Cómo migrar una web WordPress de 3 maneras diferentes

Es probable que tarde o temprano necesites migrar una web WordPress de un servidor a otro, o incluso de tu ordenador local a un servidor.

Esto puede ser una tremenda odisea si no se tiene experiencia haciendo migraciones, y puede que te entren sudores fríos solo de imaginarte tocando algo que no debes y termines cargándote algo.

Si ese es tu caso, no estás solo, a todos nos ha pasado lo mismo en nuestro primerito día.

El caso es que hay varias maneras de migrar WordPress, unas más fáciles y otras algo más complejas.

Y como el objetivo de este blog es hacerte la vida mejor y más fácil, te voy a explicar tres maneras de migrar una web: desde la forma más rematadamente fácil, hasta la manera más “pro”.

Te dejo a tu elección utilizar la que más te convenga 😉

Esta entrada te será útil si:

  • Quieres migrar una web de un servidor a otro.
  • Quieres migrar WordPress de local a servidor.
  • Quieres clonar una web en otro servidor.
  • Quieres cambiar el dominio de la web.

Migrar una web con WordPress Migrator de SiteGround

Bueno, empiezo con una manera tremendamente fácil de migrar una web para todos aquellos clientes que contraten SiteGround y quieran llevar sus webs a ese servidor.

Si no es tu caso, puedes bajar hasta la siguiente manera, aunque si estás todavía indeciso sobre qué hosting contratar, puedes leer mis opiniones sobre SiteGround, y verás que se trata de mi hosting preferido.

Bien, sigamos.

Aunque, cuando contratas SiteGround, ellos te migran una web de manera gratuita, debes saber que tienen una herramienta llamada SiteGround Migrator, que hace realmente fácil la migración.

Para utilizarla, debes entrar al cPanel de tu cuenta y hacer clic en “SiteGround Migrator”.

migrar wordpress de dominio

A continuación, selecciona el dominio al que quieres migrar la web.

migrar wordpress de local a servidor

Si el dominio no lo has registrado con SiteGround, deberás añadirlo como dominio adicional en el mismo cPanel para que te aparezca entre las opciones.

Haz clic en “Generar” y te aparecerá una ventana como esta:

migrar web wordpress

Copia el token de migración que se ha creado, y vamos a ver el segundo paso que tienes que hacer.

Entra en la web de origen, es decir, esa web que quieres migrar, e instala el plugin “SiteGround Migrator” (este). Creará una nueva pestaña en tu wp-admin llamada “SG Migrator”. Entre en ella y copia el token que has generado antes:

subir wordpress a hosting

Puedes indicar un correo electrónico al que te avisarán cuando finalice la migración, opcionalmente.

Haz clic en “Inicia la migración” y el proceso comenzará. Aparecerá una ventana avisando de que el dominio cambiará, acéptala y comenzará la migración.

Una vez haya terminado, la web ya estará migrada 🙂

Migrar WordPress con All-in-One WP Migration

Ahora, vamos a ver cómo migrar una web utilizando un plugin, sin importar a qué servidor quieras llevarla.

He probado varios plugins que te permiten hacer una migración, pero el que mejor funciona en todos los casos es All-in-One WP Migration.

En serio, funciona de maravilla, y en relativamente poco tiempo, se ha popularizado muchísimo para realizar esta tarea, tanto, que tiene más de dos millones de instalaciones activas.

No solo es muy efectivo, sino que también es muy fácil de utilizar.

Solo hay un inconveniente, y es que si la web tiene un tamaño mayor de 512 MB, la versión gratuita no permite importarla, por lo que necesitarás utilizar su addon de pago llamado “Unlimited Extension”.

Dicho esto, vamos a ver cómo puedes migrar una web WordPress con este plugin.

Exportar la web

Lo primero que tienes que hacer es instalar el plugin All-in-One WP Migration (este) en la web de origen. Esto creará una nueva pestaña en wp-admin con el mismo nombre del plugin.

Haz clic en ella, y luego, en “Exportar”.

exportar wordpress

Como ves, aparecen varias opciones para elegir dónde queremos llevar el respaldo de la web, pero la única que podrás utilizar con la versión gratuita es la de exportar a un archivo, opción más que suficiente para hacer una migración.

Al escoger “Archivo”, comenzará una exportación completa de la web. Esto quiere decir que, tanto los archivos de la web, como su base de datos, se exportarán en un único archivo, que se guardará en tu ordenador.

Este archivo lo tendrás que importar en el nuevo servidor o nuevo dominio donde quieras tener la web, y también sirve como copia de seguridad de la web, para el caso de que hubiera algún problema con ella.

Ahora, vamos a ver cómo importarla.

Importar la web

Para importar la web en el dominio al que quieres migrarla, tienes que tener una instalación de WordPress hecha. Es decir, si el dominio es nuevo y no tiene ninguna web, tienes que instalarle WordPres para poder importarla.

Luego, tienes que instalar el mismo plugin All-in-One WP Migration. Si el archivo exportado ocupa más de 512 MB, tendrás que instalar también el plugin Unlitimed.

Una vez instalado, haz clic en la pestaña “Importar”. Aquí, puedes arrastrar el archivo que has exportado anteriormente, o seleccionarlo haciendo clic en “Importar de Archivo”.

migrar wordpress de servidor

Como digo, la versión gratuita del plugin te permite importar webs de hasta 512 MB, pero puede que el tamaño de subida de archivos esté limitado por la configuración de tu servidor.

En el caso de que tu web ocupe menos de 512 MB y no te permita importarla, tendrás que aumentar el tamaño máximo de subida.

Una vez arrastrado o elegido el archivo, la importación comenzará. Te aparecerá un mensaje de confirmación para reescribir el contenido actual de la web, el cual deberás aceptar, y después de unos segundos o minutos, la web ya estará importada, y, por lo tanto, migrada 🙂

Migrar WordPress manualmente

Bien, pues después de ver las dos maneras más fáciles de hacer una migración, vamos a ver la forma más artesana de hacerlo: manualmente.

El proceso es similar a hacer una copia de seguridad manual, pero con variaciones.

Aunque sea un proceso más manual y complejo que los dos anteriores, si sigues los pasos tal cual te voy a mostrar, no tiene por qué salir nada mal 😉

Descargar los archivos de la web

Ok, lo primero que tienes que hacer es descargar la web que quieres migrar a tu disco duro, por ejemplo.

Tienes varias maneras de hacerlo. Una de ellas, es conectarte por FTP a tu servidor con un programa como Filezilla.

Otra opción es descargala a través del explorador de archivos del hosting. Esta es mi preferida porque, normalmente, es mucho más rápido que hacerlo a través de FileZilla.

También dependerá del hosting en el que esté la web y de si tiene opción de descarga de carpetas. En el caso de que no tengas opción de comprimir o descargar varios archivos a la web, tendrás que utilizar FileZilla o algún programa similar.

En el caso de que quieras migrar wordpress de local a servidor, lo tienes mucho más fácil, ya que los archivos de la web ya se encuentran en tu ordenador.

Te explicaré cómo descargar los archivos de la web utilizando el cPanel de SiteGround. Aunque puede que tu hosting no utilice cPanel, lo más probable es que tenga alguna opción para acceder a los archivos de tu web, y los siguientes pasos también te servirán.

En cPanel, busca una opción llamada “Administrador de archivos”.

clonar web wordpress en otro dominio

Navega hasta la carpeta en la que se encuentre la web que quieres migrar, y selecciona todos los archivos.

migrar web

Con todos los archivos y carpetas seleccionados, haz clic en el botón “Comprimir”, que se encuentra arriba.

Escoge un formato de compresión (puedes poner el .zip) y ponle el nombre que quieras.

migracion web

Haz clic en “Compress Files” y se iniciará la compresión. Cuando acabe, cierra la ventana del proceso y verás que hay un nuevo archivo .zip. En el caso de que no lo veas, haz clic en “Actualizar”, que se encuentra en las opciones del administrador de archivos.

Ahora solo tienes que seleccionar el archivo .zip que se ha creado, y hacer clic en “Descargar”. El archivo se descargará en tu disco duro. Si esto fuera una receta de cocina, diría “reservar para luego”.

Descargar la base de datos de la web

Ya tienes los archivos de la web preparados, pero eso es solo el 50% de la web. Ahora, tienes que descargar la base de datos.

Para ello, en el mismo cPanel, haz clic en “phpMyAdmin”.

migrar wordpress manualmente

Esta es la aplicación para gestionar las bases de datos que tienes creadas en tu cuenta. En la columna de la izquierda te aparecerán todas las bases de datos de las webs que tengas. Si solo tienes una, pues ahí estará.

Selecciónala haciendo clic sobre su nombre, ve a la pestaña “Exportar”, y, sin cambiar ninguna opción, haz clic en el botón “Continuar”.

migrar wordpress a otro hosting

Se te descargará un archivo .sql con el nombre de la base de datos. Guárdalo para luego.

Subir los archivos de la web

Bien, pues ahora que ya tienes los archivos y la base de datos de la web en tu disco duro, es hora de subirlos al nuevo servidor o nuevo dominio.

Del mismo modo que antes, puedes subir los archivos a través de FileZilla o directamente desde el panel de control del hosting, en el caso de que permita la subida.

También tendrás que tener el dominio en tu servidor, ya sea el dominio principal de la cuenta o añadido como dominio adicional.

En el caso de utilizar cPanel, entra de nuevo en el administrador de archivos y navega hasta la carpeta del dominio al que quieres migrar la web.

Una vez dentro, haz clic en “Cargar”.

migrar wordpress a otro servidor

En la nueva ventana que se abre, haz clic en “Examinar…” y busca el archivo .zip que has descargado antes.

clonar wordpress a otro hosting

Una vez cargado, vuelve al explorador de archivos, selecciona el archivo .zip que acabas de subir, y haz clic en el botón “Extraer”. Esto extraerá todos los archivos de la web y los dejará listo para su uso (si no lo ves, haz clic en “Actualizar”).

Si has confirmado que ya se han extraído con éxito, puedes eliminar el archivo .zip del servidor, que ya no lo necesitarás más.

Crear la nueva base de datos de la web

Estamos llegando al punto más crucial de migrar WordPress manualmente. Y es que, a diferencia de los archivos, la base de datos no la puedes subir sin tener “nada”.

Es decir, necesitas crear primero una base de datos nueva y vacía, para luego importar la que tienes en tu disco duro.

Para ello, en cPanel, abre “MySQL Bases de datos”.

migrar wordpress de un servidor a otro

Ahora, tienes que crear una nueva base de datos. Como ya dediqué en su día un artículo explicando cómo crear una base de datos, y para no duplicar el contenido aquí, haz clic en este enlace y sigue el tutorial paso a paso que explico en él. Luego, vuelve a este artículo para seguir con los siguientes pasos.

Nota: apúntate el nombre de la base de datos, el nombre de usuario y la contraseña, porque la necesitarás más adelante.

Importar la base de datos

Ok, ahora ya tienes una base de datos vacía, y es el turno de importar la base de datos que has exportado.

Abre de nuevo phpMyAdmin, selecciona la base de datos que acabas de crear, y haz clic en la pestaña “Importar”.

Haz clic en el botón “Examinar…” y selecciona la base de datos que has exportado y que tienes en tu disco duro.

Luego, haz clic en “Continuar”.

trasladar wordpress

Se iniciará la importación y todas las tablas de la web de origen se almacenarán en la nueva base de datos.

Modificar siteurl y home

Cuando migras una web que tiene un dominio a un dominio diferente, hay un par de registros de la base de datos que tienes que cambiar.

Con la nueva base de datos seleccionada, haz clic en la tabla “wp_options” (puede tener un prefijo diferente a “wp”, pero en la mayoría de los casos tendrá este prefijo).

Localiza las filas “siteurl” y “home”:

trasladar wordpress de un dominio a otro

En estas dos filas, aparecerá la URL de la web de origen, y tienes que cambiarla por la nueva URL. Si antes, la web era https://antiguaurl.com, tendrás que cambiarlo por https://nuevaurl.com.

Ten en cuenta si el nuevo dominio tiene instalado un certificado SSL, porque tendrás que poner https, y si no lo tiene, tendrás que poner http.

Haz clic en editar, y escribe la nueva URL. Cuando lo tengas, haz clic en “Continuar”.

migracion web wordpress

Haz lo mismo para las dos filas.

Ya casi estamos, pero todavía falta un paso.

Modificar archivo wp-config

Entre los archivos de WordPress, se encuentra uno llamado wp-config, que contiene la información necesaria para conectar la web con la base de datos.

Como has migrado los archivos de la web sin modificarlos, este archivo tendrá los datos de acceso a la base de datos antigua, por lo que tienes que editarlo para poner los datos de la nueva.

Para ello, puedes acceder al administrador de archivos del panel de control del hosting (o a través de FileZilla), y buscar el archivo wp-config, que se encuentra en la raíz de WordPress.

llevar web a otro servidor

Selecciónalo y haz clic en “Editor de código”. Localiza las siguientes líneas:

migrar una web wordpress

Aquí, tendrás que cambiar las tres líneas señaladas en la captura anterior.

DB_NAME: pon el nombre de la nueva base de datos.

DB_USER: pon el nombre del usuario con permisos sobre la nueva base de datos.

DB_PASSWORD: pon la contraseña del usuario.

Guarda los cambios.

Si lo has hecho todo bien, la web ya estará migrada con éxito y funcionando sin problemas 🙂

Conclusión

Como ves, migrar una web no es algo tan complicado como muchas personas creen, sobre todo, porque tenemos varias opciones sencillas para llevarla a cabo.

Hay más maneras de hacer una migración, pero estas son las que yo utilizo en mi día a día como diseñador web, y las que considero mejores para cualquier usuario.

Al principio, puede parecerte complicada hasta la manera más simple y fácil de todas, pero con la práctica, te das cuenta de que no es para tanto 🙂

Espero que te haya servido de ayuda este post, y si tienes cualquier duda, puedes comentármela 😉

8 potentes ideas para vender más y mejor con tu web

Si quieres conseguir más clientes gracias a una web que te automatice las ventas, te haga destacar frente a la competencia, y haga que a tus potenciales clientes les entren unas ganas irrefrenables de comprarte o contratarte,

te cuento en 8 potentes emails cómo puedes conseguirlo.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *