Thrive Architect vs Elementor Pro – El BRUTAL combate entre maquetadores

Hace unos días tuvo lugar el que bautizaron como el “combate del siglo” entre Mayweather y McGregor, y la victoria no sorprendió a nadie.

A mí lo que más me sorprende de todo es lo que cobra cada uno de los contrincantes. Si es que me tendría que haber metido a boxeador ?

La cosa está en que hace un par de años ya hubo otro “combate del siglo” que lo protagonizaron Mayweather de nuevo y Pacquiao.

A este paso el siglo se va a llenar de combates suyos, madre mía.

Pero en mi opinión, y dejándome de espectáculos y milloncejos de dólares que corren por aquí y por allá, el verdadero combate del siglo fue el que se celebró entre SiteGround y Webempesa en esta entrada, dos pesos pesados del hosting.

Fue un combate muy igualado y todos disfrutamos viendo cómo se partían la boca el uno al otro.

Como nos gusta la sangre y los combates entre pesos pesados, también pudimos ver el combate entre Thrive Leads y Bloom, los dos mejores plugins para WordPress de suscripción.

Y ahora, con la reciente llegada de Thrive Architect, de cuyas características hablé en el enlace que te acabo de dejar, donde vimos su sospechoso parecido con Elementor, se me antoja organizar un nuevo combate a muerte entre pesos pesados de la maquetación en WordPress.

Así que, apártate a un lado Floyd, y deja paso a las nuevas estrellas del ring. Hoy vamos a disfrutar de…

Thrive Architect vs Elementor Pro

¡GO!

Elementor Pro vs Thrive Architect, el nuevo combate definitivo

Los dos contrincantes están preparados para dar lo mejor de ellos dentro del ring.

Por un lado, tenemos a Elementor (aquí su web).

elementor pro

Con poco más de un año en el mercado, confía en sus grandes posibilidades a la hora de conseguir cualquier diseño en las páginas y entradas de WordPress.

Para ser justos y para que el combate esté igualado, será Elementor Pro quien se enfrente contra su rival.

Por otro lado, tenemos a Thrive Architect (aquí su web).

thrive architect

Este plugin es la evolución del antiguo Thrive Content Builder, un maquetador con más experiencia pero que se había quedado obsoleto con la llegada de nuevos competidores.

Su llegada ha tenido una clara intención de superar a Elementor, ya que como puedes ver en la siguiente imagen, su estética es prácticamente igual que éste.

thrive architect

Pero, ¿logrará superarlo?

Hagan sus apuestas, ¡porque el combate empieza ya!

Primer asalto – Precios

En este asalto cabe destacar que Elementor cuenta con una versión gratuita con 28 módulos diferentes para diseñar tus páginas, que ya de por sí es tremendamente buena.

Si quisieras probarlo podrías hacerlo ahora mismo instalándolo desde el repositorio de WordPress y verías que existen pocas limitaciones.

En cambio, si quisieras probar Thrive Architect no podrías hacerlo sin soltar la pasta, a no ser que buscaras en los oscuros rincones de internet lleno de hombres con parches en los ojos, largas barbas y patas de palo 😉

Pero hablemos de precios.

¿Cuánto tendrías que gastarte si quisieras utilizar estos plugins?

Los dos cuentan con tres planes de precios, vamos a verlos.

Empezamos con los planes de Elementor:

Personal: 49$ para un sitio web.

Business: 99$ para 3 sitios web.

Unlimited: 199$ para sitios ilimitados.

Todos los planes incluyen soporte y actualizaciones por un año. Pasado ese tiempo podrás seguir usándolo, pero no recibirás más actualizaciones y soporte a no ser que renueves la licencia. Puedes ver los precios aquí.

Si decides renovar la licencia, obtendrás un 50% de descuento, cosa que no viene nada mal.

Ahora vamos a ver los planes de Thrive Architect:

Single license: 67$ para un sitio web.

5 license pack: 97$ para 5 sitios web.

15 license pack: 147$ para 15 sitios web.

A diferencia de Elementor Pro, todos los planes incluyen actualizaciones de por vida aunque no los renueves, pero solo tendrás soporte durante un año en el caso de que no quieras seguir pagando. Puedes ver los precios aquí.

Por otra parte, tienes la opción de adquirirlo junto con sus otros plugins (8 en total) y plantillas (10) pagando 228$ al año para una sola web, o 588$ al año para sitios ilimitados.

Dependiendo del plan que más te convenga, será mejor el de un plugin u otro.

Por ejemplo, si necesitas un maquetador para una sola web, Elementor Pro tiene el precio más bajo que Thrive Architect.

Pero en el plan medio sale más a cuenta Thrive Architect, ya que por el mismo precio puedes instalarlo en dos sitios más.

En cuanto al tercer plan, el de Elementor es más caro que el de Thrive Architect, pero te permite instalarlo en tantos sitios como quieras y puede valer la pena pagar de más.

architec vs elementor

La verdad es que no es fácil determinar cuál es el ganador de este asalto, pero teniendo en cuenta que Elementor cuenta con una versión gratuita muy completa y competitiva, que su licencia para un solo sitio es más barata, que permite instalaciones ilimitadas en su plan más completo, y el 50% de descuento que hace en las renovaciones…

Elementor Pro es el ganador de este asalto.

Segundo asalto – Módulos disponibles

En este asalto vamos a ver cuántos módulos tiene cada uno de los contrincantes y qué podemos hacer con ellos.

Elementor Pro tiene 39 elementos, que suben hasta 43 en el caso de tener el plugin WooCommerce instalado, ya que añade cuatro módulos más específicos para mostrar elementos de la tienda o productos:

modulos de elementor

Aparte de estos módulos, tiene tantos módulos como widgets disponibles tengas en tu WordPress, los cuales puedes agregar en cualquier parte de tus páginas y entradas.

Thrive Architect tiene 34 módulos:

modulos de thrive architect

A diferencia de Elementor Pro, no cuenta con módulos específicos para WooCommerce ni permite añadir widgets de WordPress en tus páginas, al menos por el momento.

Vamos a ver algunas de las cosas que podemos hacer con cada uno de los plugins aparte de lo más básico (añadir texto, imágenes, vídeos, botones, etc).

Ambos comparten la posibilidad de añadir las últimas entradas del blog, permitiendo la posibilidad de elegir la manera de visualizarlas y filtrarlas por categorías, etiquetas, autores, etc.

También puedes añadir testimonios, secciones con diferentes pestañas, acordeones, una cuenta atrás, los llamados “toggles” (cajas que se despliegan mostrando información al hacer clic en ellas), mapas de Google…

¿Qué puedes añadir a tus páginas con Elementor Pro que no puedas añadir con Thrive Architect?

Para empezar, algo tan básico como los típicos iconos o imágenes con un título y un pequeño texto que la acompañan, algo que se utiliza en el 90% de webs hoy en día para mostrar características, servicios, etc.

Mientras que con Elementor y el resto de maquetadores puedes hacerlo con un solo módulo, con Thrive Architect tienes que introducir dos o tres para conseguir lo mismo (icono o imagen, encabezado y texto).

Otras cosas que puedes hacer con Elementor y no con Architect son mostrar tablas de precios, crear una página personalizada de login en la web, añadir sliders y formularios de contacto, mostrar cajas de audio de la plataforma SoundCloud, crear “flip box” (cajas informativas con efectos al pasar el ratón encima) y añadir productos, categorías y otros elementos de WooCommerce, entre otras cosas.

¿Qué puedes añadir a tus páginas con Thrive Architect que no puedas añadir con Elementor Pro?

Con Thrive Architect puedes añadir frases que pueden ser compartidas en Twitter fácilmente, mostrar un contenido que estaba oculto pasados X segundos desde que el usuario ha entrado en la página, añadir una cuenta atrás que se reinicia cada vez que llega al final, mostrar estrellas para que voten tus artículos y mostrar un índice de contenidos automáticamente, entre algunas otras cosas.

Tiene módulos que te pueden ahorrar el uso de varios plugins en el caso de que los utilices, pero la verdad es que esperaba más de esta nueva versión de Content Builder.

Espero que sea cosa de los inicios y que con el tiempo vayan añadiendo más módulos útiles.

¿Quién es el ganador del segundo asalto?

Pienso que esto es una opinión bastante subjetiva, ya que lo que a mí me parece útil a ti no te puede interesar demasiado y viceversa (por ejemplo, no me parece útil dedicar un módulo para mostrar únicamente la imagen de varias tarjetas de crédito).

Pero como me esperaba algo más de Thrive Architect y los módulos de Elementor Pro me parecen mucho más útiles para el diseño web…

Elementor Pro gana el segundo asalto por ofrecer más posibilidades de diseño con sus módulos.

Tercer asalto – Personalizador de módulos

Vistos los módulos que tienen cada uno, es hora de ver las posibilidades de diseño y personalización que ofrecen algunos de ellos.

Si la estética de Thrive Architect es casi idéntica a la de Elementor a la hora de mostrar los módulos, la manera de personalizarlos no se queda tampoco corta.

Pero, ¿trae algo nuevo que no tuviera ya Elementor Pro? Vamos a verlo.

Analizaré el módulo texto, por ejemplo, ya que siempre es uno de los más utilizados y los ajustes varían entre módulos. Algunos de ellos tienen menos opciones, pero en el módulo texto están todas ellas.

Cuando añadimos el módulo texto en Elementor, aparecen tres pestañas: una para escribir y editar el contenido, otra para darle el diseño que queramos, y otra con algunos ajustes avanzados.

elementor y thrive architect

En cambio, en Thrive Architect puedes escribir y editar el contenido directamente sobre la página, como ya se podía hacer en el antiguo Content Builder, y el resto de opciones están reunidas en una sola sección:

thrive architect texto
thrive architect y elementor

Lo cierto es que con ambos plugins se pueden hacer más o menos las mismas cosas:

Cambiar el tipo de fuente (Google font incluídas) y demás opciones de tipografía (altura de línea, espaciado entre letras, etc), añadir un color, degradado o imagen de fondo, añadir bordes, darle una animación CSS, mostrar una sombra (externa o interior), agregar CSS personalizado, etc.

Si tuviera que destacar algo, sería la forma en cómo se cambian algunas opciones con Thrive Architect, como por ejemplo, los márgenes y el relleno:

elementor vs thrive architect

Para cambiar los márgenes y el relleno solo tienes que hacer clic en la flecha que quieras y arrastrarla hacia un lado u otro para aumentar o disminuir el margen o relleno.

También tiene algunas opciones más avanzadas como cambiar su posición a auto, relative o absolute, cosa que con Elementor no se puede hacer.

Otra cosa que puedes hacer con Thrive Architect es dar un estilo diferente a cada lado de los bordes: añadir un radio para las esquinas que elijas, aumentar el tamaño y cambiar el color y estilo de cada uno de los extremos:

thrive architect vs elementor

Solo tienes que clicar en los esquemas de la izquierda el el lado o esquina que quieras cambiar y darle los valores que quieras:

architect o elementor

Con Elementor en cambio puedes cambiar el radio de cada una de las esquinas y asignar un estilo diferente para el conjunto de los bordes cuando se pasa el ratón por encima.

Con todo esto que acabamos de ver…

Thrive Architect gana el tercer asalto por sus opciones de diseño avanzadas y la manera en cómo se pueden cambiar.

elementor vs architect

Cuarto asalto – Opciones generales

Bueno, bueno, ¿está interesante el combate o no? De momento van 2 a 1 a favor de Elementor, pero vamos a seguir viendo correr la sangre.

Ahora vamos a ver algunas de las opciones generales que tienen ambos plugins.

Para empezar, los dos están preparados para ver cómo quedarán los diseños en dispositivos móviles y tablets, y puedes cambiar los ajustes para adaptar todos los elementos de la página a estos.

Con los dos también vas a poder escoger entre una variedad de plantillas predeterminadas y guardar tus diseños como plantillas para poder utilizarlos en otras páginas de tu web. Aunque con Elementor vas a poder exportarlas e importarlas en otros sitios web para utilizarlas fuera de tu web. En Thrive Architect no he encontrado manera de hacerlo.

Con Elementor puedes escoger una paleta de colores predefinida que se mostrará en los ajustes de diseño de cada módulo, para no tener que buscar cada vez los colores que más utilizas en tu web.

De igual modo, puedes establecer tipos de fuente predeterminados para los textos y encabezados de las páginas.

Con Thrive Architect puedes configurar un “Trigger”, que es un evento que ocurrirá cuando se cumpla una condición. Esa condición puede ser que el usuario vaya a cerrar la página o que pase X segundos desde que el usuario entra en la página.

Lo que ocurrirá al cumplirse la condición que hayas elegido es que se mostrará un “lightbox” (ventana emergente) que podrás personalizar a tu gusto. Puede servir para captar suscriptores o para mostrar el mensaje que te interese.

También puedes editar el código HTML de la página con Architect.

A mi modo de ver, son más completas las opciones generales que trae Elementor, por lo que…

Elementor Pro gana el cuarto asalto por ofrecer más opciones generales.

Quinto asalto – Tamaño del plugin

Hoy en día, cuando prima la velocidad de carga de las webs, es importante que los plugins que instalemos ocupen lo menos posible para que no ralenticen la carga de las páginas.

Por eso, he preparado este asalto para ver cuánto pesan los dos plugins, lo que dará lugar al siguiente asalto, la velocidad de carga con cada uno de ellos instalados.

Para medir su tamaño no tengo en cuenta lo que pesan comprimidos, sino que descargo ambos a mi ordenador para ver su peso real.

Y el resultado es el siguiente:

Elementor pesa 6,34 MB en el momento de escribir estas líneas (5,21 MB la versión gratuita y 1,12 MB más la versión Pro).

Thrive Architect pesa 23,5 MB en el momento de escribir estas líneas.

Por lo que indiscutiblemente…

Elementor Pro gana el quinto asalto, ya pesa más de 3 veces menos que Thrive Architect.

Sexto asalto – Velocidad de carga

Lo dicho, ya hemos visto cuánto pesa cada uno de los plugins que se están enfrentando en este combate, y ahora toca comprobar si realmente afecta a la velocidad de carga que Thrive Architect pese más de tres veces más que Elementor.

La prueba la realizo con la plantilla GeneratePress instalada en un WordPress pelado. Lo único que hay instalado son los plugins Akismet, Elementor y Elementor Pro.

Tampoco hay ninguna plantilla extra instalada sin activar, solo GeneratePress.

Primero hago la prueba con Elementor Pro.

Hago un diseño al azar añadiendo varios módulos y una imagen de unos 200 KB y la paso por PageSpeed Insights y Pingdom. Realizo la prueba varias veces por si acaso, y el resultado siempre es más o menos el mismo:

velocidad elementor
velocidad carga elementor

Ahora desinstalo Elementor, instalo Thrive Architect y hago el mismo diseño que había hecho con los mismos elementos e imagen.

Hago la prueba repetidas veces en PageSpeed Insights y Pingdom de nuevo, y estos son los resultados:

velocidad thrive architect
velocidad carga thrive architect

La verdad es que para el peso que tiene Thrive Architect, está bastante igualada la cosa.

Pero aun así, el resultado, por mínimo que sea es…

Elementor Pro gana el sexto asalto, aunque por muy poca diferencia.

Y como resultado final, hay una aplastante victoria de 5 a 1, por lo que el ganador absoluto del combate es…

¡Elementor Pro!

elementor wins

Conclusión

Sinceramente, cuando empecé a valorar cada uno de los aspectos tratados en los asaltos no me imaginaba que Elementor saliera como vencedor en la mayoría de ellos.

Hay que tener en cuenta que Thrive Architect hace poco que ha salido (aunque viene de Content Builder y los creadores ya tienen una larga experiencia en esto) y puede ir mejorando con el tiempo… pero Elementor también (hace poco ha introducido los cuatro módulos de Facebook que antes no estaban).

Evidentemente, esta ha sido una valoración basada en mi opinión, pero tiene pinta de que vamos a ver “una pelea” entre los dos por mucho tiempo para intentar superar al otro.

Y lo mejor es que los mayores beneficiados seremos nosotros 🙂 así que sigan luchando, que sigan.

¿Qué te ha parecido el combate Elementor Pro vs Thrive Architect? ¿Los has probado? ¡Deja tu opinión en los comentarios!

¿Tu web es una pieza importante para tu negocio o proyecto?

Entonces deberías tener en cuenta estas 9 cosas para que tu WordPress no esté condenado a sufrir problemas

Sobre el autor

12 comentarios en “Thrive Architect vs Elementor Pro – El BRUTAL combate entre maquetadores”

  1. Hola. La verdad que yo estoy aún muy confundido e indeciso si apostar por uno u otro. Me parece que Elementor trae elementos más atractivos visualmente, pero al mismo tiempo, hay que comprar una serie de plugins extras e instalarlos, cuando con Thrive son pocos los plugins que tendriamos. Por otra parte está la integración de Thrive con con el resto de sus plugins, lo que lo hace muy potente. De acuerdo a lo que has visto hasta ahora, cuál crees que pudiera tener mayor y más rápido desarrollo a corto plazo?

    1. Hola Alain,

      En mi opinión, Elementor le lleva ventaja a Thrive Architect, y sus creadores son completamente conscientes de que tienen un nuevo rival. Nada más salir Thrive Architect, han añadido nuevos módulos a Elementor. En dos semanas añadieron el módulo «Menú» para crear menús personalizados, «Blockquote» para añadir citas y «Click To Tweet» para compartir frases en Twitter.

      Eso demuestra que no están dispuestos a dejarse pisar por Thrive Architect, y no descarto que en las próximas semanas vayan añadiendo nuevas funcionalidades.

      Lo de los plugins que te ahorras será en el caso de que todas las entradas que publiques las maquetes con Thrive Architect o Elementor, lo cual no es lo más recomendable del mundo. De todas formas, no sé a qué plugins te refieres que hay que comprar aparte.

      Y lo de la integración con el resto de plugin de Thrive Themes no lo veo como un motivo para decantarme por Architect, ya que con Elementor puedes incluir igualmente los formularios de Thrive Leads o cualquier otro elemento del resto de sus plugins.

      Después de probar los dos, me quedo con Elementor por ahora.

  2. Pues aún no pruebo ninguno, pero por lo que veo, si tengo hasta 5 webs (es decir, no soy diseñadora web pero tengo más de una) creo que me convendría más Thrive Architect porque el precio es bueno y las actualizaciones son ilimitadas. Con Elementor tendría que pagar cada año la renovación para poder acceder a las nuevas funciones. Yo creo que Thrive Architect, al tener además una serie de productos de la misma marca, lo van a seguir desarrollando y actualizando, por lo que con el mismo precio voy a poder acceder a todas las nuevas cosas que le agreguen.

    1. Hola Marissa,

      Sí, ese es un punto fuerte de Thrive Architect sin duda, recibir actualizaciones de por vida aunque no renueves la licencia.

      Estoy seguro de que van a seguir mejorándolo, aunque como ya he comentado antes, por ahora me quedo con Elementor en cuanto a funcionalidades.

      Un saludo.

  3. Hola Sergio,

    Muchas gracias por el artículo, muy bueno! Ahora mismo tengo una web con todas las páginas (incluyendo todos los artículos del blog) creadas con Thrive Architect y me gustaría pasarlas a Elementor pro. No sé si hay alguna manera «automática» de hacer esto. ¿Tienes alguna idea? Muchas gracias!

    1. Sergio Gómez

      Hola Andrea,

      Lamentablemente no hay ninguna manera automática ni rápida para hacer el cambio de Thrive Architect a Elementor, hay que hacer el rediseño a mano desde cero 🙁

      Un saludo y gracias por el comentario!

  4. Buenos dias estoy por comenzar a desarrollar mi sitio web en WordPress y quisiera que me orientaran respecto a algunas dudas que tengo sobre los page builders. ¿Es recomendable utilizarlos en paginas estaticas? Para que paginas es util un page builder? me refiero a que me indiquen en que paginas se recomienda usarlo y para cuales no: En la Portada, Quienes somos, Articulos del blog etc

    1. Hola Alexander,

      Es recomendable utilizarlo para páginas estáticas sobre todo, de esta manera, si algún día decides cambiar de constructor, sólo tienes que cambiar unas pocas páginas.

      No es recomendable utilizarlos con las entradas del blog, porque si decides cambiar de maquetador en el futuro, tendrás una buena faena para actualizar todas las entradas.

      Un saludo.

  5. Cabe mencionar que en los ultimos tiempos Elementor incorporo muchas cosas nuevas (como los mottion effects) y que por ejemplo lo de los triggers con los popups ya estan incorporados.

    Elementor es excelente, su comunidad es muy grande -por ende la cantidad de plugins para extenderlo tambien es grande, el team nos sorprende seguido, en fin… es muy dificil ganarle.

    1. Exacto, desde que escribí el post han hecho varias actualizaciones añadiendo más funcionalidades muy interesantes, a ver si saco tiempo y lo pongo al día.

      A día de hoy, la diferencia entre Elementor Pro y Thrive Architect es mucho mayor, sin duda.

      Un saludo.

  6. Tu artículo me ha ayudado un montón. Considero que me servirá para llevar a cabo la hoguera de Thrive Architect en la web que estoy trabajando. Pretendo instalar Elementor, lo que tengo dudas, es si debo eliminar primero Thrive Architect y luego instalar Elementor.
    O instalar Elementor primero y luego borrar Thrive Architect? Qué opinas?

    Un saludo

    1. Hola Fernanda,

      Lo que yo haría sería instalar Elementor primero, hacer el diseño con él, y una vez acabado, sustituirlo por el diseño hecho con Thrive Architect y luego eliminarlo.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *