Qué es la memoria caché y cómo puede mejorar mi web

¿Qué es la memoria caché?

La caché en una web es una memoria que almacena archivos del sitio web (como páginas, entradas, artículos, etc) con el objetivo de mostrarlos más rápido a los usuarios que la visitan.

Cuando alguien accede a una página de la web, esta página se almacena en la caché. Si la misma u otra persona más tarde visita esa misma página, al estar almacenada en la caché se cargará mucho más rápido y el usuario tendrá que esperar menos tiempo para verla.

Esto evidentemente es una gran ventaja tanto para el usuario que no tiene que esperar para navegar por tu web, como para ti, como veremos a continuación..

No debes confundir la caché de una web con la caché del navegador.

Cuando una persona navega por internet desde su ordenador, la caché de su navegador también almacena las páginas web para cargarlas más rápido la segunda vez que esa persona las visite, pero eso es un tema aparte en el cual ni tú ni tu web tenéis nada que ver.

Cómo puedo mejorar mi web gracias a la caché

Cuanto más tiempo pase un usuario en tu web y más feliz quede, más beneficiados saldréis tú y tu web.

Y teniendo en cuenta los estudios que desvelan que un 40% de los usuarios cierran una web si tarda más de dos segundos en cargar, más vale hacer todo lo posible para que eso no suceda y tener al usuario contento.

Por otra parte, a Google le gustan las webs que cargan rápidamente y las premia llevándolas más arriba en los resultados de búsqueda.

Y también tiene en cuenta el comportamiento de los usuarios dentro de la web, y volvemos a lo de antes. Si los usuarios tienen que esperar mucho y se van de la web antes de que cargue, Google lo tendrá en cuenta y la castigará.

Así que no faltan motivos para utilizar un sistema de caché en tu web para reducir el tiempo de carga de las páginas.

Cómo utilizar un sistema de caché en mi web

Por suerte, no es una tarea para nada complicada. Existen varias formas de hacerlo, pero te enseñaré las más fáciles.

Hay hostings que tienen herramientas de caché que puedes utilizar para tus webs.

Un ejemplo sería SiteGround, que el hosting que utilizo para La web de tu vida.

SiteGround cuenta con la herramienta SuperCacher, la cual tiene tres niveles para almacenar páginas en caché. A mayor nivel, mayor velocidad.

Se puede gestionar todo desde el cPanel de tu cuenta.

Otra opción popular es usar algún plugin de caché, que no son pocos los que existen.

Los plugins gratuitos más conocidos y utilizados son WP Super Cache y W3 Total Cache, aunque a mi uno que me fue bien fue el WP Fastest Cache.

Pero sin duda alguna, el mejor plugin de caché (entre otras funcionalidades) que existe hoy en día es WP Rocket. Eso sí, es de pago.

Con solo instalar uno de estos plugins y activar una opción tendrás un sistema de caché en tu web que hará que tus páginas carguen más rápido.

Cuándo borrar la memoria caché

Si el plugin lo permite, es bueno borrar la caché cada determinado tiempo, como por ejemplo, cada 24 horas.

¿Por qué borrarla?

Si haces algún cambio en la web (editas una página, publicas una entrada nueva, cambias una imagen, modificas algún estilo, etc) pero la caché tiene almacenada una versión antigua de la web, será esta la que muestre a los usuarios y no la nueva versión.

Por eso es conveniente borrarla también cada vez que realizas un cambio si el plugin o la herramienta que utilices lo permite.

¿Tu web es una pieza importante para tu negocio o proyecto?

Entonces deberías tener en cuenta estas 9 cosas para que tu WordPress no esté condenado a sufrir problemas

Sobre el autor

4 comentarios en “Qué es la memoria caché y cómo puede mejorar mi web”

    1. Hola,

      Por un lado, está la memoria caché de tu web que se almacena en el servidor para entregarla más rápidos a tus usuarios, pero, por otro lado, el navegador que utilices también almacena en caché tu web para cargarla más rápido en tu ordenador.

      Tú puedes controlar la caché que se almacena en el servidor, pero no la que se almacena en el navegador de cada usuario que visita tu web.

      En el enlace que pongo en el artículo explican en detalle qué es la cache del navegador, por si quieres echarle un ojo.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *