Alternativas a ThemeForest para EVITAR comprar en ese marketplace

Themeforest es el mayor marketplace de plantillas para WordPress (entre otras plataformas de creación de webs) que existe hoy en día. Solo hace falta darse una vuelta por su web para ver la cantidad de temas que hay.

Según su web, cuentan con alrededor de 11.000 temas para este CMS, entre las cuales se encuentran temas de todo tipo: multipropósito, especiales para WooCommerce, dedicados para diferentes sectores (para restaurantes, para magazine, para inmobiliaria, etc), para BuddyPress

Themeforest pertenece a la empresa Envato Market, la cual también tiene marketplace de plugins, de efectos de vídeo, de música sin derechos, de gráficos, de fotos y de modelos 3D para imprimir.

Aunque los más conocidos en este mundillo de WordPress en el que nos encontramos son Themeforest y Codecanyon, que es el marketplace de plugins.

A priori, cualquier persona o empresa puede desarrollar temas para WordPress y ponerlos a la venta en Themeforest (previa revisión por su parte), es decir, la empresa Envato no vende nada, simplemente sirve como escaparate para los desarrolladores.

Pues bien, como en muchas ocasiones pasa, no siempre comprar en el sitio más conocido y con más variedad es la mejor elección para tu proyecto online.

Vamos, es lo mismo que pasa con otros sectores como la ropa. Te compras una camiseta en la típica tienda de moda súper conocida y cuando llegas a casa te das cuenta de que las costuras podrían estar hechas por un mono ciego.

En este artículo te voy a explicar por qué (a priori) no te recomiendo comprar un tema en Themeforest a menos que sepas realmente qué estás comprando, y te voy a dejar algunas de las mejores alternativas para que puedas elegir tu próxima plantilla.

➡️ Por qué no te recomiendo Themeforest de primeras

⛔️ Plantillas con mucha “morralla”

En primer lugar, muchas de las plantillas que se venden en Themeforest tienen un problema, y es que vienen con multitud de funcionalidades que se añaden a WordPress y lastran la web de forma exagerada.

Es típico ver un tema orientado a un grupo profesional específico, por ejemplo, para abogados, y ver en su demo el típico apartado donde se muestran unas fichas del personal dónde aparece una foto, el puesto que ocupa en la empresa y una descripción de cada uno.

Pues bien, para añadir cada ficha de un trabajador, el tema añade una nueva funcionalidad a WordPress (custom type, como si fueran entradas o páginas) para crear cada una de ellas.

Luego, para insertar estas fichas en la página donde las quieras mostrar tienes que introducir shortcodes o utilizar cualquier sistema que el desarrollador haya implementado para insertarlas.

Esto ya es un rollo a la hora de diseñar tus páginas, tienes que andar moviéndote de un lado a otro para conseguir un diseño apañado.

Pues imagina que aparte de hacer esto con la sección de trabajadores, también tienes que hacerlo con las opiniones de clientes satisfechos, con las características de la empresa, con….

Un puto coñazo que además te peta la barra lateral de WordPress de opciones.

Pero si piensas que eso es todo, es que te queda mucho por aprender sobre Themeforest.

La gran mayoría de temas que se venden ahí vienen con algún plugin “de regalo que tienes el privilegio de ahorrarte”.

Normalmente suelen ser uno gigante para crear sliders con miles de efectos y nuestro amigo Visual Composer (nótese la ironía).

Visual Composer es un plugin maquetador que se vende también en Envato Market, concretamente en Codecanyon, y del que también te recomendé las mejores alternativas que hay actualmente para evitar usarlo. Entra en el enlace que acabo de poner y entenderás por qué.

También hay muchos temas que te “obligan” a instalar otros tantos plugins del repositorio de WordPress o externos para poder funcionar bien.

¿Pero esto qué es? ¿¿PERO ESTO QUÉ ES??

¿¿Primero me metes montones de funcionalidades y ahora me obligas a instalar plugins para poder usarte??

Pues sí, ese es uno de los principales problemas que te puedes encontrar cuando compras un tema en Themeforest. Y esto afecta enormemente a la velocidad de carga de tu web, y lo digo desde la experiencia de haber sufrido un tema como los que te digo y ver webs de clientes llenas de funcionalidades inútiles.

Evidentemente, no quiero decir que te vaya a pasar con todos ellos, pero si quieres/tienes/te obligan a comprar algo de ahí, asegúrate bien de que viene “limpio” antes de hacerlo.

⛔️ Licencia limitada a un solo sitio

Las licencias de los temas vendidos en Theme Forest son válidas para instalarlos en un solo sitio web.

Es decir, cuando compras un tema solo puedes usarlo en una web. Si tienes más de una web, legalmente no puedes utilizarlo en las otras.

Solo puedes añadir la licencia en una de ellas y recibir las actualizaciones en esa.

Aunque si eres un poco avispao, tendrás el theme instalado con la licencia en  tu web principal, y lo instalarás sin licencia en tus otras webs. Y cada vez que saquen actualizaciones, descargarás los archivos de la web principal y los subirás a las otras webs.

Pero a mí personalmente me da pereza hacer todo eso solo de pensarlo, sobre todo habiendo alternativas a ThemeForest como las que te diré a continuación.

⛔️ Soporte técnico del template

Como en Theme Forest puede vender cualquier persona o agencia, y hay decenas de vendedores, es difícil saber si el soporte que ofrece el vendedor del tema que compres es de calidad o no.

Ahí dentro hay de todo, y lo mismo te puede tocar uno que dé un buen soporte como te puede tocar uno que tenga un soporte nefasto o inexistente.

Antes de comprar algo tienes que asegurarte de que ese vendedor en concreto va a estar ahí en el caso de tener cualquier tipo de problema o duda.

Además, cuando compras una plantilla tienes únicamente 6 meses de soporte, que puedes ampliar por un módico precio. Cualquier otra empresa que se dedique a vender temas de WordPress ofrece mínimo un año de soporte.

➡️ Alternativas a Themeforest

Y ahora, después de estos motivos por los que en principio no te recomiendo comprar un theme en Envato Market, te voy a enseñar algunas de las alternativas a ThemeForest que puedes considerar.

Se tratan de agencias que desarrollan y venden sus propios temas en lugar de ponerlos a la venta en un marketplace como ThemeForest. Cada agencia suele tener temas pensados para distintos propósitos (para blog, para empresas, para distintas profesiones, para inmobiliarias, para tiendas online, etc).

De igual modo, ofrecen un soporte a todo aquel que compre alguno de sus productos de al menos un año.

El motivo por el que la mayoría de la gente acaba comprando en Theme Forest es porque no tiene ni idea que existen estas agencias, las cuales si no conoces su nombre ni siquiera llegas a encontrártelas en Google.

Normalmente la gente acaba llegando a ThemeForest haciendo búsquedas relacionadas con temas para WordPress, y claro, ven la cantidad de opciones que hay y de ahí ya no salen.

Por eso, te quiero enseñar algunos de los sitios de calidad donde puedes buscar y comprar tu próxima plantilla para tu web.

☑️ Elegant Themes

themeforest wodpress

Elegant Themes es una agencia que cuenta con un buen reconocimiento a nivel global, ya que es la creadora de Divi, uno de los temas más utilizados en WordPress con el que puedes crear una web con un gran diseño fácilmente.

Lo mejor de comprar en Elegant Themes es que por un poco más de lo que valen la mayoría de plantillas de ThemeForest, te llevas casi 90 temas que serán tuyos para siempre (puedes verlos todos aquí).

Y es que esta agencia no vende temas sueltos, sino que vende un pack con los 87 temas que tienen actualmente junto con sus plugins (uno de ellos Divi builder), los cuales puedes usar en todos los sitios web que quieras.

Es una de las empresas que mejor relación calidad – precio ofrece, y si tienes más de una web, pues tienes un montón de plantillas entre las que elegir por el mismo precio.

Pero si duda, su tema estrella es Divi, que es el que uso actualmente en La web de tu vida. En esta entrada te explico todas sus virtudes y por qué lo elegí.

☑️ Themify

themeforest themes

Themify es una agencia que está creciendo con fuerza dentro del mundo WordPress, y en gran parte se debe a su tema estrella Ultra, del cual hablé en este artículo, por si le quieres echar un ojo.

Aparte de Ultra, Themify cuenta con 41 temas más entre los que puedes comprar con sus diferentes planes de precios. Entra en su página web para verlas todas.

Por un lado, puedes optar por comprar un tema por 49$. De esta manera te regalan otro tema que tú elijas. Es decir, te hacen un 2×1 de toda la vida.

Otra opción es suscribirte a cualquiera de sus planes anuales con los que podrás llevarte todo el pack de plantillas.

En cualquier caso, puedes instalar cada una de ellas en todos los sitios web que quieras.

Si lo que quieres es crear un ecommerce con WooCommerce, puedes echarlo un ojo a Shoppe, un tema que me gusta mucho para crear tiendas online.

☑️ Cssigniter

plantillas wordpress themeforest

Cssigniter es una agencia que tiene en su catálogo 79 temas de WordPress para diferentes propósitos a muy buen precio. Personalmente me gustan mucho porque son muy ligeros y atractivos, puedes verlos en este enlace.

Aparte de los típicos temas multipropósito que puedes utilizar para hacer cualquier tipo de web, tiene temas específicos que te facilitarán la faena dependiendo el sitio que quieras crear (temas para fotógrafos, para hoteles, para bares o restaurantes, para hacer un sitio de búsqueda de trabajo, para hacer magazines, etc).

Al contrario que las dos agencias anteriores, Cssigniter no tiene un “ojito derecho”, sino que le da la misma importancia a todas sus creaciones. Si te interesa esta agencia, echa un ojo a este artículo sobre Cssigniter que escribí hablando de ella.

Sus planes de precio son muy buenos, ya que por 39$ puedes comprar el tema que quieras para usarlo en tantas webs como quieras, o comprar todo el pack entero con los 79 por menos del doble como precio de partida.

Una muy buena alternativa a ThemeForest como las que acabamos de ver, ¡y continuamos con más!

☑️ ThemeFuse

envato themeforest

ThemeFuse tiene 51 temas entre los que puedes elegir en su catálogo (esta es su web para verlos). Su tema estrella es The Core, y comprándolo te regalan 23 temas para darle una apariencia diferente a The Core. Vale la pena echarle un ojo, ya que es como comprar 23 temas en uno.

El resto de plantillas de su catálogo se adquieren por separado, y entre ellas se incluyen para hacer webs de reserva de hoteles, de restaurantes, de agencia de viajes, de inmobiliaria, etc. Un poco de variedad que se sale de los típicos temas multipropósito de siempre y que van muy bien para hacer la web de un negocio específico.

El precio de un tema suelto es de 49$ y tiene una licencia como la de ThemeForest, es decir, para un sólo sitio web. Pero además, tiene un par de planes de precios con los que puedes utilizar todos sus temas con licencia ilimitada, es decir, en tantas webs como quieras.

Por el precio que tienen puede valer la pena si tienes que hacer más de una web, ya que no son muy excesivos si tienes en cuenta todo lo que te llevas.

☑️ AccessPress

themeforest

AccessPress tiene en el momento de escribir estas líneas 60 temas diferentes en su catálogo, entre los cuales puedes encontrar para muchos tipos de propósitos, aunque muchos de ellos son multipropósito y podrás hacer con ellos cualquier tipo de web. Puedes verlos todos en su web.

Tiene varios temas gratuitos para que puedas probarlos antes de comprar la versión de pago del mismo, así que vale la pena echarle un ojo a su catálogo si te gusta probar antes de comprar.

Como en todas las alternativas a ThemeForest que estamos viendo, tienes para comprar también temas específicos para tiendas online.

El precio de los temas va entre los 44 y los 69$ si decides comprar únicamente uno, recibiendo actualizaciones de por vida.

Para los que no se conforman con un solo tema, tiene dos planes de pago que te dan acceso a todos los temas de su catálogo (actuales y futuros), lo cual te vendrá genial si eres diseñador web o vas a hacer un gran número de webs diferentes.

☑️ Ait Themes

themeforest alternative

Ait Themes tiene una selección de temas específico para crear directorios, aunque también tiene multitud de temas para diferentes propósitos y también multipropósito.

Si tienes pensado crear un directorio (ya sea de empresas, de eventos, de lugares… de lo que sea), tienes que echar un ojo a esta alternativa a ThemeForest sí o sí. Aquí te dejo su web para que veas todos sus temas.

Sus temas para directorios tienen un precio de 69$ y son muy completos, aunque los puedes mejorar y añadirles funcionalidades con los plugins que también venden ellos.

El resto de temas tienen un precio que parte desde los 40$, y en este momento tienen un total de 70 temas, muchos de ellos traducidos al español para que puedas instalarlos y usarlos sin perder tiempo en traducciones.

Al igual que el resto de agencias, también cuenta con diferentes planes de precios para tener acceso a todos los temas y plugins de su catálogo, algo que vale mucho la pena en muchas ocasiones.

☑️ StudioPress

the theme forest

StudioPress revolucionó el mundo de WordPress con la creación de Genesis Framework.

Genesis no es una plantilla, es un framework el cual añade una capa de diseño inicial a WordPress. Para personalizarlo, hay que añadir tus propios estilos CSS o instalar un child theme.

En la web de StudioPress puedes ver todos los child themes que tiene disponibles y elegir el que más te guste para comprarlo junto con Genesis.

Pero antes de comprar Genesis, debes saber que no es para todo el mundo. Aquí te explico por qué decidí no instalarlo en mi web y te explico para quién puede ser útil este framework.

Si crees que Genesis puede ser para ti, sin duda será una buena compra.

Conclusión

Como ves, no faltan alternativas a ThemeForest para buscar tu próximo tema de WordPress. Aquí te dejo cuales son las mejoras plantillas que he probado por si le quieres echar un ojo.

Quiero recalcar que no todo lo que se vende en ese marketplace es el demonio, hay también cosas buenas que valen la pena.

No digo que no compres nunca ahí, digo que te informes antes de hacerlo. Y ante la duda, date una vuelta por el catálogo de las agencias que te he puesto por si hay algo que encaja con lo que estás buscando y son sinónimo de calidad.

Iré añadiendo algunas alternativas más a medida que las vaya probando, y en el caso de que ninguna tenga algo que te convenza, entonces échale un ojo a ThemeForest a ver si ahí lo hay.

8 potentes ideas para vender más y mejor con tu web

Si quieres conseguir más clientes gracias a una web que te automatice las ventas, te haga destacar frente a la competencia, y haga que a tus potenciales clientes les entren unas ganas irrefrenables de comprarte o contratarte,

te cuento en 8 potentes emails cómo puedes conseguirlo.

Sobre el autor

9 comentarios en “Alternativas a ThemeForest para EVITAR comprar en ese marketplace”

  1. Joer…qué mal que no se me dió por encontrar éste artículo justo antes de «cometer el error» de comprar la plantilla en Themeforest. Me pasa a menudo lo de meter la pata por tener mucha prisa por hacer las cosas, creyendo que ya sé lo que tengo que saber, y no. También es cierto que lo que me impulsa a hacerlo es no dejarme paralizar por el miedo…pero ¡joer!

    Justo después de comprar la plantilla me pasó por la cabeza la idea de:…. «espero que no me vayan a poner problemas por usar la plantilla en varias webs», voy a verlo, y ¡voila!, veo que sólo me dejan usarla en una! X( X( X(. Y lo del soporte está por ver, por de pronto ya les he enviado la primera petición, a ver si hay alguien al otro lado…

    No busqué mucho sobre eso en google porque sé que hay contenidos que están prohibidos si incitan a prácticas «ilegales», pero a mi lo que me parece casi ilegal es tener que pagar más de una vez por la misma plantilla.

    Afortunadamente me has dado una pistilla sobre eso, y veo que sí que hay una posibilidad de usarla sin tener que pasar por caja otra vez….imagino que no puedes dar más info…pero , y si es tal cual lo que dices, estaré al loro…

    Muchas gracias, acabo de conocer tu sitio y me pareces un tío mu simpático, volveré 😉

    1. Sergio Gómez

      Hola Ana,

      Lo cierto es que en Themeforest lo pintan todo muy bonito y le puede pasar a cualquiera lo que comentas, pero todo tiene solución 🙂

      A ver, lo de utilizar un tema que solo tenga licencia para una web en varios sitios no es nada ilegal. Tanto WordPress como la mayoría de temas y plugins están bajo licencia GPL. Esto quiere decir que se pueden utilizar y distribuir gratuitamente sin ningún tipo de problema.

      Cuando se dice que un tema solo tiene licencia para una web, significa que el creador solo va a ofrecer actualizaciones automáticas y soporte para la web donde pones esa licencia. Tú puedes instalar el tema en tantas webs como quieras, pero solo recibirás actualizaciones en la que hayas puesto la licencia.

      No hay nada ilegal en ello.

      Espero haberte dado más luz sobre el tema, y espero verte por aquí de nuevo 🙂

      Un saludo.

  2. Gracias Sergio, si que me lo aclaraste, pero como en el artículo dices «Es decir, cuando compras un tema solo puedes usarlo en una web. Si tienes más de una web, legalmente no puedes utilizarlo en las otras.», pues como que confunde. Pero ya me lo aclaraste y me quedo más tranquila.

    Y de los de Themforest…efectivamente, les escribí el otro día con la primera pregunta y no recibí respuesta. Les acribillaré con la misma pregunta hasta que alguien se digne a aparecer.

    Un saludo y por aquí seguiremos «viéndonos».

  3. la verdad de los que se mencionan aquí, combinados no le llegan a themeforest.
    themeforest es un mediador entre desarrolladores y clientes.
    las plantillas no son de themeforest.
    Hay muchas plantillas que estan complejas y te hacen la vida imposible, pero cada vez van mejorando, es solo de buscar que sea compatible con los plugins que usas y algunas otras caracterisiticas que tu quieras. tiene su chiste.
    buen post, yo sigo esperando otras alternativas pero ninguna de estas me convence.

    saludos

    1. Para los temas/plugins que comentas tengo artículos enteros dedicados en el blog. En este artículo estoy hablando de alternativas a Themeforest, es decir, sitios para buscar temas, pero gracias por tomarte la molestia para comentar, aunque sea para eso.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *