Cómo obtener los textos legales para tu web o tienda online

Una de las tareas en las que poca gente piensa a la hora de crear su blog, web, o tienda online, es en los textos legales que (casi) todas las webs deben incluir.

Sí, cuando estás ilusionado en el proceso de crear tu web, puedes pensar en mil cosas: en qué plataforma la vas a crear, qué tema vas a instalar, qué plugins vas a utilizar, qué plataforma de email marketing vas a hacer servir, etc, etc.

Pero poca gente piensa en qué textos legales necesita poner en su web. Y de la gente que piensa en ellos, pocos se esfuerzan en investigar mucho qué tienen que incluir esos textos, y se limitan a copiar y pegar los textos de la primera web que pillan.

Anteriormente, ya expliqué cómo cumplir la ley con tu web, explicándote en qué casos es necesario incluir cada uno de los textos legales y qué deberían incluir cada uno de ellos.

Si no sabes muy bien qué textos debes incluir en tu web, te recomiendo leer el artículo que te acabo de poner. También te lo recomiendo si quieres escribir tú mismo estos textos. Aunque, en ocasiones, hacerlo uno mismo puede suponer dejarse cosas importantes y que no estén completos al 100%.

En este artículo, me voy a centrar en explicarte algunas de las mejores opciones que tienes para que los textos legales de tu web sean completos e incluyan todo lo necesario para cubrir los aspectos legales para cumplir al 100% con la ley, sea cual sea el tipo de web que tengas.

Por qué tu web debe incluir textos legales

En primer lugar, para cumplir con la ley, sin más. ¿Te suenan las siglas RGPD, LOPD y LSSI? Son las leyes que regulan la privacidad de los datos en internet y que deben cumplir todas las webs que recojan datos de los usuarios, sean los datos que sean.

No cumplir con la ley puede suponer multas que van desde los 600 euros hasta los 600.000 euros. ¿Te parece poco motivo ahorrarte una multa de semejante cantidad?

Pero, aunque ese sea el principal motivo para incluir los textos legales en tu web, no es el único.

También existe un motivo a nivel de marketing, y es que tener una web que cumpla con la ley, va a suponer un aumento de confianza en tus usuarios, de manera que existan más posibilidades de que terminen contratando tus servicios o comprando tus productos.

Una web que no cuide el aspecto legal y no tenga los textos pertinentes por ningún lado, no genera ningún tipo de confianza. No solo porque el dueño no se ha preocupado lo más mínimo en cumplir con la ley, sino porque tampoco sabes quién hay realmente detrás de la web.

¿Le darías tu dinero a una web sin ningún tipo de garantía y sin saber a quién le estás dando tu dinero? Yo no.

Cómo conseguir unos textos legales que cumplan con la RGPD y la LOPD

Bien, ahora que sabes por qué no pueden faltar unos textos para cumplir con la ley en tu web, vamos a ver cómo puedes obtenerlos.

Obviamente, una manera sería escribiéndolos tú mismo. En el artículo que te he dejado al principio, tienes una pequeña guía con los datos que tienen que constar en ellos.

No obstante, para muchas personas esto no es una opción. Ya sea porque no tienen ni idea de por dónde empezar a redactar, o porque tienen miedo de no saber redactarlos para cumplir al 100% con la ley.

Hay muchas webs con diferentes propósitos y que recogen diferentes datos de los usuarios, por lo que, en ocasiones, no se sabe muy bien qué es lo más indicado para uno mismo.

Por eso, lo mejor en estos casos es delegar la redacción de estos textos a una persona o empresa especializada en legalidad online o a un abogado que controle también de este tema.

Estas empresas estudiarán tu caso en concreto y redactarán los textos legales específicamente para tu sitio web, añadiendo todos los datos necesarios según el tipo de web que tengas y los datos de usuarios que vayas a recoger.

Los precios de este servicio variarán dependiendo de los honorarios del profesional y del tipo de web que tengas, pero para que te hagas una idea, pueden partir de unos 150/200€ para arriba.

Aparte de esto, tienes otra opción, que, a mi modo de ver, es un acierto para la mayoría de los casos, sobre todo si tu presupuesto no es muy elevado ni tu web es demasiado compleja.

Esta opción es comprar los kits legales de Marina Brocca, una experta en legalidad online, que ha preparado unos kits con todos los textos necesarios a un precio muy competitivo.

Textos legales para web, tienda online, afiliados o infoproductos

Tanto si tienes una web informativa, como si tienes una tienda online con productos físicos o digitales (los llamados infoproductos), o tienes webs de nichos (por ejemplo, de Amazon Afiliados) puedes adquirir los kits legales de Marina para legalizar tu web al 100%, ya que, según su experiencia, el 90% de los casos son iguales y no es necesario una adaptación totalmente personalizada.

Con la compra de un kit legal, obtienes todos los textos legales que necesita tu web, las instrucciones necesarias para adaptarlos a tu caso, manuales de cumplimiento de la RGPD, y más cosillas interesantes, según el kit que compres.

Sin duda, es la opción que te recomiendo si quieres tener una web completamente legal, pero no quieres tener que redactar tú los textos, ni tienes un gran presupuesto para una consultoría personalizada, ya que esta opción se encuentra a medio camino de ambos y el resultado será completamente satisfactorio.

Conclusión

Bien, pues ya conoces la importancia de tener tu web adaptada a la legalidad y la mejor opción para conseguirlo en la gran mayoría de los casos.

Ya no tienes excusa para no tener una web legal, así que ponte manos a la obra para conseguir tus textos legales que, no solo te ahorren una sanción que deje temblando a tu bolsillo, sino que también te ayuden a generar esa confianza tan necesaria con tus usuarios.

Despreocuparse por este tema, lo único que te puede traer son problemas, y eso es lo último que queremos los que nos dedicamos a los negocios online 😉

8 potentes ideas para vender más y mejor con tu web

Si quieres conseguir más clientes gracias a una web que te automatice las ventas, te haga destacar frente a la competencia, y haga que a tus potenciales clientes les entren unas ganas irrefrenables de comprarte o contratarte,

te cuento en 8 potentes emails cómo puedes conseguirlo.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *