¿Qué es un backup?
Un backup de una web, conocido en español como copia de seguridad o copia de respaldo, es una copia de todos los archivos y datos que forman un sitio web con el fin de poder recuperarla en caso de que surja cualquier problema.
Como ya sabrás, en el mundo tecnológico y de la informática pueden ocurrir miles de problemas diferentes que pueden traerte muchos quebraderos de cabeza si no los puedes solucionar o no los has previsto con antelación.
Y por desgracia, tu web nunca estará a salvo de ser una de las afectadas por los diferentes problemas que hay rondando por el ciber mundo.
Estas son algunas de las causas que pueden hacer que tu web se fastidie:
- Tocar donde no debías dentro del código o los archivos de tu web.
- Instalar algún tema o plugin incompatible con la última versión de WordPress o de otros plugins.
- Actualizar un tema o un plugin y que la nueva versión cause problemas.
- Que alguien sin nada mejor que hacer te hackee la web.
- Instalar un tema o un plugin descargado de algún sitio de dudosa calidad y que venga con “regalo”.
- Etc.
Como ves, internet es un sitio hostil en el que nadie puede afirmar con total certeza que está a salvo.
Si tienes una web hecha con WordPress, de repente te puedes encontrar con que no puedes acceder al wp-admin de ninguna manera. Si te pasa eso puedes probar estas soluciones para los problemas de acceso a WordPress.
Pero aunque muchas veces sean útiles, otras pocas veces el daño será tan grande que no podrás acceder tan fácilmente.
Y como dice sabiamente el refranero español, más vale prevenir que curar. En este caso, prevenir pasa por realizar copias de seguridad de toda tu web.
Cómo hacer un backup
Existen varias formas de hacer una copia de seguridad en tu web, pero mi preferida sin duda es dejarle esa tarea a mi hosting.
No todos los hostings hacen backups de las webs de sus clientes, y en algunos de ellos tendrás que pagar un extra por ese servicio. Lo mejor es contratar un buen hosting en el que ese servicio ya esté incluido en el precio.
Por ejemplo, La web de tu vida está alojada en el hosting SiteGround, y este se encarga de hacer una copia de respaldo de todos los archivos de la web y de su base de datos cada día.
Tengo acceso a todas las copias de seguridad realizadas los últimos 30 días, por lo que si de repente mi web se fuera a tomar por culo al carajo, solo tendría que elegir uno de esos backups y restaurarlos, de manera que mi web quedaría tal y como estaba en el momento de realizar la copia.
En el caso de que tu hosting no haga copias de seguridad, puedes hacerlas utilizando algún plugin para ello.
A continuación te dejo una lista con algunos de los mejores:
- BackWPup Free
- UpfraftPlus Backup and Restoration
- XCloner
- WordPress Backup to Dropbox
- BackupBuddy
Si explicara cómo funcionan todos los plugins para hacer backups me podría tirar todo el mes, así que te voy a enseñar cómo hacerlas con BackWPup Free, que es un buen plugin y fácil de configurar.
Hacer una copia de seguridad con BackWPup Free
Instala el plugin y actívalo. En el menú de la izquierda se crea una pestaña llamada BackWPup, dirígete a “Add new job”.
Ponle el nombre que quieras, por ejemplo, “Backup” y elige los elementos que quieres que se guarden. Si activas “Database backup” y “File backup” te genera una copia de todos los archivos de tu web y de su base de datos, lo cual es suficiente.
El nombre y el formato del archivo lo puedes dejar como está. En “Job destination” elige dónde quieres que se guarde la copia de seguridad.
Puedes guardarla en una carpeta del servidor, enviarla por email, por FTP o almacenarla directamente en Dropbox, en Amazon S3 u otras tres cuentas de almacenamiento.
Se creará una pestaña nueva dentro de las opciones del plugin por cada opción que elijas para poder configurar la ruta o la cuenta donde se guardará el backup.
En la pestaña “Schedule” puedes elegir si quieres hacer la copia manualmente o programar una tarea para que se haga cada hora, diariamente, semanalmente o mensualmente, así como elegir la hora para realizarla:
Finalmente, dirígete a la pestaña correspondiente para configurar el almacenamiento de la copia de seguridad. Como yo solo he elegido que se guarden en una carpeta, abro la pestaña “To: Folder”:
Aquí puedes cambiar la carpeta de tu hosting donde se guardarán los backups o dejar la que viene por defecto:
Una vez hayas acabado de programar el backup, aparecerá a la izquierda en “BackWPup – Jobs”.
Si quieres que se empiece a ejecutar la copia ahora mismo, puedes hacer clic en “Run now”:
Sergio,
Una primera ojeada a tu post. Me parece genial.
Un pequeño apunte: no encuentro ninguna fecha de referencia en tu post.
Tal vez por que mi formación es de historia, siempre busco una fecha, la de la última actualización, la del post, la del comentario… alguna referencia temporal. Para mí es importante, dado el ritmo vertiginoso de la red.
No la encuentro aquí, en tu página.
Saludos.
Hola Imma,
Tienes razón, no hay ninguna fecha de referencia, y no es casual 🙂 Fíjate, dices que para ti es importante tener ver una fecha, y aun así has entrado a mi artículo.
La información que muestro en mi blog es casi siempre evergreen, por eso no muestro ninguna fecha que pueda hacer parecer que mis artículos están desfasados.
Un saludo.
Hola Sergio, verás tengo que cambiar de hosting a uno con certificado y ya me hice un par de webs manualmente página por página y es un tostón… este sistema me sirve para ello? es decir si guardo una copia, hago el cambio de dominio al horting nuevo, puedo luego subir todo de un tirón?
Son webs hechas con DIVI y están en hostalia, ambos hosting pero ellos no hacen el cambio…
Gracias por tu labor…
Saludos.
Hola Daniel,
Puedes hacer el backup y luego restaurarlo en el nuevo hosting, sí.
Un saludo.