Instalar Google Analytics en WordPress es una de las primeras cosas que tienes que hacer al acabar de crear tu blog, página web o tienda online.
Lo sé, mira que he tenido tiempo para contártelo desde que empecé a escribir en este blog, pero recurriré al mítico refranero español para excusarme, y es que nunca es tarde si la dicha es buena, más vale tarde que nuca, etc, etc.
En fin, el caso es que hoy quiero contarte todo lo que necesitas saber sobre Google Analytics y WordPress, empezando por lo más básico, que es crear una cuenta en Google Analytics, acabando por cómo instalarlo en tu WordPress.
En principio, realizar todo el proceso no te debería llevar más de cinco minutos, aunque si es la primera vez que lo haces, seguramente te guste estar pendiente de todos los pasos para que no se te escape nada y la líes parda.
Así que si estás preparado (si no lo estás también), vamos a empezar por un poco de teoría.
Allá vamos.
¿Para qué sirve instalar Google Analytics en WordPress?
Por si no sabes muy bien qué sentido tiene insertar Google Analytics en WordPress, te voy a explicar un poco en qué consiste todo esto.
Google Analytics es la herramienta de Google que permite a los dueños de una web controlar todo el tráfico de usuarios que recibe.
Es decir, puedes ver cuánta gente accede a tu web, de qué ciudad y país proceden, qué páginas leen, cuánto tiempo pasan en esas páginas, desde dónde han llegado a tu web, cuánto tiempo pasan en total dentro de ella, cuál es la primera que ven al llegar y cuál es la última antes de salir, y un sinfín de cosas útiles más.
¿Qué por qué es útil saber todo esto?
Normalmente, cuando creas una web, blog o tienda online, lo haces con el objetivo de que la gente te encuentre, te lean, te contraten, te compren, te… sea cual sea el objetivo que tengas.
Por lo tanto, poner Google Analytics en WordPress es la mejor manera para saber si estás haciendo bien las cosas o no.
Gracias a ello, puedes ver si entra alguien en tu web, cuáles son las páginas que más se leen, si la gente pasa mucho tiempo en ella, todas esas cosillas que he mencionado hace unas líneas.
En función de todos los datos que obtienes, puedes saber en qué está más interesada la gente para escribir sobre ello, puedes proceder para mejorar el contenido de tus páginas, mejorar el SEO onpage de tu web para recibir más visitas, etc.
En definitiva, no contemplo crear una página web sin instalar Google Analytics en ella, y tú tampoco deberías si tienes el mínimo interés en saber qué hace la gente dentro de la tuya.
Una vez vistos los motivos para insertar Analytics en WordPress, vamos a ver cómo hacerlo.
Obtener el código de seguimiento de Google Analytics
Para poder configurar Google Analytics en WordPress, necesitas un código de seguimiento que te proporciona la propia herramienta.
Lo primero que tienes que hacer para obtenerlo, si no la tienes ya, es crear una cuenta gratuita. Puedes hacerlo entrando en este enlace, arriba a la derecha tienes el botón para crear una nueva cuenta.
Una vez tengas tu cuenta y estés dentro de la herramienta, en la barra lateral izquierda haz clic en la pestaña “Administrar”.
Se abrirá la ventana de administración, desde la que tienes que crear una nueva cuenta, que es la que utilizarás para conectar con tu web WordPress.
En el primer desplegable que aparece, selecciona la opción “Crear una cuenta”.
A continuación te piden algunos datos fáciles.
- ¿De qué quiere realizar el seguimiento?: evidentemente, tienes que dejar marcado “Sitio web”.
- Nombre de la cuenta: ponle el nombre que quieras a esa cuenta. Yo le suelo poner el nombre de la web para ver de un vistazo de qué cuenta se trata.
- Nombre del sitio web: aquí ya te pide en concreto el nombre de tu web. Si ya habías puesto el nombre en el campo anterior, puedes poner lo mismo.
- URL del sitio web: es el turno de escribir la URL exacta de tu web. Es decir, escribe el dominio principal de tu sitio. fíjate en que tienes que seleccionar si comienza por http o https. Si tienes instalado un certificado SSL, asegúrate de seleccionar https.
- Categoría del sector: elige la categoría que más se acerque a la temática de tu sitio.
- Zona horaria de los informes: selecciona tu país y el horario que te pertenece.
El resto de casillas las puedes dejar seleccionadas o desactivarlas, según tus preferencias. Una vez has acabado, haz clic en el botón “Obtener ID de seguimiento”.
Se abrirá una ventana en la que tienes que aceptar las condiciones del servicio y te llevará a la ventana con tu código de Google Analytics. Verás algo como esto:
En la captura he marcado dos cosillas:
- Es el ID de seguimiento de tu cuenta, lo tendrás que usar si decides agregar Google Analytics a WordPress mediante algún plugin.
- Es el código de seguimiento de Google Analytics que tendrás que usar si decides hacerlo manualmente, aunque también lo necesitarás para añadirlo mediante las opciones de tu tema, si las tiene. Veremos cómo hacerlo más abajo con algunas de las más conocidas.
Pues bien, decidas lo que decidas, en esta página tienes tu código de Analytics necesario para insertarlo en WordPress. Ahora vamos a ver las opciones que tienes para ello.
Cómo instalar Google Analytics en WordPress mediante un plugin
Utilizar un plugin para añadir tu código de Google Analytics en WordPress es la opción más fácil, ya que no tienes que estar añadiendo código directamente en los archivos de tu tema.
Hay multitud de plugins para WordPress que te permiten hacer esto, así que te voy a recomendar uno de ellos y luego tú ya valoras si me haces caso o prefieres buscar otro por tu cuenta.
Uno de los más famosos es Google Analytics by MonsterInsights. Es un plugin completo que además de permitir añadir tu código, tiene varias opciones más de visualización directamente en tu web.
Otro de los más instalados es Google Analytics Dashboard for WP, el cual también ofrece varias opciones extra, e incluso ver las visitas que ha tenido cada entrada o página publicada.
Sin embargo, estos dos plugins son algo pesados y lo más probable es que no necesites utilizar todas las opciones que tienen. Puede ser tentador instalarlos al ver la cantidad de instalaciones activas que tienen, pero si no le vas a sacar todo el partido, no merece la pena añadir ese peso extra.
La opción que yo te recomiendo es instalar el plugin GA Google Analytics (puedes verlo aquí).
Es ligero, simple, y no te llevará ni un minuto configurar tu código Analytics.
Instálalo y actívalo como cualquier otro plugin, y te creará una pestaña dentro de los ajustes de WordPress llamada “Google Analytics”.
Haz clic en ella y luego en la sección “Plugin Settings”.
Aquí sólo tienes que hacer tres simples pasos:
- GA Property ID: copia aquí el ID de seguimiento que te ha generado Google Analytics. El que tiene el formato UA-XXXXXXXXX-1
- Enable Analytics: activa esta casilla.
- Universal Analytics: activa esta casilla
Ya está, el resto lo puedes dejar tal cual viene por defecto. Haz clic en el botón “Save Settings” y ya tienes Google Analytics en WordPress.
A partir de ahora, todo el tráfico que reciba tu web queda registrado y puedes verlo desde tu cuenta de Analytics.
Configurar Google Analytics a través de tu tema
Hay algunos temas de WordPress, no todos, que tienen una opción para añadir tu código de Analytics directamente sin tener que utilizar ningún plugin ni andar modificando archivos a mano.
Como comprenderás, habrá cientos o miles de temas que incluyan esta funcionalidad y no voy a poner cómo se hace con todos ellos.
Pero sí que te voy a enseñar cómo se hace con dos de los temas más conocidos y utilizados actualmente. Si no usas ninguno de ellos, busca en tu tema a ver si tiene alguna opción o apartado similar para poder hacerlo.
Insertar el código de Analytics en Divi
Si utilizas Divi de Elegant Themes, debes saber que hay una sección en la que puedes incluir el código directamente.
Está en la pestaña “Integration” de las opciones de Divi. Hay varios recuadros en los que puedes añadir ese u otros códigos que necesites.
Como verás, en uno de ellos pone “Agregar código al <body> (bueno para los códigos de seguimiento, tales como Google Analytics)”.
Así que más fácil imposible, aunque realmente también lo podrías añadir en el recuadro del código <head>.
Aquí tienes que copiar el código de seguimiento entero, el ID no lo necesitas en este caso.
Añadir Google Analytics en GeneratePress Premium
Otro de los temas más populares que permite insertar el código directamente es GeneratePress Premium.
Sí, he dicho Premium, porque en la versión gratuita del tema no está la opción para añadirlo.
En concreto, lo que te permite insertar el código directamente es el módulo hooks, que tendrá que estar activo para hacerlo.
Una vez activado, lo encontrarás en “Apariencia – Hooks de GP”. Al igual que en Divi, también hay varios recuadros por cada zona de la web para añadir los códigos que necesites.
En este caso, lo puedes añadir en el wp_head. Tienes que copiar el código de seguimiento completo.
Cómo poner Google Analytics en WordPress manualmente
Ahora que ya has visto las opciones fáciles para conectar Analytics y WordPress, vamos a ver cómo puedes insertar el código sin necesidad de utilizar plugins u opciones de tu tema.
¡ATENCIÓN!
Si no tienes experiencia tocando código o solucionando problemas en WordPress, pasa de esto, quédate con las opciones de arriba y vivirás feliz 🙂
Si ya has hecho esto antes (o similar), o eres de los que les gusta aprender por encima de todo, sigue leyendo, pero asegúrate de que tienes acceso a los archivos de tu web por si tocas algo que no debes y pierdes el acceso a tu web.
Lo primero que necesitas es tener un child theme de tu tema, ya que si insertaras el código directamente en tu tema principal, se perdería a cada actualización que saliera y tendrías que introducirlo manualmente montones de veces.
Una vez creado, conéctate mediante FTP a tu servidor y dirígete a la ruta /wp-content/themes/tu-tema-actual.
Copia el archivo llamado “header.php” y pégalo en la ruta /wp-content/themes/tu-tema-hijo.
No tienes que eliminarlo, simplemente copiarlo para tener los dos archivos en ambos temas.
Ahora tendrás que editar el “header.php” de tu tema hijo. Ábrelo y verás que hay código que empieza con una etiqueta <head> y que acaba con la etiqueta </head>.
Bien, pues ahí es donde pegar el código de Google Analytics. Puedes pegarlo justo antes de la etiqueta </head>, tal que así:
Guarda el archivo, y ya está todo listo. A partir de entonces ya debería quedar registrado todo el tráfico que recibe tu web, y sin perder el código en cada actualización al haberlo puesto en un tema hijo.
Conclusión
Pues ya no tienes excusa para instalar Google Analytics en WordPress. Ni una ni dos, tres maneras diferentes que has aprendido hoy.
A partir de aquí, te toca analizar todo el tráfico que accede a tu web y comprobar si el comportamiento de la gente dentro de ella es el que te gustaría o tienes que mejorar algún aspecto para aumentar el tiempo de permanencia, el número de páginas vistas, etc.
En fin, si tienes alguna duda sobre cómo usar Google Analytics en WordPress, puedes hacerla en los comentarios y trataré de responderla.
Imagen del artículo: photoroyalty / Freepik
Hola, gracias por la info !
Al insertar el código en wp-head de elements se perderá la información en cada actualización? En teoría podría crear el tema hijo, trabajar sobre este y añadir el código de esta misma forma (elements) y así quedaría protegido ante las actualizaciones?
Hola Alejandro,
Siempre es mejor tener un tema hijo por eso que comentas. Si copias ahí cualquier código, no corres el riesgo de perderlo a cada actualización del tema.
Un saludo.
Hola consulta, yo agregue las dos cosas, el id por una parte del plugin Yoast SEO y el codigo de seguimiento en antes del que termine el /head de la la pagina principal o en castellano de la cabecera del tema en el editor de mi wordpress.
Ahora, sera posible que el hecho de que este el id incrustado en yoast y ademas el codigo de seguimiento me de un error??
Apenas hace un dia que lo puse pero hay cosas que no estoy entendiendo, en analytics me aparece que hay 5 visitas hoy y que cuatro son solo en la home. Pero en la visita a los articulos del dia me aparece que tengo muchas mas vistas a los articulos, que no son en la home, asi que no entiendo si algo esta mal. Tengo todas las paginas de la web cerradas, y tengo un complemento en chrome para que no me guarde las visitas en el analyitics que hago desde este navegador asi que no entiendo que pasa.
Respuesta a lo de los metodos de seguimiento puestos?
Gracias por tu tiempo
Hola Sandra,
Sinceramente, no sé si puede afectar tener repetido el código de seguimiento, pero lo que te recomendaría es que hicieras pruebas tú misma, quitando uno, accediendo desde el móvil a la web, desde el ordenador, etc, y ver si aparecen las visitas en Analytics.
Un saludo.