¿Qué es el Clickbait y cómo puedo aplicarlo en mi blog?

Clickbait es un término en inglés que se traduce al español como «ciberanzuelo». La palabra significa precisamente «cebo de clics». Es una técnica publicitaria que tiene como objetivo aumentar el número de visitas de un sitio web o de una publicación social de manera desproporcionada, para conseguir un mayor número de clics registrados en un anuncio.

Se basa en una de las características fundamentales del ser humano que es la curiosidad. En general, un título muy atractivo que hace cosquillas a la curiosidad y los elementos emocionales es suficiente para atraer a los usuarios, y por lo tanto un mayor número de clics.

Para esta técnica el resultado final es el más importante. Por lo tanto sin ningún tipo de escrúpulo se puede recurrir a la «mentira» para lograr su objetivo.

De hecho, su objetivo principal es estimular la transferencia de contenidos en las redes sociales y generar ingresos publicitarios.

Actualmente la técnica del Clickbait se ha convertido en una técnica utilizada en Internet y también en varias redes sociales.

En la mayoría de los casos, el Clickbaiting se utiliza para los vídeos o artículos promocionales. Estos prometen mil y una cosas para llamar la atención del usuario, pero esta promesa nunca se cumple cuando visitas la página en cuestión.

¿Cuáles son los orígenes del Clickbait?

A principios de la década de 2010, esta práctica empezó a tener mucha visibilidad en Internet, tanto que los usuarios la fueron considerando como contaminante .

Los periodistas se basaron en el hecho de que a los lectores les gusta algo que atrae la atención, lo que les interesa. El usuario quiere entrar en el artículo para obtener más información atraído por la necesidad de saber que va a encontrar.

Se han creado varios tipos de prensa, incluidos la «prensa sensacionalista», «tabloides» y «prensa amarilla». Para seducir al público, los anteriores mencionados utilizan todos los mismos métodos que tienen como objetivo provocar emociones. Cabe señalar que el marketing masivo también ha adoptado estos métodos.

Todos los temas son explotados. La enfermedad, el luto y demás información sensible pasan por el. Para ilustrar estos hechos, las fotos están «trabajadas» para dar un aire de «verdadero». En este momento, incluso la prensa considerada como la más tradicional y reputada no se queda atrás y no duda en seguir esta tendencia.

De hecho, la competencia es muy intensa en el campo de los medios hoy en día. Para existir especialmente en Internet, todos, incluso los más serios están obligados a adoptar estos métodos, a ser universal y seguir la tendencia.

Los temas mas escabrosos están en la portada de los periódicos y aseguran el éxito de su venta. El contenido aún concierne al evento más llamativo del día. Pero básicamente es porque los usuarios de Internet y los consumidores quieren eso. Tener sensaciones.

Es el consumidor quien crea la demanda

Se observa que al comprar un periódico o una revista, a menudo es el titular o la portada lo que atrae. Esta práctica ha funcionado y seguirá funcionando muy bien. Se puede decir que el contenido creado por los medios está influenciado por el cliente.

Los artículos que tienen un título sensacionalista (para objetivos de Clickbait) se consumen mucho más, simplemente debido a la curiosidad humana. Es innegable que el título es importante.

Por lo tanto, es más fácil producir este tipo de artículos, aunque el éxito obtenido es siempre de corta duración. Al final, el usuario que consume este tipo de informaciones siempre necesitan consumir nuevos contenidos actualizados.

¿Cómo provocar emociones en los clientes?

La tendencia actual en la prensa, ya sea escrita o en la web, es crear títulos y ponerlos en imagen. El eslogan es aplicar el Clickbaiting a todos los tipos de contenidos.

Es la competencia del mejor título la que más importa. El lector debe ser arponeado, intrigado. Para hacer esto, ciertas reglas deben ser respetadas.

  • Es imperativo utilizar superlativos
  • El lector debe estar en shock, cautivado
  • Si es necesario, no se duda en mentir un poco.

El método consiste en elaborar una salsa cuyos ingredientes son:

1 Autoridad: Es el poder de mandar, de forzar algo. El hombre confía ciegamente en esta autoridad. No hacemos preguntas, las ejecutamos. Añadir un toque de autoridad en el título de un artículo es tranquilizador para el usuario.

2 Emociones: Se definen como trastornos intensos de la afectividad. Algunas palabras provocan en el hombre muchas más emociones que otras. Entre estas emociones podemos mencionar entre otras, el amor, la alegría, la ira, el miedo … Es cierto que si el título de un artículo suscita emociones, harán clic mucho más fácilmente.

3 FOMO (Fear Of Missing Out): Traducido del inglés a miedo a perder algo: En realidad, el hombre tiene miedo de todo y especialmente teme a perder algo. El miedo es una emoción muy poderosa.

4 Curiosidad: El hombre siente curiosidad por naturaleza. Le gusta saber de todo. Recuerda siempre que la curiosidad es provocada por un buen título.

5 El ego o el «yo, yo, yo»: Todos quieren saber un poco más sobre uno mismo. Uno necesita tranquilizarse constantemente, y especialmente halagar el propio ego. Si es halagador, también hacemos clic.

6 Las palabras poderosas: Atraen la atención y despiertan porque apelan a los sentidos y las emociones. Las palabras deben actuar como un desfibrilador y tener una carga de 4000 voltios.

Con estos ingredientes, cualquiera puede producir un título o incluso un artículo enfocado al Clickbait. De hecho, permiten crear títulos como:

  1. Titulares de burlas que hablan de sexo (hombre o mujer)
  2. Los títulos «enigmas» que llevan a imaginar lo que sucederá después
  3. Los títulos que contienen «horrores y violencia»
  4. Títulos burlones que usualmente comienzan con «Lo peor ….».
  5. Lista que te muestra la parte Top de cada cosa

¿Por qué cada vez se utiliza mas el Clickbait?

Con la aparición de nuevos hábitos y experiencias con las redes sociales, muchos consumidores y vendedores han experimentado unos cambios sin precedentes. Han aparecido nuevas profesiones.

El mundo de hoy es testigo del desarrollo y la transformación provocados por lo digital. Aquellos que aspiran a una mayor popularidad luchan sin piedad, también debido a la competencia que ha experimentado un aumento muy fuerte.

Hoy en día, el clic se ha convertido en el principal problema para algunos sitios. El negocio de la comunicación digital ha seguido evolucionando y el formato del vídeo se ha convertido en un espacio de comunicación muy popular. Según las estadísticas, la inversión en publicidad en vídeo ha aumentado un 35% entre 2017 y 2018.

Ahora todos pueden crear un negocio y hace clientes en Internet, y la publicidad es una fuente inagotable de ingresos. Este es el caballo de batalla del Clickbait, que anima a los consumidores a hacer clic siempre, ya sea en una foto, un título o un vídeo.

Incluso hay quienes se han especializado solo en el seguimiento de vídeos virales en la web. Una vez identificadas, estas compañías compran los derechos de autor y se convierten en los nuevos propietarios y también en los titulares de los clics.

La pregunta que muchos consumidores están haciendo actualmente es: ¿Es legítimo el Clickbait? Como un método entre muchos, esta estrategia de marketing no está prohibida, a pesar del hecho de que algunos sitios aprovechan la credulidad de los consumidores y llegan a mentir para poder generar clics.

Sin embargo, para identificar y desacreditar a quienes difunden información falsa, algunas plataformas animan a que se denuncie este tipo de practicas. También muchas de las redes sociales incluyen la opción de denunciar contenidos de desinformación que llegan a nosotros.

Conclusión

El Clickbait solo se rige por la ley de la oferta y la demanda y sabe que hay personas a quienes les gusta este método.

Para los fanáticos o aquellos que carecen de inspiración, los profesionales del marketing han establecido una lista de títulos de este tipo para hacer ruido en las redes sociales.

La popularidad de este método es bien conocida ahora. Esto demuestra que los usuarios de Internet están más conscientes que nunca y se lo piensan antes de entrar.

Podemos resumir que el único objetivo del Clickbait es producir la mayor cantidad de tráfico posible para generar visitas, y por lo tanto ingresos en general.

¿Tu web es una pieza importante para tu negocio o proyecto?

Entonces deberías tener en cuenta estas 9 cosas para que tu WordPress no esté condenado a sufrir problemas

Sobre el autor

4 comentarios en “¿Qué es el Clickbait y cómo puedo aplicarlo en mi blog?”

  1. Hola Sergio, me acabo de suscribir recientemente a tu blog y me encanta! Tu forma de enfocar los temas, tu claridad y sobre todo que no te andas por las ramas. Sin embargo y a modo de sugerencia y feedback te diría que hecho en falta en este articulo algún ejemplo de clickbait, algún link a alguna página que lo haga o un pantallazo, a mi particularmente me hubiera quedado más claro. Por lo demás perfecto! Sigue así, buen trabajo!

    1. Hola Rocío,

      Gracias por tus palabras 🙂

      Este post ha sido escrito por Pedro Mendez, que se lo curró mucho hablando sobre el clickbait, pero, ahora que lo dices, sí que es cierto que estaría bien poner algún ejemplo.

      Mira, te pongo uno. En mi blog solo he escrito un único post (y hay más de 130 actualmente) con un título que era clickbait. Es este: https://lawebdetuvida.com/orbital-theme/

      Lo hice totalmente a propósito por la polémica que hubo con este tema y porque sabía que iba a haber hostias para posicionar esa palabra clave.

      Tardó poco en posicionarse en TOP2 en Google, y aún se mantiene en TOP3, y estoy seguro que gran parte de «la culpa» la tuvo el título clickbait que puse, pero en consecuencia, me han llegado críticas por utilizar ese clickbait, jjjj.

      Espero que este ejemplo te haya ayudado a entenderlo mejor 🙂

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *