GeneratePress Premium es uno de los mejores temas para WordPress y más económicos que he tenido la ocasión de probar ✅ Aquí te cuento todo lo que puedes hacer con él y comprenderás por qué me ha gustado tanto en tan poco tiempo.
Hoy vengo a hablar de otra de esas plantillas para WordPress que cuando las pruebas dices… “¡Guau! ¿Cómo he podido vivir tanto tiempo sin utilizarla?”
Ya sabes que cuando me enamoro de un tema, tengo la necesidad de venir a contártelo para que puedas ver lo bueno que es con tus propios ojos.
Me pasó con Divi, el tema que tengo instalado en la web, y con Ultra de Themify.
No sé si es que la primavera la sangre altera o es que últimamente tengo sed de probar carne fresca y de primera calidad, pero recientemente me he enamorado de otra plantilla.
Estoy como para ir a Sálvame WordPress Edition.
En esta ocasión el culpable de las mariposas en el estómago es GeneratePress.
GeneratePress no es una plantilla creada por una gran agencia de prestigio ni por una gran empresa.
Ha sido creada por un joven programador de Canadá llamado Tom, que durante años se estuvo dedicando al desarrollo y diseño web para clientes.
Después de todo ese tiempo, se lió la manta a la cabeza y creó el tema para WordPress que necesitaba para utilizar en las webs de sus clientes, ligero y bien programado.
Así nació GeneratePress, el cual puedes descargar desde el repositorio de WordPress gratuitamente.
Pero a raíz del éxito que tuvo, ha ido implementando más funcionalidades en forma de addons que puedes activar o desactivar de la plantilla, de manera que lo que no utilices no sea una carga inútil para la web.
Suena bien, ¿no?
Todos esos addons están incluidos en GeneratePress Premium, que puedes adquirir aparte por un precio de risa.
Si quieres saber por qué este tema se ha convertido en uno de mis preferidos en tan poco tiempo, toma asiento y coge palomitas, porque allá vamos.
GeneratePress en su versión gratuita
Si te soy sincero, ya utilicé GeneratePress hace años cuando aún era de los que pensaba “¿para qué pagar por algo cuando lo puedes tener gratis?”
Lo utilicé en el primer blog que creé y ya su versión gratis me gustó bastante. Tanto como para plantearme adquirir su versión Premium en un blog que no me estaba dando ni un céntimo de beneficio.
Al final, otro tema gratuito se cruzó en mi camino y acabé cambiándolo, prometiéndole que algún día probaría su versión Premium.
Y ese día por fin ha llegado.
Pero antes, vamos a repasar qué es lo que puedes hacer con la versión gratuita de GeneratePress.
Para ir abriendo boca, te dejo uno de los vídeos de presentación que se ha currado Tom:
El aspecto de GeneratePress recién instalado recuerda al de Genesis Framework.
El lugar del logo, la forma del menú, el color del cuerpo destacando frente al color de fondo, la disposición de los widgets…
Todo está colocado más o menos igual que el famoso Framework, pero con una ventaja: que no es Genesis.
Si quieres saber por qué lo digo, puedes leer esta entrada.
Con GeneratePress tienes varias opciones de personalización que podrás cambiar mientras ves los cambios en directo desde el personalizador de WordPress.
¿Qué puedes personalizar con la versión gratuita?
- Varios aspectos del diseño del contenedor de la web, de la cabecera, del menú, de las barras laterales y del pie de página.
- Cambiar el color de varios elementos, como el fondo, el texto y los enlaces.
- La tipografía general de la web (fuente, grosor, tamaño, altura de la línea y margen del párrafo).
- Puedes elegir si las entradas del blog se muestran completas o solo un fragmento del texto.
Como ves, puedes cambiar varias cosas en el diseño con la versión gratis, así que la siguiente pregunta es… ¿merece la pena la versión de pago de GeneratePress?
GeneratePress Premium
¿Cómo? ¿Me habías preguntado si merece la pena la versión Premium de GeneratePress?
Espera que lo piense durante un segundo…
¡Pues claro!
Si eres tan rácano como lo era yo al principio de usar WordPress, pues puede suponerte un dilema gastarte lo que vale la versión Premium.
Pero si tienes o vas a crearte una web profesional, o te dedicas a diseñar webs para clientes, el precio que vale es de risa comparado con las posibilidades que te ofrece esta versión.
La versión Premium se trata de un plugin que te permite habilitar 14 funcionalidades nuevas en GeneratePress.
Estas funcionalidades (llamados addons) son:
Colores
Tienes la posibilidad de personalizar los colores de todos los elementos de todas las partes de la web.
Y cuando digo todos, es todos:
- Cuerpo: color de fondo del cuerpo de la web, del texto, de los enlaces, de los enlaces cuando pasas el ratón por encima y de los enlaces visitados.
- Cabecera: color de fondo de la cabecera, del texto, de los enlaces, del título de la web y del “Tagline”, que es la pequeña descripción del sitio que se escribe en WordPress.
- Menú principal: color de fondo del menú, del texto, fondo del elemento activo del menú, así como el del texto, y lo mismo para cuando pasas el ratón por encima de cada elemento.
- Sub menú principal: los colores de los subelementos del menú principal.
- Menú secundario: las mismas opciones que en el menú principal, pero en un menú secundario (que aparece si activas el addon “secondary menu” de la plantilla).
- Sub menú secundario: los colores de los subelementos del menú secundario.
- Contenido: todos los colores para el contenido principal de la web, como el color de fondo, del texto, de los enlaces, de los títulos, etc.
- Sidebar Widgets: color de fondo de los widgets de la barra lateral, del texto, de los enlaces y del título.
- Footer Widgets: lo mismo con los widgets del pie de página.
- Formularios: colores de todos los elementos de los formularios de contacto.
- Footer: color de fondo del pie de página, del texto y de los enlaces.
- WooCommerce: en el caso de tener el addon “WooCommerce” activado, puedes cambiar desde aquí los colores para todos los elementos de la tienda: título del producto, del botón de comprar, de las estrellas de puntuaciones, del precio, etc.
Tipografía
Puedes añadir diferentes tipos de fuentes, tamaños, grosor y altura de línea para:
- El cuerpo de la web.
- La cabecera.
- El menú principal
- El menú secundario.
- El contenido de la web.
- Los widgets.
- El pie de página.
- La tienda con WooCommerce.
WooCommerce
Activando el addon “WooCommerce” puedes cambiar el diseño, los colores y la tipografía de tu tienda desde las opciones de personalización.
Si no lo tienes activado, las opciones referentes a WooCommerce simplemente no te aparecen
Secciones
Con este addon activado, puedes crear diferentes secciones en todas las páginas y entradas que crees.
A cada sección puedes darle los ajustes que quieras, como por ejemplo, el relleno (padding) superior e inferior, el color de fondo y el color del texto, indicar si quieres que tenga ancho completo, e incluso añadir una imagen de fondo con el efecto parallax.
Menú Plus
Este addon incluye más opciones de personalización para el menú.
Entre las posibilidades que ofrece Menú Plus, se encuentran poder hacer que el menú se vea siempre en la web tanto desde el ordenador como desde el móvil (sticky navigation) y añadir un logo distinto para el sticky menu.
Elements
Este nuevo addon sustituye a dos addons anteriores: header y hooks. Te permite crear cabeceras altamente personalizables y elegir en qué lugares de la web se deben mostrar.
Puedes añadir una imagen o un vídeo de cabecera y agregar contenido en ellos, hacer que se integre con el menú de navegación, e incluso puedes cambiar los colores del menú y tu logotipo únicamente en esa página para que queden perfectamente con la imagen de fondo que has puesto.
Del mismo modo, puedes añadir hooks en multitud de lugares de tu web. Esto es genial para los desarrolladores a los que les encanta añadir código personalizado en sus sitios, y con este addon podrás introducir hooks donde quieras y elegir en qué páginas se aplican:
Por último, puedes crear plantillas que se aplicarán en el tipo de páginas que tú elijas. Por ejemplo, contenido con barra lateral en las entradas del blog, contenido de ancho completo para páginas estáticas, etc.
Es sencillamente genial.
Blog
Si quieres personalizar a fondo la forma en que se ven las entradas del blog, tienes que activar este addon.
Para empezar, puedes eliminar todos los datos que no quieras que aparezcan en las entradas (fecha de publicación, autor, categorías, etiquetas y comentarios).
También puedes mostrar las entradas en hasta cinco columnas, o activar el modo “Masonry”.
Por último, tienes varias opciones para mostrar las imágenes destacadas de las entradas.
Fondos
Con este addon vas a poder introducir imágenes como fondo en varios lugares de tu web:
- En el cuerpo.
- En la cabecera.
- En el menú principal.
- En el menú secundario.
- En el contenido de la web.
- En todos los widgets.
- En el pie de página.
Spacing
También puedes controlar el espaciado de las mismas partes de tu web que acabamos de ver en el addon “Fondos”.
Navegación secundaria
Este addon añade un menú secundario a tu web que podrás poner en diferentes sitios de la cabecera.
Además, tienes las mismas opciones de personalización para este menú que las opciones que tienes para el menú principal.
Copyright
Gracias a este addon vas a poder cambiar el texto del pie de página fácilmente. Admite código HTML, por lo que puedes añadir imágenes u otros elementos también.
Deshabilitar elementos
Si quieres deshabilitar algunos elementos para páginas específicas, podrás hacerlo activando este addon.
En cada página te aparece un cuadrado desde el que puedes deshabilitar cualquier de estos elementos:
- Cabecera.
- Menú principal.
- Menú secundario.
- Imagen de la entrada.
- Título de la página o entrada.
- Pie de página.
Gracias a esto puedes crear páginas de aterrizaje sin necesidad de instalar un plugin extra.
Importar / Exportar
Finalmente, este addon te permite exportar las personalizaciones que has realizado en la web e importarlas en una web diferente para que queden exactamente igual.
Entre las cosas que puedes exportar se encuentran las opciones del personalizador de WordPress, los Hooks, los ajustes de los menús o de los espaciados.
GeneratePress Premium no es un tema… ¡Es un plugin!
Un error muy común cuando compras GeneratePress Premium es intentar instalarlo como si fuera un tema de WordPress.
Pero te llevas una decepción cuando ves el error que te da porque “no se ha encontrado el archivo style.css”.
Y tú piensas: ¿cómo que no? ¡No me jodas!
Y te enfadas porque te piensas que el pobre Tom te ha estafado y se está riendo de ti desde su mansión en Vancouver.
No es que me haya pasado a mí… le pasó al primo de un cuñado de mi amigo, ya sabes…
Pero es que resulta que la versión Premium viene en forma de plugin.
Para poder utilizarla, tienes que instalar GeneratePress desde el repositorio de WordPress como se instala cualquier plantilla gratuita que se encuentre ahí.
Y una vez tienes instalado el tema, tienes que instalar el plugin de GeneratePress Premium.
Es entonces cuando a través de la plantilla tienes acceso a activar y desactivar todos los addons que trae la versión de pago de la plantilla.
¿Cómo se activan o desactivan los addons?
Lo mejor de estos addons es que puedes activar únicamente los que vas a necesitar.
De esta manera, todos los que no uses no serán una carga innecesaria para el resto de la web.
Cuando activas uno de ellos, se muestran sus opciones de personalización o configuración en el lugar correspondiente, y cuando lo desactivas, simplemente desaparecen para no molestar.
Esto es una ventaja frente al tema Divi, en el cual no puedes deshabilitar nada que no vayas a utilizar.
Cuando instalas GeneratePress Premium, tienes que ir a “Apariencia – GeneratePress” en tu panel de administración de WordPress para activar o desactivar los addons que quieras.
Velocidad de carga con GeneratePress
Ya he mencionado que GeneratePress es un tema ligero, lo cual hace que la velocidad de carga de tu web con él instalado sea muy buena.
Evidentemente, la velocidad de carga depende de muchos factores. Si tienes la web alojada en un hosting malo, la tienes petada de plugins que la ralentizan, etc, instalar GeneratePress no va a hacer milagros.
Pero si tienes un buen hosting (como este) y una instalación limpia, vas a conseguir una web rápida y fluida que será la delicia de tus usuarios.
Y para que veas que no miento, te voy a enseñar algunas pruebas realizadas en webs con GeneratePress Premium instalado.
Esta es una web sencilla e informativa que no tiene muchos plugins instalados. Lo que más ralentiza la web es la publicidad de adsense que tiene puesta, pero aun así, se consiguen muy buenos resultados, como puedes ver en la siguiente captura:
Esta otra web se trata de una tienda online creada para un cliente. Es decir, tiene WooCommerce instalado, que no es precisamente un plugin pequeño ni ligero, pero con GeneratePress Premium se consigue esta buena nota en la velocidad de carga:
Como último ejemplo, te dejo con los datos de otra web realizada para un cliente, con todas las páginas maquetadas con Elementor, con Thrive Leads (un plugin pesado), y alguno más necesario para el correcto desarrollo de su actividad. Vamos, que no es precisamente una de las webs más livianas del mundo, pero estas son las puntuaciones obtenidas:
Como ves, responde más que bien y es una de las cosas que más me gustan de este tema para WordPress.
¿Para quién recomiendo GeneratePress Premium?
Pues para todo el mundo, directamente.
Da igual que tengas una web como hobby, que tengas una web profesional donde ofreces tus servicios o productos, o que hagas webs para clientes, GeneratePress te va a ir cojonudo en cualquier caso.
Incluso para ti, que eres de los que no quiere gastarse un duro en un tema para WordPress, pero ya no sabes cuál instalar porque ninguno ofrece las opciones de personalización que te gustaría (¡JA!), por el ridículo precio de GeneratePress tienes un tema con unas posibilidades que ni otros más caros tienen.
En el caso de que seas un diseñador que busca la excelencia en los trabajos de tus clientes, GeneratePress puede ser un gran aliado.
Gracias a su código limpio, agilidad y a todos su addons, puedes hacer cualquier tipo de web con un resultado buenísimo, y tus clientes podrán continuar personalizando los aspectos que quieran sin tener que depender de ti a la mínima.
¿Cuánto vale GeneratePress Premium?
¿Cómo? ¿Que aún no había dicho el precio?
Después de todas las maravillas que he hablado de él, seguro que tengo que ir preparando un buen fajo de billetes, estarás pensando.
¡Quieto parado! Guarda tu abultada cartera, porque el precio de GeneratePress Premium es más asequible que los días sin IVA del Mediamarkt.
Te lo puedes llevar a casa por 39,95$ 49,95$ 59$, que al cambio vienen a ser poco más de 35€ 44€ 48€ (puedes verlo aquí). El precio de GeneratePress ha subido recientemente, cosa normal debido a la implicación del creador y el aumento de calidad del mismo, pero sigue siendo un precio cojonudo para todo lo que ofrece.
Por este precio puedes utilizarlo en tantas webs como quieras y durante toda la vida, aunque las actualizaciones y el soporte son válidos por un año, como pasa en muchas plantillas Premium.
En el caso de que quieras seguir teniendo acceso a las actualizaciones y al soporte, tendrás que renovar la licencia una vez pasado el año.
Pero la buena noticia es que en las renovaciones tendrás un 40% de descuento, tal como indica Tom, el creador, en la página de compra.
Aparte, han sacado una licencia de pago único, que puedes adquirir por 249$, con actualizaciones y soporte de por vida.
¿Te parece caro?
Si lo comparamos con la mayoría de plantillas de Themeforest, cuyos precios oscilan entre 50$ y 70$ y sólo puedes utilizarlas en un sitio web y tienes únicamente 6 meses de soporte, vale la pena irse de cabeza a por GeneratePress.
Conclusión
Pues este es el última tema que ha ocupado un hueco en mi corazoncito.
Me ha gustado tanto, que en el caso de que tuviera que cambiar de tema ahora mismo, este sería uno de los firmes candidatos junto con Ultra.
La verdad es que me dices que está hecho por una agencia de prestigio como Elegant Themes y me lo creo.
Pero que lo haya hecho una sola persona y que haya conseguido casi un millón de descargas en su versión gratuita y más de 20.000 personas que están utilizando la versión Premium, tiene un mérito digno de admirar.
Si te ha entrado el gusanillo de probarlo, puedes descargar el tema desde aquí mismo y comprar la versión Premium desde este enlace.
Si ya lo has probado, te invito a que nos cuentes tus impresiones en los comentarios, y si no lo has hecho, te animo a que lo hagas ya mismo porque merece mucho la pena.
¿Qué te ha parecido GeneratePress? ¿Sería un candidato para formar parte de tus proyectos? ¡Cuéntamelo en los comentarios!
Imagen del artículo: kues1 / Freepik
Hola Sergio mira tengo una duda tengo el zip de la version premium de generate press pero por el instalador de plugins de wp no se instala y por ftp lo subo a wp-content / plugins lo descomprimo ahi y luego voy a apariencia / generate press y no se instalan sabes porque. muchisimas gracias
Hola José María,
¿Has comprado la versión Premium en la página de GeneratePress?
Si es así, se debería instalar sin problemas. E igualmente, subiéndolo a la carpeta plugins.
¿Te aparece en la lista de plugins de WordPress? Su nombre es «GP Premium».
Un saludo.
Muy buen artículo. Aprovecho para preguntar… ¿Sabes como cambiar la altura del header? Estoy intentando poner una imagen de unas medidas concretas, y no hay manera 🙁
Hola Sei,
Si tienes la versión Premium puedes probar con el módulo Spacing. Si con él no consigues el resultado que necesitas, tendrías que tirar de CSS personalizado.
Un saludo.
Hola,
Estoy por adquirir Generate Press con tu link después de la estupenda presentación que has echo pero me surge una duda yo tengo instalado el plugin ELEMENTOR y la `pregunta es ¿Generate Press Sustituye a Elementor?
Un saludo
Hola Alfredo,
GeneratePress no sustituye a Elementor, son cosas diferentes. GeneratePress es un tema y Elementor es un plugin que sirve para diseñar las páginas de tu web.
De hecho, tener ambos instalados es una combinación muy potente con la que conseguirás muy buenos resultados. Te recomiendo que le eches un ojo a esta entrada para entenderlo mejor: https://lawebdetuvida.com/generatepress-elementor/
Un saludo y gracias por tu apoyo 🙂
Hola Sergio un gusto. Gracias por el artículo, es muy completo y explicativo, sólo una consulta adicional ¿que tal va la velocidad de carga de este tema?
Gracias por la respuesta.
Saludos.
Hola Francisco,
La velocidad de carga con GeneratePress es buena. Como comento, es un tema muy ligero y bien programado, así que si se utiliza en un buen hosting y no se instalan plugins pesados, el resultado va a ser muy bueno.
Un saludo
Gracias Sergio, interesante el articulo. Estoy comenzando con WordPress y GeneratePress.
Me gustaría saber como sacar u obtener un listado de webs creadas con GeneratePress + Woocommerce. ¿es posible de alguna forma?
Gracias
Hola Álvaro,
La única manera de sacar un listado de webs hechas con GeneratePress y Woocommerce es buscando por Google a ver si encuentras alguna web con ejemplos.
En el propio foro de GeneratePress hay un hilo donde la gente sube sus webs hechas con este tema, puedes ir entrando en ellas y ver si alguna utiliza WooCommerce. Este es la URL: https://generatepress.com/forums/topic/want-your-site-showcased/page/85/
Un saludo.
Hola sergio, espero estés bien, de antemano te agradezco por compartir esta valiosa información. necesito que me ayudes. deseo comprar la version premium desde la pagina de generatepress pero cuando llego a la parte del pago me encuentro que no me es posible seleccionar la cantidad de cuotas a las que deseo pagar. deseo pagarlo solo a una cuota.
Hola Santiago,
GeneratePress se paga una vez al año en un único pago, no hay otra opción de pago en su web.
Un saludo.
Hola te enviado correo hace dias por favor si puedes responder, si en lago ayuda he comprado el tema con tu link gracias
Hola Alex,
Ya te respondí, revisa tu correo.
Un saludo.
Genial la plantilla, la estoy usando y con algunas indicaciones tuyas me quedará genial la página. Yo por el momento uso la gratis con mucho css personalizado, pero tengo intención de cogerlo.
Gracias por la información, en verdad muy valiosa, sobre todo ahora que estoy iniciando mi proyecto en busca de las opciones mas compatibles para optimizar. Estoy realizando una revista digital y pues llevo 2 semanas valorando todos los aspectos. En este post lo resumiste todo, solo que tengo la duda en que tal funciona para una revista en donde quiero que publiquen autores por fuera y se de una interacción de contenidos con el publico y los autores. Funciona Generate Press para esto… me interesa trabajar con Elementor que ya lo conozco y hay un tema que dice son muy compatibles.. https://themeforest.net/item/news247-news-magazine-wordpress-theme/20540743?s_rank=6 pero este no lo siento muy responsive, que me sugieres… gracias…
Hola Ismael,
El tema que has puesto tiene el típico diseño que tiene cualquier diario/revista digital, por lo que en ese aspecto, quizás se adecua más a tu proyecto. Aparte de eso, no conozco ese tema, por lo que no te puedo decir si es bueno o no.
GeneratePress tiene un diseño de blog más simple, aunque es igual de válido para publicar artículos e interactuar con los usuarios. Hoy en día se puede hacer casi de todo gracias a los diferentes plugins que existen, por lo que no creo que el otro tema tenga nada que no puedas conseguir hacer con GeneratePress Premium. Incluso hay plugins que te permiten darle una apariencia de revista digital, si al final te decantas por esta opción.
Si tuviera que hacerlo yo, probablemente lo haría con GeneratePress, porque ya conozco sus posibilidades de personalización.
Un saludo.
Hola Sergio,
quería preguntarte tu opinión sobre si comprar el orbital theme o el generatePress, es para una web de afiliación, gracias de antemano por la respuesta.
Hola David,
A mí me gusta más GeneratePress Premium, aunque es cuestión de gustos. Con los dos podrás hacer ese tipo de web sin problemas.
Un saludo.
Hola Sergio
Me recomiendas esta plantilla para un periódico digital?
Hola Victor,
Si la apariencia que tiene el tema te gusta, adelante. Si quieres darle un toque más al estilo de un periódico digital, puedes acompañarlo de Elementor y alguno de sus addons.
Un saludo.
Generate Press ¿Qué es mejor?
Ese theme o News Paper?
Hola David,
No he usado el tema Newspaper, por lo que no puedo decir cuál es mejor, tampoco tienen el mismo propósito, ya que el que comentas está creado para periódicos digitales.
Un saludo.
Una consulta que tal es la velocidad de Astra para contenido, estoy pensando usarlo en mi web
Hola, te invito a leer el post sobre Astra si tienes dudas sobre ese tema: https://lawebdetuvida.com/astra-wordpress/
Un saludo.
Hola Sergio,
¿Sabes como puedo poner un borde de separación entre el menú y el contenido?, tal y como lo tienes tú en tu web. Uso el tema de Generate Press Premium
Hola,
Me temo que los precios han variado sensiblemente.
Actualmente 59€/año o 249€ perpetua.
Si antes la perpetua estaba en 44€, se ha multiplicado por 5??
Hola Pullis,
Precios actualizados.
Antes no había licencia de por vida, era de pago anual únicamente.
Un saludo.
Que buen articulo una de las mejores plantillas que use muy liviana su carga