¿Qué es un dominio?
El dominio es el nombre que identifica a un sitio web, y se compone del nombre de la web + la extensión del dominio.
Por ejemplo, el dominio de esta web es lawebdetuvida.com, y no puede existir una web que tenga el mismo dominio.
lawebdetuvida.net sería otro dominio diferente y podría contener una web totalmente diferente a esta.
Imagínatelo como el número de teléfono. Cada persona tiene el suyo y no puede haber dos personas con el mismo número.
Otra cosa que hay que tener en cuenta es que el dominio no está atado al contenido de la web.
Por ejemplo, si me vuelvo loco y elimino todo el contenido de esta web y el año que viene no renuevo el dominio lawebdetuvida.com, lo puede comprar otra persona e instalar una web con contenido erótico-festivo, de Bob Esponja o de lo que quiera, totalmente diferente al contenido que hay ahora mismo.
Otra vez como el número de teléfono. Cuando lo das de baja, se lo asignan a un nuevo cliente de la compañía. El número sigue siendo el mismo, pero cuando alguien llama se encuentra con una persona totalmente diferente a la de antes.
Se puede comprar en muchos de los buscadores de dominios o adquirirlo a la vez que contratas el hosting.
Como ya te he dicho en la definición de dominio, se compone de dos partes: el nombre de la web y la extensión del dominio.
El nombre de la web
Es el nombre con el que quieres identificar a tu web. En la mía, el nombre es “lawebdetuvida”.
Puedes elegir el nombre que quieras para tu web, siempre que esté disponible en al menos una de las extensiones de dominio.
Si quieres que se llame “mipaginaweb”, tendrás que buscar en un buscador de dominios como DonDominio si está libre.
A lo mejor el dominio mipaginaweb.com está ocupado (alguien lo ha comprado ya y tiene una web montada), pero el dominio mipaginaweb.net está libre y puedes comprarlo tú.
En el caso de que no estuviera disponible para ninguno de las extensiones principales (que veremos a continuación) tendrías que buscar otro nombre para tu web.
La extensión del dominio
La extensión del dominio es lo que va después del nombre de la web. En la mía, la extensión es “.com”.
Hay muchas extensiones de dominio, y cada vez están saliendo más de nuevas, pero la más conocida y la extensión por excelencia sigue siendo “.com”.
Y es la primera opción que tendrías que tener en cuenta a la hora de comprar tu dominio, porque sirve para cualquier tipo de web, porque es la extensión más recordada y porque es la extensión por excelencia en internet.
Si el nombre que quieres ponerle a tu web tiene la extensión .com libre, ve a por ella y compra esa.
Si no está libre, tienes dos opciones: elegir otra extensión o buscar otro nombre que tenga la .com libre.
Después de .com, las extensiones más populares son .net, .org, .info y las extensiones propias de cada país.
Si estás en España y el público de tu web va a estar exclusivamente en España, puedes elegir la extensión .es.
Lo mismo si estás en México con la extensión .mx, o si estás en Inglaterra con la extensión .uk, y así con todas las extensiones propias de cada país.
Excelente tu aporte. Estoy aprendiendo de estos temas y tu contenido constituye una base sólida de conocimiento para todo propósito. Si puedes envíame toda la información que novato necesita para aprender desde cero sobre estos temas. Gracias!
Hola Rafael,
Me alegro que mi información te sea útil 🙂 Te invito a suscribirte a mi newsletter para recibir los 30 consejos durante 30 días, donde doy consejos para empezar una web.
Un saludo.