Thrive Architect es el nuevo plugin que entra a competir en el mercado de los maquetadores visuales para WordPress. Aquí te explico todo sobre él y verás cuál es su funcionamiento.
Lejos queda ya esa época en la que Visual Composer era el único plugin que podrías elegir si querías diseñar tus páginas de WordPress de manera sencilla y rápida.
Desde que apareció en el mercado le han salido muchos competidores, algunos tan feroces y potentes como los que menciono en esta lista de alternativas.
Entre ellos está Thrive Content Builder, un plugin desarrollado por la agencia Thrive Themes, el cual causó furor en el momento de su salida por sus grandes posibilidades y las mejoras que ofrecía frente a Visual Composer.
Hubo un momento de gloria para Content Builder en el que se convirtió como la mejor alternativa para maquetar fácilmente las páginas de WordPress, pero también le salió algún fuerte competidor como Beaver Builder.
La gota que colmó el vaso fue la llegada de Elementor, un maquetador visual que revolucionó el mundo de WordPress por su increíble versión gratuita, y las grandes posibilidades que añade su versión de pago, las cuales te explico en esta entrada.
Elementor ha sido aclamado por miles de personas en todo el mundo, y eso ha causado una brecha en las ventas del resto de maquetadores visuales.
Por eso, los chicos de Thrive Themes, creadores de potentes plugins como Thrive Leads utilizados por muchísima gente, se han puesto las pilas para crear el sustituto perfecto a su “anticuado” Content Builder, al cual han nombrado como Thrive Architect.
En este post vamos a ver cómo será y qué podrás hacer con él, pero antes, te dejo con su página oficial por si le quieres echar un ojo.
¿Por qué Thrive Architect?
Si ya tenían un plugin que hacía lo mismo, ¿por qué no han mantenido su nombre?
La respuesta es simple. El cambio que han hecho con Thrive Architect ha sido tan grande que han querido nombrarlo de otra manera para que la gente no lo asocie con el antiguo plugin.
Todos los aspectos negativos que tenía Content Builder han sido solucionados con el nuevo plugin. Pero no solo eso, le han dado un lavado de cara completo y en nada se parecen el uno al otro.
Pero del aspecto visual hablaré ahora, porque su interfaz nos suena mucho… demasiado quizás.
¿Cómo es Thrive Architect?
Pues eso, que el aspecto de Thrive Architect se parece mucho, muchísimo mejor dicho, a un plugin del que ya hemos oído hablar todos.
“Casualmente”, la llegada de Thrive Architect tiene lugar cuando Elementor está arrasando con todo. Así que la gente de Thrive Themes ha dicho: “Si le funciona bien a él, ¿por qué no iba a funcionarme bien a mí?”
Y así ha sido como le han dado un aspecto prácticamente igual que el de Elementor. Y si no lo crees, para muestra, un botón:
Sí, los iconos y algunos módulos cambian, pero el parecido del diseño del plugin con Elementor es innegable.
Y si nos adentramos en algunas opciones de Thrive Architect también vemos el enorme parecido:
¿Qué quiere decir esto? Pues que la gente de Thrive Themes va fuerte y quiere ir a por todas con este nuevo plugin.
Ha cogido todo lo bueno de su principal competidor y ha querido mejorarlo para volver a entrar a competir en el mercado.
¿Qué se puede hacer con Thrive Architect?
Si digo que con Thrive Architect puedes diseñar páginas arrastrando y soltando los módulos que elijas en el lugar donde quieras resulta un poco obvio, ¿verdad?
Bueno, vale, vamos a adentrarnos un poco más en las funcionalidades de este nuevo plugin.
Para hacerlo, nos tenemos que basar en los vídeos y artículos con han ido publicando en el blog y en la cuenta de youtube los chicos de Thrive Themes, ya que Thrive Architect aún no ha salido para el público.
Para empezar, gracias a este vídeo puedes echar un vistazo rápido a su funcionamiento:
Como ves, se pueden editar montones de opciones de diseño por cada elemento como ocurre en la mayoría de maquetadores visuales.
Lo bueno de Thrive Architect es que está todo ordenadito por categorías, lo cual facilita bastante la faena.
Otra cosa que se puede hacer que con Content Builder no se podía es dar un estilo diferente a todos los elementos de tus páginas para la versión tablet y móvil.
Puedes cambiar tamaños, márgenes, ocultar elementos, y muchas más opciones para cuando el usuario visite tu web desde su smartphone, así como previsualizar cómo quedarán los cambios.
En ese aspecto Content Builder se había quedado anticuado, ya que la gran mayoría de maquetadores actuales ya permitían trabajar los estilos de las diferentes versiones.
Pero no es el único aspecto que ha mejorado frente a su antigua versión, sino que también puedes establecer márgenes y rellenos mucho más fácil (clicando y arrastrando directamente el margen del elemento) o añadir y cambiar las fuentes de tu web fácilmente, cosa que con Content Builder era bastante engorroso.
En este vídeo puedes las posibilidades de diseño que tiene y cómo funcionan las opciones para la versión móvil:
A mi modo de ver, las opciones de este nuevo plugin y el modo de mostrarlas le da mil patadas al antiguo Content Builder. Ahora todo es mucho más fácil e intuitivo.
¿Qué pasa si estoy usando Thrive Content Builder?
Si utilizabas el antiguo plugin en tu web, recibirás la actualización a Thrive Architect de manera gratuita.
No tendrás que pagar nada de nada, tanto si estás usando el plugin, como si estás suscrito a uno de sus planes en los que tienes acceso a todo su material.
Por otra parte, todas las páginas que tengas diseñadas con Content Builder se mantendrán con la actualización sin perder nada de información ni de diseño.
Además, puedes editar con Thrive Architect todos los elementos que tenías sin problemas y añadir de nuevos.
¿Acaso pensabas que iban a putear a los miles de usuarios de su antiguo plugin? 😛
¿Y si decido desactivar Thrive Architect en el futuro?
En algunos maquetadores existe un problema a la hora de desactivarlo.
Esto sucede cuando el maquetador utiliza shortcodes para mostrar los estilos de los diferentes módulos que tiene.
Cuando el plugin está instalado todo se ve perfectamente, pero si decides desactivarlo, ya sea para usar otro o por cualquier otra razón, en la página que antes se veía tan bonita solo se verán shortcodes ilegibles por cualquiera.
Con Thrive Architect esto no tiene que preocuparte, porque si en algún momento decides desactivarlo, todo el contenido que hayas creado con él se mantendrá en su sitio. Lo único que ocurrirá es que perderá los estilos que le hayas dado a los elementos (colores, tamaños, etc).
Esto es algo que ocurre en todos los maquetadores visuales, por muy buenos que sean, así que en ese aspecto aún no ha logrado superar a los ya existentes, pero sí ponerse a su altura.
Para que entiendas mejor de qué va la cosa te dejo con este vídeo que han preparado, en el que puedes ver el impacto de desactivar una gran variedad de maquetadores. El primero de ellos es thrive Architect.
Thrive Leads y el resto de plugins usarán Thrive Architect
Como ya sabrás, y si no lo sabías te lo digo yo, Thrive Leads y el resto de plugins de Thrive Themes tenían Content Builder integrado para diseñar los formularios de suscripción y demás herramientas.
Como no podía ser de otra manera, la actualización a Thrive Architect se extiende a todos los plugins que utilizaban Content Builder, por lo que a partir de ahora se utilizará el nuevo maquetador para crear los diseños.
Y como novedad (más aún), también se podrán personalizar los diseños para la versión móvil y tablet de los formularios, cosa que antes no se podía hacer y te tenías que conformar con lo que había o editar el código por tu cuenta.
Conclusión
Mi conclusión final es que Thrive Architect va a pegar con fuerza y se convertirá en un rival difícil para el resto de maquetadores de WordPress.
La gente de Thrive Themes ha sabido actuar y actualizarse cuando lo necesitaban y nos han sorprendido con un plugin que puede estar a la altura de los que dominan el mercado en este momento.
Cuando tenga ocasión de probarlo dejaré las impresiones que he tenido, pero ya deduzco que van a ser realmente buenas viendo los vídeos de demostración.
Saldremos de dudas el día 29 de agosto. Ya queda poquito, así que voy a ir arrancando la instalación de pruebas para darle caña a Thrive Architect.
Hola Sergio!!
Como bien dices Thrive Architect es la «HOSTIA».
Desde su lanzamiento ha mejorado muchísimo y el soporte de Thrive Themes ha sido ejemplar resolviendo los fallos que han ido surgiendo.
Tan bueno me ha parecido el cambio que hasta he creado una landing shop de landings específicas para este editor visual.
En la comunidad WordPress se comenta que es una copia de Elementor, ¿tu que opinas?
Gracias por el contenido del post.
Hola Seve,
En el artículo comento que la estética es prácticamente igual que la de Elementor, y en esta entrada los comparo directamente: https://lawebdetuvida.com/thrive-architect-vs-elementor-pro/
Claramente se han fijado mucho a la hora de hacer el diseño y la manera en la que se configuran los ajustes de cada módulo.
Un saludo y gracias a ti por el comentario.
Hola,
Gran Post!!
Tengo una duda y a ver si eres tan amable de responderme.
Acabo de instalar el plugin de Thrive Architect en mi web y ya he escrito algunos post sobre el.
Pero, ¿qué pasa con los post antiguos? ¿Cómo puedo pasarlos a Thrive Architect?
¿Tendría que copiar el contenido en el editor de WordPress e ir copiandolo en Thrive Architect? ¿existe algún atajo para ello?
Y la gran pregunta, ¿al hacer dicho cambio sabes si perjudica al actual posicionamiento SEO?
Muchas Gracias,
Espero tu respuesta.
Un abrazo
Hola Eloy,
Como dices, puedes copiar el contenido de los posts que ya has escrito con el editor de WordPress para pegarlos en el editor de Thrive Architect.
Aunque si en un post escrito con el editor de WordPress le das a editar con Architect, te mantiene todo el texto que había escrito. Quizás tendrías que ir retocándolo para adaptarlo a tu gusto, pero el texto no se pierde en principio.
En principio el cambio no es perjudicial directamente para el SEO, ya que mantienes el mismo contenido en tus posts. Pero al añadir el «peso» de Thrive Architect a tus páginas, la velocidad de carga puede verse algo afectada, pero con una buena optimización no debería haber mayor problema.
Un saludo
Hola buenas, la verdad es que Thrive Architect es una pasada, yo lo uso, pero tengo una gran duda, ¿con qué tema de base de WordPress es más compatible con él? ¿Cuál elegirías? Porque me ha generado incompatibilidades con varios temas aunque a la hora de instalar no aparecieron. Gracias.
Hola Clara,
Yo lo utilizaría con GeneratePress, OceanWP o Astra, aunque no estoy 100% seguro de que sean 100% compatibles, diría que sí.
Un saludo.