¿Qué es una URL?
Una URL es el conjunto de caracteres que permiten acceder a una página determinada de internet.
O explicado de otra manera, es la dirección de cada una de las páginas, imágenes, vídeos o documentos de internet.
Para muestra, un botón.
La URL de la página que estás leyendo ahora mismo es la siguiente:
https://lawebdetuvida.com/ que-es-una-url/
La URL de esta página es:
https://lawebdetuvida.com/ cuanto-cuesta-una-pagina-web/
Y si nos vamos a una web diferentes, la URL principal de de la famosa Wikipedia es:
https://es.wikipedia.org/ wiki/Wikipedia:Portada
Fácil, ¿no?
URL viene de las siglas Uniform Resource Locator, o lo que traducido sería Localizador Uniforme de Recursos.
Cada página de internet tiene una URL única y no puede haber otra página con la misma.
URLs diferentes
Todas las URL tienen la misma estructura, pero puedes encontrar variaciones entre unas y otras.
Las URL normalmente utilizan el protocolo HTTP. Es decir, el comienzo es “http://”.
Pero si la web tiene instalado un certificado SSL, la URL pasa a utilizar el protocolo HTTPS, por lo que el comienzo es “https://”.
También puedes encontrar URLs que incluyan las famosas “www” y otras que no las incluyan. Normalmente que estén o no estén suele ser decisión del responsable de la web.
Cómo mejorar las URL de mi web
Si utilizas WordPress, puedes elegir entre cinco maneras de mostrar las URL de tu web.
Es importante prestar atención a este aspecto cuanto antes y no dejar la que viene por defecto cuando instalas WordPress.
La mejor opción para tu web es aquella en que la URL deja claro de qué trata la página.
Por una parte, el usuario puede ver de un vistazo qué es lo que encontrará en esa URL.
Y por otro lado, dará una gran pista a Google y al resto de buscadores sobre de qué trata el artículo, lo cual ayuda mucho en el SEO de tu web.
Para cambiar la manera en que se muestran tus URL, tienes que dirigirte a “Ajustes – Enlaces permanentes” desde el panel de administración de WordPress.
Como ves, las opciones “Simple” y “Numérico” no dan ninguna pista a nadie. Solo hay números que no ayudan a entender de qué trata la página que se esconde tras la URL.
Las opciones “Día y nombre” y “Mes y nombre” sí que dan una pista en la parte final de la URL, pero esos números referentes a la fecha de publicación no aportan nada de nada.
Así que la mejor opción es mostrar el nombre de la entrada, ya que tiene lo justo y necesario para que el usuario sepa qué va a encontrar y que Google sepa de qué va.
Hay una opción para utilizar una estructura personalizada, pero con la opción de “Nombre de la entrada” ya está más que genial.
Por ejemplo, si la URL de esta página fuera “https://lawebdetuvida.com/?p=1948” tú no tendrías manera de saber que vas a encontrar si entras.
En cambio, siendo “https://lawebdetuvida.com/que-es-una-url/”, sabes perfectamente que si entras vas a encontrar una explicación de qué es una URL.
A este tipo de URLs se les conoce como URL amigable.