NextGen Gallery, desarrollado por Imagely, es el plugin para crear galerías de imágenes en WordPress más popular y utilizado de entre todas las opciones que existen.
Ya vimos (en el enlace que te acabo de poner) que aunque WordPress te permita crear galerías por defecto, tanto su apariencia como su funcionalidad deja bastante que desear, por no decir que es cutre de cojones.
Sí, hay algunas maneras de hacerla más bonita (o menos vergonzosa), y puede ser válido para poner alguna galería de vez en cuando.
Pero si lo que quieres y/o necesitas es añadir galerías de calidad en tu web, de esas que dices: “¡joder, qué bonita!”, vas a necesitar instalar un plugin, y una de las mejores opciones es NextGen Gallery.
Pues bien, hoy te quiero enseñar qué puedes hacer con este plugin y cómo crear unas galerías que no te den vergüenza que vean tus usuarios.
Let’s go.
Qué hace especial a NextGen Gallery de Imagely
Antes de empezar en materia, probablemente quieras saber por qué deberías instalar este plugin y no cualquier otro que haga lo mismo.
A ver, para empezar, este plugin cuenta con más de un millón de instalaciones activas en todo el mundo. Es decir, que actualmente lo utilizan más de un millón de webs.
El segundo plugin de galerías más utilizado está instalado en 300.000 webs, por lo que la diferencia entre Next Gen Gallery y el segundo es brutal.
Esto ya nos da una pista de que este plugin vale la pena.
Otro de los motivos para utilizar este plugin es que cuenta con una versión gratuita con la que poder crear galerías chulas sin necesidad de gastar un céntimo.
Pero además, cuenta con dos versiones de pago, por si quieres la excelencia máxima, que añaden multitud de efectos y funcionalidades muy buenas, como por ejemplo, la posibilidad de vender tus fotografías directamente en tu web.
NextGen Gallery Pro es una versión súper completa del plugin con la que podrás hacer maravillas, pero antes de entrar en los detalles de esta versión, vamos a ver qué puedes hacer con este plugin sin pasar por caja.
Tutorial de NextGen Gallery
Lo dicho, vamos a ver cómo funciona este plugin de arriba a abajo en su versión gratuita. Lo primero que tienes que hacer, como siempre, es instalarlo desde el repositorio de WordPress. No hay lugar a equivocación, pero por si acaso, es este el que debes instalar.
Cuando lo vas a instalar, es posible que te ofrezca la posibilidad de instalar otro plugin complementario, el cual te puedes ahorrar y darle a “skip”.
Una vez lo tengas instalado y activado, te aparecerá una nueva pestaña en el administrador de WordPress llamada “Gallery”.
En la subpestaña “Visión general” te enseñan algunos vídeos en inglés sobre el funcionamiento de NextGen Gallery y un poco de promoción sobre sus productos, así que nos la vamos a saltar y vamos a ver directamente cómo crear una galería de imágenes.
Crear una galería de imágenes
No te lo vas a creer, pero para crear una galería de imágenes tienes que hacer clic en “Agregar Galería / Imágenes”. Puede parecer obvio, pero nunca se sabe, que hay cada uno/a por ahí… 😉
En esta página, tienes tres opciones para crear galerías: subir imágenes desde el ordenador, importar imágenes desde la biblioteca de medios de WordPress, o importar una carpeta de tu web.
Antes de subir las imágenes, procura que pesen lo menos posible, ya que si seleccionas imágenes muy pesadas podría afectar negativamente a la velocidad de carga de la web, y hay que evitar eso a toda costa.
Si no sabes cómo hacerlo, te dejo con este artículo en el que explico cómo cambiar el tamaño de una imagen y comprimirla para aligerarla.
Vamos a ver cómo va cada una de opciones.
Subir imágenes desde el ordenador
Aquí tienes que ponerle el título que tú quieras a la galería, y ya puedes empezar a subir las imágenes.
Si haces clic en el botón “Add Files” se abrirá una ventana para navegar por las carpetas de tu ordenador y seleccionar las imágenes desde ahí.
También puedes arrastrar las imágenes directamente desde tus carpetas hasta la zona donde pone “Drag files here”, que es mucho más simple, al menos para mí.
Una vez hayas subido todas las imágenes, haz clic en el botón “Start Upload” y se subirán de golpe.
