¿Qué es un foro en internet?
Un foro en internet es un lugar en el que los usuarios publican mensajes debatiendo o hablando de un tema en concreto, quedando guardados cada uno de los mensajes debajo del anterior.
Normalmente, en un foro se habla de la misma temática, aunque lo más común es que se divida en diferentes categorías para ordenar el contenido y facilitar la búsqueda a los usuarios de un tema específico.
Se utilizan, entre otras cosas, como punto de encuentro y de debate entre personas con un gusto en común (coches, cine, cómics, etc) o como herramienta para ofrecer soporte por parte de las empresas o marcas (contestar dudas de los clientes, solucionar problemas, etc).
Por lo que existen varios tipos de foros dependiendo la utilidad que se le dé.
En los foros donde se debate sobre alguna temática en concreto suele haber varios tipos de usuarios.
En primer lugar, está el administrador, que es el creador del foro y que puede hacer y deshacer a sus anchas todo lo que se publique por todos los usuarios.
En segundo lugar se encuentran los moderadores, que son los encargados de controlar que el resto de usuarios cumplan las normas del foro. Pueden eliminar y editar comentarios, bloquear usuarios, etc.
Por último, están los usuarios, que son cualquier persona que se registre para participar en el foro. Pueden crear nuevos temas de debate, responder comentarios, e incluso dependiendo del foro, pueden reportar a otros usuarios que estén incumpliendo las normas de convivencia.
Plataformas para hacer un foro
Cualquier persona puede tener su propio foro en internet gracias a las numerosas herramientas que existen para crear uno.
A continuación voy a enumerar algunas de las plataformas más utilizadas para crearlos:
- phpBB: abreviatura de PHP Bulletin Board, es un software gratuito basado en el lenguaje de programación PHP que permite instalar un foro fácilmente. Este es un ejemplo de foro creado con phpBB.
- SMF: abreviatura de Simple Machines Forum, es otro sistema de gestión de foros basado en PHP para montar un foro totalmente funcional. Aquí puedes ver un ejemplo en la propia página de SMF.
- MyBB: abreviatura de My Bulletin Board, al igual que los dos anteriores, es un gestor de foro de código libre. En este enlace puedes ver un ejemplo de foro hecho con MyBB.
- XenForo: se trata de otro gestor de foros, pero a diferencia de los que hemos visto hasta ahora, es de pago y la licencia básica cuesta 140$. Aparte, tiene varios addons también de pago para incluir mejoras. Aquí puedes ver un ejemplo de un foro realizado con este gestor.
- vBulletin: otro de los sistemas de gestión de foros de pago más utilizados (¿te suena un tal ForoCoches?) y potentes. Se puede adquirir desde 231€ la versión básica. Este es un ejemplo que puedes ver en su web oficial.
- bbPress: se trata de un plugin para WordPress que te permite tener tu propio foro dentro de una web hecha con este gestor de contenidos. Aquí tienes un ejemplo de un foro hecho con este plugin.
- wpForo: también es un plugin para WordPress y puedes crear un foro bastante visual en una web creada con este gestor. Aquí puedes ver un ejemplo de un foro hecho con wpForo, y también te dejo con un artículo explicando su funcionamiento.
Cómo hacer un foro en WordPress
Como ya sabes, y si es la primera vez que aterrizas aquí, ahora lo sabrás, este es un blog especializado en WordPress, así que, aunque todas las opciones que he mencionado son muy buenas para tener tu propio foro, te voy a explicar cómo hacerlo en tu web hecha con WordPress.
De hecho, como considero que esa explicación no es propia de la Enciwordpredia, he preparado un artículo aparte para explicártelo paso a paso, empezando desde cero. Es decir, partiendo de la base que aún no tienes ni tu web montada.
Puedes leerlo en: Cómo crear un foro en WordPress con bbPress.
Después de leer esa entrada sabrás todo lo necesario para tener tu propio foro totalmente funcional.
Hola Sergio:
– Quiero tener el foro que tengo pero en otro servidor. Este es «gratuito», pero ya nos cobran por todo. Esto es, deseo conservar la misma dirección y el mismo nombre que le puse. Compré a ese mismo servidor el punto com, por ende lo compraría por otro lado, pero los sitios que he recorrido para ir practicando y posteriormente pasar todos mis mensajes (uno x uno, claro), al otro foro, no han sido de mi agrado, tienen unas cuantas plantillas y no dejan manipularlas, y yo deseo «diseñarlo» a mi gusto, mis conocimientos son excesivamente precarios, y no cuento con ayuda de nadie, por eso quisiera empezar en otro lado y al aprender, ya poder realizar la compra. No deseo sitios como Forogratis, Foroactivo, Miarroba, etc… ¿tu me podrías orientar? Disculpa si no me explico bien, no entiendo lenguajes técnicos y me es muy difícil expresar mis ideas desde ese lado….
Gracias mil
Hola,
La verdad es que no tengo mucha experiencia con los foros, el único sistema que he probado es bbPress para WordPress.
Si quieres tener un foro personalizado, necesitas tener conocimientos en programación o contratar a alguien que sepa, no queda otra si no quieres utilizar una plantilla por defecto.
Y si quieres aprender, hay montones de cursos que pueden serte útiles, aunque no he hecho ninguno como para poder recomendarte. Pero si buscas en Google o en Udemy encontrarás seguro.
Un saludo.
Gracias!!!!
– Si está bien lo de las plantillas por defecto, pero comúnmente si se puede cambiarles los colores, las fuentes y personalizarlas, si lo permiten los servidores, solo que hay algunos de ellos que lo permiten mediante un coste, otras solo traen 5 o 6 y el servicio queda muy restringido. Te agradezco la orientación, ya busqué en Google, por eso llegué hasta ti. Seguiré mis pasos.
Un abrazo.
Gracias por la explicación Sergio!! No sabía muy bien cómo hacer un foro, y me has dado varias ideas! Saludos!
Excelente post sobre cómo crear un Foro. Muy buen contenido Sergio, gracias por compartir con la Comunidad!
Muchas gracias por compartir y muy completo y super útil todo.
Saludos y enhorabuena por el sitio
Hola quiero implementar un foto en mi sitio web de wordpress, en este quiero que se puedan poner temas para que sean comentados por cualquier persona y otro solo para usuarios registrados (subscriptores). Que me recomiendan para esto. Y lo último, las plataformas para montar un foro señaladas en este post, se pueden integrar a wordpress.
gracias
Hola Carlos,
Cualquiera de las opciones que muestro en el artículo son buenas para crear un foro, pero las únicas que sirven para WordPress son bbPress y wpForo.
Un saludo.
Excelente post sobre cómo crear un Foro. Muy buen contenido Sergio, gracias por compartir con la Comunidad!
Es un post que no se hace largo y se resume muy bien cómo poder realizar un foro en internet. Un saludo!
Excelente post. Gracias a los foros la información es mucho más accesible para todos. Para los programadores como yo es imprescindible su existencia.
En el hipotético caso de que quisiera hacer un foro, en función de mi presupuesto lo haría con una tecnología u otra.
Si tuviera un presupuesto bajo lo haría con WordPress tal y como comenta el artículo. Si tuviera un presupuesto alto utilizaría un marco de desarrollo como NodeJs y Angular para hacer una página con un rendimiento superior! Un saludo 🙂
Hola Sergio!
Excelente post! gracias por compartir tan valiosa información.
Sabes que plataforma permite crear un foro en el que los usuarios puedan crear posts y añadir una encuesta para que los demás usuarios puedan votar?
Gracias de nuevo
saludos
Hola Anto,
Lo siento, pero no sé ahora mismo qué plataforma te podría servir para eso. Revisa las características de todas ellas para resolver tu duda 😉
Un saludo.
Gracias por tu explicación, no sabia como hacer un foro, gran aporte.
hola me parecio muy bien tu texto y muchas gracias porque no tenia mucha idea de como es un foro y como hacerlo etc.
Gracias por la explicación,no tenía ni idea la verdad.
Muchas gracias por su ayuda
Excelente tema sobre cómo crear un Foro saludos
gracias por excelente tema a mi como estudiante me ayuda seguir aprendiendo nuevas cosas