¿Por qué todo el mundo recomienda GeneratePress + Elementor?

En los últimos meses se ha puesto muy de moda una combinación de tema y maquetador para hacer webs con WordPress: GeneratePress + Elementor. En esta entrada vamos a repasar los motivos por los que esta mezcla se ha hecho tan popular.

Bien, por primera vez en La web de tu vida no voy a organizar un combate a muerte como el vivido entre Webempresa y SiteGround o entre Thrive Leads y Bloom, sino que voy a hablar de una pareja que parece que hacen buenas migas.

Esta pareja es formada por el tema GeneratePress y por el plugin Elementor, que por cierto, este último también participó en el combate Thrive Architect vs Elementor, qué sangría…

Por si no conoces GeneratePress, aquí te explico por qué es uno de los mejores temas de WordPress.

En resumen, es una plantilla gratuita que puedes descargar desde el repositorio de WordPress, y que tiene una versión Premium por un precio de risa con la que puedes personalizarlo hasta el infinito. Es un tema ligero, personalizable y barato, una maravilla, vamos.

Y ya que estamos con las presentaciones, por otro lado, Elementor es un maquetador para poder diseñar tus páginas y entradas de una manera fácil y rápida.

También tiene una versión gratuita totalmente funcional, pero además, cuenta con una versión Pro que es la leche y que cuenta con más elementos para añadir a tus páginas. Aquí te explico todo lo que puedes hacer con Elementor Pro.

El caso es que desde la salida de Elementor al mercado, mucha gente se ha dado cuenta del potencial que tiene la combinación GeneratePress + Elementor. Y yo, desde que lo he probado, no puedo hacer otra cosa más que darles la razón…

Vamos allá.

GeneratePress + Elementor, ¿gratis o pro?

Lo sé, sé lo que estás pensando. Mis estudios en Hogwarts me permiten adivinar que ahora mismo te estás preguntado si cuando hablamos de la combinación GeneratePress + Elementor, nos referimos a las versiones gratuitas de ambos o directamente hablamos de las versiones de pago. Porque, por si no lo sabes, ambos son Freemium.

Pues bien, también estoy seguro de que la respuesta no te va a sorprender.

Se pueden utilizar las versiones gratuitas perfectamente y conseguir resultados muy chulos, pero te tendrás que conformar con las limitadas opciones que hay en ambos, sobre todo en GeneratePress.

Aunque si controlas algo de CSS puedes personalizar el tema añadiendo tus propios estilos.

Además, puede que tengas que instalar plugins aparte para suplir las carencias de la versión gratuita de Elementor, como uno para añadir formularios de contacto, tablas de precios, etc.

Y aquí viene la evidencia:

Para aprovechar todo el potencial de esta combinación, tendrás que utilizar las versiones de pago de ambas herramientas.

Con las versiones Premium y Pro puedes lograr casi cualquier tipo de resultado que imagines gracias a las múltiples opciones de personalización de GeneratePress y a la cantidad de módulos que puedes añadir con Elementor.

Y te lo dice alguien que últimamente utiliza mucho esta combinación para webs de clientes y propias.

En resumen, si no te lo puedes permitir o no estás dispuesto a soltar un céntimo por algo que va a mejorar tu proyecto, puedes tirar a por las versiones gratuitas.

Pero si no te importa pagar por obtener la máxima calidad y quieres conseguir la excelencia en tu proyecto, ya estás tardando en ir a por las versiones de pago.

En esta página puedes ver el precio de GeneratePress Premium y en esta otra el de Elementor Pro.

Razones para usar GeneratePress y Elementor

La primera de las razones para utilizar GeneratePress y Elementor juntos es por la enorme versatilidad que ofrece esta combinación para construir cualquier tipo de web.

Por un lado, GeneratePress Premium pone de su parte la estructura principal de la web, la cual es altamente personalizable en todos los sentidos:

Posición y personalización del menú, posibilidad de añadir un menú secundario, barra superior para añadir los widgets que quieras, posibilidad de añadir una barra lateral a la izquierda, a la derecha, o en ambos lados (también de no mostrarla), personalización del pie de página y el “pre-pie de página”, personalización de los colores y de la tipografía de cada uno de los elementos, varias opciones para mostrar el blog, etc, etc.

