Marketing de afiliación: ¿Qué es y cómo funciona?

El marketing de afiliación (o marketing de afiliados) se ha posicionado como una de las mejores estrategias para las empresas a la hora de hacer llegar a más gente un producto o servicio con un riesgo prácticamente nulo, y como una de las mejores maneras de ganar dinero para cualquier persona que quiera sacarse un dinero extra cada mes.

Sirve tanto para grandes empresas, como para pequeños negocios; tanto para grandes bloggers con miles de seguidores, como para pequeños bloggers que se están iniciando en el mundillo de ganar dinero por internet.

Hoy me voy a centrar en explicarte en qué consiste el marketing de afiliados y qué beneficios puede traerte en el caso de que tengas un negocio que vende productos o servicios, y en el caso de que tengas un blog (si no lo tienes, corre a crearte un blog con WordPress fácilmente), tengas páginas en redes sociales de un nicho en concreto, tengas una lista de suscriptores, etc. (y si tienes todo lo anterior, mucho mejor :)).

Así que si quieres aprender qué es y cómo puedes ganar dinero con el marketing de afiliación, ¡no te despegues de la pantalla!

¿Qué es el marketing de afiliados?

El marketing de afiliados es una rama del marketing online que consiste en promocionar los productos o servicios de una empresa a cambio de que, si alguien acaba comprando lo que promocionas gracias a ti, la empresa te da una comisión por la venta.

Se le podría llamar el “boca a boca digital”. Tú hablas bien de un producto o servicio a tus lectores, y si acaban comprándolo, la empresa te lo agradece dándote una parte de esa venta.

Este no es un concepto nuevo, ni mucho menos, ya que desde hace décadas existe la figura de comercial a comisión: las míticas personas que llamaban a tu puerta para venderte una colección de enciclopedias, o ese comercial de El Corte Inglés que va a atenderte tan amablemente.

El marketing de afiliación se puso de moda en internet cuando Amazon sacó su programa de afiliados, en el que pagaba (y sigue pagando) un porcentaje de la venta a todo aquel que le consiguiera clientes.

Con eso, consiguió que mucha gente empezara a promocionar sus productos, y su popularidad creció todavía más.

¿Quién se puede beneficiar el marketing de afiliación?

Lo bueno del marketing de afiliación es que es una estrategia que beneficia tanto a la empresa que implementa su programa de afiliación, como al usuario que promociona los artículos de la empresa.

Ambas partes salen ganando, la empresa porque tiene personas que actúan como comerciales de sus productos, y los usuarios (afiliados) porque ganan comisiones por cada venta que consigan, sin necesidad de tener un stock propio, o que ofrecer un servicio.

Por una parte, la mayor ventaja que hay por parte de las empresas, es que no tienen que soltar un céntimo hasta que el afiliado les consiga una venta.

Es justo lo contrario que ocurre con la publicidad, donde una empresa paga por anunciarse (ya sea en Google, en redes sociales, en la tele, en la radio, etc.), y luego, si el anuncio ha sido efectivo, recibe ventas que pueden compensar (o no) el dinero invertido en publicidad.

Con la afiliación, el riesgo es CERO. La empresa no tiene que pagar por adelantado a nadie, todo lo contrario: solo paga al afiliado cuando éste le ha conseguido una venta, y lo que le pague, nunca será superior al margen obtenido por la venta.

Por la otra parte, el afiliado tiene la ventaja de no necesitar un stock propio que gestionar, ni tiene que encangarse de envíos, ni de dar atención al cliente, ni de nada de nada.

Esto en el caso de promocionar productos, pero en el caso de promocionar herramientas online o servicios, lo mismo. El afiliado en ningún momento tiene que ofrecer un servicio, ni dar una atención al cliente… nada.

De lo “único” que se tiene que ocupar es de conseguir el mayor número de referidos posibles. Y pongo “único” entre comillas porque tampoco es que se trate de una tarea fácil.

Es obvio que cuantas más visitas reciba, más probabilidades de conseguir referidos tendrá, pero recibir un gran número de visitas no se consigue de la noche a la mañana, sino que hay que trabajar bien el SEO de la web en la que se van a promocionar los productos o servicios.

¿Cómo funciona el marketing de afiliados en internet?

El funcionamiento es sencillo, separaré la explicación para empresas y para afiliados.

En el caso de una empresa

Una empresa que quiere utilizar un sistema de afiliados para conseguir más ventas para su negocio, necesita, o bien, darse de alta como empresa en una plataforma de afiliación, o bien, crear su propio sistema de afiliados en su web.

En mi opinión, la primera opción sería la más fácil, pero la segunda opción sería la mejor, porque tienes el control absoluto del sistema y no tienes que pagar a ninguna plataforma por la gestión ni pagarle ningún tipo de comisión.

Si te decantas por esta opción, he preparado un post en el que explico cómo crear tu propio programa de afiliados en WordPress.

Es importante que la empresa redacte las condiciones de uso del programa de afiliación: qué puede o no puede hacer el afiliado, cuándo cobrará las comisiones, etc.

Una vez tenga listo el programa, es hora de buscar afiliados para que promocionen sus productos o servicios.

En el caso de un afiliado

Ahora nos ponemos en el lugar de la persona que quiere promocionar los productos o servicios de la empresa.

Lo primero que tiene que hacer esta persona es registrarse en el programa de afiliados de la empresa. Es probable que la empresa revise antes el perfil de la persona interesada antes de aprobar su solicitud, pero lo normal es que la aprueben sin problemas.

Una vez aprobado el registro, a la persona se le asigna un enlace de afiliado. Ese enlace lleva un identificador único para el afiliado, y es el que tiene que utilizar para dirigir a su público hacia la web de la empresa.

Si alguien entra a la web de la empresa a través de ese enlace y acaba comprando algún producto o servicio, el sistema de afiliados detecta automáticamente que el cliente va de su parte, y por lo tanto, le asigna la comisión correspondiente.

El afiliado tiene que respetar las condiciones de uso del programa. Por ejemplo, si no está permitido utilizar el enlace de afiliado a través del email, si la empresa detecta que lo ha hecho, le pueden cancelar las ventas conseguidas por ese medio, o incluso banear la cuenta.

En el caso de que la empresa no ponga limitaciones de dónde promocionar, el afiliado puede elegir qué canal utilizará para promocionar los productos o servicios (un blog, una red social, por email, etc).

Aquí te dejo un listado con los mejores programas de afiliados y algunos consejos a la hora de promocionar los productos o servicios.

¿Preparado para ganar dinero con el marketing de afiliación?

Bien, pues ya sabes qué es el marketing de afiliados y que tanto empresas como particulares pueden ganar dinero gracias a él.

Así que es hora de ponerlo en práctica, ya sea en el caso de que tengas un negocio, o en el caso de que tengas un blog que quieras monetizar de alguna forma.

Si tienes un negocio, tu trabajo consiste en encontrar buenos afiliados que puedan llevarte un gran número de clientes. Intenta averiguar qué blogueros o influencers tienen seguidores que sean potenciales clientes tuyos y contacta con ellos ofreciéndoles una colaboración.

Y si buscas monetizar tu blog o tu cuenta de alguna red social, busca los productos o servicios adecuados que puedas promocionar a tus seguidores, y trabaja para hacer crecer el número de visitas, y, por lo tanto, aumentar las probabilidades de ganar dinero.

8 potentes ideas para vender más y mejor con tu web

Si quieres conseguir más clientes gracias a una web que te automatice las ventas, te haga destacar frente a la competencia, y haga que a tus potenciales clientes les entren unas ganas irrefrenables de comprarte o contratarte,

te cuento en 8 potentes emails cómo puedes conseguirlo.

Sobre el autor

1 comentario en “Marketing de afiliación: ¿Qué es y cómo funciona?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *