Pues sí, ya ha pasado un año desde que puse en marcha La web de tu vida a finales de enero del año 2017.
Una web que nació con la idea de ser mi herramienta para poder ganarme la vida sin depender de empresas que quieran tenerme en su plantilla o no.
Hace un año me presentaba con esta entrada, donde explicaba que mi propósito para ese año y los venideros era poder llegar a vivir de mi web.
Sabía que iba a ser un camino largo y duro. Sabía que había muchas probabilidades de que no consiguiera mi propósito en un sólo año. Sabía que me enfrentaba a un reto personal de constancia y perseverancia.
Ahora, un año después, me gustaría contarte qué es lo que ha pasado durante los últimos 12 meses y destriparte un poco cómo está funcionando la web y el blog.
Ya sé que probablemente no te importe una mierda mi vida, sobre todo si estás aquí de pasada, pero si tienes curiosidad por ver la evolución de este proyecto, toma asiento y coge palomitas, ¡porque allá vamos!
Destripando La web de tu vida
Blog
Para empezar, he de decir que empecé publicando una entrada al mes contando cómo estaba yendo la web y cómo iba mi camino hacia mi objetivo.
Pero esas entradas duraron la friolera de… ¡dos meses!
Aquí puedes ver la primera y aquí la segunda.
La verdad es que me hubiera gustado seguir escribiéndolas cada mes, pero paré de hacerlo por dos motivos.
- Al principio no tenía prácticamente nada que contar de un mes para otro. La evolución fue lenta y las entradas de los primeros meses habrían sido prácticamente iguales.
- Me di cuenta que el tiempo que dedicaba a escribir esas entradas iba a estar mejor invertido escribiendo entradas realmente útiles para el usuario y que atrajeran visitas.
Y eso fue lo que hice: seguir escribiendo contenido útil, cada uno de ellos con el objetivo de atraer visitas orgánicas desde Google.
Me propuse a mí mismo mantener un ritmo de publicación en el blog de dos artículos por semana durante todo el año.
Y eso es lo que hice. Cada martes y cada viernes publicaba un nuevo artículo, por lo que el blog acabó el año con 99 entradas publicadas.
El artículo que publicaba los martes era una entrada nueva para la Enciwordpredia, mientras que el artículo de los viernes se trataba de un tutorial o explicación de alguna herramienta en concreto.
Al principio empecé atacando palabras clave bastante potentes. Como supongo que le pasa a mucha gente, se me iluminaban los ojos con el número de búsquedas mensuales que tenía una keyword.
Evidentemente, con una web nueva es muy difícil entrar a competir con blogs de autoridad que llevan tiempo posicionando bien para las mismas palabras que quieres posicionar tú, y eso se notaba en las visitas orgánicas del blog.
Vamos, que no entraba ni dios, no sólo porque mi blog era nuevo y un pardillo novato al lado de los demás, también porque quería competir con los más grandes del sector.
Por suerte, al poco tiempo me di cuenta de que si quería visitas ya, no podía seguir atacando palabras clave potentes, y empecé a buscar otras palabras clave más asequibles para un novato como yo.
De esta manera, poco a poco las visitas empezaron a llegar con más frecuencia, superándose mes a mes.
Esta es la evolución que ha tenido el blog desde que empezó:
Los picos que hay al principio fueron acciones puntuales que hice en su momento. El primero se corresponde con el artículo que publiqué el día de mi cumpleaños, en el que pedía a algunos blogueros que me regalaran un enlace. Puedes leerlo aquí.
Y el segundo fue por el éxito que tuvo mi artículo con las 71 herramientas de marketing online recomendadas por 18 expertos. Se compartió bastante por Twitter y mucha gente entró desde ahí.
Como ves en la gráfica, los primeros meses no entraba absolutamente nadie ni de casualidad, pero poco a poco empezó a recibir tráfico, principalmente desde Google.
Cada mes tenía más tráfico que el anterior. Sólo ha habido un mes en el que ha decrecido el tráfico: diciembre.
Pero afortunadamente, tiene la explicación más lógica, y es que entre el puente de la constitución, la navidad y fin de año, la gente pasa un cojón y medio de todo lo que tenga que ver con trabajo, webs, y hacer cualquier cosa en general que no sea comer como si no hubiera un mañana y comprar regalos.
El caso es que en este último mes (enero de 2018), el blog ha superado las 4000 visitas, llegando a superar las 200 visitas en algunos días de estas últimas semanas de enero.
Sé que no ha sido un crecimiento espectacular si lo comparamos con otros proyectos similares que han tenido un mejor arranque, pero estoy contento de que vaya creciendo aunque sea poco a poco.
Diseño web para clientes
Ahora voy a hablar del negocio de diseño web con WordPress, que es la principal rama de negocio de la web de momento.
Para ponerte en situación, ofrezco servicios como diseñador WordPress a toda persona que quiera tener su propia web o blog, y específicamente, diseño de tienda online para todo aquel que quiera empezar a vender sus productos a cualquier lugar.
No hace falta ser adivino para saber que durante los primeros meses mi visibilidad era menor que la de Paquirrín en la entrega de los premios Nobel.
Aunque tenía experiencia diseñando sitios web con WordPress para mí, si no entraba ni mi madre a la web, no podía dar a conocer mis servicios a los posibles clientes.
Así que tenía dos opciones: trabajar el SEO por mi cuenta, con lo que ello implicaba (larga espera para ver resultados debido a mi poca experiencia), o delegar esa faena en alguien con experiencia.
En ocasiones nos obcecamos en querer abarcarlo todo uno mismo, pero con el tiempo te acabas dando cuenta que lo mejor es centrarte en lo que de verdad sabes hacer y dejar lo demás en manos de alguien que se dedique a ello. Y eso es lo que hice.
Aparte, decidí abrir mi propia cuenta de Google My Bussines para aparecer en Google Maps y aumentar las probabilidades de encontrar clientes.
Durante los primeros meses no hubo resultados, pero poco a poco todo el trabajo hecho en la web fue dando su fruto y fueron llegando los primeros clientes.
Lo cierto es que desde que llegó el primero, no he parado de hacer webs para clientes. De hecho, en este mes de enero he notado un aumento de peticiones de presupuestos, lo cual me pone muy contento.
Habrá que ver si se trata de los propósitos de año nuevo que tiene la gente o si realmente hay un crecimiento durante los próximos meses.
He de decir que en cada proyecto para un cliente en el que trabajo, me implico como si se tratara de mi propia web para que quede lo más satisfecho/a posible.
De esta manera consigo tres cosas:
- Que el cliente quede contento y recurra a mí la próxima vez que necesite algo.
- Que ponga una buena reseña en mi ficha de Google My Business, ayudando a mejorar su visibilidad.
- Que el boca a boca haga su función y me lleguen clientes recomendados.
Ingresos pasivos
Otro de los objetivos del blog es el de generar ingresos pasivos recomendando las herramientas que utilizo en mi día a día.
La verdad es que no es nada fácil obtener una gran cantidad de dinero en este sector debido a la gran competencia que hay, por eso me lo tomo como algo a largo plazo.
Para poder llegar a tener un sueldo decente de esta manera es necesario mucha más visibilidad y tráfico. De todas maneras, en este año el blog ha generado algo menos de 900€.
Así que espero que con el tiempo vaya aumentando también esa cifra y se convierta en una pata estable del negocio.
Otros proyectos
Paralelamente a esta web, cuando no estoy escribiendo para el blog o diseñando webs para clientes, estoy creando otros proyectos con el objetivo de aprender todo lo que pueda de posicionamiento web.
El objetivo es básicamente crear webs que aporten valor y respondan a los problemas de los usuarios, e intentar posicionarla en los buscadores para monetizarlas a través de la afiliación o la publicidad.
Principalmente me estoy centrando en el programa de afiliación de Amazon utilizando Amazon Affiliates for WordPress, un plugin muy completo que facilita mucho la inserción de productos en una web (en el enlace que te acabo de dejar te explico cómo funciona).
Por ahora llevo dos meses generando unos 80€/mes en Amazon, así que voy a seguir trabajando para intentar multiplicar esa cifra lo máximo posible.
Llámame tonto, pero esto de ganar dinero pasivamente es algo que me atrae y merece la pena dedicarle tiempo para poder vivir de ello en un futuro.
Conclusión
Bueno, pues quería escribir estas líneas a modo de resumen de lo que ha sido el primer año de mi nueva vida.
Un año en el que empecé escribiendo para mí mismo y que ahora me leen más de 3000 personas de distintos países del mundo.
Si estás iniciando tu proyecto y no ves resultados ahora mismo, no te preocupes, porque si haces las cosas bien, en algún momento empezarás a ver los primeros brotes verdes.
Lo más importante es no decaer y ser constante y perseverante.
Todavía no puedo decir que vivo de mi web, porque entre los gastos mensuales, que el número de clientes no es lo suficiente elevado aún, y que la vida en las cercanías de Barcelona es muu cara, los ingresos que entran todavía no son lo suficientemente altos como para poder afirmar que he logrado vivir de ella.
Pero esto va creciendo, y en un año espero poder contarte cosas mucho más maravillosas que las que te he contado hoy.
Hasta entonces, ¡seguiremos trabajando duro!
Imagen del artículo: Freepik
Esta muy bien Sergio! Me has hecho reír, yo estoy empezando y si tal cual lo cuentas. Un abrazo y a seguir ….
Los inicios son duros, pero dentro de un tiempo mirarás atrás y sonreirás viendo todo lo que has conseguido.
¡Un saludo y mucho éxito!
Grande Sergio! Voy siguiendo los pasos tuyos, iniciando un negocio parecido al tuyo de diseño web a medida.
Un abrazo desde Argentina!
Ánimo Esteban, la competencia en este sector es dura, pero con constancia y perseverancia seguro que lograrás grandes resultados.
¡Un saludo y mucho éxito!
¡Hola! Conocía tu web de hace algún tiempo, pero es la primera vez que comento un post. Y me alegra saber que en sólo un año, a la altura en la que estamos de temas WordPress, Woocommerce, etc… te vaya medianamente bien. Buen resumen y muy honesto, por cierto, contando las verdades de quienes se inician en estas cosas.
Yo, personalmente, tengo una tienda online y he hecho alguna que otra web a terceros, pero siempre tendré mi espinita clavada de no haber iniciado mi proyecto personal online para ofrecer mis servicios de WP y WC hace ya casi 5 años. En verano de 2013 estuve a punto de abrir un blog/web centrado en Woocommerce. De hecho, hablé con los creadores del plugin, que llevaban como quien dice un año y medio en funcionamiento, para pedirles consejos, y me animaron a ello… Pero por una cosa o por otra, finalmente no lo abrí, y me arrepiento mucho hoy en día. De haberlo hecho, pues mira, todo eso que tenía ganado 🙁
En fin, no obstante, nunca es tarde para empezar, y espero que este próximo mes pueda poner en marcha lo que llevo rumiando desde hacer tanto tiempo…
Lo dicho, enhorabuena y a seguir palante 🙂
Hola Rafa, la verdad es que yo también me arrepiento de no haber empezado este proyecto mucho antes, pero como dice el proverbio chino, «El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora.»
Así que te animo a ponerte en marcha desde ya mismo con tu idea.
Gracias por tus palabras, y espero verte por aquí de nuevo 🙂
¡Un abrazo!