Por otro lado, Elementor Pro pone de su parte una gran cantidad de elementos editables y personalizables para diseñar cada una de tus páginas:

Diferentes secciones y columnas, textos, imágenes, vídeos, botones, entradas del blog, portfolio, galerías de imágenes, formularios, tablas de precios, textos animados, cajas de información con efectos dinámicos, cuenta atrás, barras de progreso, listado con iconos, acordeones, etc, etc.

Puedes crear 100 webs diferentes con esta combinación y que ninguna se parezca a las otras.

Otra de las razones para crear una web con GeneratePress y Elementor es la buena optimización de ambas herramientas.

GeneratePress es un tema ligero y bien programado, y puedes dejar desactivadas las funcionalidades que no necesites utilizar para que no supongan una carga.

Elementor, a pesar de la gran cantidad de módulos y opciones de personalización que tiene disponibles, también es un maquetador muy ligero.

Para que te hagas una idea, pesa más de 3 veces menos que Visual Composer, uno de los maquetadores más utilizados, y es mucho más moderno y funcional que este.

En resumen, conseguirás una web rápida y a la hora de diseñar o editar páginas no tendrás que esperar durante interminables segundos a que se actualicen los cambios, ya que todo funciona como la seda.

Conclusión

En conclusión, con GeneratePress + Elementor nos encontramos ante una de las mejores opciones que existen actualmente para crear cualquier tipo de proyecto y de las primeras que deberías tener en cuenta, junto con Divi de Elegant Themes.

Es ideal tanto para personas que no saben programar y quieren crearse su propia web y personalizarla al máximo, como para diseñadores web que hacen webs para diferentes clientes.

Como ya he dicho antes, puedes crear decenas de webs y que no se parezcan entre ellas por la cantidad de opciones de personalización que tienen tanto GeneratePress Premium como Elementor Pro.

Si ya has creado alguna web con estas dos herramientas, te invito a contarnos en los comentarios qué te parece esta combinación.

¿Tu web es una pieza importante para tu negocio o proyecto?

Entonces deberías tener en cuenta estas 9 cosas para que tu WordPress no esté condenado a sufrir problemas

Sobre el autor

75 comentarios en “¿Por qué todo el mundo recomienda GeneratePress + Elementor?”

  1. hola Sergio, gracias por tu post. Te escribo porque estoy haciendo mi web don DIVI y realmente no sé si avanzar por ahí o si empezar con generate press más elementor…
    Como vi que has mencionado a Divi, supuse que lo conoces y por eso quería tener tu opinión.
    Muchas gracias

    1. Hola Patricia,

      Si ya has pagado por la licencia de Divi, yo seguiría haciendo la web con él.

      La verdad es que con los dos vas a conseguir buenos resultados, tanto de diseño como de velocidad de carga si optimizas bien la web.

      Lo bueno de GeneratePress + Elementor es que puedes probarlos en sus versiones gratuitas para ver si te convence más, pero vaya, si ya has empezado la web y te va a suponer mucho lío cambiar para probar, yo seguiría con Divi.

      Un saludo.

  2. gracias, Sergio! mil gracias por tu tan pronta respuesta. Si, ya he pagado pero como hablan del problema del shortcode y no entiendo mucho, no sé si vale la pena continuar con Divi.
    te agradezco mucho tu atención
    que tengas un buen día!

    1. El problema con los shortcodes lo tendrás si en el futuro cambias de tema en tu web, pero aun así puedes seguir utilizando Divi Builder, que en principio lo deberías tener con la licencia de Elegant Themes.

      Eso sí, lo mejor es que las entradas del blog las hagas con el editor de WordPress y no con Divi.

      Buen día para ti también y suerte con esa web 🙂

  3. disculpa, Sergio, mi última pregunta: ¿cómo sería hacer los posts con el editor de wordpress en lugar de con Divi? porque cuando hago un post, ya estoy en las entradas de Divi… no llego a darme cuenta de cómo se hace…

    1. Simplemente creando un nuevo post y no darle al botón «Usar el constructor Divi», es decir, escribiendo directamente en el cuadro de texto que viene por defecto.

  4. Yo, uso GeneratePress+Elementor ambos con las versiones de pago y no puedo estar más contento, incluso si no quieres gastar dinero conviene comprar las versiones de pago porque te ahorras mucho tiempo que al final es dinero.

  5. hola sergio me dedico al mundo de la web , estoy ahora como freelance y estoy empezando mi primera web , mi pregunta es si con generatepress pagando la licencia premium podria hacer mas webs sin tener que pagar , es decir que tenga una licencia de por vida y que pueda instalarlo en todos los dominios que quiera, gracias

    1. Hola Adrián,

      La licencia de GeneratePress Premium te permite instalarlo en todas las webs que quieras, pero para poder seguir recibiendo actualizaciones tendrías que renovarla cada año.

      En esta entrada (al final del artículo) explico cómo funciona el tema de las licencias de GeneratePress, échale un ojo para salir de dudas.

      Un saludo.

  6. Hola Estoy empesando en el mundo de WordPress. Yo por casualidad me tope con está combinación y las compre y me a gustado. Pero mi pregunta es. Que diferencia tengo entre estos dos productos y un tema como The7 que me ofrece plugin de paga y una sin fin de temas preparados.

    1. Hola Yamid,

      ¿Ventajas? Mayor velocidad, mayor personalización, mayor flexibilidad… y lo mejor, es que te ahorras tener que pasar el mal trago de utilizar Visual Composer. Además, también hay montones de plantillas de elementor preparadas para instalar en un clic.

      Un saludo.

  7. Luis Castellanos

    hola hermano excelente ayuda pero tengo una gran duda:
    entiendo lo de generatepress y que lo puedo usar de por vida y para actualizaciones debo pagar, eso esta claro.
    pero elementor pro dice 49$ por cada web? o es el mismo ejemplo de generatepress?
    debo pagar un elementor por cada web? o puedo usarlo infinitamente.
    si puedieses ayudarme seria excelente! muchisimas gracias

    1. Hola Luis,

      Sí, los 49$ de Elementor son para una sola web. Es decir, te dan licencia para recibir actualizaciones y soporte en una sola web durante un año.
      Si no te puedes permitir el plan de sitios ilimitados, siempre puedes instalar el mismo Elementor Pro en otras webs y actualizarlas manualmente cuando el «original» reciba actualizaciones.

      Un saludo.

      1. Luis Castellanos

        ok creo que comprendi, pero hare una pregunta mas concreta:
        puedo usar elementor pro en varias pagians diferentes?
        no importa que no tenga actualizaciones

  8. Hola Sergio. Una pregunta. Es cierto que cuando creas una web con Divi, si desactivas el tema para usar otro, te quedas sin web?. Pasa esto con generated press también?
    Un saludo.

    1. Hola Edu,

      Eso de que «te quedas sin web» es una burrada. No te quedas sin web, simplemente pierdes los diseños que has hecho con el constructor de Divi.
      También pierdes el diseño en el caso de que desinstales Elementor (GeneratePress es el tema, Elementor el plugin para maquetar páginas). La diferencia está en que con Divi se generan shortcodes ilegibles y con Elementor no, pero con ambos pierdes el diseño y tienes que volver a hacerlo en el caso de que los desinstales.

      Un saludo.

      1. Ok, gracias Sergio. Es que había leído algo sobre eso y no sabía si pasaba solo con Divi o con cualquier maquetador. Entonces si se tiene una web hecha con un maquetador visual y se cambia, habría que volver a maquetar la web?.

        1. Exacto, todas las páginas que han sido creadas con el maquetador que se ha desactivado hay que volver a maquetarlas con el nuevo.

          Un saludo.

  9. Hola Sergio,

    No estoy muy puesta en WordPress, y estoy en duda si coger la plantilla GeneratePress o the 7. ¿Cual de las dos es más fácil de instalar, utilizar y personalizar? ¿Hay que tocar código en ellas? Yo no tengo conocimientos en este aspecto. ¿Podrías ayudarme con los pros y contras de ellas?
    Gracias de antemano

    1. Hola Raquel,

      No he probado el tema The7, así que no puedo valorar sus pros y sus contras, pero a simple vista veo que trae mucha morralla innecesaria, por lo que me quedaría sin dudarlo con GeneratePress + Elementor. No necesitas tocar código para conseguir un buen diseño.

      Un saludo.

  10. Gracias por el artículo, ya me he tardado un poco, considerando que elementor pro y generate press free no es buena combinación, es todo o nada. El problema que tenía era con el header fijo, el Free de Generate no me permitía hacer ciertas combinaciones. Ahora me voy a por todas. luego probaré otras combinaciones, tienes que hacer más pruebas y compartirlas. Así el colibrí de Google te seguirá manteniendo primero.

    Ya se que no viene al caso, pero que opinas de Udemy, creo que me han hecho flipar con su estrategia de marketing hasta el punto de que me engancharon un curso de html los ¨desgraciados¨.

    1. Hola Douglas,

      Evidentemente, para sacarle todo el provecho a la combinación GeneratePress + Elementor hay que hacerse con las versiones de pago de ambas herramientas, ya que sobre todo GeneratePress, viene bastante limitado en su versión gratuita.

      No he hecho ningún curso de Udemy, pero me parece una buena plataforma para aprender, hay prácticamente de todo.

      Un saludo.

  11. Hola Sergio

    Tengo una y te agradecería muchísimo si me la puedes resolver. He instalado Generator Press y el plugin Elementor Pro ambos en versión gratuita pero no consigo cambiar el color y la fuente del menú principal que he creado. ¿No es posible hacerlo con esta versión o sólo es posible hacerlo con la versión premium?

    Muchísimas gracias por tu ayuda.
    Diana

  12. Hola! Yo estoy utilizando Generatepress Premium y Elementor Pro. Me estoy haciendo la página y la de la tienda yo mismo, y a veces ando algo perdido. ¿Puede ser que cuando empiezas con Elementor se pierdan algunas características de personalización del tema de GeneratePress? Gracias.

    1. Hola Samuel,

      En principio no deberían perderse las personalizaciones hechas en GeneratePress por instalar Elementor, ya que son dos herramientas independientes.

      Un saludo.

  13. Hola Sergio, sólo darte las gracias por el artículo. Después de buscar el porque de utilizar ambos, aquí está la respuesta más clara y completa que he encontrado (english search included).

  14. Hola Sergio. Excelente post! Quería preguntarte, yo pensaba esperar para actualizar WordPress al 5.0 pero se me actualizo automáticamente y no tema aún no ha sido probado con la última versión, sabes si generate press, divi y elementor ya han sido probados y son compatibles? Muchas gracias

    1. Hola Karina,

      Llego un poco tarde, pero en principio no deberías tener problemas con esos temas, ya que son dos de los más utilizados a día de hoy y se actualizan a menudo.

      Un saludo.

  15. Hola Sergio, soy nueva en estos temas y tengo tres preguntas; la primera, he comprado generatepress premium y lo que no entiendo es de qué me sirve si es que elementor pro tiene los pro templates.

    La segunda, que pasa si compro la versión elementor pro de 3 sitios web, si el próximo año no lo renuevo, en qué afecta a mi web las NO actualizaciones de elementor.

    y la tercera es qué pasa si compro la versión pro de elementor que dura 1 año la licencia, después de ese año ya no podré hacer otra web con elementor pro debido a que se me acabó la licencia? así no haya utilizado los 3 sitios web de mi suscripción?

    1. Hola Ángela,

      Te contesto a tus preguntas:

      1. Yo siempre prefiero utilizar los elementos del propio tema (cabecera, pie de página, etc) antes que hacerlo con Elementor, pero es cuestión de preferencias. Si lo vas a hacer con Elementor Pro, no haría falta que renueves la licencia de GeneratePress Premium.

      2. Puedes seguir utilizando Elementor Pro, pero no recibes las actualizaciones que vayan sacando. Estas actualizaciones pueden incluir mejoras, correciones de errores o correcciones de incompatibilidades con WordPress u otros plugins/temas. A corto plazo es probable que no pase nada, pero a largo plazo tendrías una versión bastante desactualizada que podría dar problemas.

      3. El plugin como tal lo puedes instalar en tantas webs como quieras, lo único es que solo recibirás las actualizaciones en las 3 webs en las que pongas la licencia que has comprado. Cuando acabe el año, si no renuevas, puedes seguir usándolo e instalándolo en otras webs, pero sin recibir actualizaciones.

      Un saludo.

  16. Hola Sergio. Te hago una consulta, es indispensable contratar Elementor Pro? O se puede utilizar Generate Press Premium + Elementor (no Pro) sin problemas?
    Desde ya muchas gracias!

    Saludos!

    1. Hola Natalia,

      No es indispensable comprar Elementor Pro, solo si quieres sacarle el máximo partido y obtener todas las funcionalidades de la versión de pago. Pero puedes utilizar GeneratePress Premium + Elementor gratuito sin problemas.

      Un saludo.

      1. Hola Sergio,

        Mi consulta es a la inversa de Natalia…porque he visto en tutoriales que se pueden hacer menús y pie de pagina, con elementos PRO, entonces sería necesario comprar Generatepress premium? creo que sería interesante que hagas un post sobre como trabajar con los menús de Elementor pro…

        1. Hola Edwin,

          Necesario no hay nada, puedes optar por una opción, ambas o ninguna, según tus necesidades. Eso sí, si yo tuviera que decantarme por una de las dos, sería Elementor Pro.

          Un saludo.

  17. Hola

    Me gustaría que pudieras ayudarme con esta duda.
    O sea que ¿DIVI y Elementor pro + Generatepress dan el mismo resultado?
    ¿Cuál es mejor?

    1. Hola Carolina,

      A grosso modo sí, con ambas opciones puedes hacer más o menos lo mismo.

      Que uno sea mejor que otro depende de las necesidades de cada uno y de los gustos personales de cada persona. Hay gente que prefiere Divi y hay gente que prefiere GeneratePress + Elementor.

      Lo bueno de GeneratePress y Elementor es que puedes probarlos en su versión gratuita.

      Un saludo.

  18. Hola Sergio.

    Tengo que hacer varios blog personales con WordPress y hasta ahora siempre utilizaba Visual composer, tengo la duda de cambiarme o Divi o (elementor pro+GeneratePress (pago)), he leido tus comentarios y dices que en función del proyecto eliges uno u otro, ¿Qué características del proyecto te hacen decantarte por uno u otro?

    Suelo ser bastante detallista con los diseños y muchos de los themes que he probado te limitan.

    Si me puedes ayudar te lo agradecería.
    PD: Enhorabuena por el blog

    Gracias

    1. Hola Carlos,

      Básicamente depende del diseño que quiera conseguir, ya que Divi y GeneratePress tienen estructuras diferentes (cabecera, menús, etc), y lo mismo con los módulos de Divi Builder y de Elementor, cada uno tiene sus particularidades.

      Pero con ambas opciones tienes muchas posibilidades a la hora de conseguir un buen diseño.

      Un saludo.

  19. ¡Gracias por las enseñanzas! Te he hecho caso y me he pertrechado de ambas heramientas.
    ¿Podrías explicarme cómo consigo que una sección del menú lleve un Custom Post Type tipo catálogo, pero sin precios, sólo foto y explicación somera de cada producto?

    1. Hola Fernando,

      No sé si entiendo bien la pregunta. Primero tendrías que crear el custom post type, crear campos personalizados para él, crear unos cuantos posts, y finalmente, crear una página en la que se incluyan los posts con la info que tú quieras. Por último, añadir esa página como un elemento del menú.

      Un saludo.

  20. Hola Sergio! Grandísimo y muy completo post, en este momento estoy probando la versión gratuita de Generate Press y tengo una duda que no logro resolver; si bien me deja personalizar (cambiar tipografías y colores) los cambios sólo se aprecian en el modo «previsualización» es decir, cuando publico la página no surten efecto, se debe a que utilizo la versión gratuita como te decia? Pensaba que en ese caso directamente no me dejaría editar nada.

    Gracias de antemano!

    1. Hola Zoe,

      Sí que deberían verse reflejados los cambios que hagas en el personalizador. Prueba a borrar la caché de la web y/o del navegador cada vez que hagas algún cambio.

      Un saludo.

    2. Hola, me ocurre lo mismo pero con la versión pro de ambas. Los cambios de estilo solo se ven si estas logueado, sino no se reflejan. He probado de todo: actualizar cache, desactivar varnish, desactivar plugins, pero nada lo soluciona.

      ¿alguna idea?

  21. Hola.
    Trabajo en una empresa que vende productos online, es decir, ya existe la página web, pero me han pedido diseñar una nueva área de ayuda con preguntas FAQS para los clientes que compran en la web. Es posible crear esta área de ayuda, partiendo de la base que ya existe la página web, con GeneratePress + Elementor??? Me permitiría poner exactamente la misma cabecera, pie de página, logos, etc, verdad?
    Gracias.

    1. Hola Mary,

      Para hacer eso tendrías que crear una instalación nueva de WordPress en una subcarpeta de la web, instalar GeneratePress + Elementor e intentar copiar la cabecera, pie de página, etc, de la web (cosa que a lo mejor no consigues al 100%). Demasiado lío para crear una única página de FAQS. Yo no lo haría, crearía una nueva página con el tema actual.

      Un saludo.

  22. Hola Sergio!

    Una duda: también se puede utilizar esta combinación para crear páginas web dinámicas al estilo de revistas/periódicos digitales?

    Gracias de antemano. Un saludo.

  23. Hola Sergio primero felicitarte por excelente página y contenido, y espero puedas ayudarme con algunas dudas: se puede modificar el tema de GeneratePress si sabes de código para usarlo para algún sitio en concreto o tendría que adquirir la versión Premium… De antemano gracias.

    1. Hola José,

      Siempre se puede modificar un tema si controlas la programación. Dependiendo de tu nivel podrás hacer más o menos.

      Un saludo.

  24. Hola Sergio,

    Yo la verdad empecé usando Generate Press con Elementor (versión free) y estoy encantada con ello. La página web se ve elegante, es responsive y simple de manejar. Pero tengo algunas dudas respecto a Elementor…. quizá es un poco absurda la pregunta pero…
    ¿Sabes si cada post pesa mucho más si usas Elementor en lugar de generar la entrada mediante WordPress habitual? Yo uso siempre Elementor por comodidad porque tiene para añadir cualquier cosa, desde videos, a call to action… pero claro me preocupa que pese todo mucho y al final me consuma los gigas contratados con mi hosting….

    ¡Gracias y disculpa las molestias!

    1. Hola Mª Antonia,

      Técnicamente, pesa más si se maquetan las entradas con Elementor, ya que Elementor mete más código que si se utilizada el editor por defecto de WordPress, aunque la diferencia puede ser mínima y no deberías tener problemas de espacio por eso.

      Otra cosa es que yo no recomendaría editar todas las entradas del blog con Elementor, porque si algún día tienes que desinstalarlo por el motivo que sea, tendrás que arreglar todas las entradas una a una porque perderá la maquetación que le habías dado con Elementor.

      Un saludo.

  25. Aleatoriamente el contenido de las web sites vibra en pantalla
    Hice 4 web sites con WorPress versión 5.2.3.
    2 web sites están alojadas en el Hosting Linux Smart de la empresa Nominalia y otras 2 están el Hosting de IONOS (1&1).
    En las 4 utilicé Elementor versión gratuita y el tema ha sido GeneratePress.
    En los 4 sites de manera aleatoria se presenta un temblor de la imagen, en diferentes opciones y en diferentes navegadores. Hasta ahora se ha notado en PC.
    He limpiado caché, cookies y temporales.
    Esto parece ser independiente de los plugins que usemos. Desinstalé todos menos Elementor y la falla se volvió a presentar. Normalmente las 4 web site utilizan 11 plugins.
    Cada web site tiene un peso aproximado de 360MB.
    Estas son las páginas:
    http://www.paulin.es
    http://www.etapesp.es
    http://www.autopipe.es
    http://software-gg.com
    ¿Podrías facilitar alguna orientación de cómo evitar este fallo?
    Gracias
    Saludos

    1. Hola Loana,

      Nunca he visto ese fallo que comentas, y dudo que sea por culpa de GeneratePress o Elementor. Puede que sea del navegador o de otra cosa, pero me temo que no te puedo ayudar con eso, sorry.

      Un saludo.

  26. Hola Sergio, muchísimas gracias por tus conocimientos. Tengo una duda… si contrato Generate Press premium durante un año, hago las modificaciones y todo lo que necesite y no lo renuevo… Todo ese contenido premium que he añadido desaparece y vuelve todo a la opción gratuita?

    Muchísimas gracias de antemano

    1. Hola Andrea,

      No desaparece nada mientras tengas el plugin de GeneratePress Premium instalado. Aunque no renueves la licencia, el plugin puedes seguir usándolo.

      Un saludo.

  27. Hola, Sergio.
    Antes que nada, darte las gracias por el post.
    Utilizo las versiones de pago de GeneratePress + Elementor, y estoy contento con ellas. Pero quizás en un intento excesivo de optimizar, o por pura incompetencia, creo que tengo demasiados plugins instalados (Anti-spam, CAOS, GDPR Cookies Consent, Google XML Sitemaps, Smush, Ufdratplus, Wordfence Security, WP Fastest Cache, y no sigo porque supongo que ya te habré aburrido).
    ¿Recomiendas algunos plugins, mínimos pero suficientes, para sumar a GeneratePress y Elementor e ir eliminando poco a poco tanta morralla como tengo?
    Gracias y un saludo.

    1. Hola Alfredo,

      Siempre recomiendo instalar los plugins que sean estrictamente necesarios para los propósitos de la web, y eso dependerá de cada caso. Además, si hay alguno que se puede evitar porque puedes hacer lo mismo por otro lado, igual. Por ejemplo, puedes optimizar las imágenes antes de subirlas a la web y te ahorras el Smush, puedes usar un hosting que haga copias de seguridad automáticas y te ahorras el Updraftplus, etc.

      Un saludo.

  28. Hola Sergio, ya había leido sobre Generatepress + Elementor, estoy a nada de comprarlo para hacer una web, pero me surgen dudas probando las dos versiones en free. ¿Cual es la función de Generatepress si con elementor hay plantillas con la página entera? Cuando se elige pantalla completa en una foto o algún elemento dentro de elementor, si está activado el header de generatepress me queda un sobrante a la parte de debajo debido al header. A ver si sabes aclararme para qué usar Generatepress y para qué usar Elementor.
    Muchas gracias por el post.
    Un saludo

    1. Hola Rafa,

      GeneratePress sería para la estructura de la web (header, barra lateral, blog, pie de página, etc), y Elementor para el diseño de las páginas en sí.

      Realmente, con Elementor Pro podrías construir una web de arriba a abajo, porque permite también crear el header y pie de página. Es cuestión de gustos, yo prefiero combinar ambos.

      Un saludo.

  29. Buenos días, Sergio.

    Te pongo en situación:

    He estado asistiendo a clases de WP donde hablaban maravillas del tema Bridge y lo recomendaban por sus demos y compatibilidad de algunas de esas plantillas con WPBakery (Visual Composer) y Elementor. Total que así lo he hecho. Lo he comprado.

    Al final he construido mi web con ese tema pero sin plantillas y con VC (soy entre estúpido y masoca, sí). La cosa es que no optimiza, apenas si tiene fotos y todas optimizadas, los plugins son los típicos: caché, Yoast, Google kit, CF, Flamingo, cookies, etc pero va vergonzosamente lenta.

    Ni desde el hosting ni desde el proveedor me sabían decir qué pasaba.

