Cómo vender fotos online desde tu propia web con WordPress

Vender fotos online es algo que se plantea mucha gente aficionada a la fotografía o profesionales del sector. Si se realizan buenas fotografías y se consigue un flujo constante de clientes, puede ser un negocio muy rentable y vale la pena intentarlo al menos.

La mayoría de personas que se dedican a vender fotos por internet lo hacen a través de bancos de imágenes, con Shutterstock, Dreamstime, etc.

Ahora hablaré de estos bancos, pero lo que te quiero explicar hoy no tiene nada que ver con ellos.

En esta entrada te quiero explicar cómo vender imágenes en tu propia web hecha con WordPress. Es decir, convertir tu web (o dedicar un espacio de ella) en una tienda online profesional de fotografías.

No sólo podrás ofrecer la posibilidad de descargar tus imágenes previo pago, sino que también podrás ofrecer la posibilidad de comprar la imagen impresa en los formatos con los que trabajes (por ejemplo: en lienzo, en madera, en metacrilato, etc.).

Vamos, que no sólo es ideal para fotógrafos profesionales o aficionados, también te puede interesar si tienes o quieres montar un negocio de impresión digital.

Vender fotos a bancos de imágenes vs. venderlas en tu web

Como decía antes, la mayoría de personas venden sus fotos en grandes bancos de imágenes, siendo Shutterstock el más grande y más conocido mundialmente.

Estos bancos de imágenes reciben miles de visitas y de compras mensualmente y tienen un flujo de clientes fijo, por lo que si consigues llamar la atención con tus fotografías y convertirte en un colaborador destacado, puede ser muy rentable.

El problema es que “compites” con miles de colaboradores con años de experiencia en este campo, y tus fotografías están entre millones de otras fotografías de alrededor del mundo.

Eso hace que cueste mucho convertirse en un colaborador destacado y que tus fotografías se vendan en numerosas ocasiones.

Aparte, está el tema de tus ingresos como colaborador. Cuando se vende una imagen tuya, tú no te quedas con el importe completo, si no que te dan una regalía que irá en aumento en función de tus ganancias como colaborador, que puede ir desde los 0,25$ hasta los 2,85$ por fotografía descargada.

Por lo tanto, puedes ganar dinero vendiendo fotos en estos bancos de imágenes, pero no será nada fácil conseguir que sea tan rentable, como quizá esperarías.

Una de las ventajas de vender fotos en internet a través de tu propia web es que tú decides el precio de venta de cada fotografía, y, por supuesto, tú te quedas con el importe completo de cada venta.

En tu web tampoco compites con otros fotógrafos, ya que todas las fotografías estarán subidas por ti.

Obviamente, crear una web para vender fotografías no es un camino de rosas donde te van a llegar las ventas desde el primer día.

Como cualquier otra web y cualquier otro proyecto, requiere de trabajo y esfuerzo constante para conseguir visitas que terminen comprando, y eso no se consigue de la noche a la mañana. Probablemente necesitarás invertir (o aprender) en marketing online y/o SEO, como en cualquier otro proyecto, vamos.

¿Qué necesitas para vender fotos online en tu web?

Para empezar con la venta de fotos en tu web, lo primero que necesitas es una web, ¡toma ya! Si aún no la tienes, aquí puedes ver cómo hacer una con WordPress paso a paso.

En principio, no importa qué tema utilices en la web, aunque sí que te recomendaría que utilizaras uno de los que para mí, son los mejores temas para WordPress.

Lo siguiente que necesitas es el plugin NextGen Gallery Pro.

Se trata del mejor plugin para WordPress para mostrar galerías fotográficas profesionalmente y con diseños muy vistosos, y además, te permite vender tus fotos fácilmente, pudiéndoles añadir varias opciones para su compra.

Para vender tus fotos online, no te vale ni la versión gratuita ni la versión Plus. Necesitas la versión Pro, que puedes ver en esta página.

Tienes dos opciones de compra:

  1. Pago anual de 139$: recibirás actualizaciones y soporte mientras dure la suscripción. Pasado el año, tienes que volver a pagar para seguir recibiendo actualizaciones y soporte durante otro año. En el caso de no pagar la renovación, puedes seguir utilizando el plugin, pero no recibirás más actualizaciones ni podrás hacer uso del soporte. Solo puedes instalar la licencia en tres webs.
  2. Pago de 299$ de por vida: realizas un único pago y recibirás actualizaciones y soporte de por vida. Además, puedes instalar la licencia en tantas webs como necesites de manera ilimitada. Por la diferencia de precio, sale a cuenta comprar esta licencia, ya que en poco más de dos años la amortizas.

Puedes ver las dos opciones de compra al final de esta página.

En esta entrada no voy a explicar todo lo que puedes hacer con el plugin ni cómo crear galerías porque ya dediqué una entrada completa a hablar sobre ello. Por lo que, si no estás familiarizado con el plugin, te recomiendo que leas antes este artículo sobre NextGen Gallery.

Hoy me voy a centrar en explicarte cómo utilizar el plugin para la venta de fotos online. Por si quieres ver algún ejemplo, aquí puedes ver una de las demos del plugin, aunque es solo un ejemplo de las posibilidades del plugin, las opciones de personalización son enormes. ¡Sigue leyendo!

Configurar NextGen Gallery para vender fotos

Lo primero que tienes que hacer es crear la galería o las galerías de imágenes que vayas a vender (lee el tutorial sobre NextGen Gallery que te he dejado antes si no sabes cómo hacerlo).

A partir de ahí, vamos a ver las diferentes opciones para configurar el plugin.

Cuando instalas NextGen Gallery Pro, aparece una nueva pestaña en el administrador de WordPress llamada “Ecommerce”, que es donde están las configuraciones que vamos a ver a continuación.

Opciones Ecommerce

Opciones generales

vender fotos online

En la pestaña “Ecommerce options”, encontramos las opciones generales para configurar todas las opciones básicas para empezar a vender.

La primera opción “Currency” sirve para indicar la moneda con la que vas a trabajar.

Acto seguido, se encuentran las opciones “Checkout page”, “Thank-you page”, “Cancel page” y “Digital downloads page”, que son las páginas necesarias para el proceso de compra.

Tienes dos opciones, o bien crear tú manualmente las páginas indicadas y seleccionarlas en el desplegable correspondiente, o bien dejar que las cree automáticamente dejando seleccionada la opción “Create new” en cada una de ellas.

Esta última es la opción que te recomiendo para no complicarte mucho la vida. En el caso de que quieras crearlas manualmente, tendrás que poner estos shortcodes en cada unas de las páginas:

  • Checkout: [ ngg_pro_checkout ]
  • Thank-you: [ ngg_pro_order_details ]
  • Cancel: no es necesario ningún shortcode
  • Digital downloads: [ ngg_pro_digital_downloads ]

En “Cart menu icon” puedes elegir la manera en que se verá el icono del carrito en el menú de la web. Selecciona la opción que prefieras.

En “»Not for sale» Message” puedes escribir el mensaje que quieras mostrar cuando una fotografía no está disponible para la venta.

vender fotos en internet

También tienes que poner el nombre, la dirección y el email de tu negocio (si no pones nada, no te deja guardar los cambios).

En “Domestic shipping for manual-fulfilled items”, puedes poner un precio para los gastos de envío, en el caso de que vayas a ofrecer la posibilidad de pedir las fotos en algún formato físico.

En “Enable sales tax” tienes que activarlo para que el plugin calcule automáticamente los impuestos que hay que aplicar en las compras. El cálculo lo hace en función de la dirección que hayas indicado de tu estudio. Yo he hecho una prueba en España, y me ha calculado correctamente el 21% de IVA (precio del pedido + gastos de envío).

Cuando guardes los cambios, el plugin creará las páginas de compra automáticamente, si así lo has seleccionado. Puedes cambiarles el nombre al español o al idioma que estés usando.

Emails

Desde esta pestaña, puedes personalizar el asunto y el mensaje del email para las notificaciones de nuevo pedido para el administrador, y de confirmación del pedido para el cliente.

Métodos de pago

NextGen Gallery Pro viene con integración para PayPal y Stripe, las dos formas de pago más utilizadas en ecommerce.

Desde la pestaña “Payment gateway” puedes indicar qué métodos de pago vas a utilizar y configurarlos.

Los más típicos son PayPal Standard, en el que solo tienes que poner el correo electrónico de la cuenta de PayPal, y Stripe, en el que tienes que poner la public key y la private key que puedes encontrar en tu cuenta de Stripe.

vender fotos por internet

También puedes activar el “Testing Gateway”, que es simplemente una pasarela para hacer pruebas.

Print lab integration

El plugin permite darle a los usuarios de la web la opción de pedir en varios formatos físicos las fotografías que hay a la venta, y que sean enviados directamente a un laboratorio asociado a Imagely, la empresa desarrolladora de NextGen Gallery.

Lamentablemente, este servicio solo está disponible para usuarios de Estados Unidos y Canadá, porque el laboratorio se encuentra en EEUU y no realiza envíos al resto del mundo.

No obstante, puedes ofrecer la posibilidad de pedir las imágenes en formato físico, encargándote tú de la impresión o de enviarla a un laboratorio para su impresión.

Listados de precios

El plugin te permite crear listados de precios para las diferentes opciones de compra de las imágenes. Para crear un listado de precios, ve a la pestaña “Manage Pricelists” y haz clic en “Añadir nuevo”.

Luego, clic en el botón “Add product”. Verás que aparecen tres opciones:

  1. WHCC Prints: se trata del laboratorio asociado del plugin y que solo sirve para usuarios de EEUU y Canadá, por lo que no podrás hacer uso de él a no ser que estés situado en uno de esos dos países.
  2. Manual fulfillment: puedes crear precios para impresiones físicas de las fotografías gestionadas por tu cuenta (ya sea impresiones de fotos en papel fotográfico, en lienzo, etc).
  3. Digital donwloads: por último, puedes crear precios para las imágenes descargables, asignando diferentes precios para diferentes tamaños de la misma imagen.

Puedes agregar tantos productos o variaciones como quieras. Para este tutorial, he creado tres productos para impresión, tres productos para lienzo y tres tamaños de descarga con diferentes precios:

vende tus fotos

Para las descargas digitales, puedes asignar el ancho que quieras en píxeles para los diferentes tamaños, y el plugin las redimensionará automáticamente.

En el caso de que quieras ofrecer la posibilidad de descargar la imagen en su tamaño original, pon un cero “0”.

Asignar el listado de precios a una galería

Ahora que hemos creado el primer listado de precios, hay que asignarlo a la/s galería/s que queramos. Para ello, ve a “Gallery – Manage Galleries” y entra en la galería que has creado previamente.

Arriba del todo, haz clic en “Ajustes galería” y en “Pricelist” selecciona el listado de precios que acabas de crear:

vender fotos stock

Guarda los cambios, cada vez estás un poco más cerca de poder vender fotos online desde tu web 🙂

Uso de cupones

En el caso de que quieras ofrecer a tus clientes cupones de descuento, puedes crearlos desde la pestaña “Manage Coupons”.

Primero, tienes que poner el código del cupón, es decir, lo que tienen que escribir los clientes para aplicar el cupón.

Puedes elegir el tipo de descuento que quieres hacer, porcentual, o una cantidad fija (Percent o Flat). Si eliges Percent y en “Discount amount” pones un 20, se hará un 20% de descuento. Si eliges “Flat” y pones un 20, se hará 20€ (o la moneda que sea) de descuento.

Opcionalmente, también puedes indicar una fecha de validez para el cupón, pudiendo elegir la fecha de inicio y la fecha de fin.

ganar dinero con fotografia

Preparar la galería para vender fotos

Aparte de lo que hemos visto hasta ahora, faltan algunas cosas para poder vender fotos desde la web. Puede parecer algo lioso y confuso porque el plugin tiene infinitas opciones, pero vale la pena por el resultado final.

Si vas a la pestaña “Ecommerce set up”, te aparece un listado con los requerimientos que necesitas para poder vender fotos en tu web:

vender mis fotos

Si alguno de ellos te aparece en rojo, es que te falta por configurar. Configúralo y vuelve a esta página hasta que te aparezca todo verde (menos la última opción, que esa no la puede comprobar el plugin).

Algunas cosas a comentar y a tener en cuenta, aparte de todo lo que he explicado hasta ahora:

  1. En “Gallery – Otras opciones – Efectos Lightbox”, tienes que tener activado el lightbox NextGEN Pro Lightbox.
  2. En la misma ventana, selecciona “Display cart initially” y escoge un color para los iconos. También puedes desactivar “Enable comments” para que se vean las opciones de compra directamente.
  3. La web tiene que tener instalado un certificado SSL para poder procesar los pagos de manera segura. Si no lo tienes, echa un ojo a este artículo sobre cómo instalar Let’s Encrypt en WordPress.
  4. Cuando agregues una galería en una página de WordPress, en las opciones “Customize Display Settings”, activa el Ecommerce:

vender imagenes

Con todo esto, la galería debería estar preparada para ecommerce.

Insertar la galería y empezar a vender fotos

Para insertar la galería, crea o ve a la página donde quieras insertarla. Tanto si estás usando el editor clásico de WordPress, como si estás usando Gutenberg, aparece un botón para insertar una galería de NextGen Gallery.

ganar dinero vendiendo fotos

Primero, selecciona la galería a la que has asignado el listado de precios.

Acto seguido, puedes seleccionar cualquiera de las presentaciones disponibles para mostrar la galería. Elige la que más te guste.

Luego, y una cosa importante, como he comentado antes, tienes que ir a la pestaña “Customize Display Settings”, y, aparte de configurar como quieras todo el aspecto visual de la galería (número de imágenes por página, bordes, espaciados, columnas, etc), tienes que activar la opción “Enable ecommerce?”.

Si no marcas esta opción, no se verá el carrito ni las opciones de compra en las imágenes.

Ten en cuenta que si quieres probar las diferentes presentaciones disponibles para las galerías, tendrás que activar esta opción cada vez que cambies de presentación, porque no se queda guardada.

Una vez configurada e insertada la galería, ya puedes ver el resultado. Esta sería la galería que he creado para este tutorial:

vender fotografias online

Y si hacemos clic en una de las fotos…

venta de fotos online

¡Tachán!

Como ves, a la derecha aparecen todas las opciones que he añadido en el listado de precios que he creado.

Lo malo es que la versión Pro del plugin no está traducida al español, pero puedes traducir las frases que tú quieras utilizando el plugin Loco Translate.

Proceso de venta de fotos

El proceso de venta, si has creado las páginas necesarias en las opciones generales de Ecommerce, no tiene mucha complicación.

Para este ejemplo, selecciono el tamaño grande de descarga digital y me voy al checkout (finalizar compra).

gana dinero con tus fotos

En el caso de pedir únicamente un producto descargable, los datos que se pide al cliente son el nombre y su email.

Si pidiera un producto físico, se le pide también la dirección completa para poder enviárselo.

Una vez el pedido ha sido pagado, aparece la página “Thank you”.

venta de fotografias de autor

Como ves, aparece un resumen de la compra, y abajo del todo, aparece el enlace para que el cliente pueda descargar la fotografía.

Haciendo clic en él, nos lleva a esta página:

ganar dinero vendiendo fotos por internet

Desde aquí, el cliente puede descargar la fotografía que acaba de comprar en el tamaño que ha escogido.

Ver pedidos realizados

Desde la pestaña “Ecommerce – View Orders” puedes ver y gestionar los pedidos que se han hecho en la web, qué fotos han comprado, el estado del pago, la forma de pago, etc.

vender imagenes por internet

¿Listo para vender fotos online?

Bien, pues esto es lo que necesitas para empezar a vender fotos online desde tu propia web. Como habrás podido ver, NexGen Gallery Pro es un plugin súper completo y tienes miles de opciones para personalizar tus galerías.

Si entrara a detallar cada una de las opciones, no acabaría nunca, pero en este post te he dejado lo básico que necesitas hacer para configurar la venta de fotos en tu web.Por supuesto, tómate la libertad de investigar más a fondo el plugin para dejarlo completamente a tu gusto.

Si todavía no lo tienes, puedes comprarlo entrando en esta página, te aseguro que será una buena inversión si te dedicas a la fotografía y quieres ganar dinero vendiendo tus fotos.

Si ya lo has utilizado para vender tus fotos, te animo a dejar un comentario contando tu experiencia 🙂

¿Tu web es una pieza importante para tu negocio o proyecto?

Entonces deberías tener en cuenta estas 9 cosas para que tu WordPress no esté condenado a sufrir problemas

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *