Cómo traducir tu tema o plugin de WordPress con Loco Translate

Loco Translate es la mejor herramienta que existe para traducir tu tema o tus plugins de WordPress al español. Sigue leyendo para conocer la importancia de traducir los textos de tu web y para saber cómo funciona esta herramienta.

Recuerdo cuando hace unos años WordPress aún venía de serie en su idioma original, el inglés, y tenías que pelearte y tocar archivos de configuración para dejarlo en español…

Aunque a ti no te importara tener la zona de administración en el idioma anglosajón porque te llevas bien con él, todos los mensajes de WordPress que se mostraban al usuario estaban en inglés, y eso ya no era un pequeño detalle que dejar pasar.

Porque mostrarle textos en otro idioma a tu público que vive en España o Latinoamérica es una muestra de dejadez y resta bastante credibilidad a tu web, y en consecuencia, a tu empresa o a ti.

Qué tiempos aquellos y cómo de rápido ha evolucionado este gestor de contenidos… Ains…

Ahora solo tienes que instalarlo y a correr. Todo tu WordPress está en español sin tener que dedicar ni un solo segundo a traducirlo.

Pero amigo, no todo es de color de rosa, y si estás leyendo esto probablemente sabrás por qué lo digo.

Aunque WordPress esté totalmente traducido al español, puede que hayas instalado un tema o un plugin que no lo esté, y tienes que ponerle solución lo antes posible, ya que solo no se va a traducir.

Por suerte, traducir un tema de WordPress o un plugin es una tarea bastante fácil que cualquier persona puede hacer sin problemas.

Existen varias maneras de hacerlo, pero te voy a explicar la que a mí me parece la más fácil para cualquier usuario medio de WordPress.

¿Por qué traducir una plantilla o plugin de WordPress?

Como ya he adelantado hace unas líneas, por mucho que el contenido que publicas en tu web o en tu blog esté en español, si al usuario le aparecen frases por la web en inglés como “Read more”, “Leave a comment” o “Thank you for your order”, por mucho que entienda el idioma, se va a llevar una mala percepción de tu web.

Es como si entras en una tienda y te encuentras un montón de cosas tiradas por el suelo, y los dependientes tan tranquilos a lo suyo sin prestarles atención.

No solo da la sensación de que el dueño de la web no se preocupa por la experiencia de usuario, sino que se pierde esa conexión que puede otorgar un buen texto personalizado y redactado por ti.

Cuando acabas de hacer una compra online, no es lo mismo recibir un “Thank for your order” que un “¡Muchas gracias por tu compra, eres genial! ¡Te esperamos pronto! :)”.

Y ya ni te cuento si la persona que visita tu web no entiende ni papa de inglés. Te puedes imaginar, ¿no? 😉

Por suerte o por desgracia, el inglés es el idioma estandarizado en todo el mundo, y aunque las plantillas y plugins más conocidos y utilizados suelen estar traducidos al español, hay muchos otros menos populares que no lo están.

Si tú tienes instalados alguno de ellos y quieres evitar que se muestren textos en inglés a tus usuarios, el siguiente tutorial es para ti.

Loco Translate: la mejor herramienta para traducir tu theme o tus plugins

Sí, como lo lees: Loco Translate.

Y no, no lo ha creado ningún cani barriobajero de los que te saludan con un “qué pasa loco”.

Su nombre tampoco se debe a que te vuelves loco traduciendo tu tema o tus plugins.

No sé por qué le habrán puesto ese nombre los creadores, pero ya es curioso que un plugin para traducir tenga un nombre tan “especial” en español.

El caso es que se trata del mejor plugin que existe para traducir cualquier frase de tu web en cualquier idioma.

Y no solo puedes traducirlas, sino que también puedes personalizar las que ya están en tu idioma para mejorar o adaptar los textos y olvidarte de los típicos mensajes que parecen generados por robots.

Lo que hace Loco Translate es buscar todos los archivos .pot (que son los archivos que contienen el idioma predeterminado y a partir del cual se generan las traducciones) y los archivos .po (que son los archivos que contienen las traducciones a un idioma determinado) de todos los temas y plugins que tengas instalados, y te muestra todas las sentencias de cada uno de ellos para que puedas traducirlas sin salir de tu web.

Ahora vamos a ver cómo funciona y cómo hacer las traducciones.

Cómo cambiar el idioma de tus plugins y temas con Loco Translate

Lo primero que tienes que hacer es instalar el plugin Loco Translate desde el repositorio oficial de WordPress.

Cuando lo actives, te aparecerá una nueva pestaña en el panel de administración:

loco translate

En la pestaña “Home” aparece un resumen de los temas y plugins que tienes instalados actualmente.

En las pestañas “Themes” y “Plugins” salen todos y cada uno de ellos, y en la pestaña “WordPress” aparecen todas las traducciones relacionadas con el gestor de contenidos.

Lo que tienes que hacer es seleccionar el tema o plugin al que quieres cambiar el idioma.

Pueden ocurrir dos cosas:

  1. Que no haya ningún idioma creado.
poner wordpress en español
Ejemplo de plugin sin traducción
  1. Que ya tenga algún idioma creado, o que incluso ya esté creado el idioma español, pero no esté completamente traducido.
traducir plugin wordpress
Ejemplo de plugin con traducciones inacabadas

Como ves en la imagen, muestra el porcentaje de sentencias traducidas y el número de ellas que quedan por traducir.

En el caso de que no tenga el idioma español creado, tienes que hacer clic en “New language” y te aparecerá una ventana como esta:

traducir plantilla wordpress

Loco Translate te dice el número de sentencias que tiene el plugin o tema (841 en la imagen del ejemplo).

Tienes que elegir el idioma al que vas a traducirlo, y escoger dónde guardar el archivo .po que se generará. Yo prefiero guardarlo en la carpeta /languages/plugins (opción “System”). Tú puedes elegir el que prefieras.

Cuando le des a “Start translating” te llevará a la ventana en la que podrás traducir todas las sentencias.

En el caso de que el plugin o plantilla ya tuviera una traducción al español creada, solo tienes que hacer clic en ella y te llevará a la misma ventana de traducción.

Traduciendo las sentencias con Loco Translate

Esta es la ventana de traducción del plugin:

traductor wordpress plugin

En el recuadro de arriba se muestran todas las sentencias que tiene el plugin y que puedes ir seleccionando para ir traduciéndolas.

Cuando seleccionas una, se muestra en el recuadro “Source text”.

Lo único que tienes que hacer es escribir la traducción al español en el recuadro “Spanish translation”.

traducir theme wordpress

Una vez escrito el texto, puedes seleccionar el siguiente (si pulsas las teclas Ctrl + Enter te lleva directamente a la siguiente sentencia).

A menudo te encontrarás caracteres especiales como el de la siguiente imagen (%s):

traducir plugins wordpress

Es muy importante que los incluyas en la traducción al español, ya que se trata de variables que el plugin recoge de las opciones que hayas elegido en la configuración.

En este caso, por ejemplo, la variable %s mostraría en pantalla el precio de la suscripción.

Cuando hayas acabado la traducción o te hayas cansado de traducir por ahora (traducir mil sentencias de golpe sí que te puede dejar “loco”), solo tienes que hacer clic en el botón “Save”.

También puedes darle al botón “Sync” para sincronizar el archivo .pot con el original de la plantilla o el plugin y evitar el mensaje de que no coinciden entre ellos.

Todas las frases que hayas traducido se mostrarán en español ahora.

En el caso de que no hayas acabado de traducirlas todas, Loco Translate te mostrará el porcentaje de ellas que sí lo está y cuántas te faltan por traducir, y podrás seguir traduciendo desde donde lo dejaste.

Personalizar frases predeterminadas de WordPress, de la plantilla o de los plugins

Otra de las utilidades de Loco Translate es que puedes modificar las traducciones por defecto de WordPress, de las plantillas y de los plugins.

Por ejemplo, si quieres traducir el mensaje “Read more” de WordPress por otra cosa que no sea “Leer más”, tienes que ir a la pestaña “WordPress” y en la sección “Development” hacer clic en el idioma español que ya está traducido.

Como es una locura buscar entre más de 2000 sentencias, puedes usar el buscador de Loco Translate para encontrar la frase que quieres personalizar.

En este caso, puedes buscar por “read more” o “leer más”:

traducir read more wordpress

Solo tienes que seleccionarlo, escribir la frase personalizada que quieras y guardar el archivo.

plugin para traducir temas wordpress

Qué hacer con Loco Translate cuando ya he acabado de traducir

Ya sabes que cuantos más plugins tienes instalados, más carga tiene tu web, por lo que es recomendable tener el menor número de ellos posibles y quedarse solo con los imprescindibles.

Aunque Loco Translate es un plugin bastante ligero, una vez has acabado de hacer todas las traducciones, puedes desactivarlo y eliminarlo.

Las traducciones se quedarán en el sitio donde las has guardado, por lo que no las perderás, y siempre que quieras volver a realizar alguna, podrás instalar de nuevo Loco Translate para ello.

Estos son los plugins que molan, los que puedes utilizar para cumplir un objetivo en concreto y eliminarlos sin perder los cambios cuando ya lo has conseguido.

Conclusión

Ya ves que traducir tus plugins y plantillas de tu página web en WordPress no es nada complicado, solo hay que controlar un poco el idioma de origen y tener tiempo por delante; si tienes alguna duda déjala en los comentarios.

Como ya he dicho, hay otras maneras de hacer estas traducciones, pero Loco Translate es la mejor para cualquier persona que no quiera andar tocando directamente los archivos de traducción ni subirlos por FTP cada dos por tres.

Y lo que es mejor, es un plugin de “usar y tirar”, ya que no se queda en tu instalación de WordPress ocupando espacio innecesariamente.

Imagen del artículo: luis_molinero / Freepik

¿Tu web es una pieza importante para tu negocio o proyecto?

Entonces deberías tener en cuenta estas 9 cosas para que tu WordPress no esté condenado a sufrir problemas

Sobre el autor

28 comentarios en “Cómo traducir tu tema o plugin de WordPress con Loco Translate”

  1. Hola buenos días, estoy intentando traducir con Loco Translate el panel de control de Avada en el apartado de Theme Options. El pluguin med dice que Avada y Avada Child estan traducidos en un 82% en Avada-es_Es.po pero yo no veo nada traducido. Mi objetivo es entender el panel de Control po no tener conocmientos de inglés. Ya lo tenia traducido al castellano pero al actualizar la plantilla desapareció.

    1. Hola Pere,

      Es probable que el porcentaje que falte por traducir sean las opciones del panel de control.

      En las opciones de Loco Translate, prueba a guardar el archivo .po en una carpeta diferente a la del tema, ya que si no, cada vez que se actualice se carga la traducción.

      Un saludo.

  2. Hola Sergio, a ver si me puedes ayudar.

    Estoy tratando de traducir el tema SShop creador por shrimp2t y no encuentro la manera.

    Cuando selecciono el tema, no hay ningún idioma creado. Le doy a «Nuevo idioma», luego elijo «Español» dentro de «idiomas instalados», lo pongo en la localización personalizada y pico en «Comenzar a traducir», modifico alguna cadena, pero no me lo traduce. Me he dado cuenta que en esas cadenas que he tocado, luego pone entre [] algún texto.

    ¿Sabes qué puede estar pasando?

    Gracias de antemano.

    1. Hola Iván,

      No me ha pasado nunca lo que comentas. Igual el tema que estás utilizando no es compatible con Loco Translate, yo probaría a contactar con el creador a ver si te puede echar una mano.

      Un saludo.

    1. Hola Ela,

      Prueba a cambiar la traducción de una de las frases y dale a guardar a ver qué pasa. A mí me pasó lo mismo una vez y se solucionó de esta manera.

      Un saludo.

  3. Hola Sergio:
    Al seleccionar el tema a traducir se muestran el tema padre y el tema hijo indistintamente. Debo traducir cada uno por separado o sólo uno de ellos y el otro se actualizará?
    Gracias de antemano.

    1. Hola Eliu,

      El que tienes que traducir es el tema padre. El tema hijo en principio no tiene ninguna frase, las coge del padre.

      Un saludo.

  4. ¿Esto vale para hacer una web multi-idioma, con la tipica banderita a elegir? Por ejemplo, si tengo un plugin de inmobiliaria que es en inglés, y yo quiero poner las propiedades una sola vez, pero cuando le doy a español los titulos de los campos cambien a español, sin precisar meter la propiedad dos veces (una por idioma)

    1. Hola Enrique,

      No, este plugin no es para hacer una web multi-idioma, sino para traducir las frases que vienen por defecto en un tema o plugin.

      Un buen plugin para hacer lo que necesitas es WPML.

      Un saludo.

  5. Hola! Primeramente gracias por compartir esta info.
    Al seleccionar el plugin Photo Galery para traducirlo, aparece mensaje de error:
    Parse error: syntax error, unexpected ‘[‘ in /home/fundacio/public_html/wp-content/plugins/loco-translate/lib/data/languages.php on line 5
    ¿Sabes cómo podría solucionarlo? Gracias, y saludos desde Chile.

    1. Hola,

      Te recomiendo que hagas la misma pregunta en el foro de soporte de Loco Translate, ya que ellos sabrán mejor que yo por qué te puede dar ese error.

      Un saludo.

  6. Hola es uno de los post mas completos sobre loco que he encontrado, Gracias.
    Lo he instalado y he encontrado los archivos .mo y .po de mi tema pero ahora no se como importarlos y no me atrevo a sustituirlos directamente en la carpeta de loco por FTP. ¿Loco permite la importación de estos archivos?

    1. Sergio Gómez

      Hola Enrique,

      En principio no tienes que tocar los archivos .mo y .po, ya que Loco Translate los detecta automáticamente y te permite editarlos desde el propio plugin (a no ser que sea un tema o plugin que no esté preparado para ello, que entonces no los detecta).

      Un saludo.

  7. Hola Sergio estoy intentando traducir el theme good homes para negocios inmobiliarios, pero no logro encontrar el texto a traducir, tanto dentro del tema como dentro de los plugins, hay alguna forma de saber en donde se encuentra el texto que quiero traducir? gracias!

    1. Sergio Gómez

      Hola Lucas,

      Hay algunos temas y plugins que no están preparados para ser traducidos. Si Loco Translate no encuentra las cadenas (textos), busca en los archivos del tema (desde el hosting) los archivos .mo y .po para traducirlo desde ahí. Si no los encuentras, contacta con el soporte del tema y pregunta ahí si hay alguna manera de traducirlo.

      Un saludo.

  8. Hola Sergio,
    muchas gracias por la info. He seguido todos los pasos, pero cuando le doy a Guardar la traducción me aparece este mensaje:
    Error: 403 Forbidden. Comprueba la salida de la consola para información de depuración
    Sabes por qué puede ser?

  9. Hola Laura,

    No sé a qué se debe, pero puedes echar un ojo a este hilo del foro de soporte en el que hablan del mismo problema, a ver si te ayuda a solucionarlo.

    Un saludo.

    1. Hola Yasser,

      Si solo tienen esos símbolos, sin ninguna palabra más, no es necesario traducirlos. Si van acompañados de alguna palabra más, tienes que traducir las palabras y escribir los símbolos tal cual están en la versión original.

      Un saludo.

  10. Hola

    Tengo un plugin que me pone que esta traducido al 100% pero hay algunas palabras que no se han traducido. Cuando voy al archivo po para traducir en loco, esas palabras no estan.

    Nose como encontrarlas

    Gracias!

    1. Hola Guillem,

      En ocasiones pasa lo que comentas, que no aparecen todas las cadenas en Loco Translate. En ese caso, puedes probar a abrir los archivos de traducción con el programa Poedit a ver si ahí aparecen. Y a unas malas, buscar la cadena entre los archivos del tema o plugin y sustituirlo a mano.

      Un saludo.

    1. Hola Glend,

      En ese caso, ponte en contacto con el soporte de Loco Translate por si te pueden ayudar a resolver tu problema.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *