¿Qué es un sitemap?
El sitemap, o mapa del sitio en español, es un archivo que contiene todas las URL de un sitio web, así como una serie de información como el número de imágenes que tiene cada una o la fecha de la última modificación.
Este archivo tiene un formato XML y viene a ser como un índice con todas las páginas de la web. Cada vez que publicas una página o entrada nueva, su URL es incluida en el sitemap junto al resto.
La función del sitemap es que tanto Google como el resto de buscadores tengan un listado actualizado con todas las URL de tu web para poder acceder fácilmente a ellas e indexarlas en el buscador.
Ya expliqué la importancia de indexar en Google las páginas de tu web, por lo que crear un sitemap y enviárselo a Google es una tarea que tienes que hacer si quieres trabajar el SEO de tu web.
Ventajas de crear un sitemap
Google principalmente llega a las páginas o entradas de tu web a través de los enlaces que apuntan hacia ellas, ya sean enlaces que pones tú en otras páginas de tu web o enlaces que ponen otras webs hacia la tuya.
Imagina que publicas una página nueva y no la enlazas desde ninguna otra. Ni Google ni los demás buscadores tendrían acceso a esa página y no conocerían su existencia.
Eso cambia enviándole un sitemap de tu web. De esta manera no necesitará encontrar enlaces hacia tus páginas para descubrirlas, simplemente mirará el sitemap y verá que has añadido una nueva página, irá a visitarla y la indexará.
De la misma manera sabrá cuando has actualizado una página, entrará para ver los cambios que has hecho y actuará en consecuencia (mejorar la posición de esa página, incluirla para búsquedas de otras palabras clave similares, o lo que sea).
Cómo crear un sitemamp
Si utilizas WordPress, crear un sitemap es muy fácil gracias a la ayuda de algunos de los plugins que hay para ello.
Un plugin sencillo que te permite la creación de sitemaps es Google XML Sitemaps.
Su funcionamiento es simple, solo tienes que instalarlo y dirigirte a “Ajustes – XML-sitemap”. Ahí verás todas las opciones disponibles que hay para el mapa de tu sitio, las cuales ya vienen por defecto seleccionadas de una manera muy óptima, por lo que no hace falta que cambies nada si no sabes muy bien qué tocar.
Para ver el mapa de tu sitio tienes que hacer clic en “The URL to your sitemap index file is: https://tudominio.com/sitemap.xml.”
Este es un buen plugin para crear tu sitemap, PERO…
Si quieres más opciones para mejorar el SEO de tu web, mi recomendación es que en lugar de Google XML Sitemaps instales Yoast SEO, el mejor plugin para trabajar el SEO on page de tu web, y uno de los mejores plugins para WordPress.
Instálalo y dirígete a la nueva pestaña que aparece en tu panel de administración “SEO – Mapas del sitio XML”.
Si no lo está, activa la funcionalidad de mapa del sitio XML para que te genere uno.
A través de las diferentes pestañas puedes elegir el contenido que se incluirá en el sitemap de tu web. Dependiendo de cada tipo de proyecto te puede interesar añadir o no las categorías y las etiquetas de WordPress, los medios, etc.
Si no estás seguro puedes dejarlo como viene por defecto, pero asegúrate que las entradas y la página sí que están incluidas, ya que es donde estará la gran mayoría del contenido de tu web y te interesa que estén indexadas.
Cómo enviar el sitemap a Google
Ahora que ya tienes creado el mapa de tu web, tienes que enviárselo a Google para que tenga acceso a él y sepa en todo momento cuántas URL tienes publicadas, cuándo realizas cambios en ellas, cuándo publicas nuevo contenido, etc.
Para saber cómo enviarlo sigue leyendo este apartado de la entrada en la que expliqué cómo indexar una web en Google.
Ahí encontrarás todo lo que necesitas saber para enviarlo a Google utilizando el plugin Yoast SEO, pero si utilizas el Google XML sitemaps o cualquier otro te va a servir igual.