la id de afiliado ya que son categorias y no productos.
No sé si me he explicado bien.
Saludos.
Hola Francisco,
No hay un shortcode en aawp para hacer lo que dices, tendrías que obtener el enlace desde la barra de afiliados de Amazon directamente al hacer esa búsqueda y pegarlo en tu web.
Un saludo.
Hola Sergio,
muy buen post, he comprado el plugin y me he puesto a poner los códigos como tu indicas y me sale bien, pero las fotos no se ven, se cargan pero al segundo desaparecen y se queda el nombre de la foto (queda feísimo), ejemplo pag. regalos para embarazadas. Imagino que tiene que ver con mi tema extra? sabes que puedo que hacer para poder arreglarlo?
Muchas gracias de antemano.
Hola Lola,
Tiene pinta de que el plugin aawp no es el culpable de que ocurra eso, ya que con otras imágenes que hay en la web pasa lo mismo. Así que, o es culpa del tema, como dices, o es culpa de algún otro plugin.
Ahora te envío un email para comentarte una cosilla.
Un saludo.
Muy buenas,
Gracias por tan buena explicación pero tengo un problema y no sé cómo resolverlo.
Después de crear nuevo usuario. Introduzco todo y aparece el siguiente mensaje…
* Desconectado
Tu clave del API no está registrada para la API de publicidad de producto de Amazon.
Qué puedo hacer si ya lo he dado de alta?
Hola Jordi,
Nunca me he encontrado con ese error, pero yo lo que haría sería eliminar el usuario y crearlo de nuevo desde cero a ver.
Si aun así te sigue saliendo el mensaje de error, mira de contactar con el soporte de Amazon a ver si te pueden ayudar.
Un saludo.
Hola Sergio.
Antes de nada darte las gracias por responder tan rápido.
Ya lo solucioné, pero no hacía falta abrir ninguna cuenta en aws, bastaba con ir a la API de Amazon borrar una de las 2 claves y automáticamente me daba clave y contraseña nuevas… (Al menos así me ha funcionado), o habrá algún error?? ?
Quería comentarte un par de asuntos si fueras tan amable por favor;
El primero: dices q para labgeolocalización de aawp hay que darse de alta de cada país. Luego debo poner cada id de Amazon en el país que toca?( Me pareció ver q tenías alemania, verdad)?
El segundo: cuando Indecopi las páginas en search consolé me aparece como «indexado parcialmente» y se queda así ya para siempre… Es normal? Aún con tráfico orgánico la página me aparece así. Adjunto foto… UPS no puedo! Bueno a ver si con suerte me has entendido.
Saludos y gracias por ayudar a los que empezamos Sergio.?
Hola Jordi,
Me alegro de que lo hayas podido solucionar 🙂 Gracias por contar lo que has hecho para solucionarlo, puede que le sirva de ayuda a alguien con el mismo problema.
Para la geolocalización, correcto, tienes que poner cada ID de afiliado en el campo del país correspondiente dentro de las opciones de aawp.
Cada vez que añades una URL en «Explorar como Google» dentro de Search Console, se queda ahí para siempre, sí. Tendrías que volverla a introducir, pero si ya recibe tráfico orgánico es que ya está indexada, así que no haría falta hacer nada más.
Es un placer, Jordi 🙂
Un saludo.
Jordi, podrías explicar mejor como solucionaste el problema de «desconectado» me esta pasando lo mismo pero no encuentro como corregirlo
Hola podrías hacer un tuto de como rear un a tabla paso a paso con el plugin? Gracias
Hola José María,
Me lo apunto para incluirlo en el artículo cuando tenga tiempo, un saludo.
Hola Sergio, muchas gracias por tu post, me ha gustado mucho la verdad, tengo una pregunta sobre los productos, he encontrado productos que están en el sitio de amazon de Estados Unidos y los títulos salen en inglés, hay forma de traducir los resultados de AAWP a español?
Me explico: que no salga Nikon Digital Camera 3500 sino más bien Cámara Digital Nikon 3500.
Gracias!
Hola Santiago,
Me alegro de que te haya gustado 🙂
No hay manera de traducir los títulos de los productos automáticamente, pero sí de personalizarlos y poner tú mismo su nombre en español. De hecho, en el post explico cómo hacerlo (busca «Personalizar el título del producto»).
Un saludo.
Hola Sergio,
El problema que tengo yo es que me arroja «No se han encontrado productos», ninguno de los shortcodes me funcionan.
Hola Julio,
Será mejor que contactes con el soporte de aawp, ya que ellos sabrán mejor que yo cómo solucionar los problemas que surgen con el plugin. Siento no poder ayudarte.
Un saludo.
Hola Sergio.
Lo primero gracias por tu articulo, muy claro y sencillo. Una duda al intentar geolocalizar mi usuario, no sale como pones tu en la foto, lo que hice es poner el usuario de España y nada mas. ¿Es correcto,? he intentado mirar para darme de alta pero no sale nada, o tengo que ir a cada AMAZON de los paises para darme de alta?
Hola Alberto,
En la pestaña «Amazon API» del plugin, tienes que activar la opción «Check in order to setup multiple tracking ids for further functionality» para que te aparezcan todos los países.
Y sí, tienes que darte de alta en cada una de las webs de Amazon de diferentes países.
Un saludo.
HolaSergio, intento darme de alta en Amazon Mexico para poder vender allí tambien ( yo estoy en España) pero me pide numero de cuenta en Mexico. Sabes como se puede hacer? LA idea es vender en los paises donde se hable castellano.
Hola Jeff,
Para alguien que vive en España es casi imposible abrir una cuenta de afiliado en Amazon México por ese motivo.
Una alternativa es buscarte un socio o a alguien de confianza que viva allí para poder crear la cuenta.
Un saludo.
Ya tenia activada la opción, pero no me sale como tienes tu en la foto «obtener el ID local de seguimiento».
Mi duda es si ya no sale o tengo que activar algo, o tengo que ir manualmente a cada amazon y darme de alta?
Es raro que no te salga, debería salir, pero de todas formas, simplemente es un enlace a cada una de las webs de Amazon. Puedes acceder a ellas manualmente y darte de alta.
Si es raro, en fin.
te sugiero un articulo de como geolocalizar bien, por que creo que tiene alguna característica de las diferencia a cada AMAZON de cada paìs.
un saludo y gracias
Realmente no es complicado, simplemente hay que activar la geolocalización en la pestaña «Funciones», darse de alta en cada una de las webs de Amazon y añadir cada una de las ID de seguimiento en la pestaña «Amazon API».
Ya está explicado en el artículo, aunque veré si puedo mejorarlo para que se entienda mejor.
Un saludo.
Hola Sergio, gracias por explicar tan sencillo el plugin aawp, he aprendido cosas que no sabía y creo que hay algo que te vendrá bien para añadir a tu web como información si es que consigues resolver mis dudas .
Te formulo la siguientes preguntas
¿Se pueden arreglar los productos de la tienda de woocomerce con este plugin?
Es decir, tengo unos productos subidos al woocomerce pero no se si este pluggin actualiza los productos que ya tengo subidos a mi tienda.
Es decir ¿ actualiza o cambia la imagen de producto de los productos que ya dispone mi web en woocomerce?
¿Actualiza precios de mi actual tienda en woocomerce?
O debería borrar los productos de mi tienda actual y en su lugar poner short codes de amazón.
Conoces algún plugin con el que se pueda hacer esto que te digo sin borrar la tienda actual?
¿O por el contrario no hay manera de hacer esto?
Espero que me hayas comprendido mis consultas y puedas ayudarme , creo que si consigues clavar las respuestas, estás serán de gran valor para tu posicionamiento.
Un Saludo.
Hola Jesús,
El plugin aawp no se integra con WooCommerce. Tendrías que eliminar los productos de WooCommerce y añadirlos en páginas mediante los shortcodes del Amazon Affiliates for WordPress.
En ese caso, sí que tendrás los productos siempre actualizados.
Un plugin que sí que se integra con WooCommerce y actualiza sus productos es WooZone, aunque yo no lo he probado para poder darte mi opinión.
Un saludo.
Sobre este plugin, 3 de cada 10 productos no los encuentra usando su ASIN a pesar de estar disponibles dentro de amazon mismo, esto lo que causa es que uno tenga que publicar productos de mucha menos calidad pero que si sean reconocibles por el plugin.
He escrito a soporte y en otras web preguntando sobre este problema y 0 respuestas hasta ahora.
Un plugin que esperaba me ahorrase bastante trabajo, me esta costando días y días, decepcionado.
Hola Alan,
Es un problema que me he encontrado más de una vez. Te explico cómo lo he conseguido solucionar:
– Con el shortcode [amazon box=»ASIN»] muestra el típico mensaje de «no products found».
– Escribo grid=»3″ al final del shortcode. Es decir: [amazon box=»ASIN» grid=»3″].
– Hago una vista previa y así sí que muestra el producto.
– Elimino el grid=»3″ y dejo el shortcode como estaba al principio.
– Ahora sí que muestra el producto.
Esto me ha funcionado más de una vez, pero no puedo asegurar que a otro vaya a funcionarle. Así que te animo a probarlo y a contar por aquí los resultados para sacar conclusiones.
Un saludo.
Hola Sergio. Muy buen post. creo que ya te escribi, aunque no estoy seguro. antes de suscribirme, me gustaria pedirte que hicieras un post explicando realmente el tiempo que le puede llevar a un novato entre aprnder a hacer su web con wordpress, hasta crear los suficientes posts para que lo acepte Amazon y todos los pasos de plugins de Amazon mas luego posicinar la web y ganar algo. No te pido esto de coña o ironicamente.
Al contrario, justo me parece una ironia, por no llamrlo de peor manera el que hayan tantos que dicen lo facil que es ganar dinero como afiliado….y yo en mi caso llevo mas de tres meses y aun no tengo terminada mi web, y no creo que yo sea un desmanotado. lo peor de todo, no soy no yo, sino la cantidad de gente que cae en las mismas «promesas de ganar dicero facilmente.
Saludos
Juan
Hola Juan,
Me apunto tu sugerencia para un posible futuro post.
Como bien dices, mucha gente cree que se puede ganar dinero de la noche a la mañana sin apenas esfuerzo, cuando en realidad hay mucho curro y horas echadas detrás.
Si empiezas desde cero, has de pasar por varias fases. La primera es crear una web, que lleva más o menos tiempo dependiendo de la habilidad de cada uno para hacerse con WordPress y sus herramientas.
Lo dicho, me lo apunto porque puede ser interesante hablar de ello.
¡Un saludo y gracias!
No consigo que se muestren los bestseller, he probado escribiendo tal cual lo has puesto tu y con otras categorías y me da fallo. [amazon bestseller=”930862031″]
¿a alguien más le pasa? ¿se me escapa algo?
Hola Jose,
Prueba a hacer lo que escribí en el comentario de esta misma página del día 2 de junio a las 14:58 y me cuentas si ha funcionado (lo de poner grid=»3″ al final del shortcode).
Un saludo.
Hola,
Yo no consigo que se me active la API, he probado como decis arriba cambiar de contraseña, me he dado de ala incluso en AWS y nada, no se me activa la API.
No se si hay que esperar cierto tiempo a que te la activen o es algo que estoy haciendo mal.
SI me pudierais ayudar.
Muchas Gracias.
Hola Felipe,
En principio no hay que esperar nada, se activa enseguida. Es difícil darte una respuesta de si estás haciendo algo mal o no, yo contactaría con el soporte de Amazon para ver si te pueden ayudar a crear la API.
Un saludo.
Me paso lo mismo…
Si lees donde está le botón de la API te da la opción de enviar un formulario para tener acceso.
Yo lo he hecho hoy mismo y a los 5 mint tenía el botón habilitado (tenia la web bien trabajada ya…)
Hola,
No consigo que se active la casilla de UNIRSE del API KEY, sabes como puedo hacer para solucionarlo??
Gracias.
Hola de nuevo,
La verdad es que no lo sé. Como te he comentado arriba, prueba a contactar con el soporte, que seguro que conocen mejor este tipo de problemas.
Un saludo.
Si lees donde está le botón de la API te da la opción de enviar un formulario para tener acceso.
Yo lo he hecho hoy mismo y a los 5 mint tenía el botón habilitado (tenia la web bien trabajada ya…)
Hola, queria saber si el plan premium de wordpress es compatible con el de afiliados de amazon, gracias. un saludo.
Hola Mari,
El plan premium no permite instalar plugins, tendría que ser el plan Bussines, pero vamos, quizá te sale a cuenta contratar el hosting y crear la web por tu cuenta por el precio que tiene.
Un saludo.
Buenas Sergio:
Antes de nada gracias por crear esta web, la verdad que resuelve muchas dudas.
Tengo un problemilla con las claves y quería saber si te a pasado a ti.
Siempre me sale el error «Tu ID de Clave de Acceso AWS no está registrada como perteneciente a un Afiliado de Amazon.»
Este es el mensaje original: Amazon Error: 1 – amazon error id: AWS.InvalidAccount: Your AccessKey Id is not registered for Product Advertising API. Please use the AccessKey Id obtained after registering at https://afiliados.amazon.es/assoc_credentials/home. WooCommerce Amazon Affiliates was not able to connect to Amazon with the specified AWS Key Pair and Associate ID. Please triple-check your AWS Keys and Associate ID.
Ya he probado con las claves de amazon afiliados, con las de AWS como root y como pones tu aquí creando un usuario en AWS con privilegios pero nada de nada…
Era por saber si te sonaba el tema y pudieras darme algo de esperanza porque estoy desesperado…
Un saludo y gracias de antemano!!
Hola David,
Pues siento decirte que no me ha pasado nunca y tampoco sé por qué viene el error. Veo que ya has intentado varias cosas, así que no se me ocurre nada más que puedas hacer salvo contactar con ellos a ver si te pueden ayudar.
Un saludo.
Hola Sergio, excelente post. Muy completo y detallado. Tengo una pregunta: ¿Comprando la licencia de una sola web, es posible utilizar el plugin en varias, aun cuando no reciba actualizaciones en esas otras? Como ocurre con otros plugins y temas de pago. Un abrazo
Hola Dariel,
No lo he probado nunca sin licencia, no sabría decirte. En teoría el plugin se puede utilizar, sí, pero no sé si dará problemas a la hora de sincronizar con la API de Amazon.
Un saludo.
Hola Sergio gracias por el post tengo una consulta, para utilizar este plugin es necesario contar ya con las API de amazon o al comprar el plugin obtienes de manera automatica las APi para poder usarlo, gracias.
Hola Miguel,
La API de Amazon la tienes que crear tú mismo, y en el artículo explico cómo hacerlo. ¿Te lo has leido?
Puedes crearla antes o después de comprar el plugin aawp.
Un saludo.
Hola, tengo un problema con AAWP y AMP. Cuando muestra la pagina AMP no salen las imagenes de Amazon, y si el resto de imagenes de la pagina. No tengo ningun plugin de cache. Sabes por que puede ocurrir esto?
Hola Jose,
¿Qué plugin utilizas para AMP?
Un saludo.
Hola Sergio, excelente artículo.
Una pregunta, ¿sabes si con aawp también se pueden insertar las imágenes de los productos, que se pueda hacer clic en ellas y te lleven a amazon con tu id? Me refiero a imágenes de los productos sin tablas, cuadros o botones, solo la imagen
Gracias.
Hola Diego,
Imágenes solas no se pueden mostrar, al menos de momento, hay que hacerlo manualmente sin utilizar aawp.
Un saludo.
Hola Sergio en la parte de GEOLOCALIZACION DE PRODUCTOS.
Mensionaste esto:
«Pero si entra en tu web una persona que vive fuera de España, hace clic en uno de los productos que tienes y le dirige a Amazon España, no podría hacer la compra porque Amazon España no envía fuera de este país. Por lo que perderías una venta, tú te pondrías triste, Amazon se pondría triste, y el usuario se pondría triste.
Qué gran dilema, ¿verdad?»
Y mi duda es si la persona que entro en mi web es del país de Colombia, Peru o de Argentina y quiere comprar un producto y ves no existen las tiendas para esos paises, como es que haria la venta en ese caso.
O tal ves solo se les incrementaría el costo de envió para que les llegue el producto, quisiera que me saques de esa duda. o que hacer para vender a personas de America del Sur.
Hola César,
Desconozco cómo funciona Amazon en LATAM, no sé si los países que tienen tienda de Amazon envían al resto de países que no la tienen, o directamente no pueden comprar en Amazon.
También es posible que se les redirija a Amazon USA, que hace envíos internacionales.
Un saludo.
Hola Sergio.
He encontrado tu artículo buscando esa información de la que mencionas que escasea.
HE seguido tu turotial para abrirme la cuenta de AWS y en cierto momento me han pedido los datos de la tarjeta, argumentando que no me cobrarán nada, sólo lo harán si sobrepaso los límites de la cuenta gratuita.
Aunque también he leído que me em¡ezarán a cobrar a partir de los primeros 12 meses.
¿Sabes algo al respecto?
Gracias por toda la info!
Hola Luis,
Sé que últimamente han estado haciendo cambios en la API de Amazon para restringir un poco su uso, pero no tengo más detalles y tampoco había escuchado/leído que pedían datos de tarjetas.
Intentaré informarme de los cambios para contarlos en el artículo.
Un saludo.
Hola Sergio.
Muchisimas gracias por el articulo tan claro. Pero cuando doy los pasos me surgen un par de dudas:
Me pregunto si al activar el geotargeting tengo que realizar algún cambio en mis cookies o mis avisos legales.
Desde el apartado funciones Geotargeting (GDPR warning) me leo el documento y me crea dudas lo que dice al final de… recomendamos no utilizar la segmentación geográfica, si desea cumplir con el RGPD.
y en…Por favor mira la documentación para más información sobre la característica de geolocalización.
La activación y el uso de la función de orientación geográfica es voluntaria y es responsabilidad del propietario de la página. Es posible que deba ajustar la declaración de privacidad en su página.
Espero haber explicado bien mis dudas.
Gracias de antemano.
Hola Nekane,
Realmente no sé si infringe algún punto de la RGPD activar el geotargeting, pero, ante la duda, yo explicaría en la política de privacidad que está activada esa función, en qué consiste, etc.
Si aún no lo ves claro y te preocupa el tema, puedes buscar una empresa o freelance especializada en temas legales en internet para que te ayude con eso.
Un saludo.
Enhorabuena por el artículo antes que nada. Quería preguntarte si hay modo de traducir el botón «Comprar en amazon» a otros idiomas en función de su localización.
He metido el id del pais en cuestión, con hide my ass tengo una ip del pais al que he traducido la web, tengo activado el geotargeting en aawp, e incluso he cambiado el idioma de mi navegador pero nada, sigue saliendo en español.
Por cierto tengo hasta el plugin BestAzon activado pero nada. A ver si me resuelves la duda.
Un saludo
Hola Javier,
¿Has probado a traducirlo con Loco Translate? Es lo único que se me ocurre.
Un saludo.
Hola, muy buen artículo, antes de comprarlo quisiera resolver una duda, en LATAM tambien hay compras Amazon y envios obviamente, pero no aparecen esos paises en la lista, hablo de Argentina, Perú, Ecuador, etc. Gracias de antemano.
Hola Jorge,
Amazon no tiene tienda física en cada uno de los países de LATAM, tendrías que registrarte en la/s tienda/s Amazon más cercanas, incluido Amazon USA.
Un saludo.
Hola
¡Gracias por éste magnifico artículo!
Tengo ya una página web construida con Divi. Me gustaría añadir a dicha web una página de afiliado a Amazón dedicada a la venta de productos recomendados por mí relacionados con mi actividad y también otra para ofrecer cursos on-line con Sensei para lo cual necesito el plugin de Woocommerce.
La pregunta es si todo ello sería compatible entre sí y con el plugin de afiliados del que hablas en tu artículo.
Si fuese así, ¿qué recorrido de tus artículos me recomendarías para conseguirlo? ¿El hecho de tener ya una página activa me facilitaría que Amazón me de la API de afiliado?
Mil gracias y enhorabuena por tu buen hacer.
Saludos
Hola Rafael,
No hay problema en utilizar todos los plugins en la web, no debería de haber incompatibilidades de ningún tipo.
Actualmente no tengo ningún artículo explicando cómo crear cursos con Sensei, pero seguro que encuentras alguno sin problemas buscando en Google.
Por otra parte, Amazon actualizó sus condiciones para utilizar su API, te recomiendo que las revises en su web, pero tener una web ya montada te facilitará las cosas, sí.
Un saludo.
Muchas gracias Sergio por el laborioso post sobre el plugin de Amazon. Es muy útil para la gente que comienza ahora a interesarse en tener una web de afiliación. Este tipo de artículos son muy necesarios.