Importar desde la biblioteca de medios de WordPress
Lo mismo que del otro modo, le pones el título que quieras y haces clic en “Select images”. Se abrirá la biblioteca de medios y desde ahí puedes seleccionar todas las imágenes que quieras incluir. Puedes utilizar la tecla “Ctrl” del teclado para seleccionar más de una.
Una vez las has seleccionado todas, sólo tienes que hacer clic en el botón “Import x image”.
Importar carpeta
Esta sección dudo que la utilices alguna vez en la vida, pero yo te explico igualmente en qué consiste.
Te muestra algunas de las carpetas que componen tu web, en las que se encuentran imágenes.
Puedes navegar por ellas y seleccionar una carpeta que contenga las imágenes que quieras incluir en tu galería, ponerle el título que quieras, e importarlas para que se añadan a la galería automáticamente.
También te da a elegir si quieres mantener las imágenes en la ubicación original, o si de lo contrario, prefieres que se guarden en una carpeta aparte para mantenerlas a salvo.
Como te he dicho, es la opción más “fea” y lo más probable es que no la necesites nunca. Yo al menos prefiero subir las imágenes una a una con alguno de los dos métodos anteriores.
Agregar imágenes en una galería existente
En esta pestaña lo único que puedes hacer es añadir imágenes en las galerías que hayas creado. Si en algún momento decides añadir nuevas fotos a galerías que ya tenías creadas, tendrás que venir aquí y subirlas con alguno de los tres métodos que hemos visto.
Administrar galerías de NextGen Gallery
Una vez has creado y añadido todas las imágenes, en la pestaña “Manage Galleries” podrás configurar varias cosas en ellas.
Cuando entras en la pestaña, aparece la lista de galerías que has creado, y desde ahí puedes realizar varias acciones en lote, es decir, a todas las imágenes de la galería.
Si seleccionas una galería y haces clic en “Acciones por lote”, verás que, aparte de eliminarla, puedes establecer una marca de agua que se mostrará en todas sus imágenes, crear nuevas miniaturas, redimensionar las imágenes, importar sus metadatos o recuperar una copia de seguridad.
Esto va genial para no tener que ir de una en una editándolas, ¡mini punto para Next Gen Gallery!
Cuando haces clic en el nombre de la galería, puedes ver algunos ajustes y editar cosillas de cada una de las imágenes.
Desde aquí puedes cambiar el título, ponerle una descripción o cambiar la ruta.
Otras cosas interesantes son:
- Enlace a la página: puedes seleccionar una de tus páginas para que cuando alguien haga clic en una imagen, se le redirija a esa página.
- Imagen previa: aquí puedes seleccionar qué imagen de las que has añadido en la galería quieres que sea la principal, la que se mostrará en tu web antes de entrar en la galería.
- Crear nueva página: con esta opción puedes crear una nueva página en la que se mostrará la galería. Si seleccionas una de las páginas de tu web, la nueva página colgará de ella (tuweb.com/pagina-elegida/tu-galeria). Si seleccionas “Página Principal” colgará de tu dominio (tuweb.com/tu-galeria).
Pero la cosa no acaba ahí. Después de todas estas opciones, puedes editar más cosillas para cada una de las imágenes que componen la galería de NextGen Gallery.
Puedes cambiarle el título y el texto alternativo (etiqueta Alt), ponerle etiquetas para organizarlas, editar la miniatura, rotar la imagen, etc. También puedes realizar modificaciones de varias de ellas seleccionando las imágenes y haciendo clic en “Acciones por lote” luego.
Cabe mencionar que haciendo clic en el botón “Ordenar galería” podrás establecer el orden que quieras para cada una de las imágenes, o incluso ordenarlas por su nombre, fecha y hora, etc.
Administrar álbumes en Next Gen Gallery
La siguiente pestaña es la de “Manage Albums”, pero antes de explicar qué puedes hacer en ella, vamos con un poco de teoría, que nunca viene mal.
Un álbum es un conjunto de galerías. A diferencia de una galería, que es un conjunto de imágenes, un álbum puede incluir una o varias galerías. Imagina un álbum que se titule “Viajes”. Dentro de ese álbum, añadirías una galería llamada “Nueva York” con todas las fotos de tu viaje a Nueva York, una galería llamada “París” con todas las fotos de tu viaje a París, etc.
Teniendo claro ya qué es un álbum, vamos a ver cómo organizarlos en NextGen Gallery.
Lo primero que tienes que hacer, como de costumbre, es ponerle el título que quieras al álbum y hacer clic en “Agregar”.
Cuando lo hayas creado, en el desplegable de arriba a la izquierda tienes que tener seleccionado el álbum que acabas de crear (donde pone “Ningún álbum seleccionado”).
Una vez lo selecciones, la pantalla se dividirá en tres columnas: una con el nombre del álbum seleccionado, otra con las galerías que has creado, y otra con el álbum que acabas de crear.
Bien, pues lo que tienes que hacer para añadir las galerías que quieras a ese álbum es arrastrarlas hacia la primera columna. Clic en la galería y la sueltas encima de la columna con el nombre del álbum.
Como ves en la imagen de arriba, he añadido las dos galerías dentro del álbum. Puedes ordenarlas como quieras, pero esto es todo lo que tienes que hacer aquí, ¿ves qué fácil? 🙂
Bueno, sólo mencionar que si haces clic en el botón “Editar álbum” de arriba a la izquierda, puedes cambiarle el nombre y elegir la imagen que se mostrará en la vista previa del mismo.
Administrar etiquetas
Ya hemos visto que se le pueden asignar etiquetas a las imágenes de las galerías. Esto sirve para llevar una buena organización. Siguiendo con el ejemplo de los viajes, a las fotos del viaje a Nueva York les pondrías la etiqueta “Nueva York”, por ejemplo.
En la pestaña “Administrar etiquetas” puedes ver y editar cada una de las etiquetas que has utilizado en tus imágenes.
Puedes cambiarles el nombre, eliminarlas y cambiar el slug.
Optimización de imágenes
La siguiente pestaña de las opciones de NextGen Gallery es “Image Optimization”. Cuando entras en ella, te sugieren que instales el plugin Imagify, que aunque a primera vista da la sensación de que ha sido desarrollado por Imagely (los mismos creadores que Next Gen Gallery), en esa misma página te avisan de que es un plugin desarrollado por terceros.
Vamos, que los creadores habrán soltado pasta para que Imagely los sugiera dentro de su plugin, pero se trata de un plugin más para optimizar imágenes.
Como te he dicho antes, siempre debes optimizar las imágenes antes de subirlas a tu web, y aquí te explico cómo hacerlo sin necesidad de instalar ningún plugin.
Ajustes de galería
En esta pestaña encontramos las opciones de visualización de cada uno de los tipos de galerías.
Aquí vas a poder elegir entre algunas maneras de mostrar las imágenes de las galerías, empezando por cómo se verán las miniaturas o cuál será el efecto de transición de una imagen a otra.
Está ordenado por siete elementos, y en cada uno de ellos hay varias opciones que puedes configurar.
Podría explicar cada uno de ellos, pero me tiraría todo el día escribiendo y está bastante bien explicado cuando pasas el ratón encima de la “i” de información que aparece a la izquierda.
Sólo hacer mención a las plantillas que hay en la versión gratuita de NextGen Gallery, que son básicamente la manera en cómo se muestran las galerías.
Pues bien, la versión gratuita incluye seis plantillas diferentes. Si quieres aumentar las posibilidades de visualización, tendrás que adquirir la versión Pro o Plus del plugin, que incluye montones de plantillas y utilidades extra que valen mucho la pena.
Por lo demás, nada mejor que tú mismo vayas toqueteando y probando opciones para ver cuál de ellas te encaja mejor y te gusta más para tus galerías.
Otras opciones de NextGen Gallery
Si creías que las opciones de personalización acababan en los ajustes de la galería, estás totalmente equivocado, ya que en la pestaña “Otras opciones” hay varias opciones para terminar de personalizarlas.
De igual modo, están ordenadas por varias categorías, y dentro de cada una de ellas podrás ajustar varias opciones.
También se entiende bastante bien para qué sirven cada una de las opciones, por lo que no me voy a parar a explicarlas todas, sino que voy a hacer un breve repaso de las que para mí son más relevantes.
Personalizar “Imágenes personalizadas”
En las opciones de imagen, hay un enlace que dice “Mostrar valores de personalización”, haciendo clic en él muestran un par de opciones ocultas.
Desde ahí puedes cambiar el texto por defecto “Imágenes personalizadas” por cualquier otro que tú quieras, incluso puedes cambiar la etiqueta h3 por otra (h4, p, etc).
Efectos lightbox
Los efectos lightbox son la manera en cómo se ve una imagen de la galería cuando se ha hecho clic en ella y se muestra en grande.
Cuando la imagen es mostrada, todo el alrededor de la web se vuelve en un fondo oscuro o claro para dar todo el protagonismo a la foto, y aparecen unas flechas de navegación para ver la siguiente o la anterior imagen.
En estas opciones puedes cambiar esta visualización e ir probando para ver cuál te gusta más para dejarla en tus galerías.
En la versión gratuita del plugin tienes cuatro opciones diferentes para escoger: Fancybox, Shutter, Shutter Reloaded y Thickbox. Además, tienes la posibilidad de poner un efecto personalizado, por si se te da bien programar.
Por otro lado, puedes elegir si quieres que este efecto se aplique sólo a las galerías de NextGen Gallery o también a las imágenes de WordPress normales.
Marcas de agua
Aquí puedes configurar la marca de agua que quieres que se muestre en las imágenes de las galerías.
Para empezar, puedes elegir si quieres que la marca de agua sea una imagen (como podría ser tu logotipo) o un texto.
Si eliges una imagen, tienes que introducir la URL de la misma, y si eliges un texto, tienes que escribirlo y definir su tamaño, su opacidad y su color.
Ambas opciones las encontrarás mostrando las opciones de personalización ocultas
Por último, también puedes escoger la posición en la que se mostrará la marca de agua.
En definitiva, una opción muy útil para evitar que te roben las fotos y se las atribuyan como propias otros sitios web.
Upgrade to Pro
La última de las pestañas del plugin es para animarte a comprar e instalar NextGen Gallery Pro, que es la versión extendida del plugin que, como ya he dicho antes, añade muchas opciones y utilidades nuevas.
Por si no sabes si te va a merecer la pena comprar NextGen Gallery Pro, luego haremos un repaso de todo lo que incluye esta versión.
Cómo añadir galerías en las páginas y entradas
Bien, ya sabes qué puedes hacer con el plugin y cómo configurarlo, así que ahora vamos a ver cómo puedes insertar en tus páginas y/o entradas las galerías o álbumes que has creado.
En la zona de edición de una página o entrada, junto con el editor Wysiwyg tienes un nuevo botón (bueno, en realidad hay dos) para añadir las galerías en cualquier momento.
Al hacer clic en cualquiera de ellos, te aparecerá una ventana de NextGen Gallery en la que vas a poder elegir qué galería o álbum insertar, además de varias opciones de visualización.
Lo primero que tienes que elegir es la manera en que se van a visualizar las imágenes en la página. En la versión gratuita del plugin tienes estas opciones:
Como siempre, puedes probar cada una de ellas para ver cuál te gusta más.
A continuación tienes que elegir qué es lo que quieres mostrar (galerías, álbumes, imágenes aleatorias, etc), y seleccionar la galería o álbum a incluir.
Después puedes personalizar algunas de las opciones opciones que ya hemos visto antes. Es decir, aunque en la configuración general del plugin hayas elegido unos ajustes, podrás personalizarlos por cada galería que insertes en tus páginas, ¡otro mini punto para NextGen Gallery!
Puedes incluso ordenar a tu antojo las imágenes, excluir algunas de ellas, añadir nuevas, etc. Vamos, que no será por personalización.
El resultado sería el siguiente:
Aunque en tu caso puede cambiar dependiendo de las opciones que hayas escogido, claro.
Cómo mostrar las galerías de NextGen Gallery en los widgets
Aparte de insertarlas en las páginas y/o entradas de tu web, también puedes mostrarlas en cualquier zona de widget que tenga tu tema.
Si no sabes cómo insertar widgets, aquí te explico las dos maneras que tienes para hacerlo.
Tienes dos widgets de Next Gen Gallery disponibles para mostrarlas:
- NextGen Slideshow: las imágenes de la galería se van mostrando una a una en forma de slider, es decir, una foto da paso a la siguiente.
- NextGen Widget: se muestran todas las imágenes de la galería que elijas, y tiene varias opciones que puedes personalizar, como el número de imágenes a mostrar, de qué galería, en qué tamaño, etc.
NextGen Gallery Pro
Pues lo prometido es deuda, así que ahora vamos a ver qué es lo que puedes hacer con NextGen Gallery Pro, la versión de pago del plugin.
Lo primero que debes saber es que lo tienes que comprar desde aquí, y una vez lo hayas descargado, instalarlo en tu WordPress sin desactivar la versión gratuita. Es decir, tendrás dos plugins, el NextGen Gallery normal y el Pro.
Bien, pues unas de las cosas que hace la versión Pro del plugin es añadir nuevas opciones de visualización de las galerías.
A la hora de insertar una galería en tus páginas o entradas, esto es lo que encontrarás:
Nada más y nada menos que diez modos de visualización nuevos (los que están marcados con la etiqueta verde “PRO”).
En ajustes de galería tenemos las nuevas opciones para configurar cada una de ellas, que se encuentran en el recuadro rojo en la siguiente imagen:
En la pestaña “Otras opciones” también añade nuevas funcionalidades, y la más destacada se encuentra en “Efectos lightbox”, ya que añade un nuevo efecto llamado “NextGEN Pro Lightbox”, el cual, si lo seleccionas, tienes la posibilidad de configurar varias cosas.
Entre las cosas que puedes configurar están los colores de todos los elementos cuando una se visualiza una imagen de la galería (del fondo, de la barra lateral, de carousel de imágenes, etc), la posibilidad de que los usuarios puedan comentar las imágenes, mostrar iconos sociales para que puedan compartirlas, mostrar el carrito para comprarlas, etc.
Esto sería un ejemplo de galería en la que se puede dejar un comentario en cada una de las imágenes, así como compartirlas en redes sociales:
Y uno de los puntos fuertes de NextGen Gallery Pro es la posibilidad de poder vender tus fotos directamente desde tu web, ya que añade la funcionalidad de ecommerce.
De hecho, en la zona de administración de WordPress se crea una pestaña llamada “Ecommerce”, desde la que puedes configurar todo lo que concierne a la venta de las imágenes.
Tiene todo lo necesario para vender tus fotos en tu web: métodos de pago (PayPal y Stripe), configuración de impuestos, notificaciones por email, cupones de descuento, visualización de pedidos, páginas personalizadas (para finalizar compra, de agradecimiento después de un pedido, de error…), etc.
Hay como para dedicar una entrada entera a cómo vender fotos con NextGen Gallery, cosa que me apunto para el futuro. Ya puedes leer cómo vender fotos onine en tu web utilizando NextGen Gallery Pro 🙂
Next Gen Gallery Plus
Debes saber que hay una versión “reducida” del plugin que se llama NextGen Gallery Plus, la cual puedes comprar desde aquí.
La única diferencia entre una y otra es que la versión Plus no incluye la función de ecommerce, y en consecuencia, su precio es más bajo que la versión Pro.
Por todo lo demás, es exactamente igual.
¿Merece la pena NextGen Gallery Pro?
La respuesta es la que siempre se suele dar a este tipo de preguntas: depende.
No todo el mundo tiene las mismas necesidades, por lo que para unas personas puede valer la pena y para otras personas no.
¿Para quién no merece la pena?
Para personas que quieran incluir galerías en sus webs sin necesidad de que tengan demasiadas florituras. Es decir, que les permitan mostrar imágenes en forma de galería con un aspecto bonito y ya.
La versión gratuita es lo suficiente completa como para cumplir ese propósito, con muchas opciones de personalización, por lo que será suficiente.
¿Para quién es NextGen Gallery Pro?
Para personas que quieren conseguir la máxima calidad en sus galerías de imágenes.
Por ejemplo, si eres fotógrafo y necesitas crear una web para mostrar tus trabajos y causar la mejor impresión posible a tus posibles clientes.
También es válido si eres diseñador gráfico, arquitecto, pintor, o cualquier otra profesión en la que necesites mostrar un portfolio muy visual de tus trabajos de la mejor manera posible.
Si no tienes como objetivo vender fotografías en la web, será suficiente con NextGen Gallery Plus.
Evidentemente, si eres fotógrafo o aficionado y quieres vender tus fotografías en tu web, definitivamente NextGen Gallery Pro es para ti, ya que incluye todo lo necesario para poder hacerlo, al contrario que la versión gratuita o la Plus.
y por supuesto, si eres diseñador web especializado en WordPress y quieres conseguir unos resultados increíbles para tus clientes, ya que la licencia te permite instalarlo en todos los sitios que quieras.
Precios de NextGen Gallery Pro
Hay diferentes planes de precio en función de tus necesidades. Para empezar la versión Plus es la más económica (puedes ver aquí todo lo que incluyey su precio) y tiene un precio de 79$.
Si necesitas la funcionalidad de venta de fotos, y por lo tanto, tienes que comprar la versión Pro (puedes ver aquí todo lo que entra y su precio), tendrás que pagar 99$.
Imagely ha preparado un pack con el que te puedes llevar todos los plugins (Pro y Plus) y todos los temas (son child themes de Genesis) que tienen en su catálogo (16 en este momento) por 139$, una oferta muy buena teniendo en cuenta todo lo que ofrece.
En la sección de precios de esta página puedes verlo.
Con estas licencias puedes utilizar los plugins (y temas) en todas las webs que quieras para siempre, pero sólo recibirás actualizaciones y soporte durante un año. Para seguir recibiendo ambas tendrás que renovar la licencia anualmente.
Pero hay un último plan de precios que es de por vida. Pagas una vez y tienes absolutamente todo con actualizaciones y soporte para siempre sin necesidad de renovar. El precio es de 299$, pero vale la pena pagarlo si vas a utilizar por muchos años el plugin o eres diseñador web.
Conclusión
Pues ya ves, después de este pedazo de tocho de artículo, que a NextGen Gallery no le falta de nada, sobre todo en sus versiones de pago.
Si buscas un plugin gratuito y completo para insertar galerías de imágenes, puede ser la opción indicada para ti.
Y si buscas un plugin de pago que te permita hacer maravillas con él, no hay duda de que cumplirá con tu propósito sí o sí.
Tanto si ya has utilizado este plugin como si tienes alguna duda acerca de él (que sea facilita eeeh ;)), te espero en los comentarios para conocer tu opinión o resolver tus dudas antes de comprar la versión Pro o Plus.
Apreciado Sergio, Tengo instalado el plugin Elementor (gratuito) para maquetar Generatepress (version gratuita). He instalado nextgen-gallery para complementar con elementor, pero parece que no es compatible ¿Verdad? ¿Podría darme tu opinión? ¿Puedo usar nextgen-gallery con elementor? Muchas gracias, Joan
Hola Joan,
Sí que es compatible NextGen Gallery con Elementor. En esta URL explican cómo insertar una galería utilizando este plugin: https://www.imagely.com/nextgen-gallery-page-builders/
Un saludo.
Muchas gracias y un saludo, Joan
Hola Sergio, una pregunta hay alguna posibilidad de añadir un widget no como una galeria de imagenes si no como un album o varios albums? te agradezco.
Hola Sergio,
En principio puedes usar un shortcode en el lugar que quieras para mostrar los álbumes que tengas.
Un saludo.
hola hiciste ya este tutorilal?:
Hay como para dedicar una entrada entera a cómo vender fotos con NextGen Gallery, cosa que me apunto para el futuro.
Hola Adrián,
Todavía no, pero lo tengo en la lista de próximos artículos 🙂
Un saludo.
Hola, ya está publica la entrada sobre cómo vender fotos con NextGen Gallery Pro: https://lawebdetuvida.com/vender-fotos-online/
buenos días Sergio,
tengo la versión gratuita de nextgen gallery, y creo galerias para publicarlas en entradas wordpress, no se por qué últimamente en la entrada las imagenes que tienen formato vertical se ven en formato horizontal, las he rotado una por una para que se viera su posicion correcta en manage galleries y he actualizado la galleria, incluso la he borrado y vuelto a insertar y no se ven en la posicion correcta en la entrada pero en la manage galleries sí ¿hay alguna solución? muchas gtacias de antemano
Hola Iván,
La verdad es que dezconozco el problema y si hay alguna solución. Expón tu problema en el foro de soporte de NextGen Gallery por si ellos pueden ayudarte.
Un saludo.