    Buceando por páginas como la tuya (formidable, por cierto) leí que ni Bridge ni VC son los más recomendable así que empecé a usar simultáneamente Elementor. Ya te puedes imaginar: el caos y meses de trabajo a la basura.

    Decisión salomónica: desinstalar WP y empezar de 0.

    Ahora me surgen dudas y agradecería tu opinión: mi web la quiero enfocar a los textos (no es un blog) de manera que va a tener poquitas fotos, ningún slide, nada de vídeo, etc. Sencillota al extremo y construida con Elementor del cual me he enamorado.

    Dadas esas premisas, ¿qué me aconsejas Bridge (por orgullo y ya que está pagado…)+Elementor o Generatepress+Elementor?

    (Habiendo trabajado ya con Elementor creo que con la versión free y en momentos puntuales alguna plantilla de apoyo para agilizar tendría más que suficiente)

    1. Hola César,

      Dime en qué cursos de WordPress recomiendan Visual Composer para no asistir nunca, jjj.

      Obviamente, yo te recomendaría utilizar GeneratePress + Elementor para la web, ya que será más ligero que el tema que has comprado.

      Entiendo que fastidie haber pagado por un tema y no utilizarlo, pero creo que es algo que nos ha pasado a todos hasta que descubrimos otras opciones mejores.

      Un saludo.

  30. Hola!
    También estoy comenzando a crear una tienda online con DIVI.
    Qué pugins recomendas? Necesito que la pagina sea rápida porque serán unos 600 productos. Y el tema en si ya es pesado.
    Gracias!!

    1. Hola Verania,

      Plugin imprescindible: WooCommerce, que incluye todo lo necesario para crear una tienda online funcional.

      A partir de ahí, depende de tus necesidades y de las funcionalidades que quieras añadir a la tienda.

      Para optimizar la web para que cargue más rápida, te recomiendo WP Rocket.

      Un saludo.

  31. Hola sergio, he estado leyendo mucho porque aun no me decido por divo o elementor, aprovecho tu post para saber si me sacas de una duda.

    Sabiendo que google hace poco acaba de decir que para posicionar mejor van a tener aún más en cuenta la experiencia del usuario en la páginas web y uno de esos factores es sin duda alguna la velocidad de carga del sitio.

    ¿Cual de estos dos constructores proporciona un mayor rendimiento en este aspecto?

    He leído en muchos sitios que Divi con el tiempo tiende a hacerse un poco pesado.

    Por cierto, Excelente post.

    1. Hola Edinson,

      Mientras la web esté bien optimizada, las dos opciones son buenas y con ambas se puede conseguir una buena velocidad de carga.

      Escoge la opción que más te guste y encárgate de optimizar bien la web.

      Un saludo.

  32. Buenos días Sergio.

    Primero de todo, felicidades por tu proyecto y dedicación. Estás ayudando a muchas personas y eso es digno de admirar.

    Hace un par de meses que estoy usando Elementor Pro + Hello Theme + Siteground + Woocomerce.

    A pesar de tener un conocimiento bastante mediocre aún en php, cada vez que añado código para ajustar el diseño de la web, como por ejemplo, añadir columnas a la tabla de productos hijos en el grouped.php, pierdo el responsive… ya me ha pasado en otras secciones y he tenido que recurir a programadores externos.

    Continuamente busco siempre opciones y alternativas en stackoverflow para evitar llenar la web de plugins, pero acabo perdiendo responsives.

    ¿Algún consejo? Hay algo que no acabo de entender o algo estoy haciendo mal porque me está costando sudor y lágrimas dejarla tal y como el diseñador quiere.

    Quiero hacer una web corporativa llamativa y una tienda profesional sin que se parezca tanto a lo standar de woo.

    Gracias por leerme!

    Anna

    1. Hola Anna,

      En temas de programación no te puedo ayudar, sorry, pero con Elementor Pro se pueden conseguir cosas muy logradas, o incluso si se queda corto Elementor Pro, hay varios addons que expanden sus funcionalidades.

      Si con programación personalizada tienes problemas, intenta conseguirlo tirando de plugins. Luego, haz una optimización de la web para que cargue lo más rápido posible.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *