Qué es una palabra clave y cómo busco las mejores para mi web

¿Qué es una palabra clave?

Una palabra clave es la palabra o conjunto de palabras que alguien escribe en Google u otros buscadores para encontrar lo que está buscando.

Por ejemplo, si quiero ver vídeos de gatitos y escribo en Google “videos de gatitos graciosos”, eso es una palabra clave.

Si estoy buscando un sitio para comer en Barcelona y busco “donde comer en barcelona”, eso es una palabra clave.

Cada vez que haces una búsqueda en Google, este te muestra una serie de resultados de páginas o vídeos ordenados según lo que él crea que va a resolver mejor tu duda.

El interés de toda página web es recibir el mayor número de visitas posibles para que un porcentaje de ellas acabe realizando una acción en la web (comprar un producto, contratar un servicio, suscribirse al boletín de correo, etc).

Y Google es un factor muy importante para conseguir esas visitas, ya que es el buscador más utilizado en España y en el mundo entero.

Es decir, te interesa que cuando la gente busque una palabra clave relacionada con la temática de tu web, Google la muestre en sus resultados de búsqueda.

Cómo sé qué palabras clave tengo que trabajar

Es necesario que sepas qué es lo que buscarían las personas para poder llegar a tu web, y para ello, nada mejor que ponerte en su lugar.

Por ejemplo, eres arquitecto y ofreces tus servicios en Barcelona. Una persona que viva en Barcelona y busque un arquitecto, buscaría en Google algo como “arquitecto en barcelona”, “arquitecto barcelona” o variaciones similares.

Lo que tienes que hacer es crear una página en tu web que esté enfocada en esas palabras clave.

Esta página puede ser la de inicio u otra en la que ofrezcas tus servicios.

Otro ejemplo: tienes un blog de recetas de postres y en cada entrada explicas cómo hacer una receta diferente.

Entre ellas, tienes una en la que explicas la receta del arroz con leche.

En ese caso, para llegar a esa entrada alguien podría buscar en Google “receta de arroz con leche”, “cómo hacer arroz con leche” o similares.

Cada receta que publiques tiene que trabajar las palabras clave que usarían las personas para buscar esa receta en concreto.

Pero no vale con imaginar las palabras clave que buscaría alguien para encontrarte, tienes que confirmar que realmente hay gente que busca esas palabras.

Puedes pensar que alguien puede buscar “como hacer arroz con leche”, pero que en realidad no lo busque ni Dios o lo busque muy poca gente.

O que haya más gente que busque “receta de arroz con leche” que “como hacer arroz con leche”.

Y como ya he dicho antes, el objetivo es llegar al mayor número de personas posible, así que vamos a ver cómo encontrar palabras clave que busque el mayor número de personas posibles.

Cómo saber qué palabras clave son más buscadas por los usuarios

Existen varias herramientas para encontrar las palabras clave que usan los usuarios, las hay gratis y las hay de pago.

Una de las que mejor funcionan es la propia herramienta de Google Keyword Planner.

Crea una cuenta e inicia sesión con ella.

En esta ventana, elige la opción “Buscar palabras clave nuevas mediante una frase, sitio web o categoría”.

Keyword Planner de Google

En la siguiente ventana tienes que introducir la palabra clave cuyo número de búsquedas que tiene quieres averiguar, y cambiar algunas opciones en la segmentación.

  1. Escribe la palabra o palabras clave que quieres consultar.
  2. Elige el país en el que te encuentras o el país al que va principalmente destinada tu web.
  3. Elige también el idioma de tu público.
  4. En “Periodo”, tiene que salir “Mostrar la media de búsquedas mensuales para: últimos 12 meses.
  5. El resto de opciones déjalas como están.

Haz clic en “Obtener ideas” y te mostrará una página con el número de búsquedas mensuales de la palabra clave que has introducido.

Nota: seguramente el promedio de búsquedas mensuales te salga en intervalos (10 – 100 / 100 – 1 K). Para que te salga el número “exacto”, tienes que crear un anuncio en Google Ads, aunque con los intervalos ya te haces una idea de si una palabra es buscada o no.

Pero además, te muestra ideas de palabras clave que tienen relación con la que tú has introducido:

Como ves, aparece la palabra que había pensado en un principio “como hacer arroz con leche” y tiene un promedio de 5.400 búsquedas mensuales.

Lo adecuado en este caso es redactar un artículo incluyendo el mayor número de estas palabras relacionadas, tomando como principal la que más búsquedas tiene, que es “receta arroz con leche”.

Estrategia de palabras clave en mi web

Lo ideal es que cada página y entrada de tu web ataque como mínimo a una palabra clave, por lo que tendrás que repetir el proceso cada vez que vayas a publicar un nuevo artículo en tu blog o crees una nueva página.

Con esto conseguirás aumentar las posibilidades de que la gente llegue a tu web a través de Google (u otros buscadores).

Esta es una parte de lo que se conoce como SEO on page, que ya te expliqué aquí en qué consiste.

8 potentes ideas para vender más y mejor con tu web

Si quieres conseguir más clientes gracias a una web que te automatice las ventas, te haga destacar frente a la competencia, y haga que a tus potenciales clientes les entren unas ganas irrefrenables de comprarte o contratarte,

te cuento en 8 potentes emails cómo puedes conseguirlo.

Sobre el autor

2 comentarios en “Qué es una palabra clave y cómo busco las mejores para mi web”

    1. Hola Armando,

      Las palabras clave se pueden poner en el texto de la página o entrada, en el título, en los subtítulos, en el slug, en el título y el alt de las imágenes, etc.

      Te recomiendo utilizar el plugin Yoast SEO, te puede orientar sobre si lo estás haciendo bien o mal en cada uno de los artículos de tu web.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *