Presupuesto diseño página web – ¿Cómo pedirlo y qué incluye?

Después de este primer año de La web de tu vida y de haber recibido las suficientes peticiones de presupuesto para una página web, me gustaría hacer algunas reflexiones sobre el tema.

Ya hablé en su momento de cuánto cuesta una página web, donde hice un repaso de varios de los factores que influyen para poder dar un presupuesto de diseño web a un cliente.

Pero no deja de sorprenderme la cantidad de gente que contacta preguntando por el precio de una web como quien pregunta por el precio del cuarto de lomo en la charcutería.

Gente cuyo primer mensaje es del estilo: “Hola, estoy interesado en una web con WordPress, ¿me puedes dar un presupuesto?

Pues hombre, no, no puedo. No al menos con esa extensa información que me acabas de dar sobre tu proyecto.

Luego están las personas que después de darles el presupuesto dicen lo típico de: “es que he visto otros diseñadores web que lo hacen por menos dinero”.

Perfecto, si el precio es tu mayor preocupación, te animo a que les contrates a ellos en lugar de a mí.

Para evitar estas situaciones, hoy me gustaría explicarte cómo pedir un presupuesto de diseño web de manera correcta, y cómo es el proceso en el caso de que quieras contratar alguno de mis servicios de diseño web.

Cómo pedir un presupuesto de página web

Bien, quieres una web con WordPress y quieres que alguien la haga por ti. Puedo ser yo o puede ser cualquier otro profesional.

Como ya hemos visto, no puedes pedir de buenas a primeras un presupuesto para una página web sin aportar ninguna información extra.

Imagina que quieres comprarte un coche y entras al primer concesionario que encuentres en la calle y les dices: Hola, quiero comprarme un coche, ¿me das un presupuesto?

Seguramente se te quedarían mirando con una cara rara, y luego te preguntarían qué es lo que estás buscando, si un coche pequeño, un deportivo, uno familiar, y después te preguntarían por los extras que quieres/necesitas: pantalla táctil con GPS, climatización bizona, el muñeco del Fari en el salpicadero…

Pues con el presupuesto de una página web ocurre lo mismo. La primera pregunta es para qué la necesitas y cuál es su objetivo, y luego viene qué funcionalidades necesitas que tenga: captación de leads, venta de productos, mostrar eventos próximos, recogida de testimonios de clientes…

No es lo mismo dar un presupuesto para una web que tendrá cuatro páginas con información y ya está, que para una web que tendrá veinte páginas, venta de servicios o productos desde la web, un sistema de descarga de archivos, etc.

Por lo tanto, a la hora de mandar tu primer mensaje es conveniente que tengas claro cómo será la web y explicarlo lo más detallado posible, tanto el objetivo como las funcionalidades que quieres que tenga.

Formulario para el presupuesto web

Ante la marea de personas que no dejaban la información suficiente a la hora de pedir un presupuesto web, decidí crear un formulario utilizando la plataforma Typeform con todas las preguntas que necesito saber para poder dar un precio adaptado a las necesidades del cliente y sin tener que estar enviándonos ochenta emails con preguntas y respuestas.

Este formulario aparece una vez que se ha enviado el formulario sencillo que hay en la página de mi servicio como diseñador WordPress.

Pero me he dado cuenta de una cosa.

Las personas que se toman el tiempo necesario para explicar en qué consiste su proyecto, se encuentran con preguntas a las que ya han dado respuesta en el primer formulario, aunque les doy la posibilidad de no contestarlas si ya lo han hecho antes.

Y muchas de las personas que piden un “presupuesto para una web”, contestan con frases de unas tres o cuatro palabras como mucho a todas las preguntas.

Vamos, que prácticamente me quedo igual. Pero por suerte, no todo el mundo es así y el formulario sirve para que muchas personas puedan darse cuenta de cosas que a lo mejor no habían caído antes.

¿Cuándo te daré el presupuesto del diseño web?

Bien, pues si has llegado leyendo hasta aquí, te habrás dado cuenta de que no le voy a dar un presupuesto web a nadie hasta que no tenga claro qué es lo que se quiere ni cómo será la web.

Por lo tanto, si es necesario te bombardearé a preguntas hasta que sepa con el máximo detalle posible todo lo que necesito saber para poder estimar la magnitud del proyecto.

Normalmente no toma demasiado tiempo llegar a hacerte una idea. Sólo en los casos en los que el cliente tiene dudas sobre qué funcionalidades implementar en la web se puede tardar un poco más, hasta que él mismo piense sobre ello y decida lo que es mejor para su proyecto.

Sólo una vez aclarado todo, es cuando envío el presupuesto del diseño web detallando todo lo que incluye y lo que no.

¿Qué incluye el presupuesto para la creación de una página web?

De igual manera que yo necesito saber en detalle cómo va a ser la web, el cliente quiere saber en detalle qué es lo que incluye el presupuesto.

Por eso, en él siempre incluyo absolutamente todo lo que está incluido aparte del propio diseño de la web, que es básicamente todo lo indicado en esta página, o esta otra en el caso del diseño de una tienda online.

Pero no es lo mismo que esté ahí escrito que lo escriba en un presupuesto formal y legal 😉

De igual modo, detallo los conceptos que no están incluidos, que también es lo que indico en esas dos páginas.

Así que al cliente no le pilla de sorpresa nada, a no ser que no se haya leído un pimiento de la página de mis servicios, que también puede pasar.

Por supuesto, si el cliente necesita alguna funcionalidad en concreto, la incluyo también como concepto.

En el caso de que haya que comprar un plugin o tema en especial, su precio normalmente no está incluido y se tiene que comprar aparte, pero en principio no será necesario comprar nada a no ser que sea algo muy específico, ya que cuento con una gran cartera de temas y plugins que cubren varias necesidades.

Conclusión

Bueno, pues si alguna vez te encuentras en la situación de tener que pedir un presupuesto web, espero que tengas un poco más claro cómo tienes que contactar con el profesional para facilitarle las cosas y que pueda entender bien qué es lo que necesitas.

Explicándole las cosas lo más detalladas posible desde el principio ahorrarás tiempo entre emails y/o llamadas.

Evidentemente, si aún no tienes claro cómo quieres que sea tu web, puedes pedir consejos y recomendaciones y te responderán encantados (bueno, al menos yo, el resto no lo sé ;))

Imagen del artículo: creativeart / Freepik

8 potentes ideas para vender más y mejor con tu web

Si quieres conseguir más clientes gracias a una web que te automatice las ventas, te haga destacar frente a la competencia, y haga que a tus potenciales clientes les entren unas ganas irrefrenables de comprarte o contratarte,

te cuento en 8 potentes emails cómo puedes conseguirlo.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *