Qué es un CDN y cuándo debo utilizarlo

¿Qué es un CDN?

CDN es una red de servidores ubicados alrededor del mundo, en la que cada servidor almacena en caché una copia de tu página web, y en función de dónde se encuentre el usuario, será el servidor más cercano el encargado de mostrarla.

CDN viene de las siglas en inglés Content Delivery Network, o lo es lo mismo en nuestro querido idioma, Red de Entrega de Contenido.

¿Cuál es el objetivo de la CDN?

Mejorar la velocidad de tu página web.

Los servidores se encuentran estratégicamente ubicados en diferentes partes del mundo para que cuando un usuario acceda a tu web desde cualquier país, siempre haya un servidor cerca.

Cómo funciona una CDN y qué ventajas me ofrece

El funcionamiento de la entrega de una web normalmente siempre es el mismo. Tu web se aloja en un servidor de tu hosting, y cuando alguien accede a ella desde su navegador, el servidor se la sirve para que pueda verla.

Imagina que tu servidor está en Madrid, España, y alguien accede a tu web desde Sevilla. Si tienes bien optimizada, al usuario le cargará echando leches porque se encuentra cerca del servidor.

Pero ahora imagina que accede alguien desde Venezuela. Por muy optimizada que esté tu web, por mucha caché que tenga y por muy rápido que cargue en España, hay unos cuantos miles de kilómetros de distancia hasta ahí.

Eso, por mucho que te fastidie, va a ralentizar la carga de la web al usuario que se conecta desde Venezuela, porque los datos viajan rápidos, pero no se teletransportan como hacía Son Goku, y tienen que recorrer todos eso kilometros.

Cuando utilizas una CDN, cada servidor de la red almacena en caché una copia de la misma.

Imagina que tienes el mismo servidor en Madrid, pero estás utilizando una CDN, y cada uno de los servidores tiene tu web almacenada en caché.

Si accede una persona desde Venezuela, no será el servidor de Madrid quien le sirva la web, será el servidor más cercano de la CDN, que seguramente estará en algún país de Latinoamérica.

Por lo tanto, la velocidad de tu web no solo será buena en tu país y en los países más próximos, sino que también lo será en todo el mundo.

¿Debo utilizar una CDN?

Para saber si debes utilizar una CDN o no, tienes que saber dónde se encuentra el público que visita normalmente tu sitio web.

Si el público de tu web se encuentra únicamente en tu país, el servidor de tu hosting se encuentra cerca, y la velocidad de carga es realmente buena (no superior a dos segundos, cuanto más bajo, mejor), puedes pasar sin utilizar una CDN.

En cambio, si tu público está en distintos países del mundo, repartidos en varios continentes, deberías plantearte utilizar este servicio.

Es el caso, por ejemplo, de una web de habla hispana como esta, en la que el público se encuentra en España y LATAM.

Sin utilizar una CDN, a la gente que accede desde España se le descarga la web en menos de un segundo, pero a los que acceden desde algún país de América Latina, el tiempo de carga supera los dos segundos.

Utilizando una CDN, el tiempo de carga en LATAM se reduciría a menos de un segundo también, ya que allí la web no la sirve el servidor de mi hosting, sino el servidor de la CDN que más cerca se encuentra del usuario.

Cómo puedo utilizar una CDN

Cualquier web puede utilizar una CDN para mejorar su tiempo de carga en todo el mundo. La más conocida y utilizada es CloudFlare.

CloudFlare ofrece una cuenta gratuita y otra de pago, pero con la gratuita tienes suficiente para sacarle todo el provecho del que estamos hablando.

Si tienes contratado tu hosting con SiteGround estás de enhorabuena, porque están asociados con CloudFlare y puedes activar la CDN con un solo clic desde el cPanel.

Para ello, tienes que acceder al cPanel con tu cuenta y bajar hasta la sección “Herramientas de mejora del sitio”.

cpanel herramientas mejora

En la ventana que se abre, solo tienes que buscar el dominio con el que quieres utilizar CloudFlare y hacer clic en “Activar gratis”.

cdn web

Escribe un correo electrónico tuyo para crear una cuenta en CloudFlare de manera automática y dale a “Continuar”.

que es cdn

Te saldrá un mensaje diciendo que para utilizar CloudFlare correctamente, tu web debe ser accesible mediante www.

Es decir, que la URL de tu página tenga www al principio.

En el caso de que no las tengas, puedes reconfigurarlo automáticamente haciendo clic en “Sí”.

cdn www

¿Y si no tengo hosting en SiteGround?

En el caso de tener la web en otro hosting que no disponga de un acuerdo con CloudFlare, tendrás que registrarte directamente en su página web y seguir los pasos indicados en el vídeo que tienen en esta página.

8 potentes ideas para vender más y mejor con tu web

Si quieres conseguir más clientes gracias a una web que te automatice las ventas, te haga destacar frente a la competencia, y haga que a tus potenciales clientes les entren unas ganas irrefrenables de comprarte o contratarte,

te cuento en 8 potentes emails cómo puedes conseguirlo.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *