¿Mis opiniones sobre SiteGround? Toma asiento y coge papel y boli

SiteGround es el hosting donde está alojada La web de tu vida ✅ y después de este tiempo juntos te cuento mis opiniones sobre él. Si estás pensando en cambiar de hosting o contratar uno nuevo, seguro que te interesa 😉

Hace ya unos meses que te expliqué cuales eran los dos mejores hostings en español que había probado y los motivos para contratar uno de ellos.

No contento con explicarte los motivos por los que no pensaba separarme de ninguno de esos dos hostings, los enfrenté en un combate a muerte para determinar cuál de los dos era mejor que el otro.

El combate fue muy igualado, pero tras cuatro asaltos, resultando uno de ellos en empate, Webempresa ganó por lo pelos a SiteGround.

Después de aquel combate, he seguido utilizando SiteGround en La web de tu vida y he tenido tiempo para formarme una opinión fuera de todos esos datos técnicos y diferencias de tiempos de milisegundos.

Por eso, hoy quiero contarte por qué en mi opinión SiteGround es el puto mejor hosting que puedes contratar para tu proyecto, sea una web profesional, un blog personal o una tienda online.

SiteGround hosting de calidad

Bueno, no creo que haga falta volver a recalcarlo, pero lo voy a hacer por si hay alguien que aún no conoce SiteGround.

Se podría decir que hay tres ligas de hostings:

  1. Los malos: suelen ser los que ofrecen hosting gratis o a un precio exageradamente barato. Puedes esperar de ellos en función de lo que pagues. Si lo que pagas es cero o treinta euros cada cinco años, no esperes un servicio de calidad.
  2. Los regulares: su precio no es extremadamente bajo y la calidad no es tan mala como los anteriores, pero no llegan al nivel de los hostings de la siguiente liga.
  3. Los buenos: son hostings con unas características de primera calidad, y su precio va acorde de lo que ofrecen. Están hechos para alojar webs profesionales que no pueden permitirse fallos constantes.

Evidentemente, SiteGround juega en la liga de los hostings buenos, porque todo lo que ofrece es de calidad:

  • Almacenamiento SSD
  • 10GB de espacio en el plan más bajo.
  • 99,9% de actividad.
  • Copias de seguridad diarias
  • Certificado SSL Let’s Encrypt gratuito.
  • Subdominios ilimitados.
  • Correos electrónicos ilimitados.
  • Autoinstalador de WordPress y otros CMS.
  • Migración de WordPress gratuita.
  • Últimas versiones de PHP.
  • cPanel para administrar tu hosting.
  • Seguridad anti hackeo.
  • Soporte 24h en español por teléfono, chat y tickets.
  • Etcétera, etcétera.

No me voy a enrollar más en este tema porque resulta obvio que se encuentra en primera división.

Si quieres ver todas sus características, puedes darte una vuelta por su web.

SiteGround y WordPress

Uno de los motivos por los que me decanté por SiteGround, es porque esta web está hecha con WordPress.

Y uno de los motivos por los que recomiendo SiteGround, es porque en esta web te enseño a crear tu web con WordPress.

¿Y qué tiene eso que ver?

Pues que SiteGround es un hosting que se lleva genial con WordPress.

Pero no bien de saludarse cuando se cruzan por la calle. Bien de irse de cañas juntos y volver de madrugada a casa.

De hecho, SiteGround es uno de los hosting oficialmente recomendado por la comunidad de WordPress, no solo en España, sino a nivel mundial.

¿Por qué es importante esto?

  1. Porque hay hostings que no están preparados para poder utilizar WordPress en ellos. Aunque por suerte, en la liga superior no nos encontramos con ninguno que no lo esté.
  2. Porque tiene herramientas que te van a facilitar la vida para instalar, administrar y mejorar WordPress en tu web.

Estas herramientas son:

Autoinstalador de WordPress

Si no tienes mucha experiencia instalando WordPress a mano, o si la tienes pero no quieres perder el tiempo haciéndolo, con esta herramienta podrás instalar WordPress en tu web en unos pocos clics. Sin necesidad de crear bases de datos ni usuarios.

Autoinstalador de WooCommerce

Y si lo que quieres es crear una tienda online pero no sabes muy bien cómo, SiteGround también pone a tu disposición un autoinstalador de WooCommerce, el plugin por excelencia para vender online.

WordPress Starter

Al realizar la instalación de WordPress con el autoinstalador de SiteGround, te incluyen el plugin WordPress Starter, un plugin pensado para las personas que no saben exactamente qué hacer al acceder por primera vez a WordPress. Este plugin te guía y te indica qué pasos realizar, te ofrece la posibilidad de importar una plantilla de demo en tu web (utilizando el tema OceanWP y el plugin Elementor), instalar alguno de los mejores plugins, etc.

Actualizaciones automáticas

Puedes elegir que WordPress se actualice automáticamente cada vez que salga una nueva versión. De esta manera tu web siempre estará actualizada y segura aunque no entres en ella en unos días.

Plugin para migrar sitios WordPress a SiteGround

Una de las últimas novedades que han sacado es el plugin que han creado para migrar tu sitio web de manera sencilla hacia SiteGround.

Con este plugin, llamado SiteGround Migrator, puedes trasladar de manera sencilla una web hecha en WordPress que esté alojada en cualquier otra empresa de hosting hacia SiteGround.

Es sin duda una buena noticia para usuarios menos avanzados que no tienen los conocimientos suficientes para realizar este tipo de tareas sin riesgo de liarla parda. Que ya sabemos todos cómo acaban estas cosas en manos inexpertas….

Así que si tienes una web que quieras cambiar hacia este hosting, no tienes nada que temer.

SuperCacher

SuperCacher es una herramienta que almacena las páginas de tu web en caché para servirlas más rápido a los usuarios que la visitan.

Esto te puede ahorrar instalar un plugin de caché si no quieres tener una gran cantidad de plugins instalados.

Let’s Encrypt WildCard

Aparte del certificado SSL Let’s Encrypt gratuito que ofrece en todos los planes desde hace tiempo, recientemente han incorporado entre sus servicios el certificado SSL Let’s Encrypt WildCard.

Con este certificado, también gratuito, puedes encriptar de manera segura tanto tu dominio principal como sus subdominios con tal sólo unos clics. Antes de su llegada, tenías que instalar el certificado en cada subdominio de manera independiente, pero ahora puedes instalarlo en todos de una sola vez.

SiteGround España

Aunque SiteGround nació en Bulgaria y estuvo 11 años ofreciendo servicios a montones de países de habla inglesa, en el año 2015 aterrizó en España para ofrecer planes de hosting en español y extenderse así también por todos los países hispano hablantes.

Concretamente, su sede en España se encuentra en Madrid. ¿Y qué hicieron nada más llegar?

¡Pues montar una fiesta!

Eso demuestra lo bien que se han adaptado a nuestras costumbres desde el principio ?

Aquí puedes ver un pequeño vídeo de ese día:

No importa que estés en España o en Latinoamérica, desde ambos lugares vas a poder contratar sus servicios en tu idioma.

En este relativamente poco tiempo que llevan en nuestro país, ya se han convertido en una de las mejores opciones del mercado.

Aunque no era difícil teniendo en cuenta que ya lo eran cuando sólo ofrecían servicios en inglés.

Mis opiniones sobre SiteGround

Después de ver algunos de los motivos por los que escogí este hosting y después de unos meses con ellos, te voy a dar mis opiniones de SiteGround.

Voy a empezar por explicar por qué considero que vale más la pena contratar este hosting antes que Webempresa, que resultó la ganadora del combate técnico.

Y es básicamente por su relación precio – calidad – cantidad.

Capacidad de almacenamiento

Si miras el primer asalto de SiteGround vs Webempresa, verás que la diferencia de capacidad de almacenamiento es abismal.

En SiteGround tienes muchísimos más Gigas de almacenamiento por menos dinero o por el mismo más o menos, dependiendo del plan que elijas.

Solo por eso, no importa que otro hosting cargue unas milésimas de segundo más rápido o que tengan la ultimísima versión de PHP antes que nadie.

Si todos los hostings tuvieran exactamente las mismas características, capacidad de almacenamiento incluida, sí que podrías guiarte por esas milésimas de segundo.

Pero cuando hablamos de una diferencia tan brutal (SiteGround ofrece desde el doble hasta el triple de almacenamiento que otras empresas) esas milésimas quedan en segundo plano.

Estabilidad del servicio

En todo este tiempo que lleva esta y otras webs alojadas con ellos, no he tenido ni un solo problema de caída del servicio en ningún momento.

Soy consciente de que ninguna empresa se puede librar de tener algún problema puntual de vez en cuando, pero de momento no he tenido que experimentar ninguno.

Y eso, viendo las quejas de muchos usuarios que utilizan otros hostings y tienen su webs caídas cada dos por tres, da una gran sensación de despreocupación y alegría.

No quiero decir que duerma mejor gracias a esto, pero sí que puedo decir que no duermo mal por culpa suya ?

Atención al cliente

Nada más contratar SiteGround, me llamaron por teléfono para preguntarme si tenía alguna duda o podían ayudarme con algo.

La verdad es que ya tengo cierta experiencia en estos trámites y no necesitaba ayuda en ese momento.

Pero me pongo en la piel de alguien que contrata su primer hosting y no tiene ni idea de cómo funciona ni de qué hacer, y recibir una llamada así es lo mejor que te puede pasar.

Siempre que me encuentro con algún problema, utilizo el soporte por chat que tienen, con el que en pocos segundos ya estás hablando con el personal de SiteGround.

La verdad es que funciona de maravilla, les cuentas tu problema o tus dudas y la mayoría de las veces te lo solucionan en el mismo momento.

Para problemas muy complejos o que se salen de lo habitual, la misma persona del chat se encarga de abrir un ticket a tu nombre para escalar el problema a los encargados del tema, algo que se agradece para no andar mareándote de arriba para abajo.

Además, es de los pocos hosting que cuenta con un número de teléfono abierto las 24 horas del día al que puedes llamar siempre que tengas algún problema, aparte del chat y su sistema de tickets.

Algunas reviews de SiteGround

Esto que acabas de leer es mi opinión personal de SiteGround, pero no quiero que te quedes solo con ella.

Por eso he ido a Hostadvice y he recogido algunas reviews de clientes que utilizan este hosting.

Para empezar, la puntuación media que tiene es de 9,7 sobre 10 de 504 personas, siendo la confiabilidad y el soporte técnico los aspectos que tienen una mayor puntuación (9,8).

siteground opiniones
SiteGround opiniones

Eso ya nos da una pista de que no estamos ante una empresa de segunda división.

Y ahora te pongo algunas de las reviews de clientes reales.

siteground reviews hosting
SiteGround reviews

Y así durante páginas y más páginas.

¿Ves como no soy el único que adora este hosting? 🙂

Mi opinión sobre los planes de hosting

SiteGround cuenta con tres planes de hosting compartido (míralos en su web), que son los siguientes:

StartUp

Este plan está pensado para personas que solo tienen o van a tener una web y no tienen muchas visitas hacia ella.

Sus principales características son:

  • Solo puedes tener un sitio web.
  • 10GB de almacenamiento.
  • Indicado para ~10.000 visitas al mes
  • Una copia de seguridad diaria y restauración gratuita.
  • Su herramienta de caché «SuperCacher» (1 nivel).

GrowBig

Este plan es ideal para personas que tienen una o varias webs y que necesitan más recursos porque tienen un mayor número de visitas.

Aparte de incluir todas las características del plan StartUp, sus principales características son:

  • Puedes tener tantas webs como quieras.
  • 20GB de almacenamiento.
  • Indicado para ~25.000 visitas al mes.
  • Copias de seguridad avanzadas diarias bajo demanda.
  • Soporte prioritario.
  • Su herramienta de caché «SuperCacher» (los 3 niveles).
  • Una migación gratuita hecha por su equipo técnico (para llevar cualquier web que tengas a SiteGround).
  • Herramienta de staging (para desarrollar entornos de pruebas)

GoGeek

Este plan es perfecto para personas con una o varias webs con un gran volumen de tráfico, y que por lo tanto, necesitan más recursos.

Aparte de incluir todas las características del plan GrowBig, sus principales características son:

  • Puedes tener tantas webs como quieras.
  • 30GB de almacenamiento.
  • Indicado para ~100.000 visitas al mes.
  • Copias de seguridad avanzadas diarias bajo demanda.
  • Soporte prioritario.
  • Su herramienta de caché «SuperCacher» (los 3 niveles).
  • Más potencia del servidor
  • Conformidad WP CLI
  • Git para WordPress Preinstalado

Como ves, es bastante difícil que te quedes sin espacio aunque contrates el plan más básico, ya que son bastante generosos en este aspecto.

Y si los planes compartidos se te quedan corto porque tienes una cantidad ingente de tráfico y necesitas más recursos aún, SiteGround también ofrece planes de hosting cloud, con los que puedes escalar los recursos a medida que necesitas más. Y por supuesto, también cuentan con servidores dedicados y hosting enterprise, hecho a medida en función de las necesidades del cliente.

Pero vamos, para la mayoría de la gente es suficiente con algunos de los tres planes compartidos mencionados, sobre todo en los primeros años de la mayoría de proyectos.

Lo que no me acaba de convencer de estos planes son las visitas indicadas en cada uno de los planes.

No sé hasta qué punto es un impedimento eso, pero si algún día logro superar las 25.000 visitas al mes del plan GrowBig que tengo contratado, ten por seguro que te contaré si ha pasado algo.

Actualizo info: el blog ha llegado a superar las 25.000 visitas al mes (de largo), más algunas miles más de otras webs alojadas en el mismo plan GrowBig, y de momento eso no ha sido impedimento para seguir usando este plan ni ninguna causa de problemas. Sí que hay algún que otro exceso en el consumo de CPU, pero de momento va tirando. He de decir que contacté con el soporte técnico para comentar si podría haber algún problema y me dijeron que no debería, y me pasaron una guía para minimizar el uso de CPU, así que genial 😀

En mi opinión, los planes están genial, pero me mosquea que el plan StartUp solo te permita tener un sitio web.

Es para mí el inconveniente más gordo, ya que otras empresas sí que te permiten tener tantas webs como quieras desde su plan más básico.

Esto hizo que tuviera que irme a por el plan GrowBig directamente. Si el plan StartUp hubiera permitido webs ilimitadas, hubiera contratado ese para empezar.

En el caso de que solo vayas a tener una web, el plan StartUp es cojonudo para ti.

Pero si vas a tener más de una, tendrás que hacer como yo e ir directamente a por el plan GrowBig.

60% de descuento en todos los planes

Por si las cosas buenas fueran pocas, aquí viene la mejor:

SiteGround te hace hasta un 64% de descuento en todos sus planes compartidos el primer periodo de contratación sin necesidad de introducir ningún cupón ni nada.

El periodo de contratación puede ser por uno, dos o tres años, por lo que cuanto más tiempo lo contrates, mayor será el descuento.

De esta manera, el precio de los planes queda de la siguiente manera, suponiendo que lo contratas por un año:

StartUp: 3,95€ + IVA al mes durante el primer año y 9,95€ + IVA en las siguientes renovaciones.

GrowBig: 6,45€ + IVA al mes durante el primer año y 17,95€ + IVA en las siguientes renovaciones.

GoGeek: 11,95€ + IVA al mes durante el primer año y 29,95€ + IVA en las siguientes renovaciones.

Aunque si renuevas por periodos más largos que un año, puedes obtener hasta un 30% de descuento, que siempre está bien aprovecharse de este tipo de ofertas 🙂

La verdad es que los precios del primer periodo de contratación son un chollo. Es difícil encontrar un servicio de tanta calidad por ese precio en el mercado.

Los precios después del primer periodo de contratación y sin ofertas son, ni más ni menos, que el precio justo de lo que obtienes.

Conclusiones sobre SiteGround

Supongo que si te has llegado hasta aquí leyendo te habrás dado cuenta de que estoy más que contento con mi experiencia hasta ahora con SiteGround.

Insisto en que hay otros hostings también muy buenos, pero de los que he probado, me quedo con este de calle.

Si esta entrada te ha ayudado a sacarte de dudas y quieres contratar este hosting, si lo haces desde este enlace, ellos me darán una pequeña comisión gracias a ti que me servirá para seguir adelante con este proyecto 🙂

Por supuesto, a ti no te cobrarán de más y tendrás el 60% de descuento en cualquier plan (menos en el plan GrowBig, que tendrás un descuento del 64%), ¡faltaría más!

Si tienes alguna duda, puedes utilizar los comentarios para hacérmela e intentaré resolverla.

¿Has utilizado SiteGround? ¿Cuál es tu opinión de este hosting?

Imagen del artículo: borjandreu / Freepik

¿Tu web es una pieza importante para tu negocio o proyecto?

Entonces deberías tener en cuenta estas 9 cosas para que tu WordPress no esté condenado a sufrir problemas

Sobre el autor

19 comentarios en “¿Mis opiniones sobre SiteGround? Toma asiento y coge papel y boli”

  1. Gonzalo Magnasco

    Hola Master. te felicito por tu gran info sobre hosting para WordPress y por tu gran blog.
    Te cuento mi caso para que me des tu valioso consejo:

    Actualmente tengo mi sitio web realizado en WordPress. Mi sitio integra sistema Woocommerce (para vender online productos), un módulo de sistema de pago (tarjetas locales) y también algunos plugins y una base de datos. Mi sitio está recién naciendo y es un 20% blog y 80% Ecommerce, uso bastante fotografías de productos en miniatura pero con lightbox (ahora unas 500, esto gradualmente aumentará), cuento con 50 visitas al mes y mi público está netamente en Chile. A muy largo plazo, si va todo bien, me expanda a Perú y Argentina.

    1.) Actualmente tengo mi sitio en un hosting nacional y no estoy conforme. Si migro a siteground.com la velocidad de mi sitio mejorará considerablemente?, o es mejor buscar un nuevo hosting pero en Chile por temas de SEO y rapidez de datacenter local?

    2.) Siteground.com se enfoca sólo en blog de wordpress o también integra buena capacidad para un wordpress con woocommerce para ventas online ?

    3.) Según mi caso, es mejor ir por siteground, bluehost o godaddy?

    4.) Si mi tentativo y nuevo proveedor de hosting siteground tiene su servidor en Chicago (USA) y mi sitio web está perfilado para Chile, es o no recomendable contratarlo?

    Espero tu orientación y muchas gracias 🙂

    1. Hola Gonzalo,

      Gracias por tu comentario, te respondo a cada una de las preguntas:

      1. No puedo saber si mejorará la velocidad, porque depende del hosting que tengas contratado ahora y de dónde tenga sus servidores. Si tu servidor actual es malo, sí que puede mejorar la velocidad migrando a SiteGround, pero hasta que no lo pruebes no sabrás la respuesta exacta. No conozco cómo está el mercado de hostings en Chile, por lo que tampoco te sabría recomendar una empresa en concreto de allí.

      2. SiteGround está preparado para soportar WordPress en general, con todo lo que conlleva, WooCommerce incluido.

      3. Goddady no me gusta y de Bluehost no tengo ninguna referencia. Si yo tuviera que elegir entre una de esas, me quedaría con SiteGround.

      4. Es mucha la distancia que separa Chile de Chicago, no obstante, con SiteGround puedes utilizar fácilmente Cloudflare, un CDN que mejora la velocidad de la web en cualquier parte del mundo. Puedes leer más info aquí: https://lawebdetuvida.com/que-es-un-cdn/
      En cualquier caso, puedes probar durante un mes el servicio, y si no estás contento con el resultado te devuelven el dinero.

      Espero haber resuelto tus dudas 🙂

      Un saludo.

    2. Hola Gonzalo.

      Matizo un poco la respuesta que te dio Sergio con mi punto de vista, a partir de mi experiencia (subjetiva, pero sincera). Sigo tu enumeración de preguntas para responder:

      La velocidad de un sitio depende de varios factores. Pero lo que le toca al proveedor de hosting, sé que al menos con SiteGround no empeorará y tiene muchas papeletas para que sí mejore. Sobre todo en tu caso que dices no estar conforme con tu proveedor.
      SiteGround se especializa en WordPress, de todo tipo y para todo tipo de webs. En el caso de ecommerce, de hecho, puedes optar por un plan en el que te instalan WordPress con Woocommerce y el theme StoreFront. Pero bueno, si lo tuyo es una migración, esto no lo necesitarás. De todos modos, sí, son expertos en WordPress y la atención al cliente en cuestiones técnicas del CMS es extraordinariamente buena.
      No he probado los otros dos proveedores, pero sí he leído y escuchado experiencias de usuarios y muchas no son positivas, sobre todo me son más familiares los testimonios sobre GoDaddy. Yo sin pensarlo, entre estos tres, te recomiendo SiteGround.
      Lo ideal es que tu proveedor tenga sus servidores lo más cerca posible de donde vives. Pero no define. Por ejemplo, los sitios alojados en SiteGround España están en servidores en Holanda, sin embargo SiteGround compite en España con los mejores y supera a muchos que sí tienen sus servidores en la península. Para toda América, con servidores ubicados en Chicago es más que suficiente para que la web cargue rápido, al nivel o mejor que proveedores con servidores en cada país.

      Bueno, te hablo desde mi experiencia, espero te sea de utilidad. Un saludo.

    3. Buen dí Gonzalo, no voy aextenderme mucho más de loque expresaron Sergio y Dariel porque sus comentarios creo que responden a tus interogantes.

      En mi experiencia personal he utilizado varios suplidores de hosting desde el año 2005. y desde hace más de cinco años utilizamos para nuestras webs Siteground y para nuestros clientes tanto Siteground como Banahosting, esto así porque tomamos en cuenta los requerimientos, necesidades y presupuesto de cada uno.

      Si tu web fuera un blog, revista o una web de empresa que requiere presencia online y no tienes presupuesto te diria que puedes contratar con Banahosting sin problemas.
      Pero si tienes un tienda online te recomiendo Siteground a ojos cerrados por temas de seguridad y no hablo de certificados ni otros etcs. Hablo de algo que no se toma mucho en consideración en hosting compartidos, LA PRIVACIDAD, por ejemplo en Banahosting compartes espacio con 368 clientes más, en Webempresa con 10 pero en Siteground estás solo tú. Eso importa y mucho sobre todo a la hora de considerar que tus usuarios son clientes que se van a exponer con tarjetas de créditos o datos.

      La privacidad que te birnda en este sentido Siteground no se compara con los otros, Banahosting es como una feria, tienes tu espacio pero no tienes paredes que impidan que tus vecinos puedan si son hábiles, astutos y maliciosos urgar en tu negocio, Webempresa lo es aunque menos pero en Siteground tienes tu propio local en un centro comercial con paredes y puertas con candado. Eso no tiene precio!!.

      En cuanto a prestaciones y servicios -no voy a mencionar lo ya mencionado y que todos conocemos- Siteground es excelente, los otros en su medidda también lo son.

      En servicio al cliente Siteground es excelente.

      Y por último nosotros estamos localizados en Uruguay y República Dominicana y damos servicios para clientes de ambos países y Argentina, Estados Unidos -Miami- y Pueto Rico. No hemos tenido problemas jamás con el hosting y la velocidad de carga de las webs tiene un average bien alto probadas en Pingdom, Page Speed y GTmetrix

      Mi elección desde hace años es Siteground sin dudas

  2. Cuál es el mejor plan para comprar hosting para varias páginas webs?.
    Estoy pensando en hacer de 3 a 5 páginas web y, con lo que he aprendido en tu blog, siento que debo comprarlas a través de ti en siteground. Te pido consejo, saludos!

    1. Hola Roberto,

      El mejor plan para empezar con varias webs es el GrowBig. ¡Aprovecha hoy que es Black Friday y lo contratas con ofertón!

      Muchas gracias si lo haces a través de mi enlace 🙂

      Un saludo.

    1. Hola José Alberto,

      El plan más básico de hosting para WordPress en Siteground es el StartUp. En mi opinión, uno de los mejores en calidad precio dentro de los planes iniciales, siempre que solo vayas a tener una web.

      Un saludo.

  3. Hola sergio ¿qué tal? gracias por la entrada de Blog.
    Ya tengo finalizada mi página web y a parte de la venta de productos voy a instalar LearnPress o sensei para los cursos online.

    ¿Qué me recomiendas? ¿Webempresa o SiteGround?

    Un saludo

    1. Hola Daniel,

      Yo te recomiendo SiteGround: más espacio, un soporte de 10, y descuentazo durante el primer periodo de facturación (si lo contratas por más de un año, aprovechas mejor el descuento).

      Un saludo.

    1. Hola Salva,

      Según sus características técnicas, sí, las bases de datos tienen limitaciones de tamaño, en función del plan de hosting compartido contratado. El límite de 750MB es para el plan GrowBig.

      Un saludo.

  4. Hola buenas tardes,
    SiteGround técnicamente perfecto. La ayuda a la migración perfecta. Copias y actualizaciones de WP excepcional.

    Solo tengo una queja i es que empezé por pagar la oferta del Basic + ayuda de instalacion ( approx 70,00Eur.) La renovación de 12 meses 144.00 (100% más, de acuerdo porque era una oferta) i este año 188.00 (30%). El año que viene lo que les dé la gana? Además tienen cogida mi tarjeta de crédito i que quizás no me conviene pagar con ella. Aunque tengo la opción de cambiarla también me puede interesar más hacer una transferencia.

    Gracias por tener la paciencia de leer el msg.

    PS. Alguien sabe como hacer para probar otro tema sin destrozar el actual. Antes había algo que se llamaba SandBox. Gracias

    1. Hola Jordi,

      Alguna vez han subido el precio, sí, pero siempre han avisado de que iban a hacerlo. Cada uno decide si le compensa seguir con ellos o no con los nuevos precios.

      En cuanto a tu pregunta, SiteGround tiene una herramienta de staging para realizar las pruebas o cambios que necesites sin que se vean reflejados en la web.

      Un saludo.

  5. Debería de especificar las limitaciones de los planes compartidos mas claramente. Por ejemplo el espacio en servidor para las cuentas de email está limitado y cuando te das cuenta te supone una molestia importante

    1. Hola Oscar,

      Todos los planes de todos los hostings están limitados (no existe el espacio infinito). En todos los años que llevo en SiteGround, nunca he tenido problema de limitacion de espacio con el email.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *