SEO local: qué es y cómo trabajarlo para tu negocio

Tanto si tienes un negocio físico, como si tienes un negocio online en el que ofreces servicios, el SEO local, también conocido como posicionamiento local, puede ser un gran aliado para conseguir más clientes que se encuentren en tu misma ciudad o población.

Ya te expliqué qué es el SEO, y deberías estar trabajando ya en él para potenciar las visitas hacia tu web, pero hoy te voy a explicar en qué consiste el SEO local, una rama del SEO más enfocada a negocios.

Lo pueden aplicar muchos tipos de negocios: negocios que tengan un local físico, ya sea una tienda, una oficina, un bar o restaurante, un kiosko, etc., o negocios que no tengan un local físico, pero que ofrezcan servicios dentro de una ciudad o pueblo, como un diseñador, un redactor, un pintor, un albañil, etc.

Es decir, la gran mayoría de negocios pueden aprovechar el gran potencial que tiene el SEO local.

Así que si quieres aprender a sacarle provecho, en esta entrada te voy a contar todo lo que necesitas saber para trabajarlo 😉

Pero, antes de entrar en materia, como siempre, vamos con un poco de teoría.

¿Qué es el SEO local?

El SEO local consiste en una serie de acciones que pueden llevar a cabo diferentes negocios con el objetivo de conseguir más visibilidad en internet, y, por lo tanto, conseguir más clientes y más ventas.

Estas acciones están destinadas a aumentar la visibilidad online del negocio en función de la ubicación del mismo, consiguiendo de esta manera llegar a más gente dentro de su misma zona.

La diferencia del SEO local con el SEO a secas, es que el SEO lo puede trabajar cualquier tipo de web, no necesariamente tiene que ser la web de un negocio. Además, está enfocado a conseguir mayor visibilidad en general, sin tener en cuenta la ubicación donde se encuentren los usuarios a los que va destinado el contenido.

Por supuesto, ambas opciones son complementarias, puesto que puedes trabajar el SEO general de tu web y el SEO local, más concretamente, sin ningún tipo de problema.

Así que, en resumen, el SEO local sirve para conseguir llegar a más gente dentro de una localización geográfica en concreto.

¿Cómo funciona el posicionamiento local?

Para que entiendas mejor qué es el SEO local, voy a explicarte cómo trata Google a las búsquedas que hacen los usuarios con el objetivo de encontrar un negocio cerca suyo.

Imagina que quieres encontrar un veterinario para llevar a tu mascota a hacerle una revisión. ¿Qué buscarías en Google?

Probablemente buscarías “veterinario + el nombre de tu pueblo o ciudad” o alguna cosa similar. Al menos, es lo que yo haría 🙂

En mi caso, actualmente vivo en una localidad cercana a Barcelona llamada Rubí, así que buscaría “veterinario Rubí”, y estos serían los resultados:

Por un lado, aparece una sección de Google Maps donde se muestran tres negocios que coinciden con la búsqueda que he hecho:

posicionamiento local

Por otro lado, después de esta sección, aparecen los resultados de búsqueda orgánicos:

seo local que es

Como ves, todos los resultados pertenecen a Rubí, algo obvio porque es la población que he escrito a la hora de realizar la búsqueda.

Pero, ¿qué ocurre si pongo únicamente “veterinario” para hacer la búsqueda, omitiendo la población?

Pues esto es lo que me devuelve Google:

Por un lado, de nuevo, aparece una sección de Google Maps con tres veterinarios:

posicionamiento seo local

Y acto seguido, aparecen los resultados orgánicos:

https://josefacchin.com/seo-local/

Si te fijas, sin poner la palabra “Rubí” en la búsqueda, igualmente me ha mostrado resultados de negocios que pertenecen a Rubí.

Google ha geolocalizado mi ubicación y me ha mostrado los resultados que coinciden con ella.

En casos como este, estando en Rubí, daría igual tanto si hiciera la búsqueda con “veterinario Rubí”, como si la hiciera con “veterinario”, porque en ambos casos me va a mostrar resultados de la localidad en la que me encuentro.

Cosa diferente sería si, estando en Rubí, buscara “veterinario Madrid”. En ese caso, Google tendría en cuenta que lo que quiero es encontrar veterinarios que estén en Madrid, y me los mostraría.

¿Es necesario tener web para trabajar el posicionamiento local?

Pues, aunque sea altamente recomendable, no es necesario que tu negocio tenga una web para trabajar el posicionamiento local.

Obviamente, si tienes un negocio te recomiendo encarecidamente que tengas una web y que trabajes el SEO local en ella, pero eso no quita que no puedas aumentar tu visibilidad sin ella. Esto no ocurre con el SEO a secas y es una ventaja que hay que aprovechar.

¿Cómo se puede trabajar el SEO local sin tener una web?

Pues, como has visto hace unas líneas, cuando buscas un negocio en Google, aparece una sección bien grande con tres negocios junto con su ubicación en Google Maps y un enlace para mostrar más negocios.

Estos resultados cogen la información de Google My Business, el enorme directorio de empresas de alrededor de todo el mundo que Google ofrece de manera gratuita, tanto para los negocios como para los usuarios.

Y, por supuesto, tu negocio también puede aparecer en Google My Business, teniendo así posibilidades de que tu ficha aparezca cuando alguien de tu localidad busque un negocio como el tuyo.

Aquí te cuento cómo puedes crear tu ficha gratuitamente y las ventajas que conlleva. Si aún no la tienes, ¡ya estás tardando en crearla!

Para hacer que tu ficha sea una de las tres primeras que aparecen en los resultados de búsqueda, puedes hacer varias cosas:

  1. Rellena toda la información posible acerca de tu negocio (descripción, horarios, teléfono, web, etc).
  2. Conseguir reseñas y valoraciones de 5 estrellas por parte de tus clientes. Google valora mucho las buenas valoraciones y opiniones recibidas, intenta que tus clientes te escriban reseñas (si son de 200 caracteres como mínimo, mejor).
  3. Sube imágenes de tu negocio a tu ficha y ve subiendo de nuevas periódicamente, así la mantendrás actualizada y eso le gusta a Google.
  4. Escribe publicaciones con noticias sobre tu negocio (nuevos productos, nuevas ofertas, etc), ya que también sumará algún punto por tener tu ficha actualizada.

Cómo trabajar el SEO local en mi web

Como en cualquier estrategia de SEO, el primer paso es optimizar la web o las páginas de la web que quieras posicionar en función de las palabras clave y la zona geográfica.

Siguiendo con el ejemplo de antes, imagina que tienes una clínica veterinaria en Barcelona.

Lo primero que tendrías que hacer es buscar qué palabras clave utiliza la gente que está buscando un veterinario en tu población. Puedes utilizar cualquiera de las herramientas disponibles para esta tarea. Si no conoces ninguna, puedes echar un vistazo a este artículo.

Lo más probable es que encuentres palabras clave como “veterinario Barcelona”, “clinica veterinaria Barcelona”, etc.

Una vez hayas encontrado las que más te interesen, utilízalas para crear el contenido de tu página.

Normalmente, las palabras clave que tienen más búsquedas mensuales se suelen poner en el título de la página (H1), y en la etiqueta title, ya que son los dos lugares de más peso a la hora de indicarle a Google de qué trata la página.

Es decir, si pones la palabra clave principal como título, Google entenderá que quieres posicionar tu página para ella y aumentarán las posibilidades de que se llegue a posicionar en primera página.

Como lo que quieres hacer es que se posicione localmente, en el título no puede faltar el nombre de tu localidad.

En el caso del ejemplo, el título para una página de una clínica veterinaria que se quiere posicionar en Barcelona, sería algo así como “Clínica veterinaria en Barcelona”.

Aparte, el contenido de la página también tiene que contener la palabra clave o variaciones de la misma, por lo que deberás introducirlas en los subtítulos de la página (H2, H3…), en los textos explicativos de tus servicios, en tus imágenes…

A las imágenes que vayas a subir, ponles como nombre la palabra clave principal y sus variantes, también ponlas como texto alternativo, ya que son las dos etiquetas que Google lee de una imagen y así estarás reforzando el SEO onpage de la página.

Como guía y ayuda para comprobar si estás optimizando correctamente el SEO onpage, puedes instalar el plugin Yoast SEO o Rank Math.

Pon el nombre, dirección y teléfono de tu negocio

Otro factor a tener en cuenta a la hora de trabajar el posicionamiento local es mostrar estos datos sobre tu negocio:

  • Nombre
  • Dirección
  • Teléfono

A estos datos se les conoce como NAP, de las siglas en inglés Name, Address y Phone.

Es importante que pongas estos datos en todos los medios donde tengas presencia: tu web, en tu ficha de Google My Business, en tus redes sociales, en los directorios donde te registres, etc.

Y todavía más importante es que los escribas exactamente igual en cada una de las webs donde los introduzcas.

Y cuando digo exactamente igual, me refiero a utilizar las mismas palabras, las mismas comas, los mismos puntos y las mismas mayúsculas. TODO exactamente igual escrito.

De esta manera, le estás dando a Google exactamente la misma información en cada una de las webs en las que se habla sobre tu negocio, no dejando lugar a dudas de cuál es el nombre, la dirección y el teléfono de tu negocio, y te sumará puntos a la hora de aparecer en los resultados de búsqueda frente a la competencia.

En el caso de que no lo hicieras así y que en cada web escribieras la misma dirección de una forma diferente, Google podría pensar que hay incoherencias en ella.

En cuanto a tu web, puedes poner estos datos en un sitio que sea visible desde cualquier página, como por ejemplo, en el pie de página, además de en la página de contacto o quiénes somos.

Conseguir enlaces para mejorar el SEO local

Del mismo modo que con el SEO global, conseguir enlaces de otros medios hacia tu web es una manera efectiva de posicionar tus páginas en el buscador. Es lo que se conoce como link building.

En el caso del posicionamiento local, es ideal que el texto con el que se enlaza a tu página (anchor text) incluya la palabra clave más el nombre de tu localidad, para potenciar el posicionamiento en la ubicación geográfica donde te encuentras.

Siguiendo con el ejemplo, te interesaría conseguir enlaces con el texto “clínica veterinaria en Barcelona”, “veterinario en Barcelona”, etc.

Obviamente, hay que combinar este tipo de anchor texts con el nombre de tu negocio y otros textos más genéricos (como “esta web”, “clic aquí”, “en este enlace”, etc) para no caer en una penalización por repetir siempre los mismos anchor.

Para conseguir fácilmente enlaces hacia tu web, puedes utilizar plataformas como PrensarankUnancor y Publisuites.

Puedes leer más sobre conseguir enlaces en este artículo.

Dar de alta tu negocio en directorios

Aparte de tener y trabajar tu web y tu ficha de Google My Business, otro paso más para trabajar el SEO local es darte de alta en directorios de negocios.

Páginas amarillas, Yelp, QDQ, Ciao, TripAdvisor, etc.

Hay mucha gente que busca en estos directorios y puede ser una buena oportunidad para que te encuentren a través de ellos.

Y no solo porque la gente busque directamente en ellos, sino que también es probable que aparezcan como resultado de una búsqueda de Google.

Por ejemplo, para la búsqueda “veterinario”, en cuarta posición se encuentran las Páginas amarillas:

hacer seo local

Al entrar en esa URL, aparece un listado con las clínicas que se han dado de alta, y ahí debería aparecer también tu negocio 😉

Puedes darte de alta en los directorios más conocidos y que engloban todo el país, pero también puedes buscar si existen directorios específicos para tu localidad.

Para encontrarlos, puedes buscar en Google por el nombre de tu competencia, y ver si entre los resultados de búsqueda hay alguna URL que pertenezca a uno de estos directorios.

Cuando te des de alta en ellos, recuerda escribir exactamente igual en todos los sitios el nombre, la dirección y el teléfono de tu negocio.

¿Listo para trabajar el posicionamiento local?

Con todas estas indicaciones, puedes ponerte manos a la obra y comenzar tu estrategia de SEO local 😉

Este tipo de SEO suele ser más efectivo que el SEO general, ya que es más fácil acabar posicionando en una zona geográfica concreta que en todo el país.

Yo lo llevo implementando desde los inicios de esta web, y los resultados han sido muy notorios, por lo que puedo decir en primera persona que funciona muy bien si lo trabajas bien 🙂

Obviamente, el resultado dependerá de si la competencia también está trabajando el posicionamiento local o no. Como suele ocurrir, cuanta más competencia, más complicado será.

Cuanto antes comiences, antes empezarás a ver resultados, así que, ¡manos a la obra!

¿Tu web es una pieza importante para tu negocio o proyecto?

Entonces deberías tener en cuenta estas 9 cosas para que tu WordPress no esté condenado a sufrir problemas

Sobre el autor

1 comentario en “SEO local: qué es y cómo trabajarlo para tu negocio”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *