¿Qué es el SEO? Posicionamiento web para novatos

Todo el mundo habla de él, pero tú estás empezando con tu proyecto online y cada vez que lees esa palabra te preguntas “¿Qué es el SEO?” ¡Pues se acabaron tus dudas! Aquí te explico lo que todo novato necesita saber sobre el posicionamiento web.

Cuando tienes tu propio proyecto online, el diseño de tu web no es lo único que tienes que tener en cuenta para tener éxito con él. Hay otros 1648648 (así a ojo) aspectos que también merecen toda tu atención.

Tu página web (sea una web de tu empresa o hayas creado un blog o tienda online) es sólo el principio de un largo y duro camino. Tu web es el escaparate de tu negocio.

A diferencia de un negocio físico, como podría ser un bar (algo que a los españoles no nos gusta para nada), una panadería, una tienda de ropa o una agencia espacial, cuyos escaparates están a la vista de cualquier persona que se cruce con ellas por la calle, los negocios online no tienen la misma suerte de ser tan visibles desde el primer momento de su nacimiento.

Por muy buena que sea tu página web y lo que vendes en ella (tus servicios o tus productos), si nadie se cruza con ella por la enorme calle llamada internet, no ganarás ni un miserable céntimo.

Para que lo entiendas mejor, es como si abrieras una piscina con bar en medio del desierto del Sahara. Cualquier persona que se perdiera y llevara días caminando por el desierto sin ver ni una gota de agua, estaría dispuesta a comprar una entrada para pegarse un baño, pero es casi imposible que se crucen con ella en medio del enorme desierto.

Pues para ti, querido amigo emprendedor, es el SEO.

¿Qué significa y qué es el SEO?

SEO viene de las siglas en inglés Search Engine Optimization, o lo que viene siendo lo mismo en nuestro idioma, Optimización para Buscadores. No queda tan molón como en inglés, pero nos tenemos que conformar con lo que hay.

Eso es lo que significa, y ahora te voy a explicar lo que es.

El SEO es el conjunto de técnicas que se aplican en una web para mejorar su posicionamiento en los buscadores, o lo que es lo mismo, para que cuando alguien busque algo relacionado con tu web en un buscador (Google principalmente), ésta aparezca en los primeros resultados de la búsqueda.

Como decía hace un rato, por muy buena que sea tu web, nadie la conocerá al principio.

Puedes conseguir que tenga visibilidad de muchas maneras, entre ellas, y quizás la más conocida de todas, gastándote las pelas en publicidad.

De esa forma, llegarás a la gente en función del dinero que inviertas en la publi. Pero a parte de llegar a tu público objetivo, también llegarás a otra gente a la que no le interesa lo más mínimo lo que vendas, con el gasto de dinero que conlleva.

En cambio, si consigues posicionar tu web gracias al SEO, llegarás exactamente a las personas a las que quieres llegar.

¿Por qué?

Porque si tú vendes cursos para aprender inglés y alguien busca en Google “cursos para aprender inglés”, tú eres exactamente lo que está buscando esa persona, y esa persona es exactamente a la que quieres llegar.

Oooooh… ¿No es bonito?

Love is in the aiiir…

¿Qué tengo que hacer para que Google se fije en mí?

Date una buena duchita, ponte la ropa de salir los sábados por la noche (cuanto más ajustada, mejor), échate tu mejor perfume y coge condo…

Un momento, estábamos hablando de tu página web, ¿verdad?

Bueno, olvida lo que te he dicho.

En lo primero que se suele fijar Google (en una página web, esta vez sí) es en su autoridad.

Se puede decir que la autoridad que tiene una web es la popularidad que tiene en internet (básicamente, cuántas veces ha sido enlazada desde otras webs con autoridad más alta).

La autoridad de una web se puede medir con la herramienta Mozbar. En este enlace Ana María te cuenta cómo funciona.

Pero la autoridad no lo es todo. Otro factor que Google tiene en cuenta es la relevancia de la página.

Si Google considera que uno de tus artículos es más relevante para la búsqueda que ha hecho una persona que el artículo que trata de lo mismo de una web con más autoridad, es probable que indexe tu artículo por delante del otro.

Estos son los dos factores principales que tiene en cuenta Google a la hora de mostrar los resultados de búsqueda, pero no son los únicos (pues no queda ná…).

Mira, te lo voy a soltar ya. Existen 200 factores que Google tiene en cuenta para posicionar una página.

¿Te tienes que volver loco para conseguir reunir los 200 factores?

NO.

Sobre todo al principio de tu proyecto.

En un momento te voy a decir cuáles son los factores más importantes y que sí que debes vigilar desde el minuto cero.

Pero centrarse en los 200 factores desde el principio te llevaría a la locura nada más empezar, precisamente el momento en el que tienes otras cosas más importantes a las que prestar atención.

Palabras clave para el posicionamiento web

Palabra clave, keyword, KW… son algunas de las maneras para llamar al mismo concepto.

Una palabra clave es aquello que una persona escribe en Google para buscar una cosa.

Por ejemplo, si estoy buscando información para mi próximo viaje y escribo “que ver en paris”, eso es una palabra clave.

Si quiero ver vídeos de gatitos y escribo “gatitos”, eso es una palabra clave.

Si quiero comprar ropa para mí y escribo “ropa para gente sexy”, eso también es una palabra clave.

Lo que tienes que hacer, como poseedor de una página web, es buscar las palabras clave por las que la gente podría llegar a tu web.

Si eres psicólogo y vas a ejercer en Barcelona, te interesará que tu web aparezca en los primeros resultados de búsqueda cuando la gente busque en Google “psicologo de barcelona”.

Si tienes una tienda en la que vendes armarios a toda España, te interesa que la gente que busque “comprar armarios” o “tienda muebles” te encuentre.

Y así con cualquier actividad profesional.

Según a lo que te dediques o quieras vender, tienes que encontrar palabras clave que sean buscadas por el mayor número de personas posible y optimizar tu página web para que pueda aparecer en los resultados de búsqueda para esas palabras.

Esto lo puedes hacer con la herramienta gratuita de Google Keyword Planner.

Tipos de SEO: on page y off page

Ahora que ya sabes qué es el SEO y para qué sirve, has de saber que el SEO se puede dividir en dos grupos: SEO on page y SEO off page.

SEO on page

El SEO on page son todas las técnicas SEO que puedes aplicar tú mismo en tu web. Tú mandas. Tú tienes el 100% del control sobre él. Todo lo que esté bien hecho será gracias a ti, y todo lo que esté mal, será por no haberte aplicado lo suficiente.

Todo esto está recogido en los 200 factores que tiene en cuenta Google para el posicionamiento web. Pero te voy a hacer un resumen con los más importantes, que son los que debes tener en cuenta desde el principio de tu proyecto.

  • Contenido de calidad: este es el primer factor de SEO on page que debes aplicar a la hora de escribir los artículos de tu blog. Tienen que ser originales (nada de copiar de otros) y resolver los problemas de tu público de la mejor manera. La persona que lee tus artículos tiene que quedar completamente satisfecha. De nada sirve hacer todo lo demás bien si los artículos que escribes no valen ni para usar como papel higiénico.
  • Optimización de las entradas para una palabra clave: cada página o entrada que publiques en tu web o blog, tendrás que optimizarla para la palabra clave por la que quieras que posicione en Google: incluirla en el título de la página, en algún subtítulo, en la URL, etc. Una herramienta para WordPress indispensable para cumplir con nota este apartado es el plugin Yoast SEO.
  • Velocidad de carga de la web: la velocidad de carga de las páginas de tu web es un factor que Google tiene muy en cuenta a la hora de posicionarla. Lo primero que tienes que hacer para conseguir que cargue rápidamente, es instalar un buen tema que tenga el código bien optimizado. Si el tema que elijas no está optimizado, tendrás problemas con este tema.
  • Elegir bien los plugins que instalas: una vez has instalado un buen tema que haga que tu web cargue rápidamente, no puedes cagarla instalando un montón de plugins que entorpezcan su carga. Echa un vistazo a los mejores plugins para WordPress que van a ayudar en tu SEO onpage.
  • Tener instalado un certificado SSL: a Google le gustan cada vez más las páginas que tienen instalado un certificado SSL, porque ofrece seguridad de cara al usuario que la visita. Puedes instalar el tuyo fácilmente si eliges un buen hosting que te permita instalar Let’s Encrypt.

SEO off page

El SEO off page son todas las técnicas SEO que no tienen lugar en tu web. Aquí tú no mandas. No tienes el control sobre él, al menos directamente. Y digo directamente porque si has trabajado bien el primer punto del SEO on page (publicar contenidos de calidad), ayudarás a que tu web consiga un buen SEO off page.

¿Cómo se consigue? A parte de decirte que también lo podrás encontrar en el artículo con los 200 factores que bla bla bla… te haré un resumen con los más importantes.

