Hosting barato y bueno para WordPress, ¿es posible o una utopía?

Encontrar un hosting barato y bueno es una de las preocupaciones que tiene mucha gente cuando va a crear su sitio web y no tiene intención de dedicar un gran presupuesto en su alojamiento.m

Hace ya un tiempo escribí sobre cómo encontrar el mejor hosting español para WordPress, donde expliqué resumidamente los problemas que pueden surgir si optas por comprar un hosting barato para tu proyecto.

Hoy quiero profundizar un poco más sobre el tema del alojamiento web económico.

Vamos a ver qué puede pasar si priorizas el precio antes que la calidad y qué opciones buenas tienes hoy en día.

Si eres de los que quiere ahorrar pasta a toda costa, te recomiendo que no sigas leyendo o acabarás con depresión después de terminar de leer el artículo.

Si eres de los que se deja aconsejar, entonces… ¡sigue leyendo!

¿Hosting barato es sinónimo de mala calidad?

Ante todo, he de decir que, aunque he probado varios, no he probado todos los alojamientos web baratos que existen. He probado algunos, sí, pero no todos.

¿Qué quiero decir con esto?

Pues que no todos los hostings económicos tienen por qué ser malos. Hay cientos de empresas que se dedican a esto, así que puede que alguna o algunas de ellas ofrezcan una calidad decente.

Pero hay una cosa que no se puede pasar por alto: las opiniones de los clientes que la han probado.

Es decir, hoy en día tenemos con internet la gran ventaja de conocer opiniones y experiencias de un gran número de personas antes de comprar o contratar algo.

Del mismo modo que sé que la guerra es un lugar indeseable sin haber estado nunca en una, sé que la empresa “X” es horrible sin necesidad de haber sido cliente suyo, gracias a las opiniones de otras personas que sí lo han sido.

Por eso, aquí me voy a centrar en las típicas empresas que te venden ser el mejor hosting barato, pero que luego cuando las contratas las pasas canutas porque no paran de surgir problemas.

Si has tenido la suerte de contratar un alojamiento web barato con el que estás contento, te animo a compartirlo en los comentarios.

Problemas que pueden surgir con un hosting económico

Para empezar, te voy a explicar algunos de los problemas reales que he tenido con algunos hostings económicos de algunos clientes que ya lo tenían contratado.

En una ocasión, una clienta que acababa de renovar un certificado SSL (de pago, ya que los hostings más baratos no incluyen Let’s Encrypt) y le daba error al entrar en la web, no se podía ver el contenido.

Cuando contactó con el soporte del hosting, lo primero que le dijeron es que eso no era problema suyo, que tenía que solucionarlo ella.

Tras comentármelo, le dije que ni de coña, que el problema había sido a raíz de la actualización del certificado, así que tenían que arreglárselo ellos, que para eso son los que ofrecen el certificado.

Al volver a contactar con ellos, se lo solucionaron a regañadientes diciéndole que no suelen hacer estas cosas. Pero resulta que cuando solucionaron el problema de acceso a la web, estropearon el acceso a otra web que tenían alojada en el mismo hosting, ¡tócate los huevos!

Con otro cliente la cosa empezó a ir mal desde el principio.

Acababa de contratar un alojamiento de los más baratos para hacer su web, y cuando fui a instalarle WordPress, ¡no había manera! Me daba un montón de problemas para hacerlo manualmente.

Así que probé a usar el autoinstalador que tenían. Al final conseguí instalar WordPress con él, pero la versión que instalaba era la de ¡hacía un año! Una versión súper desactualizada, y además, cuando fui a actualizarla, ¡no me dejaba! Problemas y más problemas.

Perdí más de dos horas sólo intentando instalar un triste WordPress actualizado, así que junto con mi cliente, contactamos con el soporte y se encargaron ellos de instalar WordPress, pero cómo no, diciéndonos que eso no era faena suya y que estaban haciendo una excepción. ¡Bravo!

Una vez instalado WordPress, procedí con el diseño de la web, pero los problemas eran constantes: no cargaban bien las páginas hechas con Elementor, no dejaba abrir el editor de WordPress, la web iba súper lenta, etc.

Al final, con el hosting recién contratado, mi cliente acabó contratando el que yo le recomendé: SiteGround. Fue hacer el cambio, y la web dejó de dar problemas y la velocidad de carga mejoró infinitamente.

Ya sabes el dicho, al final, lo barato sale caro.

¿Cuáles son los alojamientos web baratos de los que debo huir?

A ver, como te he dicho antes, yo no tengo la verdad absoluta ni he probado todos los hostings del mercado, pero a modo resumen y guía general, huiría de los que cumplieran estas características:

  1. Tienen un precio ridículo al año o son gratis.
  2. No incluyen un panel de control en condiciones como cPanel, CentOS, etc.
  3. No incluyen el certificado SSL Let’s Encrypt. Hoy en día es muy importante tener una web segura, y si no ofrecen Let’s Encrypt, tendrás que pagar por uno de pago (valga la redundancia).
  4. No garantizan un alto porcentaje de estabilidad en el servicio.
  5. No cuentan con discos duros SSD.

Y otra hoy en día muy importante: tienen malas opiniones en internet.

Sólo tienes que hacer una búsqueda rápida en Google para conocer opiniones de clientes insatisfechos con alguna empresa de hosting. Este es un ejemplo de lo que aparece buscando un conocido hosting.

Entonces, ¿qué hosting recomiendas?

Todo dependerá de tus necesidades y del tipo de proyecto que necesites alojar. No sólo es cuestión de elegir un hosting u otro, sino que todos los hostings tienen diferentes planes de precios, y a lo mejor con el plan más básico y barato de todos ya tienes suficiente, sin renunciar a la calidad.

También influye cuál será el objetivo de la web. Si se trata de un proyecto serio como la web de tu negocio, un blog persona, una tienda online, etc, o de lo contrario se trata de una web para pruebas o para salir totalmente del paso. En el primer caso, no puedes arriesgar algo serio por ahorrar unos pocos euros, lo que puedes perder es mucho más que eso.

Como decía, hay varios planes en hosting de calidad que no son necesariamente caros.

Por ejemplo, si sólo vas a tener un sitio web, el plan básico de SiteGround es una de las mejores opciones. Para mí este hosting es el mejor que he probado, y durante el primer año te hacen un descuento del 50% en el precio.

Es decir, por 57€ con IVA incluido contratas un alojamiento de máxima calidad, lo cual no me parece que sea un precio excesivo.

Si necesitas alojar más de una web ya se encarece algo más, pero por unos 76€ al año puedes contratar el plan más básico de Webempresa con descuento.

Son mis dos empresas preferidas en cuanto a hosting se refiere. Si quieres conocer mejor cómo funcionan, puedes ver el combate que organicé: SiteGround vs Webempresa.

Conclusión

Aparte de que muchas veces lo barato sale caro, la conclusión y recomendación que te daría es que no vayas corriendo a comprar el hosting más barato que te encuentres sin antes contrastar que cumple con un mínimo de calidad.

Aunque ya te digo que en la gran mayoría de ocasiones eso no sucederá y tendrás que estirar un poco más tu presupuesto, siempre y cuando quieras que tu proyecto tenga cierta estabilidad y no sufrir multitud de problemas.

Ante la duda, la más tetu… digo, que busques opiniones de personas que ya han sido clientes, porque eso te puede ahorrar más de un disgusto.

¿Tu web es una pieza importante para tu negocio o proyecto?

Entonces deberías tener en cuenta estas 9 cosas para que tu WordPress no esté condenado a sufrir problemas

Sobre el autor

3 comentarios en “Hosting barato y bueno para WordPress, ¿es posible o una utopía?”

  1. Me acabo de dar de baja de Hostalia, porque tras seis meses allí haciendo mi web despacito, porque no se y lo hago con Divi y mirando por internet a cada cosda que tengo que poner, he tenido un problema y no me lo solucionan, me han dicho que me lo arregle yo… Resulta que al ir a diseñar la página del blog de mi web, no me aparece en el front end, solo pone error 403. He mirado por la red y no es un error ni de mi web, ni de WordPress.

    En internet he leído que es problema del servidor, o de php y no me lo han querido arreglar ellos.

    Se ve que tienen demasiado calor para molestarse en solucionar un problemilla que ellos tardarían 5 minutos en arreglar, prefieren que destroce mi web probando y reinstalando WordPress para nada y perder un cliente.

    Total, a los del servicio técnico les da igual si se va la gente, menos trabajo para ellos… así que al final, al no poderlo solucionar yo misma, he dado de baja la web allí que aun estaba haciéndola y solo tenía dos páginas.
    Porque imaginad si la termino y me aparece cualquier problema…

    Me fui de Siteground porque es demasiado cara para mi, tras el periodo de prueba se encareció más de lo debido, pero en servicio técnico le doy un 10. Hostalia no lo recomiendo par nada con la mala experiencia que acabo de tener con ellos… Al final casi es mejor arruinarse por pagar un buen servicio que pagar poco para nada…

    1. Hola Anna,

      Es una pena que alguien se tenga que dar de baja de un hosting por algo como eso, pero muchas empresas tienen la política de ofrecer el servicio únicamente de alojamiento, y el soporte que ofrecen es solo para cuestiones que tengan que ver directamente con él.

      Es su decisión y en realidad no se puede reprochar (siempre y cuando te lo vendan como tal), pero hoy en día, un factor que la gente valora a la hora de contratar un hosting es que ofrezca soporte general, no solo del hosting en sí, también de dominios, correos, y, sobre todo, de WordPress, que es el CMS más utilizado en todo el mundo.

      Es cierto que Siteground subió los precios, pero gracias a esa subida tienen un soporte que engloba todos esos temas que he comentado y te solucionan casi cualquier problema que te pueda surgir. Es así como se ganan los clientes (y yo me mantengo fiel a ellos).

      ¡Espero que el próximo hosting que contrates no te haga sufrir tanto!

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *