OceanWP, una pasada de tema altamente personalizable (y gratis)

Hoy te voy a hablar de OceanWP, el último tema de WordPress que he probado y ha removido algo en mi interior (y no son náuseas).

Algo que no me pasaba desde que probé la versión Premium de GeneratePress, y como no podía ser de una manera, no me he resistido a venir a hablar sobre él para que lo conozcas a fondo.

Llevo poco tiempo usándolo, pero ya se ha convertido en uno de mis preferidos y lo he incluido en mi caja de herramientas para diseñar webs de clientes y propias.

Para empezar, te voy a poner un poco en situación y voy a explicar de dónde sale este theme.

OceanWP ha sido desarrollado por Nicolas, Nick para los amigos, un chico de Francia, que pasó de no saber cómo crear un blog en el año 2012, a crear su propio tema de WordPress en el año 2016.

Antes de crearlo, trabajó una temporada en una empresa desarrollando y vendiendo temas, y luego otra temporada realizando diseño web con WordPress para clientes.

Y como no encontraba un tema que le hiciera el peso, decidió crearse el suyo propio añadiendo todas las funcionalidades que echaba de menos en los temas que había en el momento.

Y así es como nació Ocean wp, un tema gratuito que puedes instalar ahora mismo desde el repositorio de WordPress, y que además tiene extensiones de pago para hacerlo aún mejor.

La buena noticia es que se lleva de maravilla con Elementor, ambos forman una combinación espectacular, al igual que GeneratePress + Elementor. También con otros maquetadores de WordPress, pero yo siempre utilizo este. De hecho, cuando instsalas el tema, te sale una recomendación diciendo que instales Elementor.

Y como siempre, vamos a hacer un repaso a las funcionalidades del tema en su versión gratuita.

OceanWP en su versión gratuita

Lo que más sorprende de OceanWP en su versión gratuita, son las enormes posibilidades de personalización que tiene. La puedes descargar desde aquí mismo.

Es el tema que más opciones para personalizar tu web tiene sin tener que soltar un céntimo, al menos de los que yo he probado.

Puedes configurar todas las opciones desde el personalizador de WordPress. Con el tema de serie, es el único lugar donde podrás acudir para ello. En un rato veremos cómo aumentar sus posibilidades.

¿Qué puedes personalizar con la versión gratuita?

  1. La estructura de la web (ancho, posición de la(s) barra(s) lateral(es))
  2. La tipografía de todos los elementos de la web (cuerpo, cada uno de los encabezados, menú, títulos de las páginas, cabecera de los widgets, etc, etc).
  3. Puedes utilizar una barra superior para añadir iconos que enlacen hacia tus redes sociales, además de cualquier otro contenido que tú quieras, como por ejemplo, un teléfono, email o texto personalizado.
  4. Tienes siete maneras diferentes de mostrar el encabezado y el menú de la web, además de la posibilidad de crear una plantilla personalizada. Además, puedes elegir su tamaño, margen, visualización en el móvil, etc.
  5. La estructura de la página del blog, es decir, donde se muestran todas las entradas. Puedes elegir la posición de la barra lateral, qué datos mostrar u ocultar (autor, fecha, categoría, comentarios, etc). También puedes elegir entre tres maneras diferentes de mostrar la entradas (imagen grande, en forma de cuadrícula, o miniaturas, una entrada debajo de la otra).
  6. Lo mismo que el anterior punto pero en cada una de las entradas del blog.
  7. Cambiar los colores a cualquier elemento de la web (cabecera, menú, títulos, barra lateral, pie de página… cualquier cosa).
  8. Cambiar la tipografía de cada uno de los elementos de la web (igual que el punto anterior).
  9. La configuración de los widgets del pie de página, así como personalizar el texto del copyright.
  10. Cambiar la configuración y visualización de algunos elementos para tablet y smartphone.
  11. Muchos detalles más.

Eso es a grosso modo lo que puedes hacer con OceanWP gratis, pero si algo bueno tiene lo gratis, es que lo puedes probar ahora mismo y sacar tus propias conclusiones, así que, ¿a qué estás esperando? 😉

Ocean Extra

Cuando instalas OceanWP, te aparece un mensaje-sugerencia indicándote que te recomiendan instalar el plugin Ocean Extra.

Y si le quieres sacar todavía más partido a OceanWP, más te vale hacerle caso e instalarlo.

Ocean Extra es una de las extensiones gratuitas que añaden funcionalidades interesantes al tema.

¿Qué puedes hacer con él?

Pues muchas cosas, pero lo primero que notarás al instalarlo es que aparece una nueva pestaña en el administrador de WordPress llamada “Theme Panel”.

Desde ahí, lo primero que puedes hacer es desactivar las opciones de personalización que no vayas a necesitar. Esto te ayudará a quitar “lastre” a la web y mejorará la velocidad de carga.

ocean wordpress

Aparte, hay accesos directos al personalizador para algunas de las opciones más comunes, como la de cambiar el logo, elegir el color primario de la web, o seleccionar la tipografía.

Otra función interesante es la de poder activar o desactivar scripts que se ejecutan. También es recomendable desactivar los scripts que no vas a utilizar para ahorrar recursos.

ocean wp theme

Y por otra parte, otra cosa muy interesante que añade Ocean Extra, es la posibilidad de personalizar la estructura y los estilos de cada página y entrada.

Al final de cada página y entrada, ahora aparecen unas opciones desde las que puedes personalizar:

  1. El diseño principal de la página (posición de la barra lateral, poner el ancho completo, diseño del pie de página, etc).
  2. Añadir shortcodes en varios lugares de la página (antes o después de la barra superior, antes o después de la cabecera, antes o después del título, etc).
  3. Personalizar el estilo de la cabecera, así como ocultarla (también la barra superior).
  4. Mostrar un logo diferente y modificar su tamaño para los diferentes dispositivos.
  5. Personalizar el estilo del menú y de los iconos sociales, así como poner un menú diferente.
  6. Personalizar el título y los subtítulos de la página.
  7. Mostrar u ocultar las migas de pan para esa página y personalizar su estilo.
  8. Mostrar u ocultar los widgets del pie de página y el mensaje de copyright.
ocean wp

Vamos, creo que no se han dejado nada por personalizar. Podrás dotar a páginas determinadas del estilo que tú quieras sin problema.

Otras extensiones gratuitas de OceanWP

Ocean Extra no es la única extensión que puedes instalar gratis para aumentar las posibilidades de OceanWP.

Hay otras más específicas que puedes instalar si las necesitas. Estas son:

  1. Posts Slider: para crear sliders con varias imágenes y añadir textos y botones de llamada a la acción.
  2. Modal Window: con esta extensión puedes conseguir que cuando alguien haga clic en un texto o elemento de la página, aparezca una ventana emergente con el contenido que tú quieras, shortcodes incluidos (para añadir formularios de contacto o de suscripción, etc).
  3. Custom Sidebar: para crear tantas barras laterales como quieras y ponerle los widgets que quieras a cada una de ellas.
  4. Social Sharing: puedes añadir botones en cada entrada para que la gente la comparta en sus redes sociales. Tiene las principales redes sociales que existen y puedes personalizar el estilo de los botones.
  5. Product Sharing: del mismo modo que el anterior, con esta extensión puedes añadir los botones sociales en los productos de WooCommerce. En esta ocación sólo incluye Facebook, Twitter, Pinterest e email.
  6. Demo import: con esta extensión puedes instalar en un sólo clic demos de webs ya hechas con OceanWP para sólo tener que modificarlas añadiendo tus textos e imágenes si quieres.

Extensiones de pago de OceanWP

Bueno, ya hemos visto todas las posibilidades que ofrece OceanWP en su versión gratuita, que no son pocas, por cierto.

Pero como ya he mencionado antes, también tiene varias extensiones de pago que puedes adquirir por separado o en un pack llamado Core Extensions Bundle.

Algunas de ellas son muy específicas y puede que no las necesites, pero otras son muy útiles para cualquier web y le da ese toque especial y profesional que necesita.

Estas son todas las extensiones de pago que hay actualmente:

Popup Login

Te permite añadir un formulario de inicio de sesión o registro en cualquier lugar mediante un popup y darle el estilo que quieras.

Está bien porque lo puedes poner en el menú, por ejemplo, y que el usuario pueda acceder a tu web sin necesidad de llevarle a una página nueva.

oceanwp login popup

Instagram

Esta extensión se conecta con tu cuenta de instagram y te permite mostrar las fotos que cuelgas en esa red en tu web.

Además, la manera de mostrar las fotos es bastante similar a instagram, mostrándose los likes y los comentarios que ha tenido una foto, aunque es bastante personalizable y puedes darle diferentes estilos.

También puedes mostrar tu nombre de usuario, el número de seguidores y seguidos, la información de tu biografía y un botón para que te sigan directamente.

ocean portfolio

White Label

Esta extensión es útil y beneficiosa sobre todo si eres diseñador web y haces webs para clientes.

Puedes reemplazar el nombre del tema, es decir, el texto “OceanWP” por el de tu empresa o tu marca.

También puedes ponerle tu nombre como autor del tema y la URL de tu web como web del autor.

¿Qué consigues con esto?

Pues que aparezca tu nombre y el de tu marca en todos los lugares que tú elijas en lugar del nombre del tema o el nombre del autor original.

Incluso puedes cambiar la imagen por defecto del tema (la que aparece en “Apariencia – Temas”) por la imagen que tú quieras fácilmente.

ocean theme white label

Portfolio

Su nombre lo dice todo. Una extensión para crear un portfolio de trabajos muy visual y con amplias posibilidades de visualización.

Puedes activar o desactivar un filtro de categorías para que el usuario pueda seleccionar una y ver únicamente los trabajos de esa categoría.

También puedes añadir textos e iconos cuando se pasa el ratón por encima de los elementos, elegir cuántas columnas quieres, etc, etc.

ocean wp wordpress instagram

Woo Popup

Si tienes una tienda online con WooCommerce o quieres mejorar la de tus clientes, esta extensión es ideal, ya que con ella puedes mostrar un popup cada vez que un usuario añade un producto al carrito, algo que no hace de serie WooCommerce.

Ya sabes, con el típico texto indicando que el producto se ha añadido al carrito y con botones para continuar comprando o ir directamente al carrito.

Puedes poner los textos que quieras y darles el estilo que prefieras, controlar el radio de los bordes, etc.

Pero si no te conformas con eso, puedes elegir una plantilla de Elementor Page Builder o de cualquier otro maquetador de WordPress y sustituirla por ese mensaje.

woo popup oceanwp

Sticky Footer

Con esta vas a poder poner una barra fija en el pie de página, en la zona de abajo de la pantalla, es decir, que esté siempre visible para el usuario.

Puedes agregar un menú o un texto, y por supuesto, personalizar los colores. También puedes mostrarlo u ocultarlo en dispositivos móviles.

sticky footer ocean

Sticky Header

Esta quizás es más conocida y utilizada en muchas webs del mundo. Te permite básicamente que la cabecera de la web se quede fija mientras el usuario se desplaza hacia abajo, de manera que siempre queda a su vista.

Puedes personalizar algunas cosas en esa barra que se queda fija, como el logo que quieres que se muestre, los colores, la opacidad, si se verá en teléfonos móviles o no, si quieres que la barra superior también se quede fija, etc.

Una de las extensiones de pago que más me gustan.

oceanwp sticky header

Ocean Hooks

Si eres de los que les gusta añadir elementos personalizados a los temas mediante código, esta extensión no puede faltar con OceanWP.

Lo que hace es crear una página en la zona de administración de WordPress en la que puedes poner hooks en varios lugares de la plantilla.

En la cabecera, antes y después de la cabecera, de la barra superior, antes y después del menú, etc, etc.

Lo bueno es que puedes elegir si quieres que se muestre en todas las páginas o en algunas en concreto.

ocean hooks

Side Panel

Esta es también una extensión también interesante que te permite añadir una barra lateral que los usuarios pueden ocultar y/o mostrar mediante un botón.

No importa que tengas configurada el sidebar “normal” de OceanWP, puedes añadir esta barra lateral extra.

En ella, puedes añadir todos los widgets que quieras y personalizarla, desde el ancho que quieres que tenga hasta sus colores.

side panel

Footer Callout

Con Footer Callout vas a poder poner llamadas a la acción justo encima del pie de página.

Crea una sección en la que puedes poner el texto que quieras y uno o más botones para animar a la gente a que realice una acción.

Como siempre, puedes personalizar los estilos y elegir en qué páginas se va a mostrar. Una extensión muy útil, sin duda.

ocean footer callout

Elementor Widgets

Y por si todo lo que acabamos de ver fuera poco, esta extensión añade nuevos módulos a Elementor para utilizarlos en tus páginas y entradas.

Entre las cosas que añade están cajas de distintos colores para mostrar avisos, un carrusel con las entradas del blog, una nueva forma de mostrar las entradas del blog en forma de cuadrícula, un widget para iniciar y cerrar sesión, otro para mostrar formularios de suscripción, etc.

ocean wp elementor widgets

Precio de las extensiones

Las extensiones de OceanWP tienen varias modalidades de pago.

Para empezar, debes saber que puedes comprarla cada una de ellas por separado. Y por cada extensión, puedes elegir tres opciones:

  1. Licencia para una sola web por 9,99$.
  2. Licencia para 5 webs por 15,99$.
  3. Licencia para 20 webs por 24,99$.

Con estas licencias tienes actualizaciones y soporte por un año. Pasado ese tiempo, tendrás que volver a pagar para seguir recibiendo actualizaciones.

Pero cómo no, también puedes comprar todas las extensiones juntas, cosa que sale más a cuenta que si las compraras por separado.

Aquí puedes elegir entre comprar la licencia renovable, con la cual tienes actualizaciones y soporte por un año, o una licencia de por vida, con la cual pagas una sola vez y recibes actualizaciones y soporte siempre. Puedes verlos aquí y elegir tú mismo la modalidad de pago (Annual – Lifetime).

Los precios de la renovable son:

  1. Licencia para una sola web por 39$.
  2. Licencia para 3 webs por 79$.
  3. Licencia para webs ilimitadas por 129$.

Lo bueno si eliges esta modalidad de pago es que te hacen un 30% de descuento en la renovación de la licencia.

Los precios de la licencia de por vida son:

  1. Licencia para una sola web por 159$.
  2. Licencia para 3 webs por 319$.
  3. Licencia para webs ilimitadas por 519$.

Si eres diseñador web, te conviene coger la licencia para webs ilimitadas, sea cual sea la modalidad que elijas.

Estos planes también te dan acceso a descargar sus demos en tu web.

Conclusión

Pues otro tema que va para la lista de los mejores que he probado. OceanWP es un tema muy personalizable, ligero y versátil que hará las delicias de cualquiera que lo pruebe.

Evidentemente, no sustituiré a Divi ni a GeneratePress, ya que dependiendo del proyecto, viene mejor uno u otro.

Pero se quedará conmigo por mucho tiempo. Aún no lo he probado en profundidad, pero poco a poco iré usándolo mejor para exprimirlo al máximo.

Y tú, ¿has probado ya Ocean WP para WordPress? ¿Qué te ha parecido?

8 potentes ideas para vender más y mejor con tu web

Si quieres conseguir más clientes gracias a una web que te automatice las ventas, te haga destacar frente a la competencia, y haga que a tus potenciales clientes les entren unas ganas irrefrenables de comprarte o contratarte,

te cuento en 8 potentes emails cómo puedes conseguirlo.

Sobre el autor

40 comentarios en “OceanWP, una pasada de tema altamente personalizable (y gratis)”

    1. Hola Luis,

      Pues la verdad es que muy bien, llevo usando OceanWP varios meses y estoy muy contento con el tema, bien optimizado y rápido.

      Un saludo.

    1. Hola Luis,

      Quizá tienes activo un header que no permite centrar el menú, porque con el header por defecto sí que debería quedar centrado activando la opción que te comenté.

      Un saludo.

  1. Hola,

    ¿Cómo se quita el carrito del menú del encabezado si no lo quieres ahí?.
    ¿O cómo se le cambia el enlace para que vaya a la página que tú quieres?.

    Saludos

  2. Muchas gracias, Sergio. Me has ayudado mucho con mi proyecto porque he vuelto a bregar con WordPress hace poco, tengo un plazo muy limitado para hacer pruebas, y necesitaba una recomendación fiable de tema gratis.
    Aprovecho para hacerte una consulta: ¿puedo crear una clase en html para que un colaborador/autor tenga una tipografía en exclusiva en sus entradas? Un saludo.

    1. Hola Fernando,

      Gracias a ti por el comentario, me alegra haberte ayudado 🙂

      Con esa duda me has pillado, diría que no, pero no puedo asegurártelo al 100%, sorry.

      Un saludo.

  3. Hola Sergio. Si el tema recomienda medidas de 2.000 x 1.200 px para la foto del header, ¿por qué cuando subes una correctamente sólo se muestra una franja? Y bastante pequeña ademas: si en la foto hubiera de lado a lado un bloque de nueve pisos, el tema sólo mostraría el octavo y el noveno, y además con apenas el 70% de la anchura original. Gracias de antemano por tu ayuda.

    1. Hola Fernando,

      Lo mejor es que subas la foto con las medidas que realmente ocupará. Mira el ancho y el largo que tiene la foto tal y como se muestra en la web, y sube una imagen acorde a esas medidas.

      Un saludo.

  4. Hola, gracias por esta web, la verdad que tengo que hacer mi primera web para la empresa sin tener ni idea y me está ayudando mucho.
    Ahí va la pregunta de novata: como es la primera vez, he pensado en empezar con una opción gratis y por lo que he visto Oceanwp es una buena opción. Pero si a medio trabajo veo que necesito varias extensiones y compro la licencia de 1 web, hay que volver a empezar o se conserva todo como ya estaba? Y entonces habrá que comprarla cada año o una vez que la web ya está hecha no es necesario volverla a comprar?
    Gracias!

    1. Hola Helena,

      Me alegro de que te esté ayudando para hacer tu primera web 🙂

      Cuando compras e instalas una o varias extensiones, no pierdes nada del trabajo que tenías hecho, simplemente se añaden las opciones extra correspondientes.

      Al final de este mismo artículo explico detalladamente cómo funcionan los precios de las extensiones, ya que hay varias opciones. Échale un ojo, y si te sigue quedando alguna duda, coméntamela por aquí 😉

      Un saludo.

  5. hola, espero me puedas apoyar, fíjate lo estoy usando, hice unas cuantas configuraciones con el personalizador de oceanwp, pero ahora quiero quitar todas esos cambios, es decir, volver a instalarlo y empezar desde cero, el problema es que lo hago al igual que el ocean extra, no consigo volver a personalizar desde un principio, sabes como cargar la configuracion de fábrica o algo parecido?, desde ahorita agradezco tus atenciones , muy buen artículo, gracias a ello me decidí por este theme.

    1. Hola Rol,

      Puedes reiniciar las opciones de OceanWP utilizando el plugin «WordPress Database Reset», con el que puedes «limpiar» las opciones de la base de datos de la web.

      Un saludo.

  6. Hola Sergio,

    Yo también estoy encantado con esta plantilla, hace poco compré una en theme forest y esta, gratuita, es muchísimo mejor.

    Quería preguntarte si sabes como puedo, en «el título de la página», poner una fotografia diferente para cada una de las páginas, ya que siempre aparece la misma imagen para todas las páginas.

    Muchas gracias por tu ayuda y felicidades por tu blog.

    Diego

    1. Hola Diego,

      Ya te digo, OceanWP supera de largo a muchos temas de pago.

      Para poner una imagen de fondo en cada página, tienes que añadir código CSS para cada una de las páginas que quieras poner un fondo diferente.

      Puedes ayudarte de un plugin como «Simple CSS», que te permite poner un código en cada una de las páginas.

      El código sería este:

      .page-header {
      background-image: url(«url-de-la-imagen»);
      }

      Un saludo.

  7. Hola, gracias por la recomendación, no sabia cual elegir. Lo he instalado .
    El problema es que he estado haciendo la primera entrada en wordpress y he elegido el tema de Ocean WP en apariencia. Cuando entro para personalizar el tema no me parece mi entrada.Gracias desde ya

    1. Hola Susana,

      No entiendo muy bien qué quieres decir. En el personalizador hay una pestaña para personalizar el apartado del blog, y para ver los cambios que vayas haciendo tienes que ir hacia la página donde se muestran las entradas.

      Un saludo.

  8. Hola Sergio.
    Leyendo toda la información que aportas (se agradece el curro que haces) sobre el tema de Ocean, casi estoy decidido, pero te quería preguntar si para alguien que no tiene apenas conocimientos de nada de diseño ni programar, etc. ¿ que me recomendarías, Ocean o GenerateP?

    1. Hola Manu,

      Los dos temas son bastante parecidos a la hora de configurar y modificar opciones de diseño (hablando de GeneratePress Premium), por lo que en principio es indiferente cuál utilizar para alguien sin conocimientos.

      Un saludo.

  9. Hola Sergio, muy buena información. Llevo unos días probando OceanWP y la verdad es que me encanta pero me encuentro con un problemilla, y es que cuando hago scroll pega pequeños saltos la web, nada gordo pero lo suficiente para que no se note fluido al subir y bajar por la página.

    He probado varias de las plantillas que tienen para instalar de demo, y también lo hace en varias: Architect, Blogger o Travel da saltos y otras funcionan perfecto…

    ¿Solo me pasa a mi? ¿Has experimentado algún problema similar o has comprobado alguna de las plantillas demo?
    Lo estoy probando en local, pero no creo que sea ese el problema, tampoco uso plantilla de demo, uso elementor, pero queria comprobar si las demos también daban problemas.
    Plantillas como Hestia, Astra o Generatepress me hacen scroll perfecto.

    Un saludo.

    1. Edito, ya he encontrado donde estaba el conflicto, este efecto sólo me aparecía en chrome, el problema es un script del theme, SmoothScroll que debe causar algún tipo de conflicto con el navegador. Desactivandolo todo funciona fluido y correctamente.

      1. Hola Edgar,

        Gracias por aportar la solución al problema. Nunca me había pasado, pero seguro que sirve de ayuda a quien le pueda ocurrir 🙂

        Un saludo.

  10. hola sergio que tal como hago para cambiar el «YOU MIGHT ALSO LIKE» de la plantilla , es un poco molesto que no este en español y no se como cambiarlo

  11. Hola Sergio:

    Actualmente uso el tema Jupiter X en mi web, pero es muy pesado en las pruebas de velocidad. Utilizo Elementor Pro para todo el contenido de la web, desde el Header hasta el Footer.

    ¿Es una buena opción utilizar OceanWP gratuito + Elementor Pro para conseguir resultados como los de mi web?

    1. Hola Fernando,

      Sí, es una buena opción la combinación OceanWP + Elementor Pro, no creo que eches en falta ninguna extesión del tema. Aunque por el precio que tienen, si la echaras en falta no es un gran gasto tampoco.

      Un saludo.

  12. Buenas tardes, Sergio.

    Ante todo enhorabuena por tu blog. Mi consulta es la siguiente:

    Para hacer una página de aterrizaje de un ebook me gustaría eliminar cualquier elemento que pudiera desviar la atención del usuario de la finalidad para la q ha llegado a esa página.
    Es decir, habría q quitar el menú, el pie de página, las barras laterales, etc. ¿Se puede hacer con la versión gratuita de OceanWP? Si hiciera falta una de las extensiones, ¿cuál sería?

    Muchas gracias por adelantado.
    Un saludo.

  13. Hola Luís,

    Con la extensión gratuita Ocean Extra puedes deshabilitar todos esos elementos uno por uno de la página que quieras. O si utilizas Elementor, puedes elegir la plantilla «Landing page» para la página.

    Un saludo.

  14. Hola Sergio:
    Realmente este tema es de lo mejor que he visto en WordPress.
    Lo que no encuetro es la forma de hacer que los posts de entradas se muestren completos y no en extracto con el «Contunuar leyendo». O al menos que muestre la imagen en pequeño para que «atraiga» al lector.
    ¿Hay manera de hacerlo en la versión gratuita?
    Gracias y excelente articulo este.
    Héctor

    1. Hola Hector,

      Para hacer eso, tienes que ir al personalizador – Blog – Entradas del blog, y ahí, en «Estilo del blog» seleccionar «Miniatura», y en «Tamaño del extracto» poner 500. De esta manera, se muestra todo el contenido de la entrada.

      Un saludo.

  15. Hola Sergio!
    muchas gracias por tu blog, esta genial.

    No tengo nada de experiencia, ni los medios para contratar alguien para la creación de la página web de mi marido, y estoy buscando toda la información que pueda, y llegue a tu canal, y revise todas las preguntas, pero nadie hizo las que yo necesito, así que por eso me pongo en contacto contigo esperando si ojala me respondas.
    tengo dos preguntas, me gusta mucho el tema ocean wp, pero no se muy bien del tema, y los tutoriales que encuentro de como hacer algo, todos tienen las opciones en español, y son tantas, pero yo lo tengo en ingles, la versión paga es en español? yo tengo la gratuita.

    Y podrías enseñarme cómo hacer un submenú desde el tema, vi el un video donde enseña a hacer el menú principal, pero desde el tema, y se la forma para hacerlo desde worpress, pero no funciona, porque ya la tengo creada desde el tema, me gustaría que al pasar el mouse por la carpeta de muebles del menú principal, se desplegaran las opciones, o las subcarpetas, y como tengo todo en ingles me es más complicado, no se si me di a entender, pero desde ya muchas gracias.

    1. Hola Ana,

      OceanWP se muestra en el idioma que tengas configurado WordPress. Pon WordPress en español, y las opciones del tema se mostrarán en ese idioma.

      En cuanto a la segunda pregunta, el menú y los submenús se crean igual que en cualquier otro tema, es decir, desde Apariencia – Menús. Una vez creado, tienes que seleccionar dónde se verá, que normalmente suele ser en «principal».

      Un saludo.

  16. Hola Sergio,
    Antes que nada felicidades por este post porque me ha servido muchísimo!
    Tengo una duda: Al añadir la descripción del web (Ajustes- Generales- Descripción corta) me aparece automáticamente en la cabecera…
    Hay alguna manera de quitarla de allí?

    Muchas gracias! Un abrazo!

    1. Hola Miriam,

      Me alegro de que te haya sido de ayuda 🙂

      Puedes usar algún plugin como Yoast SEO o Rank Math para cambiar el título de las páginas por el que tú quieras.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *