Qué es una newsletter y qué necesito para enviarla

¿Qué es una newsletter?

La newsletter, o boletín en español, es una comunicación que se realiza por medio del correo electrónico a personas que han mostrado su interés en recibirlos. Es la práctica más común dentro del email marketing.

Los emails que se mandan pueden contener información sobre la marca/persona, ofertas comerciales, presentación de nuevos artículos, etc, y se suelen mandar de manera periódica (cada día, cada semana, cada mes…).

Para llevar a cabo estas comunicaciones se utilizan plataformas de email marketing como MailRelay, que permiten almacenar cientos o miles de direcciones de correo y enviar emails masivamente.

Cualquier página web puede recabar direcciones de correo electrónico de su público para enviar newsletters, ya sea una web de una empresa, un blog personal, una tienda online, etc.

Para ello es necesario incluir formularios en los que se pida como mínimo la dirección de correo, aunque también es común pedir el nombre.

Hay varias maneras de añadir estos formularios en una web. Muchas plataformas de email marketing te permiten generar un formulario que puedes insertar en tu web mediante un código HTML.

Otra de las opciones si tu web está hecha con WordPress, es utilizar un plugin como Thrive Leads o Bloom, con los cuales puedes crear formularios y personalizarlos para que tengan los mismos colores y estilos que el resto de la web.

Qué necesito para enviar una newsletter

Bueno, antes me he adelantado un poco y ya te he dicho la mitad de las cosas que necesitas para enviar una newsletter a tus suscriptores.

Lo primero que necesitas es utilizar una plataforma de email marketing para gestionar los grupos de suscriptores, los emails que vas a enviar, etc.

En segundo lugar necesitas tener formularios de suscripción en tu web para que la gente que la visita pueda dejar su correo electrónico.

En tercer lugar, aunque parezca bastante obvio, necesitas tener visitas en tu web, ya que si no entra nadie a ella, no recibirás ni un suscriptor.

Cuantas más personas visiten tu web, más suscriptores tendrás. Hay varias acciones que pueden ayudarte a aumentar tu lista de suscriptores más rápido, en este artículo tienes algunas que te pueden ser de ayuda.

Por último, pero no menos importante, necesitas cumplir con la ley de protección de datos del país donde te encuentres.

En el siguiente enlace te explico todo lo que necesitas hacer para cumplir con la LOPD y la LSSI.

En resumidas cuentas, necesitas informar a la Agencia de Protección de Datos que vas a recabar datos de personas mediante la inscripción de un fichero de datos.

En el artículo que te acabo de poner explico cómo se hace exactamente para que no tengas ningún problema ni quebraderos de cabeza.

Pero para enviar newsletters necesitas otra cosa: la confirmación expresa por parte del suscriptor de que, evidentemente, quiere recibir tus emails.

Me explico.

No vale que una persona te deje su correo en uno de los formularios de suscripción de tu web y tú empieces a mandarle emails.

Cuando una persona se suscribe, tiene que recibir un email que contenga un enlace de confirmación. Una vez ha confirmado que sí que quiere suscribirse a tu newsletter, podrás empezar a mandarle emails.

Se tiene que hacer así para evitar casos en los que una persona se suscribe con un correo que no es el suyo, y que el dueño de ese correo empiece a recibir tus emails sin haberlo solicitado.

La mayoría de buenas plataformas de email marketing vienen configuradas para enviar este email de confirmación, por lo que no tendrás ninguna dificultad en implementar este sistema.

No hacerlo puede implicar sanciones por no cumplir con las leyes vigentes, sobre todo en el caso que alguien se dedique a suscribirse con emails de otras personas y éstas te denuncien, así que no lo dejes.

Para más información sobre cómo hacer una newsletter, puedes leer este artículo del blog de Sendinblue.

8 potentes ideas para vender más y mejor con tu web

Si quieres conseguir más clientes gracias a una web que te automatice las ventas, te haga destacar frente a la competencia, y haga que a tus potenciales clientes les entren unas ganas irrefrenables de comprarte o contratarte,

te cuento en 8 potentes emails cómo puedes conseguirlo.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *