¿Qué es un certificado SSL?
El SSL es un protocolo de seguridad que se encarga de cifrar los datos introducidos por un usuario en un sitio web, haciendo que viajen por la red y se almacenen en el servidor de manera ininteligible.
Es decir, ofrece seguridad a los usuarios que tienen que introducir algún dato personal (nombre, dirección, tarjeta de crédito, etc) en una web que tenga instalado este certificado, ya que encriptando sus datos es más difícil que alguien pueda robarlos.
Las siglas SSL vienen de Secure Socket Layer, que en español sería Capa de Conexión Segura.
Hasta no hace mucho tiempo, para poder instalar un certificado SSL en una web, había que adquirirlo previo pago a alguna de las entidades expendedoras.
Como no eran precisamente baratos, muchas webs de personas que no contaban con un gran presupuesto prescindían de tenerlo instalado, ya que aparte de ofrecer seguridad a los usuarios que la visitan, no otorgaba ninguna ventaja más al dueño de la web.
Esto cambió con la llegada del certificado SSL gratuito Let’s Encrypt, un proyecto impulsado por grandes compañías como Google, Facebook y Mozilla entre otras muchas, que fomentan que cualquier web pueda ofrecer seguridad a sus usuarios sin tener que pasar por caja.
Cómo beneficia a mi web el uso de un certificado SSL
El principal objetivo de un certificado SSL es ofrecer seguridad a tus usuarios, por lo que los grandes beneficiados son ellos.
Pero indirectamente, tú y tu web también salís beneficiados instalándolo.
Principalmente, tener instalado este certificado inspira confianza al usuario. Yo prefiero dejar mis datos en una web que tiene un certificado SSL instalado que en una que no lo tiene.
Es un indicativo que el dueño de la web se preocupa por mi seguridad.
¿Cómo se sabe que una web lo tiene instalado?
Porque utiliza el protocolo HTTPS en lugar del HTTP y aparece el icono de un candado en la barra de direcciones del navegador.
Si te fijas en la URL de este blog, verás de lo que hablo. Verás algo así (dependiendo del navegador).
Pero no es la única forma de la que te beneficias.
Google cada vez tiene más en cuenta a las páginas que utilizan un certificado SSL a la hora de indexarlas en sus resultados de búsqueda, así que es un factor a tener en cuenta para mejorar el SEO on page de tu web.
Cómo instalar un certificado SSL en mi web
La mejor opción hoy en día es instalar el certificado Let’s Encrypt en tu web. Es fácil y gratuito.
Pero para eso tienes que contar con un buen hosting que te dé la opción de hacerlo, ya que no todos tienen esa opción.
Para saber cómo instalarlo en tu web, puedes leer la entrada en la que explico cómo pasar tu WordPress de HTTP a HTTPS con el certificado SSL Let’s Encrypt, un artículo donde te explico todos los pasos que necesitas hacer.