¿Te casas conmigo? Cómo encontrar el mejor hosting español para tu WordPress

Cuando llega el magnífico y apasionante momento de lanzarte a crear tu propia página web o blog, lo más normal es que te surja la duda de cuál es el mejor hosting para WordPress.

Lo cierto es que cuando te enfrentas por primera vez a la inevitable tarea de elegir un hosting para alojar tu web, buscas y buscas y ves que te salen pretendientes por todos los lados.

Encuentras hostings de todo tipo: hosting barato, hosting menos barato, incluso algún hosting gratis, hosting de una empresa, de otra, y de otra…

Madre mía, ¿todo esto tengo para elegir? Bueno, pues cierro los ojos y contrato el primero que pille.

¡NO!

Tienes que dejar de hacer eso, en serio.

Encontrar un buen hosting es como encontrar al hombre o la mujer de tu vida, esa persona que tiene exactamente lo que tú buscas en tu media naranja y que te da todo lo que necesitas para ser feliz.

Sí, la mejor y única persona con la que pasarías el resto de tu vida, en los buenos y en los malos momentos.

Con el hosting pasa lo mismo.

Tienes que buscar hasta que encuentres el mejor hosting para ti, el hosting con el que quieres pasar el resto de tu vida, la media naranja para tu web o blog, que te acompañe en los mejores y peores momentos.

Quieres un hosting que sea bueno, que no sea muy caro, que puedas alojar tu web con WordPress, que te atiendan en español si tienes algún problema…

Bueno, qué te voy a contar.

Para tu consuelo, a todos nos ha llegado ese momento de elegir el mejor hosting para nuestra web.

Y eso tiene una gran ventaja para ti y para todos los que están como tú y no saben cuál elegir.

¿Cuál es esa ventaja?

Pues que puedes leer las opiniones de otras personas que ya han probado varios hostings y saben cuáles son los mejores del momento.

Yo, al igual que tú, al principio también me interesé en las opiniones de gente que llevaba mucho tiempo con sus webs o blogs, y gracias a ellas ahorré mucho tiempo y disgustos.

Y ahora, después de varios años probando varios hostings, ha llegado el momento de hacer mi propia recomendación sobre el que para mí, es el mejor hosting en este momento.

Hosting barato vs hosting no tan barato

Antes de hablar sobre el mejor hosting WordPress, te quiero dejar una pequeña reflexión acerca de los hostings que se promocionan como “hosting barato”, o incluso “hosting gratis”.

No voy a decir que sean el demonio y algo a evitar, pero sí que si lo que quieres es crear una web profesional, o un proyecto a largo plazo, te alejes de estos tipos de hosting.

Si lo que quieres es probar, empezar un proyecto para ver si te gusta y ver sobre la marcha si va contigo o no, hacer algún tipo de web como hobby sin ninguna pretensión más que la de entretenerte, y sobre todo, gastarte el mínimo dinero posible, puedes echarle un ojo a las diferentes opciones que hay.

No obstante, busca opiniones de este tipo de hostings por internet, ya que muchos suelen dar problemas, ya sea porque la web se cae cada dos por tres, porque de repente la velocidad de carga se ve reducida, porque no te atienden en español, porque el soporte técnico es lamentable, porque te suben el precio sin avisar en la renovación anual…

Al final, pasa lo de siempre: lo barato sale caro.

Lo habrás oído miles de veces, y con este tema, desde luego, no iba a ser una excepción (¿o esperabas que sí?)

Este tipo de hosting es el equivalente de una novia o novio con un gran atractivo, cuerpo de escándalo y preciosos ojos azules, pero…

Siempre llega tarde cuando queda contigo, es un/a estúpido/a, no te escucha cuando le hablas, no le cae bien a tus padres, y lo peor de todo… es un desastre en la cama.

Para una temporada está bien, porque te quedas embobado mirando sus ojos y su gran belleza, pero como te cases con ella/él vas a vivir amargado el resto de tu vida.

hosting wordpress
Imagen: Vic

Ahora bien, si tu proyecto es algo serio, profesional y con objetivos a largo plazo, ve directamente a por esos otros hostings no tan baratos.

Los reconocerás porque no se anuncian como “hosting barato” y porque son los que leerás en todas las opiniones de expertos que recomiendan el mejor hosting del momento.

No son los más baratos, pero siempre tienen diferentes planes y precios en función de tus necesidades, tu web no sufrirá caídas inesperadas a menudo, la velocidad de carga será la adecuada, el soporte técnico te solucionará todos los problemas, y no te engañarán con los precios de renovación.

Lo que viene siendo la novia o el novio perfecto. Puede que no sea la persona más atractiva del mundo, pero siempre llega puntual, es muy agradable, te escucha y te entiende, le cae bien a toda tu familia, y… uufff… ya sabes.

Es la persona perfecta para casarte y pasar el resto de tu vida a su lado.

mejor hosting español
Imagen: Freepik

 

El mejor hosting español del momento

Si has llegado leyendo hasta aquí, es que tienes claro que quieres el mejor hosting para tu web, pero hay algo que debes saber…

No existe un mejor hosting específico.

No hay un “número uno”, un top 1 que está por delante de otros hostings.

Entonces, ¿para qué me mareas y me vienes con lo de “mejor hosting del momento”?

Pues mira, tiene fácil explicación.

Pasa lo mismo que con las parejas.

Tú puedes tener una novia o novio que cumpla todos los requisitos que buscas en una pareja y ser completamente feliz con él o ella.

Pero eso no quiere decir que en el mundo no haya otras personas que cumplan esos requisitos y con las que serías igual de feliz si las hubieras conocido antes que a tu pareja.

Pero tú has elegido estar con ella, y no la cambiarías por ninguna otra en este momento.

Con los hostings es igual.

Hay muchos hostings muy buenos, y al final tienes que elegir entre uno de ellos.

Toda la gente que tiene una web alojada en un hosting que le va de maravilla, te va a hablar bien de él y te lo va a recomendar.

Eso no quiere decir que no haya otros hostings igualmente muy buenos.

Al final, tienes que comparar y valorar cuál es el hosting que ofrece las características que estás buscando en ese momento.

Dicho esto, voy directamente a recomendarte, no uno, sino los dos hostings que estoy utilizando actualmente y me dan un resultado que cumple todas mis expectativas.

Webempresa

Webempresa es, para mí, el mejor hosting español en este momento. Y cuando digo español, me refiero a nacido en España.

Cuando contraté este hosting para otro proyecto, lo hice por los buenos comentarios que había leído en artículos como el de Berto López en Ciudadano2cero, en el que explica el motivo por el que trasladó su blog a Webempresa.

Y después de todo el tiempo que llevo con ellos, la verdad es que no puedo estar más contento.

El soporte técnico que tienen es simplemente espectacular. La verdad es que me han sacado de apuros más de una vez.

No sólo cuando era novato y no me aclaraba del todo con estos temas, también cuando he tocado algo que no debía tocar (la curiosidad mató al gato) y la web se iba a tomar viento.

Así que si eres novato o siempre estás liado toqueteando cosas, puedes respirar tranquilo. A la mínima que la cagues, ahí estarán ellos para solucionarte tus meteduras de pata.

SiteGround

SiteGround es una empresa de origen búlgaro, que desembarcó en España hace ya más de un año para ampliar sus fronteras.

Y de qué manera lo hizo.

SiteGround lleva años dando un excelente servicio en un montón de países, y en España no iba a ser menos.

En tan poco tiempo aquí, se ha convertido en una de las mejores opciones a la hora de contratar hosting en español.

Porque no sólo han traído su servicio de hosting, sino que han abierto una sede en Madrid y todo el personal con el que tratarás es español. A efectos prácticos, es como si contrataras una empresa española. Además, su soporte técnico no tiene nada que envidiar al de Webempresa.

SiteGround es donde está aloja La web de tu vida.

¿Y por qué contraté SiteGround si ya tenía un plan con Webempresa?

Lo cierto es que fue por cuestión de almacenamiento.

El almacenamiento que ofrece Webempresa es (bastante) menor que el ofrecido por SiteGround, y como iba a empezar con esta web, no quería quedarme corto.

Encima coincidió con las ofertas del Black Friday y no pude resistirme a probarlo.

¿El resultado?

Genial. Mejor de lo que esperaba. Se ha convertido automáticamente en el mejor hosting para mí, junto con Webempresa.

Motivos para contratar Webempresa o SiteGround

Estos dos hostings comparten muchas características que los hacen idóneos si estás buscando un hosting español de calidad.

Así que para no repetirlas en cada uno de ellos, te voy a explicar algunos de los motivos que comparten Webempresa y SiteGround para que elijas casarte con uno de ellos.

Especialistas en WordPress, Prestashop y Joomla!

Ambos hostings están especializados en WordPress, PrestaShop y Joomla!

Esto quiere decir que si estás pensando en crear tu web con alguno de estos gestores de contenidos, vas a estar respaldado por un equipo especializado en cada uno de ellos.

Además, cuando contratas un plan de hosting con ellos, tienes acceso a una serie de packs, gracias a los cuales podrás instalar en tu web WordPress, PrestaShop o Joomla! de la manera más fácil que puedas imaginar. 

Tu web siempre online

Te garantizan una estabilidad en tu web del 99,9%. Esto quiere decir que es ridículamente probable que tu web sufra caídas que afecten al servicio, número de visitas, étc.

Evidentemente, siempre está la posibilidad de que ocurra algún fallo que la haga caer, de ahí que pongan el 99,9% en lugar del 100% para cubrirse las espaldas. Pero es algo poco probable, y no hay ningún hosting en el mundo que se pueda librar de algún contratiempo en algún momento de su vida.

Lo importante es el tiempo que tarden en solucionar el problema para que las webs caídas vuelvan a la normalidad lo antes posible.

Velocidad de carga

Tanto Webempresa como SiteGround cuentan con discos SSD de máxima velocidad, algo imprescindible para conseguir una velocidad de carga óptima en tu web.

No sé si todavía hay algún hosting que no cuente con discos SSD hoy en día, pero yo lo descartaría automáticamente si no los tuviera.

Copias de seguridad

La seguridad de una web es algo que no se debe pasar por alto, en especial, la realización de copias de seguridad de todo el sitio para poder recuperarlo si fuera necesario.

Existen plugins que se encargan de hacer copias de seguridad en WordPress cuando tú les indiques. Pero si tienes alojada tu web en uno de estos dos hostings, es algo que, a priori, no necesitarás, ya que ellos se encargan de realizar copias de seguridad de tu sitio cada cuatro horas.

Te ahorras tener que instalar obligatoriamente un plugin para esa función, evitando también cargar a tu web con más trastos.

Protección anti hackeos

Siguiendo con el tema de la seguridad, ambos hostings cuentan con sistemas para evitar que tu web sea hackeada o sufra ataques malintencionados.

Periódicamente añaden nuevas reglas a sus cortafuegos para minimizar el riesgo a sufrir algún ataque.

Certificado SSL gratis

Más seguridad, pero esta vez enfocada a los usuarios que visitarán tu web.

Si vendes algún producto en tu web, tendrás que instalar un certificado SSL para garantizar la seguridad de los datos de tus clientes.

Y aunque no vendas nada, tampoco está de más instalarlo. Especialmente porque a Google le gustan más las webs seguras con este certificado instalado y ayudará a tu posicionamiento.

En estos hostings podrás instalar el certificado gratuito Let’s Encrypt en tu web con un solo clic.

Primer año de dominio gratis

En el caso de que no tengas aún un dominio para tu web, puedes obtenerlo de manera gratuita durante el primer año a la hora de contratar uno de estos dos hostings.

Si ya tienes un dominio y quieres pasarlo a Webempresa o SiteGround, también podrás hacerlo gratuitamente y no te cobran por él durante el primer año.

Soporte técnico

El soporte técnico en español con el que cuentan Webempresa y SiteGround es simplemente excelente.

Te solucionan en poco tiempo los problemas o dudas que te pueden surgir a lo largo de tu aventura webil.

CPanel

Los dos hostings tienen un cPanel (panel de control) desde el que podrás administrar todos los aspectos necesarios relacionados con tu web:

Bases de datos, cuentas de correo, cuentas FTP, archivos, subdominios, étc.

Garantía de 30 días

Ambos hostings te dan un período de prueba en el que si no te convence el servicio que has contratado, te devuelven el 100% del importe que has pagado.

Esto siempre ofrece una tranquilidad extra a la hora de contratar un producto o servicio, ya que tienes un mes para probarlo, y si hay algo que no te acaba de convencer, te puedes ir con el dinero en tu bolsillo sin problemas.

Estos son los principales motivos para contratar uno de estos dos hostings, pero… ¿qué diferencia hay entre ellos? ¿Cuál es el mejor hosting de los dos?

Vamos a ver.

La principal diferencia entre ambos está en sus planes de hosting y en algunas herramientas que ofrecen.

Diferencias entre Webempresa y SiteGround

La principal diferencia entre ambos es la capacidad de almacenamiento que ofrecen en sus planes.

En el plan más básico, Webempresa ofrece 1GB de almacenamiento + 3GB para almacenar copias de seguridad.

En cambio, el plan más básico de SiteGround ofrece 10GB de almacenamiento.

La diferencia es bastante arrolladora.

Por contra, el plan más básico de Webempresa te permite instalar todos los sitios web que quieras. Mientras que el plan más básico de SiteGround está limitado a un solo sitio.

Si eligieras SiteGround como hosting y crees que le puedes coger el gustillo a crear webs o directamente tienes la idea de tener más de una, tendrías que ir directamente a por el siguiente plan de hosting, que ofrece 20GB de almacenamiento.

Aquí la diferencia con el segundo plan de Webempresa se multiplica por dos, ya que solamente ofrece 2GB de almacenamiento + 6GB para copias de seguridad.

Otra herramienta que ofrecen ambos hosting es para almacenar la web en caché.

SiteGround cuenta con su herramienta SuperCacher, que dispone de tres niveles de almacenamiento de la caché.

En el plan más básico ofrece el primer nivel de SuperCacher, y en los otros planes ofrece los tres niveles completos.

Webempresa también tiene una herramienta de cache: Magic Caché, pero en este caso sólo la ofrece en los planes más avanzados.

Estas son, a grosso modo, las principales diferencias entre Webempresa y SiteGround.

Pero lo cierto es que están muy igualados entre ellos y a simple viste no es posible determinar cuál de los dos es mejor hosting.

Por eso, he codigo a los dos hostings, los he metido en un ring, y los he enfrentado en un combate a muerte para determinar cual es el jodido mejor hosting español del momento.

No te pierdas el combate definitivo…

Webempresa vs SiteGround

Contratar el mejor hosting con descuento

Que sean dos hostings buenos, competentes y profesionales, no quiere decir que no ofrezcan descuentos a sus clientes, todo lo contrario.

Ambos ofrecen un descuento el primer año para nuevos clientes.

20% de descuento en Webempresa

Para obtener un 20% de descuento en la contratación de Webempresa, haz clic aquí, elige el plan de alojamiento que más se adapte a tus necesidades, y cuando te pida un cupón de descuento, escribe: “gracias20” sin las comillas.

50% de descuento en SiteGround

Para obtener más de un 60% de descuento durante el primer año en SiteGround, haz clic aquí, elige el plan de alojamiento que más se adapte a tus necesidades, y directamente te saldrá el precio rebajado, sin necesidad de introducir ningún cupón de descuento ni nada.

Conclusión

Esta es mi opinión en cuanto a los mejores hostings en español que hay en este momento, basada en mi experiencia con ellos.

Como ya te he dicho, hay otros hostings que seguramente sean igual de buenos que estos, pero como no los he probado, no te los voy a recomendar.

Ahora te toca a ti decidir cuál es el mejor hosting para ti y a cuál le vas a pedir matrimonio para pasar los próximos años.

Y ya sabes, no te dejes llevar sólo por su atractivo, que te puede salir borde, tardón, y venir con unos suegros que te hacen la vida imposible.

¿Tienes experiencia con alguno de estos dos hostings? ¿Cuál es el hosting al que entregarías tu alma?

8 potentes ideas para vender más y mejor con tu web

Si quieres conseguir más clientes gracias a una web que te automatice las ventas, te haga destacar frente a la competencia, y haga que a tus potenciales clientes les entren unas ganas irrefrenables de comprarte o contratarte,

te cuento en 8 potentes emails cómo puedes conseguirlo.

Sobre el autor

15 comentarios en “¿Te casas conmigo? Cómo encontrar el mejor hosting español para tu WordPress”

  1. Hola,
    He comprado hosting siteground a través de tu enlace, el pack growbig, para hacer varias webs. Ocurre que ahora no veo cómo hacerlo. Ya tengo un dominio pero, cómo puedo hacer más con esa cuenta?:)

    Gracias y un saludo

    1. Hola Roberto,

      ¿Qué necesitas exactamente? Lo siguiente que debes hacer después de tener un dominio, es empezar a construir la web. Te dejo con este tutorial sobre cómo crear un blog, que espero que te ayude con eso 😉

      Un saludo.

      1. Hola Roberto, voy a crear una web para una pequeña tienda de estética en Alemania, y escrita solo en alemán, hay problemas si elijo un hosting español como web empresa ? es una pregunta tonta pero no tengo idea…

        1. Hola Marine,

          No soy Roberto, pero te contesto igual.

          En principio daría igual, ya que está relativamente «cerca». Pero siempre puedes optar por SiteGround, que tiene los servidores en los Países Bajos.

          Un saludo.

    1. Tienes que registrar otro dominio, ya sea en Siteground o en otro proveedor. En el cPanel, entra en «Dominios adicionales» y añade el nuevo dominio. A partir de ahí, podrás instalar la nueva web tal y como hiciste con la primera. Si el dominio lo registras en otro proveedor, tendrás que apuntarlo hacia tu hosting de Siteground, este post te puede ayudar en ese caso: https://lawebdetuvida.com/que-es-dns-y-como-configurarlo/

      Un saludo.

  2. Si tengo una web + dominio instalado en una empresa…puedo cambiarla a otra? Es decir: ¿puedo cambiar de hosting, llevándome la web y el dominio a otro hosting, aunque el dominio lo haya reservado a través de esa otra empresa y ellos me hayan instalado WordPress?
    Gracias

  3. Registré un dominio para una. Web “periódico local” y lo hice con una extensión.es. Pero en el proceso de creación de la web alguien ha hecho lo mismo y con el mismo dominio con la extensión.com. ¿Compensa mantener ese dominio o lo cambio? Porque me dicen q cuando me busquen a mi seguramente les saldrá el otro. Pese a q se trata de noticias locales, saldrá antes la extensión com?
    Muchas gracias

    1. Hola Mercedes,

      Solo por tener .es o .com no aparecerá antes uno u otro, depende mucho de cómo trabaje cada uno la web

      ¿Están trabajando la web los que han reservado el dominio .com? Si no la trabajan y tú sí, la tuya prevalecerá. Pero si la trabajan y consiguen posicionarse por encima de la tuya, sí que es posible que la gente la asocie más al .com que al .es.

      Es una tocada de narices que hayan cogido el mismo nombre que el tuyo, pero tienes que valorar si te compensa más mantener el mismo nombre o cambiarlo si estás a tiempo.

      ¡Mucha suerte!

  4. ¡Hola! ¿Existe alguna incidencia que yo no sea de España en el rendimiento del hosting? Siempre veo recomendaciones de SiteGround pero todas de españoles y dicen que por ser de España va mejor, pero ¿y si no soy de allá?

    1. Hola Javiera,

      Depende de dónde seas, no puedo extenderme más sin saber de dónde eres. Pero piensa que SiteGround tiene servidores en Europa, América y Asia, por lo abarcan mucho territorio.

      Un saludo.

  5. Hola Sergio,

    Recién descubrí tu web hoy y ya me encanta! Gracias por ser tan específico en los temas. Te escribo desde Venezuela, nunca he trabajado en wordpress y me acaba de salir una oportunidad para crear una página para alguien en EEUU, la misma debe soportar ambos idiomas, español e inglés.

    Quisiera que me ayudarás con tu orientación sobre que hosting usar, porque la página será estática por el momento, pero quiero pensar a futuro y hacer que sea escalable, pienso que más adelante puede ser una tienda virtual.

    Jamás he usado el servicio de hosting y no tengo idea cómo hacerlo y menos con bajo presupuesto.

    Un abrazo y de verdad felicitaciones por tu trabajo bien hecho!

    1. Hola Iris,

      A mí el que más me gusta es SiteGround, que tiene servidores en EEUU, puedes echarle un ojo y ver si se adapta a tu presupuesto.

      Tiene capacidad y características de sobra para hacerla todo lo escalable que quieras 🙂

      Un saludo y gracias por tu comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *