Genesis Framework ha revolucionado el mundo del diseño web con WordPress, y mientras que gran parte de los blogueros más influyentes del mundo recomiendan instalarlo, yo fui a contracorriente y decidí instalar otro tema. En esta entrada te cuento los motivos.
Cuando empecé con el diseño de La web de tu vida, lo cierto es que no me pensé mucho la elección del tema que le instalaría.
No tenía motivos.
Tenía el tema Divi de Elegant Themes en mi poder, uno de los mejores temas premium para WordPress que hay en el mercado.
Como ya lo había probado anteriormente y soy un hombre de costumbres (y el tema es la caña, eso también es importante), lo primero que hice después de contratar el hosting en SiteGround, fue ir a toda hostia a instalar Divi.
Siempre que puedo y tengo tiempo, echo un vistazo a varios de los blogs más conocidos de habla hispana que hablan sobre WordPress y todo lo relacionado con ganarse la vida en internet.
Pues estaba yo felizmente diseñando La web de tu vida, mientras que en mis tiempos de descanso seguía leyendo artículos interesantes de esos blogs, y me di cuenta de una cosa.
La gran mayoría de ellos tenían instalado Genesis Framework con su correspondiente tema hijo en su blog.
Y no sólo eso, sino que hablaban maravillas de él y te recomendaban encarecidamente instalarlo en tu web si querías mejorarla.
La verdad es que me quedé algo tocado.
¿Estaba cometiendo un error instalado el tema Divi? ¿Mi blog iba a estar en desventaja frente a otros blogs con Genesis Framework instalado?
Había oído hablar de Genesis Framework anteriormente, pero no fue hasta entonces que me paré a pensar seriamente la posibilidad de hacerme con él y ver por mí mismo si valía la pena cambiarlo por el tema Divi, el cual ya había instalado en La web de tu vida y había empezado a configurar y a maquetar algunas páginas.
Probando Genesis Framework: lo que no me gustó
Aunque me daba palo volver a hacer de nuevo todo lo que ya tenía hecho, me animé a probar Genesis Framework.
Se me había metido el gusanillo de saber cómo iba a funcionar en mi blog, y no iba a desaparecer hasta que no lo viera con mis propios ojos.
Así que desinstalé el tema Divi, instalé Genesis framework y borré la carpeta de Divi del servidor para que no quedara ni rastro del tema.
Una vez instalado Genesis, era hora de escoger qué tema hijo (o child theme para los más cools) iba a instalar en mi web.
Por suerte, tenía acceso a todos los temas hijos de StudioPress y pude probar con varios de ellos, a ver cuál me convencía más.
Mi primera elección, si no recuerdo mal, fue ShowCase Pro.
Fue mi primera toma de contacto con Genesis framework, y la verdad es que me pareció que había una diferencia brutal con el resto de temas con los que había trabajado, sobre todo con Divi.
Genesis, al ser solamente un framework, no trae opciones de personalización en su núcleo. Es necesario instalar un tema hijo, que se encarga de dar la apariencia a tu web.
Lo principal que me llamó la atención, son las escasas opciones de personalización que ofrecía ShowCase Pro.
Para saber si era cosa de este tema hijo en concreto o era una cosa general en todos, instalé algunos temas más: Hello! Pro, Altitude Pro, Metro Pro…
Sí, todo Pro. De hecho, todos los temas hijos de StudioPress tienen la coletilla “Pro”. Puedes verlos aquí.
El caso es que las opciones de personalización de todos eran más o menos las mismas.
Para que te hagas una idea, si no has probado nunca Genesis framework, no puedes elegir ni el color principal que quieres que tenga tu web. Te da 4 o 5 colores estándar, y de ahí no puedes salir. Tampoco puedes cambiar la tipografía, ni el tamaño de tu logo, ni la forma de la cabecera, etc.
Si quieres personalizar lo más mínimo tu web, tienes que saber CSS por narices.
Bueno, eso, o…
Por el módico precio de $49 (para un sólo sitio web), la agencia StudioPress te vende su “Design Pallete Pro” para que puedas personalizar algo más tu web.
Aunque si no te apetece darle más dinero a ellos, puedes instalar alguno de los múltiples plugins específicos para Genesis que existen, con los cuales podrás apañártelas buenamente para personalizar tu web.
Pero haciendo esto surge un problema, que veremos luego.
Velocidad de carga de la web
Después de ver que las funcionalidades que ofrecía Genesis Framework con un tema hijo eran escasas (o casi nulas), caí en la cuenta de que la mejora estaría en la velocidad de carga de la web, como bien se dice en todas las valoraciones.
Antes de desinstalar Divi, hice algunos tests de velocidad para comparar el antes y el después.
Estas son las velocidades de carga con Divi. Debo decir que no tenía aún instalados algunos de los plugins que tengo ahora, por lo que el tiempo de carga de entonces era menor que el de ahora.
La verdad es que era un resultado difícilmente superable.
Cuando desinstalé Divi e instalé Genesis Framework, me encontré con el problema de no poder dejar las páginas tal y como las había dejado con Divi y el constructor visual que trae integrado (Divi Builder).
Así que instalé uno de los constructores visuales más conocidos y utilizado por muchos: Beaver Builder.
Dejé las páginas más o menos como las tenía con Divi, y fui a realizar las pruebas de velocidad.
Ahora me vas a matar, pero con el lío de probar uno y otro tema hijo, se me olvidó hacer una captura de los resultados ?
Aunque con ninguno de ellos se logró mejorar la velocidad conseguida con el tema Divi utilizando su propio constructor visual.
De hecho, como nunca me fío de un sólo resultado, realicé la prueba varias veces, y en ocasiones no sólo no igualaba su velocidad, sino que además los tiempos de carga eran peores.
Así que tras haber visto por mí mismo el funcionamiento de Genesis Framework y comprobado el rendimiento de la web con él instalado, revertí los cambios que había hecho y volví a instalar el tema Divi.
Le sonreí, me sonrió. Se notaba en su mirada una expresión así como queriendo decir: “te lo dije”.
Yo le pedí disculpas y le dije que no volvería a dudar de él, le prometí amor eterno y empezó a sonar la canción de Ghost de fondo.
Desventajas de Genesis Framework frente a Divi
Vaya por delante que no tengo absolutamente nada en contra de Genesis Framework.
De hecho, considero que es un excelente framework que tiene muchas posibilidades acompañado de alguno de los múltiples temas hijos que hay en el mercado, no sólo de StudioPress, sino también de otras agencias desarrolladoras.
Pero lo cierto es que Genesis Framework no es para todo el mundo.
Genesis es para usuarios con conocimientos avanzados
Genesis está pensado principalmente para desarrolladores y gente que conoce los lenguajes de programación PHP, HTML5 y CSS.
Debido a las escasas opciones de personalización que ofrece Genesis y sus temas hijo, necesitarás controlar estos lenguajes para poder poner tu web a tu completo gusto.
Si no es tu caso, te tendrás que pasar horas aprendiendo y peleando para hacer cualquier modificación.
Pero supongamos que te manejas bien programando con esos lenguajes, y tienes que hacer una web para un cliente que no los controla y no quiere complicarse la vida.
Al mínimo cambio que quiera hacer en su web, te estará llamando para que se lo hagas tú porque él no sabe cómo hacerlo.
Y si no, que se lo digan a Arturo García, que explica en esta entrada los motivos para no instalar Genesis Framework y cómo tenía que responder a montones de correos de personas que no sabían por dónde coger el framework.
Con Divi, el aspecto de la personalización es mucho más sencillo.
Tiene montones de opciones que puedes personalizar con un sólo clic, y su facilidad de uso hace que en pocas horas te hagas con él completamente.
Aunque no tengas conocimientos en programación, podrás tener una web completamente a tu gusto sin esfuerzos.
La velocidad es buena, pero no la podrás aprovechar al 100%
Por otra parte, es evidente que con Genesis Framework instalado, la velocidad de carga de una web será muy rápida, gracias a no tener funcionalidades extra que “estorben”.
Aunque volviendo al tema de la personalización, si instalas algún plugin para poder suplir las carencias del framework y de sus temas hijo, estarás cargando la web y la velocidad se verá resentida.
Hoy en día, es casi imprescindible contar con alguna herramienta que te permita construir páginas atractivas arrastrando y soltando elementos. Algo que facilita mucho la vida de los diseñadores y de gente que se está haciendo su propia web o blog.
Hablo de plugins como Beaver Builder o Thrive Content Builder, por ejemplo.
Estos plugins suelen ser bastante pesados, y su instalación contrarrestará la velocidad proporcionada por Genesis Framework.
Vamos, que le estarás dando velocidad por un lado, y quitándosela por el otro.
La ventaja del tema Divi en este caso, es que trae integrado su propio constructor visual, con el cual podrás hacer lo mismo que con los plugins mencionados: crear páginas atractivas soltando y arrastrando los casi 50 módulos disponibles.
Y todo ello sin que se vea resentida la velocidad de carga de tu web. El trabajo hecho aquí por Elegant Themes es realmente bueno.
Puedes leer comentarios de que no es tan bonito como lo pintan, ya que si en el futuro decides cambiar de tema en tu web, todas las páginas hechas con el constructor de Divi perderían su aspecto y sólo se verían códigos cortos (shortcodes), teniendo que rehacer todas las páginas de nuevo.
En primer lugar:
¿Con qué plugin constructor visual no pasa eso?
En segundo lugar:
Ese problema es cosa del pasado, cuando el constructor de Divi sólo venía integrado en el propio tema.
Hace un tiempo, Elegant Themes resolvió ese problema sacando el Divi builder, que viene a ser el constructor de Divi hecho plugin.
De manera que si en el futuro decides cambiar de tema, podrás instalar el plugin Divi builder y mantener la apariencia de todas tus páginas, igual que pasaría con cualquier otro plugin constructor visual.
Problema resuelto.
1 sólo tema vs 87 temas diferentes
Por último, te voy a hablar de otra desventaja de Genesis Framework frente a Divi, aunque esta no tiene nada que ver con el framework o el tema directamente, y puede ser una pijada mía en lugar de una desventaja como tal, pero creo que no está de más comentarla.
A la hora de comprar Genesis Framework en la web de StudioPress, puedes comprar únicamente el framework, o adquirirlo junto con uno de los temas hijos disponibles, que es la opción recomendada.
Cuando compras Genesis Framework con un tema hijo, podrás usarlo en todos los sitios web que quieras. Pero si quieres tener varias webs con aspecto diferente, o en el futuro quieres cambiar de tema, tendrás que comprar otro tema hijo.
A no ser que te dejes $500, en cuyo caso tienes acceso a todos los temas hijo.
En cambio, Elegant Themes no vende el tema Divi suelto, sino que viene en un pack junto a otros 86 temas. Es decir, estás comprando 87 temas por el precio de uno.
Es genial si quieres tener más de una web que no sean iguales o en el futuro quieres cambiar el tema de tu web, puesto que tendrás 87 temas diferentes en tu poder para elegir.
Conclusión
Bueno, pues ya conoces los motivos por los que no he instalado Genesis Framework en La web de tu vida.
O mejor dicho, los motivos por los que instalé Genesis Framework y lo desinstalé rápidamente para volver al tema Divi.
¿En qué situación pienso que no deberías instalar Genesis Framework?
- Si acabas de aprender qué es WordPress.
- Si ya sabes qué es WordPress pero aún no te manejas lo suficientemente bien.
- Si cuando ves alguna línea de código piensas que se te ha cambiado el idioma del ordenador a ruso.
- Si tienes pocos conocimientos en programación (en CSS principalmente).
Si manejas bien CSS, PHP y HTML5, entonces este framework puede ser de lo más interesante para ti.
Si lo que buscas es sólo un tema rápido que consiga que tu web cargue en muy poco tiempo, pero crees que Genesis Framework no es para ti, te recomiendo que eches un ojo al tema Divi. En este enlace te explico por qué me enamoré a primera vista de él.
Es una de las mejores inversiones que puedes hacer para tu web, gracias a su rapidez, facilidad de uso, sus múltiples opciones de personalización… y todo ello respaldado por una amplia comunidad de usuarios en todo el mundo.
Siceramente tienes razon, los pagebuilder a mi opinion se van mas para empezar y se desea algo basico , pero para quienes vamos mas alla tal vez nos resulte mas comodo genesis. Un saludo
Hola Segio!
A mi me pasó igual que a ti. Intenté pasar de DIVI a Genesis, para mejorar y optimizar al máximo mi blog, y cuando hice los tests de velocidad sin haber instalado aún nada mas, me quedé bastante sorprendido (para mal) de los resultados obtenidos.
Aún así intenté seguir para darle una oportunidad y después de un par de días decidí volver a DIVI.
Desarrollo aplicaciones web (a código) y no tengo pega con css ni html, pero aún así, para estar perdiendo el tiempo en configurar cualquier cosa con Génesis y que el rendimiento sea un 1% mejor, prefiero tenerlo hecho con DIVI y perder tiempo en escribir contenido y programar otros proyectos.
Saludos!