¿Qué es cPanel?
El cPanel es el panel de control que se utiliza para administrar diversos aspectos de tu hosting.
Es la herramienta de administración de servidores web más conocida y utilizada en los mejores hostings, incluidos los que están especializados en WordPress.
Se caracteriza por su facilidad de uso, ya que está pensado para que cualquier persona pueda administrar su hosting sin necesidad de ser un erudito de la tecnología.
También por la gran cantidad de configuraciones que se pueden hacer con él, desde los aspectos más básicos, como la creación de bases de datos para tu web, hasta aspectos algo más complejos, como la gestión de zona DNS.
Pero con cPanel no solo puedes administrar tu hosting. También te proporciona toda la información relacionada con tu cuenta, como por ejemplo, el espacio de disco duro que tienes ocupado, el consumo de ancho de banda, o el número de cuentas de email que tienes creadas.
Aunque hay una serie de configuraciones estándar que vas a encontrar en todos los hostings, según la empresa de almacenamiento web que elijas puedes encontrar unas u otras herramientas extra para mejorar el rendimiento de tu web.
Qué puedo hacer desde el cPanel de mi hosting
Cuando accedes al cPanel con el usuario y contraseña que te ha proporcionado tu hosting, te encuentras con una página llena de opciones separadas por categorías.
Dependiendo del hosting y la versión de cPanel que utilice, la apariencia cambiará un poco, las categorías pueden estar en un orden diferente, y puede que algunas opciones varíen o no estén, pero la diferencia será mínima.
Las imágenes que pongo a continuación son del cPanel de SiteGround, el hosting en el que está almacenada esta web.
Dominios
Desde la sección dominios puedes añadir los subdominios que necesites (de manera gratuita), añadir dominios adicionales que hayas comprado en otros registradores como NameCheap, aparcar dominios, crear redirecciones, transferir dominios, registrar alguno nuevo, y otras opciones más avanzadas.
Instalación automática
SiteGround, al igual que la mayoría de hostings especializados en WordPress y otros gestores de contenido, ofrece la posibilidad de instalar en unos solos clics algunos de los CMS más utilizados.
Esta herramienta es ideal para las personas que no se quieren complicar la vida creando bases de datos ni usuarios para la instalación de WordPress, ya que lo crea de manera automática.
Herramientas de mejora del sitio
Como comentaba al principio, estas son herramientas extra que incluye SiteGround para mejorar tu sitio web. Las más destacadas de este hosting son la posibilidad de utilizar Cloudflare y SuperCacher para mejorar la velocidad de carga.
Correo
Desde aquí vas a poder crear cuentas de correo electrónico con tu dominio (hola@tudominio.com), incluso puedes acceder a una aplicación para poder enviar y recibir emails clicando en Webmail.
También puede crear emails que se envíen de manera automática cada vez que alguien te mande un email, aplicar una serie de filtros o gestionar los correos spam que te llegan, entre otras opciones.
Software
Tienes disponibles una serie de estadísticas que puedes consultar, además de una herramienta desde la que puedes cambiar la versión de PHP de tu web fácilmente.
Aunque esta herramienta va muy bien, puede que la eches de menos en otros hostings.
Archivos
En esta sección del cPanel puedes acceder al administrador de archivos, donde puedes ver todos los archivos de tu web, subir nuevos y modificar o eliminar los existentes.
También puedes ver cuánto espacio del disco duro estás utilizando y cuáles son los archivos más pesados.
Por último, puedes ver y crear cuentas de FTP para poder acceder a tu hosting y transferir archivos a tu web desde tu programa preferido.
Bases de datos
Este apartado está dedicado a las bases de datos. Desde aquí puedes crear las bases de datos que necesites para tus webs y gestionar los usuarios que tienen permisos en ellas.
Tienes disponible la herramienta phpMyAdmin, desde la que puedes ver y modificar todas las bases de datos que has creado.
Administrador de copias de seguridad
SiteGround ofrece la posibilidad de crear una copia de seguridad cuando quieras o restaurar una de las copias que realiza automáticamente cada 4 horas.
Estadísticas de visitantes
En este apartado puedes ver algunas estadísticas, como las últimas visitas, el ancho de banda consumido o un registro de los últimos errores que se han detectado en tu web, entre otras.
Seguridad
Hay un apartado dedicado a la seguridad. Puedes proteger directorios con contraseña o bloquear el acceso a tu web a las direcciones IP que tú indiques, entre otras opciones.
Desde aquí puedes instalar el certificado SSL Let’s Encrypt de manera sencilla y gratuita.
Avanzada
Por último, ofrece varias opciones avanzadas, como un administrador de imágenes donde puedes reescalar las imágenes que has subido a tu web, configurar accesos mediante SSH o editar las páginas de error más comunes.