  • Enlaces entrantes de calidad al contenido de tu web: ¿recuerdas lo de la autoridad en internet? Si consigues que páginas con mayor autoridad que la tuya enlacen a tu web (tanto a la página de inicio como a los diferentes artículos que hayas publicado), conseguirás que te traspasen parte de su autoridad, haciendo que tu autoridad aumente. ¿Y cómo se consigue que te enlacen? Publicando contenido de calidad, escribir artículos de invitado en otros blogs, étc. A esto se le llama link building.
  • Actividad en redes sociales: crear una cuenta en redes sociales con la marca de tu web y compartir tus artículos ahí, puede ser beneficioso para tu SEO off page. Si los artículos que publiques tienen muchos “me gusta”, comentarios, y sobre todo, son compartidos por mucha gente, le dará una pista a Google de que es algo que merece la pena posicionar.
  • Actividad de los usuarios en tu web: el tiempo que permanezcan los usuarios dentro de tu web, el número de páginas que vean, el tiempo que se pasan dentro de una página en concreto… todo influye en el SEO off page. Cuanto más tiempo pasen los usuarios en tu web, cuantas más páginas visiten, cuanto más tiempo pasen leyendo tus artículos, será un indicativo para Google de que tu web mola, de que los usuarios encuentran lo que están buscando, y te dará prioridad en los resultados de búsqueda.

¿Quieres aprender más sobre SEO y posicionamiento web?

Si te has quedado con ganas de aprender más sobre posicionamiento web, te voy a recomendar los blogs de algunos de los mejores SEO que hay en España y con los que puedes aprender un montón.

Una de las primeras personas en hablar sobre SEO en su blog vivirdelared.com fue Alex Navarro. Cada uno de sus artículos vale oro, así que te recomiendo que te des una vuelta por su blog y te leas cada uno de ellos.

Ha estado un buen tiempo sin publicar nada, pero a partir de ahora, Alex ha decidido que su blog se convertirá en un lugar donde los profesionales del SEO podrán darse a conocer publicando sus propios contenidos. Así que no lo pierdas de vista, porque promete mucho.

Otra persona a la que estoy enganchado últimamente es Romuald Fons, fundador de la agencia BigSEO. Tanto en su blog romualdfons.com como en su canal de Youtube, publica vídeos en los que enseña algunos de sus proyectos y te explica cómo los lleva a cabo, a parte de responder las dudas sobre SEO que le hacen sus seguidores.

Me encantan sus vídeos porque desprende una energía increíble y tienen un toque de humor que a mí personalmente me encanta. Lo mejor es que te explica de manera práctica algunos de sus proyectos para que tú puedas hacer lo mismo.

Por último (de esta lista, no es que no haya más), te recomiendo no perder de vista a Luis M Villanueva, otro de los grandes SEO de España. En su blog luismvillanueva.com explica todo lo que necesitas saber sobre SEO y sobre aumentar tu visibilidad. Además, en su canal de Youtube publica vídeos muy didácticos cada jueves, que tanto si tienes una web, un blog, o una tienda online, te van a ir de coña.

Como extra, te dejo con este listado de herramientas SEO gratis y de pago para que puedas mejorar el posicionamiento de tu web. Te facilitarán mucho la vida en varios aspectos, tanto en la búsqueda de palabras clave como en la búsqueda de enlaces hacia tu web, entre otras cosas.

Conclusión

Pues ya sabes qué es el SEO, en qué grupos se divide, y qué es lo que tienes que hacer desde el principio de tu proyecto si quieres que Google se fije en tu web.

Si piensas que todo esto va a ser pan comido y que en una semanita ya estarás en las primeras posiciones de todas las palabras clave que quieras, permíteme decirte una cosa…

¡JA!

Posicionar una página web no es fácil, no es cosa de una semana ni de un mes. Es algo que requiere trabajo constante durante todo el recorrido del proyecto.

También depende de la temática de la web, del número de personas que busquen esa palabra clave y de la competencia que tenga.

No es lo mismo intentar posicionar una web de viajes con la palabra clave “viajar a nueva york”, cuya competencia es arrolladora para cualquier persona o pequeña empresa que no tenga un presupuesto inmundo, que una web de jardinería con la palabra clave “como plantar un arbol en mi jardin”. Evidentemente lo tendrás mucho más fácil con la segunda.

Pero sea cual sea tu temática, céntrate en publicar buen contenido desde el principio, y todo lo demás ya irá llegando.

¿Has empezado a trabajar el SEO en tu web? ¿Qué tipo de técnicas utilizas? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

¿Tu web es una pieza importante para tu negocio o proyecto?

Entonces deberías tener en cuenta estas 9 cosas para que tu WordPress no esté condenado a sufrir problemas

Sobre el autor

4 comentarios en “¿Qué es el SEO? Posicionamiento web para novatos”

  1. Orale, la verdad es que es un post de esos escazos que llevan muy buena calidad, felicitaciones por la trayectora que vas teniendo, esto comenzando a penas con esto de las webs y me ha ayudado esto mucho 😀 Sergio gracias a ti me he decidido a comenzar poco a poco en un pequeño proyecto y me da mucha buena ilucion 😀

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *