Qué es una cookie y cómo cumplo con la Ley de cookies en mi web

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero que se instala en el ordenador de la persona que visita una página web, en el que se incluyen algunos datos sobre la navegación en ella.

Las cookies son totalmente inofensivas: no son programas maliciosos, ni scripts, ni cualquier otro archivo que pueda dañar tu ordenador. Simplemente contiene datos sobre la navegación desde un determinado navegador.

Tienen dos funciones básicas: almacenar información que el usuario introduce en los formularios (nombre, usuario, contraseña, etc) y almacenar información sobre su comportamiento en el sitio web.

Gracias a las cookies que almacenan información, el usuario puede evitar tener que escribir todo el tiempo los mismos datos para, por ejemplo, acceder con su usuario y contraseña a un sitio web.

Y gracias a las cookies que almacenan información sobre el comportamiento del usuario, el dueño de la web puede obtener información como qué páginas ha visitado, durante cuánto tiempo, etc.

Estos datos son completamente anónimos, es decir, el dueño de la web no puede saber de quién se trata.

Tampoco quiero convertir esa entrada de la Enciwordpredia en el típico aviso legal que te encuentras en todas las webs a las que entras, así que vamos ya a la parte práctica.

¿Por qué tengo que mostrar un aviso de que utilizo cookies en mi web?

Si vives en Europa y tienes una web, debes saber que existe la llamada “Ley de cookies”.

Esta ley forma parte de la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico) y obliga a mostrar un mensaje avisando de que tu sitio web utiliza e instala cookies en el ordenador del usuario que la visita.

Ya hablé de esta ley cuando expliqué los requisitos legales de una web, blog o tienda online. Si estás creando tu web y no sabes exactamente qué tienes que hacer para cumplir con la ley, échale un ojo a esa entrada porque te será de ayuda.

Realmente es una ley absurda y sin mucho sentido, incluso se empieza a escuchar que la van a suprimir, pero por el momento, toca cumplirla para no correr el riesgo de llevarte una multa.

¿Cómo puedo cumplir con la Ley de cookies?

En teoría, y repito lo de “en teoría”, para cumplir al 100% con la ley tendrías que implementar un sistema que no instalara ninguna cookie en el disco duro del usuario a no ser que dé su consentimiento.

Esto sería muy difícil de implementar por cualquier dueño medio de una web, haría falta contar con algún programador experto para llevarlo a cabo, y por ese motivo, se acepta que únicamente se muestre un mensaje avisando de que tu sitio utiliza cookies, que es lo que hace la inmensa mayoría de webs.

Evidentemente, cuando el usuario entra en tu web ya se le instala la cookie, así que acepte o no acepte, se la “va a comer” igualmente, de ahí viene en gran parte lo absurdo de esta normativa.

Peeeero… si quieren un mensajito, tendrán su mensajito.

Hay varios plugins de WordPress que te permiten mostrar el mensaje y personalizarlo a tu gusto.

Yo el que utilizo es Cookie Law Info, que es bastante personalizable y puedes cambiar los colores de sus elementos para adaptarlos a tu web.

El aviso tiene que incluir un enlace hacia una página que contenga más información sobre las cookies, en la que se explique qué son las cookies, para qué sirven (vaya, podría ser esta entrada perfectamente), cómo las pueden desactivar, bla bla bla…

Esa página puede ser una únicamente destinada a la explicación sobre las cookies, o puede ser otra como la de política de privacidad, incluyendo un apartado hablando de ellas.

Con todo esto ya estarías a salvo de cualquier multa que, aunque improbable, la posibilidad de que te pudiera caer está ahí.

¿Tu web es una pieza importante para tu negocio o proyecto?

Entonces deberías tener en cuenta estas 9 cosas para que tu WordPress no esté condenado a sufrir problemas

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *